El Almanaque

PORTAL  ARCHIVO   PORTADAS   DIARIO  REVISTA -  MÓVIL - FIESTAS - VIDEOS   Email   Facebook

EFEMÉRIDES - FIESTAS - SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - ALMANAQUES - ASTROLOGIA 

 DESARROLLO PERSONAL -CONSULTORIO EMOCIONAL - PSICOLOGIA   SOLIDARIDAD -BIOGRAFIAS -

DIVULGATIVO -DOCUMENTALES - LITERATURA  ELECTRONICA HOGAR   MEDICINA - VETERINARIA -

  HUMOR - DEPORTES  GASTRONOMIA - TURISMODESTINOS - HOTELESRESTAURANTES - BODEGAS

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

DIARIO DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD
 
Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet


El Almanaque Nº 8485 Domingo 11 de Diciembre de 2022

 

11 Diciembre : Día Internacional de las Montañas
 

 

La biodiversidad de las montañas

El Día Internacional de las Montañas es una jornada para celebrar la alta biodiversidad en las montañas y hablar de las amenazas a las cuales se enfrentan.

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina Black Friday

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

hollylin.gif (5048 bytes)

 

Temas Navideños
 

Hay episodios de nuestra historia que nos pueden gustar más o menos, pero están ahí, condicionándola y configurándola. La irrupción del cristianismo es uno de esos acontecimientos capitales. Fue poner el mundo patas arriba. Fue convertir lo negro en blanco y lo blanco en negro. De lo que para el imperio romano era la escoria, la nueva doctrina hizo una nueva humanidad, sobre la que construyó el mundo en que ahora vivimos, caracterizado por el principio de igualdad ante Dios, y de igualdad entre nosotros, que se ha convertido civilmente en igualdad ante la ley. Fue una doctrina que, dejando de lado a los dominadores, que ya tenían sus dioses, se ocupó de rescatar a los dominados, a los desvalidos, esclavos en su inmensa mayoría, y les dio un dios a su medida. Un dios que para devolverles a los esclavos la fe en sí mismos, se puso al frente de todos ellos, naciendo en la indigencia y aceptando ser condenado a morir como un esclavo.
 

Es esto lo que celebramos en la Navidad, envuelto todo ello en una bella historia:

"Cuando llegó la plenitud de los tiempos... nació Dios... hecho hombre... de lo más pobre que había... para rescatar a toda la humanidad desde abajo de todo. Si desde entonces la humanidad ha mejorado, si cada un@ de nosotr@s estamos mejor en esta civilización de corte cristiano, que lo hubiésemos estado en una de corte romano, felicitémonos.
 

SANTA LUCÍA, LA PUERTA DE LA NAVIDAD

A lo largo de todo el mes de diciembre se va respirando un ambiente navideño que va in crescendo tal como nos acercamos al día de Navidad.
 

Desde muy antigua tradición, en Europa los universitarios empezaban las vacaciones navideñas exactamente el 13 de diciembre. La necesidad de dar tiempo para que todo el que pudiera viajara a su tierra para celebrar las navidades (los medios de transporte eran las propias piernas para la mayoría; y como vehículos, el asno, el caballo, el carro, la tartana, etc.); y el hecho de que la mayoría de estudiantes fuesen clérigos relativamente jóvenes que continuaban su carrera eclesiástica, hacía que llegado este día se cerrara la universidad por vacaciones. Y empezaba el frenesí navideño.

Este año, en
 EL ALMANAQUE, nos dejamos llevar por el ambiente, e iniciamos hoy los aires de la Navidad, dedicando cada vez más espacio a todo lo relacionado con ella. Iniciamos pues, hoy, día de santa Lucía, la aportación de materiales específicos navideños, que acumulamos en la web en la sección especial de NAVIDAD

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 27 de Noviembre de 2022
• Segundo Domingo de Adviento: 4 de Diciembre de 2022
• Tercer Domingo de Adviento: 11 de Diciembre de 2022
• Cuarto Domingo de Adviento: 18 de Diciembre de 2022

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/


hollylin.gif (5048 bytes)

LA FRASE  Todo lo verdaderamente grande pertenece a la humanidad entera  Emil Ludwig

La Navidad es evidentemente una de esas cosas verdaderamente grandes: se viene construyendo desde hace muchos miles de años (más de dos, por supuesto, y en ella hemos acumulado los mejores símbolos y nuestros más nobles sentimientos.

EL REFRÁN   QUIEN A BUEN ÁRBOL SE ARRIMA, BUENA SOMBRA LE COBIJA

Algo de esto tiene el árbol de Navidad. Al final todos nos hemos puesto bajo su benéfica sombra. Es que hemos asociado el árbol con todos los dones que nacen de él como si fuesen su fruto natural. Una vez al año es muy saludable una fe así, capaz de hacer milagros.

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

RIFAS Y LOTERÍAS
 

Ya para los romanos, uno de los alicientes de las fiestas de fin de año eran las loterías. Su afición al juego tenía su gran momento en las rifas que organizaban con ocasión de estas fiestas. En general las rifas iban asociadas a las fiestas. Hay también referencias de que fueron aficionados a ellas los egipcios y los judíos.

 

El espíritu cristiano de la Navidad supo canalizar esta afición hacia la solidaridad con los que menos tienen, cuya penuria es más dolorosa en estas fechas. Fue así como nació la costumbre de celebrar toda clase de rifas y sorteos precisamente por Navidad, cuando la gente está más mentalizada.
 

Todas las instituciones que tenían pobres a su cargo, rifaban objetos o dinero para allegar fondos. Por lo general aquello que se rifaba era donación de nobles o adinerados. De este modo se multiplicaba el valor de la donación del rico a beneficio de los pobres, gracias a la contribución de muchísimos pobres atraídos por la pasión de tentar a la fortuna. En los mejores tiempos llegaron a rifarse casas y fincas enteras.
 

