Con el término
pueblo ocurre lo
mismo que
ocurrió con
hombre. Que en
origen
denominaba sólo
a una parte de
la realidad
humana, y ahora
denomina a la
totalidad. El
hecho de juntar
dos realidades
distintas e
intentar
fundirlas por el
procedimiento de
ponerlas bajo la
misma
denominación,
siempre deja
rastro. El
nombre no cuadra
igual de bien a
todas las partes
de la realidad
que denomina. Y
sobre todo, el
valor que los
hablantes (y los
diccionarios)
asignan
actualmente al
nombre es
equívoco
respecto al que
tuvo en otras
épocas.
Si tuviésemos
que nombrar con
rigor taxonómico
a lo que
actualmente
llamamos pueblo,
tendríamos que
hacerlo
aproximadamente
así: "el pueblo
(pópulus-plebs-clientela-mulieres-servi-ancillae)";
pero si nos
refiriésemos al
pueblo romano
desde sus
orígenes hasta
el final de la
república,
deberíamos
hacerlo quizás
así: "el pueblo
(pópulus pópulus)
(es que en el
género más puro,
hasta las
mujeres están
excluidas)"; es
decir que detrás
de cada nombre
vulgar
tendríamos que
añadir el nombre
científico si
pretendemos
hablar con
precisión.
Hecho este
preámbulo hay
que decir que si
bien pueblo
deriva de
pópulus, la
realidad ha
cambiado tanto
bajo este nombre
(está por ver
cuánto hay de
evolución real
de la especie y
cuánto de
manipulación
puramente
nominal), que es
poquísimo lo que
tienen que ver
el primitivo con
su derivado.
Aparte, pues, de
dejar claro que
al pópulus no
pertenecían ni
siquiera sus
mujeres ni
tampoco la
plebe, ni los
clientes, ni
mucho menos los
esclavos; es
decir que bajo
el nombre de
populus romanus
cabía tan sólo
la aristocracia
masculina de
Roma, formada
por
patricios-patronos;
dejando esto de
lado, me
interesaba
reflexionar
sobre la propia
raíz de pópulus.
Resulta que en
latín esta
palabra (con
cantidades
vocálicas
distintas)
significa por
una parte
"chopo" o
"álamo" y por
otra, "pueblo".
Los
etimologistas se
sienten
inclinados a
creer que alguna
relación tienen
ambas
acepciones; y en
cambio pasan de
largo del resto
de palabras del
mismo grupo
léxico. Junto a
pópulus tenemos
el verbo populo,
populare,
también en forma
deponente, con
el significado
de devastar,
talar, arrasar,
saquear, asolar.
Está claro que
la desinencia -us
no es verbal,
pero igual de
claro está que
verbo y nombre
comparten la
raíz popul- , de
donde parece
necesario
inferir que
también
comparten el
significado
destructivo que
corresponde al
verbo. Por eso a
primera vista no
parece ningún
disparate
interpretar el
nombre colectivo
pópulus como
"destrucción",
"salvajina",
"terror",
"saqueo"; es
decir que no
parece extraño
que se
autodenominasen
con su terrible
nombre de
guerra.
Y es que además
a partir de ahí
se entiende
bastante mejor
el papel del
pópulus y su
feroz dominación
sobre los otros
niveles que
quedaban bajo
ellos. Y claro,
ni populare será
poblar, que es
lo que acabó
siendo muchos
siglos más
adelante; ni
populator
poblador, sino
saqueador; ni
populatio
poblamiento o
población, sino
saqueo; y la
populáritas pudo
empezar siendo
la capacidad de
infundir terror;
y el pópulus
pues sólo eso,
el conjunto de
populatores, es
decir la banda
de saqueadores,
terroristas,
opresores y
explotadores de
la plebe,los
clientes y los
esclavos.En fin,
los dueños de la
tierra.
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
1449 Creación en
España de los
Miñones de Alava,
milicia foral
destinada a la
persecución de los
malhechores.
1578 Batalla de
Alcazarquivir entre
musulmanes y
portugueses, en la
que pereció el rey
Sebastián de
Portugal.
1704 Tras dos días
de asedio, capitula
la guarnición
española de
Gibraltar y el
contralmirante Rooke
toma posesión de la
plaza en nombre de
Inglaterra.
1851 Un golpe
militar encabezado
por el general Muñoz
derriba en Nicaragua
al presidente
Laureano Pineda.
1859 Un grupo de
soldados secuestra
al presidente de
Costa Rica Juan Mora
Porras, trasladado
por mar a Guatemala.
1894 Cerca de Elche
(Alicante) España,
es descubierto el
busto conocido como
"Dama de Elche".
1903 El cardenal
Giuseppe Sarto es
elegido Papa, con el
nombre de Pío X.
1937 En Venezuela,
por disposición del
Presidente Eleazar
López Contreras, se
crea la Guardia
Nacional, cuyos
hombres prestan
innegables servicios
a la Patria.
1946 Gabriel Videla
es elegido
presidente de Chile.
1952 Un helicóptero
consigue atravesar
por primera vez el
Océano Atlántico.
1955 El diario "El
Tiempo", el más
importante de
Colombia, es
clausurado por el
Gobierno militar.
1960 El avión cohete
"X-15" alcanza, con
una velocidad de
3.440 kms/h, un
nuevo récord de
velocidad para
aviones tripulados.
1960: Nace José Luis
Rodríguez Zapatero,
5º presidente del
Gobierno español
desde la Transición.
1961: Nace Barack
Obama, político y
presidente
estadounidense desde
2009, Premio Nobel
de la Paz en 2009.
1976 Se publica en
España un Real
Decreto por el que
se concede la
amnistía a los
condenados por
actividades
políticas que
durante el régimen
del recién
desaparecido general
Franco habían sido
considerados
delictivas.
1983.- Bettino Craxi
asume la
presidencia, siendo
el primer jefe de
Gobierno socialista
desde que se
restableció la
democracia en
Italia.
1986.- La URSS
anuncia la
reanudación de sus
relaciones
consulares con
Israel.
1989 Gobierno y
oposición
nicaragüenses logran
un pacto para
celebrar comicios
libres el mes de
febrero siguiente.
1993.- Termina la
guerra civil de
Tanzania que duró
tres años.
2002: España: Nina
Zhivanevskaia logra
la medalla de oro en
los 50 metros
espalda de los
Campeonatos de
Europa de Natación,
disputados en
Berlín.
2002: una cadena de
atentados,
reivindicados por
Hamás y las Brigadas
de los Mártires de
Al Aqsa, se cobra la
vida de quince
personas en Israel y
Cisjordania.
2003: España: un
incendio arrasa
8.000 ha en las
provincias españolas
de Salamanca y
Ávila.
2003: el escritor
brasileño Rubem
Fonseca recibe el
Premio Juan Rulfo
por el conjunto de
su obra.
2004: Paraguay:
ingresan en prisión
cinco personas
acusadas de
homicidio, por el
incendio en un
centro comercial de
Asunción en el que
murieron cerca de
500 personas.
2004: un cohete ruso
lanza el satélite
Amazonas, el mayor
de la compañía de
telecomunicaciones
Hispasat.
2004: la policía
nigeriana descubre
más de 50 cadáveres
al sur del país, en
zonas donde es
habitual la práctica
de magia negra.
2007: se lanza la
sonda espacial
Phoenix con destino
al planeta Marte.
2008: por primera
vez en sus casi 33
años de historia se
produce una colisión
de trenes en el
Metro de Santiago. 7
personas resultan
heridas.
2011: en Chile, en
el marco de las
movilizaciones
estudiantiles, se
realiza una gran
protesta en defensa
de la educación
pública por parte de
estudiantes
universitarios y
secundarios, con una
fuerte represión
policial, y se
oyeron cacerolazos
en varias ciudades
del país en apoyo al
movimiento
estudiantil
Día de la
Planificación
Familiar
El Día Internacional
de la Planificación
Familiar se celebra
el 3 de agosto. Este
día se intenta
explicar a nivel
mundial los efectos
de no usar los
métodos de control
de natalidad
correctamente y sus
consecuencias.
La
Organización Mundial
de la Salud pretende
que en este día se
informe y llegue a
todos los rincones
del mundo los
métodos y técnicas
posibles de
utilización que hoy
en día existen para
evitar que se
produzcan embarazos
en jóvenes y en
mayores no
deseados.
Se realizan
coloquios, debates
donde se expondrá la
problemática del
control de la
natalidad y sus
posibles efectos y
consecuencias.