Un calco casi milimétrico de esa santa costumbre lo tenemos en las maratones que se organizan en las cadenas de televisión con el fin de ayudar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), la nueva cara de la beneficencia. Son un programa navideño casi obligado: gentes del espectáculo, de la canción, del deporte, de la política y de la propia televisión donan objetos de valor simbólico y económico para ser subastados, y animan el programa con su presencia; el público asistente y los seguidores del programa pujan por esos objetos, que son adjudicados al mejor postor.
 

Lo llaman Maratón porque al igual que esta prueba olímpica, se trata de un programa de muy larga duración. Las cadenas compiten entre ellas por ver quién consigue reunir más dinero. Esto viene ya de los tiempos de la radio, en que se organizaban por Navidad campañas semejantes.

Hoy las emisoras de radio se han quedado con un segmento muy humano de la beneficencia navideña: la recogida de juguetes para los niños que están en hospitales e instituciones, y de otros obsequios para los adultos, en especial ancianos, acogidos a los centros públicos.

 

También hoy las instituciones benéficas y las parroquias organizan rifas y loterías justo en las Navidades, para atender a los más necesitados: no sólo los más próximos (que en los países muy desarrollados tienen cubiertas institucionalmente sus necesidades más primarias), sino también los del llamado tercer mundo. Es el tiempo de la solidaridad. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, los niños de los colegios rifan toda clase de cosas, desde cestas de Navidad hasta viajes, motos, equipos de música, etc. para costearse el viaje de fin de curso.
 

El caso es que las loterías y rifas de todas clases, incluso en los países poco dados a estas prácticas, son bien vistas y generosamente aceptadas cuando de beneficencia se trata. No sólo eso, sino que en Europa, y particularmente en España, esta piadosa intención fue el pretexto de partida para instaurar las loterías nacionales, gestionadas por los respectivos ministerios de hacienda.

 

El caso es que acabaron convirtiéndola en una especie de impuesto voluntario que dejó de ser finalista como en sus inicios. Basta recordar a esos efectos que a la Lotería Nacional de España la llamaban en los primeros tiempos de su fundación, la Beneficiata, porque la beneficencia era su razón de ser; y que el nombre oficial completo de las quinielas de fútbol, que mueven muchísimos millones, es el de Apuestas Mutuas Deportivo Benéficas.
 

Pero tanto la Lotería Nacional como las quinielas se han olvidado de sus intenciones benéficas. Sólo queda en España cumpliendo esa función la O.N.C.E. ("los ciegos") y las rifas navideñas.

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

Mariano Arnal  Buscador temático del Almanaque

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 11 de Diciembre

 

1198 Muere el filósofo Averroes. 
1474 Fallece Enrique IV de Castilla y León, el Impotente. 
1533 Iván IV el Terrible de Rusia a la edad de 3 años es hecho Gran Príncipe de Moscú. 
1792 Luis XVI de Francia es procesado. 
1803 Nace el compositor Hector Berlioz. 
1810 Nace el escritor Alfred de Musset. 
1813 Fernando VII recupera la corona de España. 
1843 Nace el médico Robert Koch, descubridor del bacilo de la tuberculosis. 
1882 Nace el físico Max Born. 
1890 Nace el escritor J.R.R. Tolkien. 
1918 Nace el escritor Alexander Solzhenitsin. 
1961 Llegan a Vietnam las primeras tropas norteamericanas. 
1965 Bajo el pontificado de Pablo VI se cierra el Concilio Vaticano II. 
1981 El diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar es elegido secretario general de la ONU. 
1985 España: baja por primera vez en la historia el precio de la gasolina. 
1987 Un atentado de ETA contra la casa-cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza causa la muerte de 11 personas y heridas a 36. 
1995 España: una bomba de ETA mata a 6 trabajadores en Vallecas. 
1997 La banda terrorista ETA asesina a un concejal del Partido Popular 
2000 La FIFA designa al Real Madrid como mejor equipo del siglo. 
2001: la República Popular de China ingresa en la Organización Mundial del Comercio.
2006: en Teherán (Irán), se inaugura la negacionista Conferencia Internacional de Revisión Mundial del Holocausto. Asiste el exjefe del KuKluxKlan estadounidense, David Duke. El encuentro, de dos días, será condenado por el Vaticano; Bush lo llamó «una afrenta al mundo civilizado»; y Tony Blair lo describió como «chocante más allá de lo creíble».
2007: en Argel (Argelia) dos coche bombas explotan en el edificio de la Corte Constitucional y la oficina de las Naciones Unidas. Mueren unas 45 personas. La ONU declarará este día el Recuerdo de los Muertos en Argel.
2007: en Lima (Perú), el expresidente Alberto Fujimori es condenado en primera instancia a seis años de prisión y dos años adicionales por el delito de usurpación de funciones y abuso de autoridad durante su mandato.
2008: Bernard Madoff es arrestado por un fraude tipo Ponzi, por 50 000 millones de dólares estadounidenses.
2010: en Estocolmo, Suecia suceden dos explosiones en un populoso distrito comercial. Muere una persona y dos quedan heridas. El gobierno declara que se tratará esteincidente como un ataque terrorista.
2011: en Perú, el presidente del consejo de ministros Salomón Lerner renuncia al cargo, sucediéndolo Óscar Valdés.

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


SANTORAL - ONOMÁSTICA - FIESTAS - ESPECIAL  SEMANA  SANTA


 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

 

SANTORAL 11 de Diciembre : Dámaso papa; Eutiquio, Bársabas, Victórico, Fusciano, Trasón, Ponciano, Pretextato, Genciano, Segundo, Zósimo, Pablo y Ciríaco mártires; Sabino y Benjamín obispos; Daniel estilita monje; Martín de san Nicolás y Melchor de san Agustín beatos mártires de Japón.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

DANIEL

Nombre hebreo compuesto de Dan con el sufijo posesivo i, que significa "mi juez", más el componente El, presente en muchos nombres hebreos y que significa "El Señor". El significado completo del nombre sería pues, "El Señor es mi juez".

En el Libro de Daniel, de la Biblia, se narra cómo el pueblo de Israel fue vencido por el rey de Babilonia, Nabucodonosor y llevado al cautiverio el año 606 a.C. Los protagonistas de esta narración son el propio Daniel y sus tres amigos, nobles judíos que quiso educar en su corte Nabucodonosor (de él toma nombre la ópera "Nabuco" de Verdi).

Tanto Daniel como los otros tres jóvenes se mantuvieron fieles a la ley de Moisés a pesar de estar tan cerca del rey. Daniel era muy apreciado por su sabiduría y por su acertada interpretación de los sueños. Él, con su ingenio consiguió liberar a la casta Susana, que iba a ser apedreada porque dos viejos que querían abusar de ella habían sido rechazados, por lo que la denunciaron de haberla sorprendido entregándose a un joven. Daniel hizo que la pena injusta que los viejos querían hacer caer sobre la casta Susana, cayese sobre ellos.

Muerto Nabucodonosor, le sucedió Baltasar, que continuó con el mismo aprecio a Daniel y sus compañeros. Daniel le anunció la muerte en una cena en que estaba bebiendo con los vasos sagrados del templo de Jerusalén, que había saqueado. Esa misma noche entraban los medas, con Darío a la cabeza y asesinaron a Baltasar, tal como le profetizara Daniel. También Darío le tenía en gran aprecio, pero escuchando falsas acusaciones de sus enemigos, le tiró al foso de los leones. Éstos, a pesar de estar hambrientos, se sentaron a los pies de Daniel sin hacerle ningún daño. Por segunda vez en otra ocasión le condenó Darío al pozo de los leones, pero de nuevo salió indemne.

Además del profeta Daniel el santoral recoge otros doce santos con este nombre y las enciclopedias dan cuenta de unos cuantos personajes célebres llamados Daniel. Es éste, además, uno de esos nombres muy valorados, con los que se ha formado también el femenino para satisfacer el deseo de dar tan bello nombre también a las niñas poniéndolo en femenino.

La preciosa y valiente historia que rodea al profeta Daniel, sobre todo en el episodio de la defensa de la mujer víctima de unos desaprensivos y el gran número de santos que hay en el cielo velando por los Danieles y Danielas, hace que sea éste un nombre muy agradecido de llevar. ¡Felicidades!
 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los   derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/



 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FIESTAS

 

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL SABIDURIA ORIENTAL 

 

Calendario Solidario Pared «Grandes Héroes 2023»

10,00

Como cada año, nos acompañan diferentes personalidades del mundo de la cultura y deporte, que junto a nuestras familias nos demuestran que no hay caminos imposibles para hacer realidad nuestro Calendario Solidario «Grandes Héroes 2023», el cual nos ayuda a dar mayor visibilidad al fallo intestinal, el trasplante multivisceral, y a su vez, poder recaudar fondos para poder llevar a cabo cada uno de nuestros proyectos.

*Gastos de envío: 4,95€. A partir de 50€ de compra ENVÍO GRATIS.

Calendario Solidario Pared «Grandes Héroes 2023» - Nupa (somosnupa.org)

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación
 

https://www.elalmanaque.com/almanaque/    https://www.elalmanaque.com/Calendarios

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 

 

Día Internacional de las Montañas

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide declarar el 11 de diciembre Día Internacional de las Montañas.
 


 

Las mujeres mueven montañas

Las mujeres desempeñan un papel fundamental para la protección del medio ambiente y el desarrollo social y económico en las zonas montañosas. Suelen ser las principales administradoras de los recursos de las montañas, guardianas de la biodiversidad, custodias de la cultura local y expertas en medicina tradicional.

La variabilidad climática en constante aumento, a la par que la falta de inversión en la agricultura de montaña y el desarrollo rural, han inducido a los hombres a emigrar hacia otros lugares en busca de medios de vida alternativos.

Es por ello que las mujeres que habitan en las montañas han asumido nuevas funciones, con la diferencia de que ellas, muy a menudo, sufren la falta de poder de decisión y el acceso desigual a los recursos.

Como agricultoras, vendedoras del mercado, empresarias, artesanas, emprendedoras y líderes comunitarias, las mujeres y las niñas de las montañas, en particular en las zonas rurales, tienen el potencial de ser importantes impulsoras del cambio. Cuando las mujeres rurales tienen acceso a recursos, servicios y oportunidades, se convierten en una herramienta clave contra el hambre, la desnutrición, la pobreza rural en las economías de las montañas.

El Día Internacional de las Montañas 2022 y su tema "Las mujeres mueven montañas" es una oportunidad para promover la igualdad de género y, por tanto, contribuir a mejorar la justicia social, los medios de vida y la resiliencia.

Conoce más sobre las mujeres en los entornos de montaña y utiliza los materiales de comunicación en los seis idiomas de las Naciones Unidas, que están disponibles en el sitio web oficial de la FAO.

Celebra este Día Internacional 2022 con tu comunidad y amigos preparando un evento o uniéndote a la conversación en las redes sociales usando el hashtag #MountainsMatter (#LasMontañasImportan). ¡Transmite algunos de los mensajes clave sobre la importancia de las mujeres para las montañas o comparte una foto con tu montaña preferida.

 

La biodiversidad de las montañas

El Día Internacional de las Montañas de este año es una jornada para celebrar la alta biodiversidad en las montañas y hablar de las amenazas a las cuales se enfrentan.

Las montañas se destacan como unos de los paisajes más espectaculares del mundo. Su topografía única, zonas climáticas comprimidas y aislamiento han creado las condiciones para un amplio espectro de formas de vida.


Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie terrestre del planeta.
Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento de todos los recursos de agua dulce de la Tierra.
Las montañas albergan el 25 por ciento de la biodiversidad terrestre y el 28 por ciento de los bosques del planeta.
Seis de los veinte cultivos alimentarios más importantes tienen su origen en las montañas (patatas, maíz, cebada, sorgo,manzanas, tomates).
Las montañas atraen entre el 15 y el 20 por ciento del turismo mundial.
 