La Planificación
Familiar es el
conjunto de
prácticas utilizadas
por los hombres y
por las mujeres para
prevenir y evitar
embarazos no
deseados antes de
que éste se
produzca. Existe un
gran número de
métodos y técnicas
para conseguir y
lograr una eficacia
bastante alta de
fiabilidad. El
concepto de
planificación
familiar debería de
comenzar en las
escuelas donde los
niños aprendan desde
pequeños educación
familiar, el
tratamiento de las
enfermedades de
transmisión sexual
así como conocer las
técnicas de cómo se
debe de evitar un
embarazo no deseado.
Es muy importante y
vital hacer llegar
el mensaje del
control de natalidad
a aquellos países
donde no tienen
medios para
evitarlos. Los
voluntarios que allí
se encuentran en la
medida de lo posible
intentan hacerles
llegar el mensaje,
pero todavía faltan
muchos medios para
que lo puedan llevar
a cabo y administrar
los métodos
anticonceptivos en
estos países.
Los servicios de
planificación
familiar son los que
habitualmente
informa de las
técnicas y sus
posibles riesgos,
así como la eficacia
de cada uno de
ellos. Además de
indicar a la
paciente las
posibles
consecuencias y a
los riesgos a los
que se expone al
utilizarlos. Para
ello lo más
conveniente es
encontrarse con una
buena salud, no
padecer ninguna
enfermedad, no
encontrarse con
demasiado sobrepeso
para que los
posibles efectos
adversos no sean tan
severos.
Existen numerosos
métodos de control
de la natalidad,
tanto para mujeres
como para hombres:
Métodos hormonales: El
anillo vaginal;
hormonas
inyectables;
parches
anticonceptivos; la
píldora
anticonceptiva. Este
último método
consiste en la toma
de una pastilla
diaria que contiene
hormonas.
Anticonceptivos
permanentes: Consiste
en una operación de
ligadura de trompas,
que impide que el
óvulo sea fecundado.
Métodos de barrera: Se
trata de los
preservativos tanto
masculino como
femenino, capuchón
cervical, diafragma,
etc.
Métodos naturales: Ogino-Knaus,
la temperatura
basal, Billings.
Métodos que se
enfocan en las
características
naturales de la
mujer como la
temperatura basal,
abstinencia durante
los días fértiles,
etc.
Datos y cifras
Se calcula que en
2019 había 1900
millones de mujeres
en edad reproductiva
(entre 15 y 49 años)
en el mundo, de las
cuales 1112 millones
precisan
planificación
familiar. De ellas,
842 millones
utilizan métodos
anticonceptivos y
270 millones tienen
necesidades
desatendidas en
materia de
anticoncepción.
[1,2]
El porcentaje de
mujeres en edad
reproductiva con las
necesidades de
planificación
familiar satisfechas
con métodos modernos
(que corresponde al
indicador 3.7.1 de
los Objetivos de
Desarrollo
Sostenible [ODS])
era del 75,7% a
nivel mundial en
2019, pero en África
central y occidental
esta cifra no
llegaba al 50%.[1]
Los preservativos
son el único método
anticonceptivo que
puede evitar tanto
el embarazo como la
transmisión de
infecciones de
transmisión sexual,
incluida la causada
por el VIH.
El uso de
anticonceptivos
fomenta el derecho
de las personas a
decidir el número de
hijos que desean
tener y el intervalo
entre los embarazos.
Dia mundial de la
alegria
Cada 1
de agosto se
celebra el Día
Mundial de la
Alegría, fecha
elegida por el
colombiano Alfonso
Becerra, quien
propuso designar una
jornada para
conmemorar esta
emoción durante el
Primer Congreso de
Gestión Cultural,
celebrado en Chile
en el año 2010.
En esta fecha tan
especial debemos
tener presente este
sentimiento en cada
momento de la vida y
su poder
transformador que
emite. Según los
psicólogos expertos,
definen la alegría
como una emoción
pasajera que se
manifiesta por medio
de la risa o
sonrisa, aunque
también se puede
manifestar a través
de saltos, aplausos
o bailes, pues cada
persona lo expresa
de diferente manera.
Frases para dedicar
en el ‘Día Mundial
de la Alegría’
La alegría es el
ingrediente
principal en el
compuesto de la
salud. A. Murphy
¡Holaaaaa! ¿cómo has
amanecido? :) Hoy
quiero decirte que
tu sonrisa es la luz
que ilumina mis días
y que siempre estoy
alegre a tu lado.
¡Qué suerte tengo de
tenerte!
Una caricia, un
abrazo, un beso, una
sonrisa, una risa
tuya… debería
celebrar el Día de
la Alegría todos y
cada uno de los días
por tenerte a mi
lado.
¡Ríe, ríe, ríete
siempre! La risa es
un veneno para el
miedo. Y yo ya no
tengo miedo si estás
conmigo.
Bueno es tener la
alegría en casa y no
haber menester de
buscarla fuera.
Goethe
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE
SU NOMBRE
Santos del día 4 de Agosto : Juan
María Vianney, Baldomero, Justino,
Eleuterio, Reinaldo, Elena y Perpetua,Aristarco,
Tertuliano, Violeta.
ELEUTERIO
Del adjetivo griego eleuqerioV(eleuzérios),
que significa "que se comporta como un
hombre libre", "que tiene los sentimientos
propios de un hombre libre", "que se
comporta con liberalidad y generosidad". Es
un derivado de eleuqeroV(eléuzeros),que
significa "libre", "independiente".
El sustantivo eleuqeria(eleuzería)significa
"libertad", "independencia". Eleuqeria(Eleuzéria)eran
las fiestas de la libertad (las Eleuterias),
que se celebraban cada 5 años: en Platea,
para celebrar la expulsión de los persas; en
Siracusa para celebrar la expulsión de los
tiranos; en Samos eran las fiestas en honor
de Eros. EleuqereuV(Eleuzeréus)era
el epíteto de Júpiter y de Baco en su
calidad de libertadores. En Grecia la
palabra libertad gozaba de plenitud de
significado, puesto que se definía por
oposición a esclavitud. Hoy ha perdido buena
parte de su significado: la hemos convertido
en plural, de singular que era. Hoy
preferimos hablar de "libertades" que de
"libertad".
San Eleuterioobispo
nació en Tournai (la más antigua ciudad de
Bélgica) el año 456. A causa de la
persecución religiosa, hubo de trasladarse
toda la familia a Blandin. También había
huído a esta ciudad el obispo de Tournai,
Teodoro, a quien sucedió en el episcopado.
Eleuterio pudo trasladar de nuevo la sede
episcopal a Tournai (que era además la
capital del reino de los francos), a raíz de
la conversión de su rey, Clodoveo (el año
496), con lo que volvió la paz religiosa.
Aunque la escenificación de esta conversión
fue espectacular (se hizo bautizar Clodoveo
en la catedral de Reims junto con tres mil
soldados el día de Navidad), hubo de
trabajar el obispo Eleuterio incansablemente
para hacer efectiva en su diócesis la
conversión, convenciendo a los idólatras
para que voluntariamente abandonasen a sus
ídolos. Tuvo que enfrentarse también a las
herejías que por aquel entonces proliferaron
en la Iglesia. En el último de los tres
viajes que hizo a Roma, se trajo las
reliquias de San Esteban protomártir y de
Santa María Egipcíaca. Se le atribuyen
varios escritos, uno de ellos una profesión
de fe sobre la Santísima Trinidad. Murió el
30 de junio del 532, pero el Martirologio
romano señala su fiesta el día 20 de
febrero.
Otras celebraciones de estaonomásticason:
el 5 de febrero, el 18 de abril, el 26 y el
29 de mayo; el 4, el
8 y el 16 de agosto; el 6 de septiembre; el
2 y el 9 de octubre. El 26 de mayo se
celebra San Eleuterio papa (174-190) y
mártir que obtuvo la conversión de numerosos
nobles romanos y envió misioneros a
Inglaterra; combatió las herejías y liberó a
la Iglesia de doctrinas y prácticas
judaizantes. Durante su pontificado ocurrió
el milagro de la legión fulminante, toda
ella de cristianos, que atrajo sobre sí una
lluvia indispensable para apagar la sed, y
sobre los enemigos una tormenta de rayos que
los batió en retirada.
Los griegos eran muy conscientes del valor
de la libertad, por eso fue para ellos el de
Eleuterio el principal atributo de Zeus y de
Eros; para los cristianos fue también la
libertad el mayor bien. Por eso consideraron
que llamarse Eleuterio (libre) era lucir un
gran nombre. ¡Felicidades!