 

Día de los Derechos Humanos

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos. Ese día, en 1948, se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. "Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos".  En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.

Día de los Derechos Humanos 2022

Dignidad, libertad y justicia para todos

Participa en una campaña de un año para promover y reconocer el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El 75º aniversario de la Declaración se celebrará el 10 de diciembre de 2023. Para preparar esta gran celebración, a partir del Día de los Derechos Humanos de este año, el 10 de diciembre de 2022, lanzaremos una campaña de un año de duración para dar a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanoscentrándonos en su legado, relevancia y activismo.

En las décadas transcurridas desde la adopción de la Declaración en 1948, los derechos humanos han sido más reconocidos y garantizados en todo el mundo. Ha servido de base para un sistema de protección de los derechos humanos en expansión que hoy se centra también en grupos vulnerables como las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las personas migrantes.

No obstante, la promesa de la Declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas, ha venido sufriendo un ataque constante durante los últimos años. Cuando el mundo se enfrenta a desafíos nuevos y continuados —como las pandemias, los conflictos, las desigualdades crecientes, la quiebra moral del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático—, los valores y los derechos consagrados en la Declaración sirven de guía para nuestras acciones colectivas de no dejar a nadie atrás.

La campaña de un año de duración tiene por objeto reorientar nuestro trabajo y medidas hacia un mayor conocimiento de la universalidad de la Declaración y el activismo asociado a ella.

https://www.un.org/es/events/humanrightsday/index.shtml


 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Inmaculada Concepción - Patrona de España y de Infantería

 

Cronología: así se elaboró la Constitución de 1978

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

 

Vídeo divulgativo de La Marató 2022: salud cardiovascular

El domingo 18 de diciembre La Marató dedicará su 31ª edición a las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en los países desarrollados y uno de los problemas actuales de salud pública más relevantes.

Las enfermedades cardiovasculares pueden afectar a todos, desde niños hasta personas adultas. Y llegan en cualquier momento, cuando menos las esperas. Así puede verse en este vídeo divulgativo dirigido a los jóvenes en el marco de la campaña de sensibilización de La Marató 2022.

 

¡Pon los colores RGB de un monitor en el árbol de Navidad!

La guía de regalos para gamers de AGON by AOC

Alta resolución y pantalla grande para jugar mejor

Madrid, 5 diciembre 2022. ¡La temporada de Navidad y de vacaciones está a la vuelta de la esquina! Es el momento perfecto para adquirir un nuevo monitor o accesorio gaming. Por eso AGON by AOC presenta algunas sugerencias para que los jugadores acierten con sus deseos para el Año Nuevo.

Alta frecuencia de refresco para conseguir la ventaja competitiva

AGON by AOC es una auténtica marca para gamers, como demuestra su colaboración con el importante equipo de deportes electrónicos G2 eSports. Tiene un monitor o un accesorio de juego para cada tipo de jugador, desde el jugador ocasional que se relaja después del trabajo con un par de partidas competitivas de battle royale, conduciendo en un simulador de carreras o jugando a títulos de fútbol con sus compañeros, hasta los atletas de eSports que compiten al más alto nivel y se ganan la vida jugando.

Jugar con un presupuesto ajustado

Con el monitor de 24" 24G2SAE (PVP: 209€) o el de 27" 27G2SAE (PVP: 279€), AGON by AOC ofrece una propuesta asequible, pero potente. Son dos monitores Full HD que cuentan con frecuencias de refresco de 165 Hz y paneles ricos en contraste que pueden cubrir las tareas de la oficina y los juegos competitivos al mismo tiempo. Con un tiempo de respuesta GtG de 4 ms y MPRT de 1 ms, junto con la compatibilidad con AMD FreeSync Premium y Adaptive-Sync, la acción de ritmo rápido es nítida y fluida, mientras que la alta tasa de refresco permite a los jugadores captar más rápidamente los movimientos de los enemigos y reaccionar más rápido para tomar la delantera. El soporte, que tiene la opción de inclinación o de montaje VESA, proporciona una gran versatilidad en casi cualquier ocasión. Los jugadores que busquen monitores con paneles IPS de colores precisos para utilizarlos en la creación de contenidos, el streaming y mucho más, pueden optar por los modelos 24G2SPU (PVP: 219€) y 27G2SPU (PVP: 239€), que cuentan con una frecuencia de refresco de 165 Hz, GtG de 4 ms, MPRT de 1 ms y un soporte ergonómico también.

Para más información, puedes acceder a la web de AGON by AOC o en las redes sociales de AGON by AOC, FacebookTwitter o Instagram.

¡Feliz Navidad y Felices Fiestas de parte de AOC!

 
 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES

 

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS

 

DANIEL GATELL MARTINEZ

“Abrazado por la muerte”

He estado ingresado por el coronavirus y los efectos de este, durante cinco meses y dos días, padeciendo varios ictus cerebrales, trombosis, etc.

Está siendo una lucha muy dura, en esta novela real sobre mi caso, narro algunas de las cosas que he vivido.

«Abrazado por la muerte» no es un estudio sobre el coronavirus. Es tan solo un análisis ―desde una perspectiva personal― de las alucinaciones que produce, sus secuelas, y el espíritu combativo, sustentado en la fe, que me ha ayudado a vencer a este letal y sutil enemigo.

«Abrazado por la muerte» narra hechos reales que se entremezclan en una trepidante aventura como consecuencia de un secuestro en Barcelona por una facción de la Mara 18, con la posterior huida a través de la selva guatemalteca y, por fin, el internamiento en la UCI del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona.

 La novela, cuenta con un final inesperado y muy emocionante.