Micromecenazgo(en
ingléscrowdfunding),
también denominado financiacion masiva,
financiación en masa o por suscripción,
cuestación popular, financiación colectiva y
microfinanciación colectiva, es la cooperación
colectiva llevada a cabo por personas que
realizan una red para conseguir dinero u otros
recursos. Se suele utilizar Internet para
financiar esfuerzos e iniciativas de otras
personas u organizaciones.
El
micromecenazgo puede ser usado para muchos
propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus
seguidores, campañas políticas, financiación de
deudas, vivienda, escuelas, dispensarios y hasta
el nacimiento de compañías o pequeños negocios.
Los tipos de proyectos que se financian mediante
el Crowdfunding no dejan de crecer, desde
proyectos creativos hasta solidarios, pasando
por empresariales.
El Crowdfunding según Javier Martín (https://www.seedquick.com)
se basa en la idea de que “Personas
con dinero que confían en personas con ideas y
juntos trabajan para sacar un proyecto adelante“
Las 19 mujeres más destacadas en ciencia y tecnología
El desarrollo de la ciencia ha venido siempre reflejado por un rostro masculino.
En física Albert Einstein e Isaac Newton, en sociología Auguste Comte, en
antropología Claude Lévi-Strauss o Bronislaw Malinowski, en matemáticas Blaise
Pascal, en psicología Sigmund Freud, etc. Los científicos famosos son
incontables por disciplina, y sean famosos o no, la realidad es que en general
se trata de hombres.
Si eres de los que trabaja
en verano, ten en cuenta estos consejos para no arriesgar la seguridad de tu
empresa
La línea
que separa la vida personal y profesional es cada vez más estrecha. Algunos
estudios demuestran que más de la mitad de los españoles no
desconectamos durante las vacaciones.
Pero trabajar durante el periodo estival puede suponer un problema para las
empresas desde el punto de vista de la seguridad.
El
acceso a los datos que necesitamos, independientemente de su uso, tanto en
casa como en la oficina facilita mucho las cosas. De hecho, según datos de
Kaspersky, el 50% de los españoles
reconoce utilizar el mismo dispositivo indistintamente para su vida personal
y profesional. El problema con este comportamiento es que se puede
descuidar el almacenamiento de la información corporativa - esta puede
duplicarse o quedar obsoleta.
Los trabajadores que
prefieren almacenar información en sus dispositivos personales no siempre
son lo suficientemente precavidos como para garantizar su seguridad. Es
más, el 74% de los empleados españoles
no se creen responsables de que los correos electrónicos, archivos y
documentos cuenten con los permisos de acceso adecuados, y sin embargo, el
75% admite haber trabajado con documentos que contenían datos
confidenciales.
Las empresas, por tanto,
tienen la ardua tarea de supervisar y proteger un creciente número de
archivos y datos, pero también su personal debe apoyarles en la gestión
segura de los mismos. Con el objetivo de que estos comportamientos y el
desorden digital no empañe las prácticas de seguridad de datos, Kaspersky
recomienda emplear las siguientes medidas:
Establecer una
política de acceso para los activos de la empresa, incluidos los buzones
de correo electrónico, las carpetas compartidas y los documentos online.
Recordar de forma
periódica al personal las normas de ciberseguridad de la empresa, para
que entiendan lo que se espera de ellos y se conviertan en algo natural.
Utilizar el cifrado
para proteger los datos corporativos almacenados en los dispositivos.
Realizar copias de seguridad de los datos para garantizar que la
información esté a salvo y sea recuperable, en caso de que ocurra un
incidente.
Formar a los empleados
y fomentar buenos hábitos de seguridad.
Si está acostumbrado a
trabajar con servicios cloud, se puede elegir una solución de
ciberseguridad cloud que se adapte al tamaño de la empresa: Kaspersky
Endpoint Security Cloud para
pequeñas y medianas empresas y Kaspersky
Small Office Security para
empresas con menos de 25 empleados. Los productos combinan una gestión
sencilla con características de protección probadas para todos los
dispositivos de los empleados.
El exceso de calor puede ser muy peligroso para las personas
mayores
Thyssenkrupp Home Solutions explica cómo conocer los síntomas
y prevenir las causas pueden ayudan a evitar problemas
El verano es un buen momento para estar activo mientras se disfruta del aire
libre y más después de los duros momentos de confinamiento que todos hemos
pasado. Si bien los cielos soleados y las temperaturas cálidas brindan muchas
oportunidades para el disfrute, ésta también es la época del año en que los
riesgos de deshidratarse y enfermarse por el calor son mayores. La
deshidratación simplemente significa que el cuerpo no tiene suficiente agua,
y esto afecta su capacidad de funcionar normalmente.
Las personas de 65 años o más son más propensas a problemas de salud
relacionados con el calor y a la deshidratación porque a medida que
envejecemos nuestros cuerpos tienen menos capacidad de retener el agua y
sentir sed. Los adultos mayores no se adaptan tan bien como los jóvenes a los
cambios bruscos de temperatura. En ellos es más probable que sufran una afección
médica crónica que cambie las respuestas normales del cuerpo al calor y tal vez
que estén tomando medicamentos recetados que afectan la capacidad del cuerpo
para controlar su temperatura o sudor.
Tener calor durante demasiado tiempo puede ser un problema. Puede causar varias
enfermedades, todas agrupadas bajo el nombre de hipertermia. Los expertos de www.thyssenkrupp-homesolutions.es destacan
algunos de los problemas más habituales que puede causar un exceso de calor y la
forma de evitarlos:
1. Quemaduras en la piel
Es un problema que afecta a todo el mundo y a cualquier edad pero
especialmente importante en las personas mayores. Incluso aunque no se �tome el
sol� a propósito, los rayos del sol, incluso en los días nublados, tienen
incidencia. Los primeros síntomas es la piel roja, cálida y dolorosa.
También se pueden desarrollar ampollas en el área expuesta. También puede
ser frecuente que aparezca sarpullido, generalmente en el cuello, el
pecho, la ingle o en los pliegues del codo y aparece como racimos rojos de
pequeñas ampollas que se asemejan a granos. Es importante no romper esas
ampollas y aplicar crema hidratante o polvos en las erupciones y mantenerse en
lugares frescos y a la sombra.
2. Síntomas de deshidratación
Entre las personas mayores pueden darse ciertos síntomas que
avisan de que no se tiene suficiente hidratación y son un aviso de posibles
problemas posteriores por el calor. Entre ellos están: dolores de cabeza, mareo,
calambres musculares, falta de energía, cansancio con una mínima actividad, boca
seca, presión arterial baja, ritmo cardiaco elevado, confusión, orina oscura,
menos micción... La deshidratación severa o prolongada puede exigir
hospitalización, infecciones de la vejiga, cálculos renales y otros problemas.
3. Molestias leves por el calor
Pueden presentarse de distintas formas y síntomas y aunque no
suelen ser graves, hay que prestarles atención. Una de las más habituales es el síncope
de calor que produce un mareo repentino que puede ocurrir cuando se está activo
en climas cálidos. Si se está tomando algún medicamento para el corazón, es
aún más probable que se sienta desmayado. Los calambres por calor se
manifiestan por una tensión dolorosa de los músculos en el estómago, los brazos
o las piernas. Otra manifestación es el edema por calor que se reconoce por
una hinchazón en los tobillos y los pies.
4. Agotamiento por calor
Es una advertencia de que el cuerpo ya no puede mantenerse
fresco. Puede sentirse sediento, mareado, débil, descoordinado, con náuseas y
sudar mucho. La temperatura del cuerpo puede mantenerse normal, pero la piel
puede sentirse fría y húmeda. Algunas personas con agotamiento por calor tienen
un pulso rápido. No hay que descuidarse, a veces el agotamiento precede a un
golpe de calor más grave.
5. Golpe de calor El golpe de calor es una forma severa de hipertermia que
ocurre cuando el cuerpo está abrumado por el calor y no puede controlar su
temperatura. Si tiene un golpe de calor, debe buscar
ayuda médica de inmediato. Las personas mayores que viven en casas o
apartamentos sin aire acondicionado o buenos ventiladores corren mayor riesgo.
Las personas que tienden a deshidratase o aquellas con enfermedades crónicas o
alcoholismo también corren más peligro. Los signos de golpe de calor son: desmayo (posiblemente
el primer síntoma) o pérdida del conocimiento; cambio en el comportamiento,
confusión, agitación, tambalearse, ser gruñón o actuar de manera extraña;
temperatura corporal superior a 40 °C; piel seca, enrojecida y pulso fuerte y
rápido o pulso lento y débil; no sudar incluso si hace calor.