El autor de “Abrazado por la muerte” decidió hacer un “pase previo” al lanzamiento de la novela, en fase de post-producción, cosechando críticas muy favorables

Se trata de una lectura que no dejará indiferente a quien se adentre en esta conmovedora historia.

¿El propósito? Ayudar a quienes la lean a encontrar la fortaleza mental necesaria para hacerle frente a este enemigo que aún está presente, a luchar contra la angustiosa perspectiva de sentir que se nos escapa la vida, y a salir airoso con un espíritu renovado, tal vez físicamente extenuados y con algunas secuelas, pero con la seguridad de haber escapado del «abrazo de la muerte» de tal modo, que lo que pudo parecernos el fin de todo, se convierta en el inicio de un nuevo camino.

https://www.bubok.es/libros/265239/Abrazado-por-la-muerte


 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

 

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos I

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......

Aries.

Momento idóneo para emprender un viaje, conocer otro país y vivir una apasionante aventura. Los astros te invitan a correr riesgos y te anuncian la posibilidad de cambiar tu vida completamente.

Por desgracia eres un inmigrante marroquí sin papeles, te vas a tirar 14 horas de viaje en patera y como te pille la guardia civil lo vas a flipar. Apasionante va a ser la somanta de palos que te van a meter y la estancia agradable sera de 2 semanas en algún zulo hasta que te puedan repatriar. En caso de que consigas quedarte si tienes suerte puedes acabar en una casa de citas o trabajar como aprendiz de friegawater.

Un aries famoso: El feo de los hermanos Calatrava.

Tauro.

Ya es hora de que pases mas tiempo con tu familia y amigos. La conjunción entre Saturno y Neptuno indica una gran predisposición a relacionarte con los demás y crecer más como persona y ser humano.

Lástima que estés en la Modelo y que tu compañero sea un negro que calza un 56 largo y no deja de tirarte pastillas de jabón al suelo. Te quedan 10 años de condena y encima fue un crimen que no cometiste. No tienes familia, tu mujer te abandonó por tu mejor amigo y de los 5 hijos que tienes ninguno es tuyo porque eres ésteril. Tienes menos futuro que Zapatero en el club de la comedia.

Un tauro famoso: Paco Clavel.
 

Agustin Jimenez - Navidades
 

 

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Árticus. La estrella de la Navidad
 


 

La Casa de Campo cuenta del 16 de diciembre al 8 de enero con un parque temático navideño de la mano de LETSGO. Más de 100 000 m2 de navidad con paseos llenos de luz, atracciones, espectáculos mágicos como Peter Pan On Ice, un mercado navideño de cuento, una pista de hielo, animales polares y prehistóricos, y auroras boreales.

El parque cuenta con diferentes zonas de entretenimiento. Církulus, el lugar donde se concentran las grandes atracciones, como la gran noria climatizada desde la que se ven La Almudena y el Palacio Real. La senda del ártico, un paseo de los creadores de Naturaleza Encendida donde ver más de 80 animales luminosos y las auroras boreales. 

Existe también la posibilidad de visitar Tahitipuru Barbacoa Tipi Bar, un poblado ártico donde probar desde carne asada al fuego, cócteles o la variedad de chocolates y dulces de Willy Wonka, protagonista de Charlie y la fábrica de chocolate. Y no puede faltar un mercadillo navideño en Nivalis, con más de 50 puestos con todo tipo de productos. Desde allí se llega a la arteria principal de ARTICUS, la Gran Vía del Ártico, ambientada con música y espectáculos con desfiles cada noche.

El Pabellón de Cristal contiene muchas sorpresas: Diverhouse, una gran pista de hielo cubierta bajo un enorme abeto navideño; Mahou-Town, una cervecería de inspiración alemana y oferta gastronómica, y Jurásicus Park, una exposición de dinosaurios de más de 3000 m2.

Y en Neverlandia, Peter Pan on Ice, el famoso musical con patinadores olímpicos sobre hielo como protagonistas de la compañía Imperial Ice Stars, con varios éxitos internacionales. Una aventura sobre hielo, con canciones en vivo, efectos especiales y muy interactivo.

Hay un hueco también para Grandi-Osoun cuento inmersivo en el que se realiza un recorrido por un iglú gigante y nubes, que culmina con el envío de una carta a los Reyes Mayos. Y una variada oferta gastronómica con el Igloo Ice Bar, un bar de hielo en el que se pueden disfrutar de auroras boreales y el Nuuk International Food Village, con la más variada oferta gastronómica internacional: crepes, hotdogs, ensaladas, pokes, hamburguesas, kebaps, pizzas, etc, y un healthy corner.    

Está organizado por LETSGO la productora y promotora de espectáculos con gran experiencia en la creación y distribución de exitosos espectáculos relacionados con el mundo del circo más moderno, burlesque, comedia, música en directo, las mejores rutinas circenses a nivel mundial y mucho humor. Cuenta también con la colaboración de MADRID FUTURO y la propuesta gastronómica de AZOTEA GRUPO.   

Consultar programación completa
 


 

Empieza en Madrid la 3era edición de CONOFEST - International (Short) Film Festival

Es el festival millennial, feminista y multidisciplinar de cortometrajes nacionales a Internacionales divertidos, conmovedores y comprometidos

Entre los 30 cortos participantes hay 4 nominados a los premios Goya 2023

El festival incluye conciertos en directo y DJ’s prèvia y post a las proyecciones

CONOFEST - International (Short) Film Festival se presenta como festival itinerante celebrándose en diciembre en Palma, Madrid y Barcelona de la mano de su directora, Vicka Duran. Se llevará a cabo en las tres ciudades en las siguientes fechas y lugares:

- Madrid 9, 10 y 11 de diciembre (3era edición: años 2020, 2021 y 2022) A partir de las 17h
repitiendo sede en la Sala Equis ( c/ Duque de Alba, 4) y ubicándose en una nueva sede, el Centro Cultural Cuttoo (Paseo Santa María de la Cabeza, 80).