Cada año, la mayoría de las personas que mueren de hipertermia tienen más de 50
años. Algunas deficiencias de salud ponen en mayor riesgo de sufrir un golpe de
calor, los más importantes son: problemas cardíacos o vasculares; mal
funcionamiento de las glándulas sudoríparas o cambios en la piel causados ??por
el envejecimiento normal; enfermedades cardíacas, pulmonares o renales, así como
cualquier enfermedad que lo haga sentir débil o que tenga fiebre; afecciones
tratadas con medicamentos, como diuréticos, sedantes, tranquilizantes y algunos
medicamentos para el corazón y la hipertensión arterial pueden dificultar que su
cuerpo se enfríe; tener sobrepeso o bajo peso; beber bebidas alcohólicas.
Primeros auxilios En todos los casos hay que buscar un lugar fresco, a la sombra si se está en
el exterior, beber abundante líquido como agua o jugos de frutas o vegetales,
pero no alcohol ni cafeína, y levantar ligeramente las piernas. También se debe
aplicar un paño frío y húmedo en las muñecas, el cuello, las axilas y la ingle.
Estos son lugares donde la sangre pasa cerca de la superficie de la piel, y un
paño frío puede ayudar a enfriar la sangre. Una ducha fresca también puede
ayudar. Si los problemas persisten conviene consultar a un médico.
Muchas personas mayores tienen problemas de salud subyacentes que les hacen
menos capaces de adaptarse al calor, además algunos medicamentos que los mayores
toman pueden contribuir a la deshidratación. Los mayores pueden no sentir la
necesidad de beber y pueden olvidarse de hidratarse. Para prevenir los golpes de
calor, el agotamiento por calor y las quemaduras solares los expertos de thyssenkrupp
Home Solutions dan
algunos fáciles consejos:
Beber muchos líquidos. La deshidratación en las personas
mayores es la raíz de muchos problemas de salud relacionados con el calor ya que
elimina sales y minerales importantes del cuerpo. Algunas bebidas hidratantes
pueden ser agua, bebidas 100% de zumo sin azúcares añadidos, como zumo de
naranja puro o de manzana, bebidas deportivas con alto contenido de
electrolitos. Hay que evitar las bebidas que conducen a la deshidratación, como
alcohol o las que tienen cafeína.
Usar ropa adecuada. Es importante elegir su ropa con cuidado cuando hace
calor. Esta decisión aparentemente pequeña puede tener gran importancia. La ropa
adecuada e incluso accesorios como sombrillas pueden ayudar a prevenir
quemaduras solares y agotamiento por calor al mantenerse más fresco. Las mejores
prendas y accesorios para el verano deben ser de color claro,
telas o materiales ligeros, ropa holgada, sombreros y gafas de sol.
Evitar las horas del mediodía. Durante los períodos de calor extremo, el
mejor momento para estar al aire libre es antes de las 10 de la mañana o después
de las 6 de la tarde cuando la temperatura tiende a ser más fresca. Durante el
tiempo que se esté en el interior es aconsejable cerrar ventanas y persianas
durante el día, poner durante un tiempo el aire acondicionado o el ventilador,
tomar baños fríos o duchas, dormir en la habitación más fresca y usar ropa de
cama ligera, apagar la iluminación artificial y la electrónica.
Tomarse las cosas con calma. Recordar tomarse las cosas con calma en el
verano puede ayudar a los niveles generales de salud y energía de las personas
mayores. Cuando se expone al sol, el cuerpo trabaja horas extras para mantenerse
fresco. El corazón y las tasas metabólicas también aumentan. Es por eso que uno
puede sentirse fatigado incluso cuando simplemente se está sentado fuera.
Siempre que se pueda hay que evitar hacer ejercicio al aire libre y actividades
extenuantes.
Comer alimentos saludables e hidratantes. Además de aumentar los
líquidos, muchos tipos diferentes de frutas y verduras también pueden mantener
el cuerpo nutrido e hidratado. Pueden comerse como refrigerio, o tomarlos como
guarnición en la comida. Incluso pueden añadirse al agua y agregar sabor extra.
Andrés Rubio, Director General de Thyssenkrupp Home Solutions ha dicho: �Después
de los meses más duros de confinamiento, muchos de nuestros mayores están
aprovechando ahora para recuperar el tiempo perdido y mantenerse todo lo activos
que pueden. Pasear, salir a tomar el aire o que les de un poco el sol es muy
bueno para su salud, pero ojo, porque de un día para otro nos podemos encontrar
con que las temperaturas han subido y sufrir un temido golpe de calor, desde
thyssenkrupp Home Solutions hemos querido elaborar unos pequeños y simples
consejos para que nuestros mayores puedan disfrutar de un estupendo y merecido
verano.
Decálogo para
pasar un buen verano
El doctor Jesús Sánchez Martos
ofrece una lista de recomendaciones para que el periodo vacacional sea perfecto:
dieta saludable, algo de ejercicio, precauciones a la hora de tomar el sol y
entrar en el agua... todo para que sean unas vacaciones fantásticas.
Volar,
volar, volar... un sueño
convertido en realidad II
Cinco
experiencias aéreas de moda
de la mano de Aladinia.com
Los largos
meses de confinamiento y
restricciones para viajar
han hecho que la relativa
libertad con la que nos
movemos ahora sea
aprovechada por muchos para
hacer lo que siempre han
deseado y no podían hacer.
No se trata solo de viajar
cerca o lejos, solo o
acompañado, dentro de España
o en otros países... sino de
tener nuevas experiencias
después de haber comprobado
que durante mucho tiempo ni
las nuevas ni las viejas
eran posibles. El repetido
dicho ...al menos una vez en
la vida... se ha vuelto más
real y posible que nunca.
Dormir en un
vagón de un tren, conducir
vehículos de alta gama, dar
un paseo romántico y cenar
en un velero, permitirse una
comida con estrellas
Michelin o decidirse a
descargar adrenalina
practicando rafting o
puenting son algunas de las
experiencias que están
teniendo buena acogida en
los últimos meses, según
indican en www.aladinia.com,
la web número uno de España
especializada en sorprender
con sus ideas y hacer vivir
experiencias personalizadas
a cual más original.
Aunque la
idea parece nueva, llevan
funcionando más de 12 años y
hay más de 500.000 personas
que ya han probado las
propuestas de Aladinia y les
han dado una valoración
promedio de 9,4 sobre 10.
Una de las claves de su
éxito es ser muy exigentes a
la hora de seleccionar qué
ideas ofrecer a sus
clientes. �De hecho �comenta
Joaquim Esteve, fundador de
la empresa� sólo
una de cada diez ideas que
nos proponen nuestros
colaboradores supera los
estándares que exigimos, así
podemos ofrecer siempre
experiencias diferentes y de
mejor calidad�.
Pero entre
todas ellas, las que más
llaman la atención y tienen
mayor demanda son las que,
de una forma u otra, suponen
volar. Tal vez porque volar
es una de las cosas que el
hombre no puede hacer por sí
mismo. De hecho en el último
mes las peticiones de este
tipo casi se han duplicado.
Estas son algunas de las
propuestas de Aladinia.com que
permiten parecerse, aunque
solo sea por unos minutos, a
Ícaro o al más moderno
Supermán:
Pilotar
una avioneta
Convertirte en piloto de
avioneta en solo una hora
parece un sueño, pero es
posible con el Curso de
Iniciación al vuelo de la
escuela de pilotos Aero2mil
que operan en el aeródromo
de la Juliana, cerca de
Bollullos de la Mitación en
Sevilla.
Tras la
bienvenida y una visita por
sus instalaciones y hangares
aprenderás con una clase
teórica el funcionamiento
del avión y los mandos. Acto
seguido, te prepararás para
subir a la avioneta y, ¡a
volar! Junto con un piloto
profesional podrás
experimentar lo que se
siente al tomar los mandos,
poniendo en práctica todo lo
que nos han enseñado sobre
el funcionamiento de la
avioneta y sobrevolar un
entorno idílico, como es el
Parque Nacional de Doñana y
el río Guadalquivir, sin
duda, un paisaje
maravilloso. Precio desde 60
euros.
Esta
experiencia también puede
realizarse en el aeródromo
de Casarrubios, cerca de
Madrid. Tienes la
posibilidad de realizar
vuelos de 30, 45, 60 y 120
minutos y proponer la ruta
de vuelo que más se ajuste a
tus preferencias. En la
modalidad de media hora, por
ejemplo, podrás disfrutar
sobrevolando el pantano