- Barcelona 16, 17 y 18 de diciembre . CONOFEST - International (Short) A partir de las 17h
Film Festival llega por primera vez a Barcelona de la mano del Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison, La Bonne (C/ de Sant Pere Més Baix, 7) en en esta primera edición 2022.

- Palma 20, 21 y 22 de diciembre (3a edición: años 2020, 2021 y 2022) . A partir de 17h De nuevo la inauguración del festival CONOFEST - International (Short) Film
Festival va a celebrarse en el mítico Cine Rívoli, en su sala más grande con 250 localidades.


La programación del festival CONOFEST - International (Short) Film Festival cuenta con 30 cortometrajes de sección oficial: 10 internacionales y 20 nacionales de las cuáles 7 han sido candidatos a los Goya 2023 y 4 finalmente
han conseguido su nominación a los Goya 2023: Amarradas de Carmen Córdoba;

Sorda de Eva Libertad y Núria Muñoz; Amanece la noche más larga de Lorena Ares y Carlos Fernández ; Maldita. A song to Sarajevo de Raúl de la Fuente y Amaia Remírez. Cabe destacar también que, entre los cortometrajes de sección oficial hay 2 balears: Un diumenge qualsevol de Eugenia Sampedro y Los Hijos de lo Imposible de Rafael Ysasi y Laura Silio.

A nivel internacional, destacan el cortometraje francobelga La Protagoniste de Sarah Carlot y Tchau-Tchau cortometraje portugués de Cristèle Alves Meira, presente por la colaboración con Porto Femme International Film Festival, de Oporto, Portugal.
Sumándose a la programación de sección oficial, CONOFEST - International (Short) Film Festival ofrece 2 sesiones especiales en Madrid y Barcelona con cortometrajes hechos por residentes de cada ciudad. La sección especial “Las
Madrileñas de Conofest2022” se podrá ver el sábado 10 a las 20:00h en Cuttoo, Madrid. Y la sección especial “Las Catalanas de Conofest2022” se celebrará el domingo 18 a las 19:30h en La Bonne, Barcelona.

Como cada año, CONOFEST - International (Short) Film Festival complementa la proyección de cortometrajes con las #Conotalks, jornadas de formación hechas por profesionales en activo del mundo cinematográfico, audiovisual y creativo. En Madrid se celebrará la #Conotalk: “Let’s talk about… La mejor manera de distribuir tu corto” que contará con la participación de Marta Salvador, de Distribution with Glasses, y de Delia Guerra, de Movibeta, con la colaboración de Coofilm.

En Palma tendrá lugar la #Conotalk: “Let’s talk about… Cómo ser una buena líder”, con Paula Serra, directora y gerente del Grup Serra (Nova Produccions & Última Hora); Rita Capucho, directora de Porto Femme International Film Festival, y Marta Larriu, productora y directora del Anotherway Film Festival. #Conotalk: “Let’s talk about… Comunicadores y creadoras”, con Virgina Moll, creadora de contenido, docente en Domestika y comunicadora en La Indis; y Celia Bsoul, poeta, música y community manager.

Conciertos, Dj's y cómicos en directo

Cabe también destacar que público asistente a CONOFEST - International (Short) Film Festival podrá disfrutar de los conciertos de Blanca Paloma, candidata a representar a España en Eurovisión 2023 tanto para la inauguración en Barcelona (16D), donde llega por primera vez, como para la clausura en Palma de Mallorca (22D) .

Además, también están programadas en las tres ciudades las actuaciones de la joven cantante catalana Gal·la que presentará su disco “Dopamina” en Madrid (11D), Barcelona (18D) y Palma (22D). Así como también las actuaciones musicales de Juls Cattaneo en Palma (21D), Celia Bsoul en Palma (20D) y la actuación musical de la DJ Rachel de Vidal (22D).

La comedia también forma parte y este año En la gala de inauguración de CONOFEST - International (Short) Film Festival en Palma, actuará la cómica Laura de Val. Además el festival apuesta por dar visibilidad a Mar Coll, actriz mallorquina que debutará por primera vez con su monólogo de Stand-Up Comedy en Madrid (9D), en Barcelona (16D) y será de nuevo programada en Palma (20D).

El público asistente podrá obtener las entradas para todas las sesiones de las actividades de CONOFEST - International (Short) Film Festival programadas en Madrid, Barcelona y Palma en www.conofest.org .

11 de diciembre - Día Internacional del Canto Coral

Cada segundo domingo de diciembre se celebra el Día Internacional del Canto Coral, una efeméride dedicada a homenajear a aquellas personas y grupos que se dedican al arte del canto coral.

Con la celebración de este día internacional se pretende visibilizar la importancia de la música coral como un elemento conectivo entre los pueblos, transmitiendo valores de paz, solidaridad, unión y comprensión

 
11 de diciembre de 2022 - Día Nacional del Tango

Se celebra en Argentina. Ese mismo día nacían Carlos Gardel y Julio de Caro.


 
 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino, considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. Según algunos investigadores nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, y, según otros, nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887, viviendo desde su infancia en Buenos Aires. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. En 2003, a propuesta del gobierno uruguayo, la voz de Gardel ha sido registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.
 

Cambalache Carlos Gardel



 

Samuel Cook, conocido por su nombre artístico como Sam Cooke, (22 de enero de 1931, Clarksdale, Misisipi, Estados Unidos - 11 de diciembre de 1964, Los Angeles, California, Estados Unidos) fue un cantante estadounidense de música gospel, rhythm and blues, soul y pop; compositor y empresario musical. Es uno de los pioneros de la música soul y una de las grandes influencias en la música pop, el R&B y la neo soul.

 

Jean-Louis Trintignant (nacido en Piolenc, Vaucluse el 11 de diciembre de 1930) es un actor francés. Es padre de la malograda actriz Marie Trintignant.
 

Maria Jesús Lampreave (Madrid, 11 de diciembre de 1930 - - Almería, 4 de abril de 2016 ) es una actriz española.

Qué he hecho yo para merecer esto

 

 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA- HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS

 

GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween
 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

 

Cóctel de gambas y piña de Navidad

Entrante rápido, fácil y típico de Navidad, sencilla receta para preparar un plato fresco para estas fiestas. Los ingredientes muy fáciles, Piña, Gambas, lechuga y salsa rosa. Lo necesario para disfrutar de un plato de Navidad riquísimo.



 

LAS TINADAS AIRÉN DE BODEGAS VERUM, ENTRE LOS MEJORES VINOS BLANCOS DEL MUNDO EN 2022

Jancis Robinson destaca Verum Las Tinadas entre los vinos blancos favoritos de 2022 en una selección de 39 vinos de todo el mundo.

Financial Times lo destaca en un artículo con los vinos blancos favoritos para la navidad.

Tomelloso, 5 de diciembre de 2022. 
El vino de bodegas Verum Las Tinadas Airén de pie franco 2020 vuelve a posicionarse entre los mejores vinos blancos del mundo al ser elegido por la periodista y mayor experta en vino, Jancis Robinson, entre sus vinos blancos favoritos de 2022 en un artículo que publica en su web, una de las de mayor difusión en la red.

Financial Times también destaca Verum Las Tinadas 2020 entre los mejores vinos blancos para celebrar la navidad.

El airén de Bodegas Verum aparece en un listado de 39 vinos blancos junto a dos más españoles (de Rioja) y procedencias como Nueva Zelanda, California, Francia, Italia, Austria o Suráfrica entre otras.

Este mismo vino y añada, ha recibido el premio “Best In Class” al mejor vino blanco de las cosechas 2021 y 2020 en la guía Wine Up!. La guía de vinos ABC firmada por Pilar Cabero, lo destaca con 93 puntos entre los 80 mejores vinos blancos de España.

Desde su lanzamiento, en 2018, Verum las tinadas Airén de pie franco, se ha erigido como el mayor exponente de la variedad airén, abriendo camino a otros elaboradores que están apostando por dignificar la variedad autóctona de Castilla-La Mancha, que hasta hace pocos años fue la más plantada del mundo.

Elías López Montero, enólogo de Verum, seleccionó el paraje ubicado en la finca “las Tinadas” para elaborar un airén diferente, que fuera capaz de mostrar la singularidad varietal y del terruño en el que se plantó en 1950. De estricto secano y con certificación ecológica desde 2013. Vendimia manual y selección de racimos en bodega, fermenta con levaduras indígenas seleccionadas y redondea en tinajas de barro centenarias de 4500 litros.

**********
Bodegas y Viñedos Verum se encuentra en Tomelloso, Ciudad Real. Un proyecto nacido 2007 de la mano de la familia López Montero, enfocado a alcanzar la excelencia en los vinos y destilados que elaboran, para lo que seleccionan los mejores pagos de la propiedad. Pionera en introducir la variedad Gewürztraminer y Malvasía Aromática en Castilla La Mancha. La cueva donde envejecen sus aguardientes, holandas y vinos tiene más de 8000 metros cuadrados en calles repletas de barricas de roble francés en lo que es un homenaje a la historia vitícola de la localidad. En 2016 se convierte en la primera bodega española en elaborar en la Patagonia (Argentina) una de las regiones más australes del planeta en la que se elaboran vinos. Con el proyecto Ulterior de recuperación e introducción de variedades autóctonas están consiguiendo los más altos reconocimientos de la región. Vinos de futuro en la tierra de siempre.
 

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

Cinco tradiciones navideñas en Canarias y Baleares

  • Ferryhopper, la plataforma de comparación y reserva de billetes de ferri, propone viajar estas Navidades a ambos archipiélagos para vivir cinco tradiciones típicas de las diferentes islas.
  • En estos archipiélagos, hay variadas y curiosas costumbres para ver como: el Tajaraste del Niño, el Canto de la Sibila, el encendido de luces por parte de unos duendes o darse el primer chapuzón del año.

Madrid, noviembre de 2022 - Se acerca la Navidad y con ella empiezan a aflorar diversas tradiciones navideñas que plasman la idiosincrasia y legado cultural en diferentes localidades a lo largo de la geografía nacional y en concreto, en las islas de Canarias y Baleares. Por ello, Ferryhopper, la plataforma de comparación y reserva de billetes ferris, propone visitar durante este período navideño algunas de las islas de ambos archipiélagos y poder vivir de primera mano todas y cada una de las tradiciones que estas albergan durante estas fechas. Algunas de las tradiciones navideñas más representativas de ambos archipiélagos son:

El Tajaraste del Niño en Tenerife y la Gomera
Es una de las tradiciones más antiguas de Canarias y tiene lugar el día 24 de diciembre, al finalizar la Misa del Gallo. A través de una danza colectiva, un grupo de jóvenes acompañados de una música realizada con tambores, flautas, castañuelas y panderetas, rinden homenaje al Niño Dios mediante una procesión dentro de la iglesia. Esta tradición del siglo XVI es de origen rural y se suele desarrollar en las Islas de Tenerife y la Gomera.

Ruta de los belenes en Lanzarote
La tercera isla canaria más poblada ofrece tres belenes muy representativos que se exhiben públicamente, en distintas partes de la isla. El Belén de Yaiza, tiene la peculiaridad de recrear, a pequeña escala, los lugares más emblemáticos de la isla: es como viajar a un Lanzarote en miniatura. El Belén de Haría, ubicado en el pueblo de Haría, en medio del Valle de las Mil Palmeras, representa un Nacimiento con figuras de repletas de detalles. Y, por último, el Belén de Tinajo, delante de la iglesia de San Roque, al oeste de la Isla, ofrece un belén viviente, a cargo de los mismos vecinos de la localidad.

Recibir el año nuevo con un chapuzón en Gran Canaria
Después de dos años, gracias al clima que hay durante el año en el archipiélago canario, y a la nueva normalidad, vuelve una de las costumbres más llamativas que se celebra para recibir el Año Nuevo: el Chapuzón de la Naval en la playa de Las Canteras. Para darle la bienvenida, multitud de personas se aventuran a vivir una experiencia refrescante, y se adentran al mar en una tradición que simboliza pureza y renovación para contagiarse de buena suerte durante toda la temporada.

Elevando el Canto de la Sibila en Mallorca
Una de las fechas marcadas en el calendario en Mallorca es la del 24 de diciembre. Después de la Misa del Gallo, en todas las iglesias de la isla, se celebra el Canto de la Sibila. Esta tradición se remonta a la Edad Media y es sin duda, uno de los espectáculos que hay que ver al menos, una vez en la vida. La Sibila es un canto profetizando el fin del mundo y que se conoce como el juicio final. La representación se hace dentro de la iglesia, donde mediante una procesión un niño/a que viste una túnica y lleva una espada, eleva el canto y al final, empuña la espada al aire y dibuja una cruz, en señal de la celebración del nacimiento del hijo de Dios.

Ver el encendido de las luces por los duendes en Menorca
En Menorca el encendido de las luces navideñas lo realizan unos personajes muy particulares, los Llumets, que según cuenta la leyenda, son seres bondadosos que vivían en el islote de Culóm, frente al puerto de Mahón. El primer domingo de diciembre, en la Plaza de la Constitución de Mahón, aparecen los Llumets, descolgándose del campanario de la fachada de la Iglesia de Santa María, en un evento festivo y musical que se convierte en fecha indispensable del calendario navideño. Con este momento, se da inicio al alumbrado especial de la isla que la acompañará durante la Navidad.
 
Sobre Ferryhopper
Ferryhopper es la plataforma global de comparación y reserva de ferris creada en Grecia por cuatro jóvenes emprendedores. Integra en una plataforma fácil, rápida y segura, compañías de ferris, agregadores y agencias de viajes, ofreciendo miles de rutas, tarifas y tipos de billetes. Actualmente, Ferryhopper trabaja con 85 compañías de ferris, tanto en España, como en mercados internacionales.

Ferryhopper ofrece a través de la web ferryhopper.com y su app, una forma intuitiva, rápida y segura para planificar el viaje y de reservar los billetes, comparando precios, duración del trayecto, horarios, tipos de embarcaciones y emitiendo billetes sin cargos adicionales ni comisiones.

 

Last Christmas: De paseo por el Londres navideño más idílico
 


 

Last Christmas nos regala una deliciosa dosis de magia navideña, mostrándonos la cara más festiva de Londres. Inspirada en la canción de Wham! del año 1984 (producida e interpretada por el fallecido George Michael), esta comedia romántica navideña escrita por la oscarizada Emma Thompson captura la esencia de Londres en la época más mágica del año.
 

Con un telón de fondo repleto de bolas de Navidad, espumillón y guirnaldas de luces, la película relata la conmovedora historia de amor de Kate (interpretada por Emilia Clarke), uno de los elfos ayudantes de Santa Claus que trabaja todo el año en unos almacenes navideños, y lo que le ocurre cuando conoce al «demasiado bueno para ser real» Tom (la estrella de Crazy Rich Asians, Henry Golding).

 

Una buena oportunidad de descubrir los encantadores escenarios que aparecen en la película, dirigida por Paul Feig, nos permitirá seguir los pasos de Clarke en su recorrido por los lugares más destacados de la capital.

 

NAVIDAD EN SALZBURGO



Sin duda, la navidad es la época más bonita y romántica en Salzburgo. En estas fechas tan señaladas, el casco antiguo barroco presidido por la fortaleza parece sacado de un cuento de hadas. En la ciudad Patrimonio Cultural de la UNESCO la Navidad tiene sabor a galletas y Punsch, y los villancicos despiertan emociones placenteras y gratos recuerdos de nuestra infancia.

La época de Navidad es la quinta estación del año en Salzburgo. La ciudad nos ofrece una extraordinaria combinación de romántico ambiente navideño, acontecimientos culturales, conciertos, folklore y delicias culinarias. De hecho, Salzburgo figura año tras año en la lista de los mejores destinos del mundo para disfrutar de la Navidad. Tenemos 10 recomendaciones para sacar el mayor provecho de estas vacaciones tan merecidas.

La ciudad de Mozart recibe también el sobrenombre de “Escenario mundial” y con motivo, ya que destaca con acontecimientos culturales como el gran Festival de Salzburgo. Descubre qué visitar en Salzburgo.

https://www.austria.info/es/destinos/ciudades/salzburgo

 

Belén Napolitano y Belenes del Mundo. Navidad en Sevilla

Audio: Villancico "Mañanita de Diciembre" Balada Anónima. Música: David Beigbeder. Canta: Esperanza Fernández.


 

DESTINOS DE VIAJES

Israel, más allá de Jerusalén y Tel Aviv

 

Las dos principales ciudades de Israel, Jerusalén y Tel Aviv, se encuentran separadas por 60 kilómetros de distancia, apenas a una hora en coche. Sin embargo, las diferencias entre ambas son profundas y elocuentes. Como si fueran dos hermanas educadas bajo una moral distinta y tuvieran mentalidades casi opuestas. Conquistada y reconquistada cincuenta veces a lo largo de sus 3.000 años de historia, Jerusalén, con 850.000 habitantes, es hermética y espiritual. Un faro religioso que atrae a devotos de medio mundo.

 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

Compre ahora Herren Jeans Leiber al mejor precio disponible solo en

Compre ahora Herren Jeans Leiber al mejor precio disponible solo en 



ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

 


ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA

Estas son las nuevas botas de mujer que no puedes perderte

Los perfumes con más demanda para las Navidades 2022

¿Deberías guardar los vinos en horizontal o vertical?

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

ARCHIVO - PORTADAS - EDICIONES DE ALMANAQUES

DICIEMBRE 2022 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11

Aniversario : EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet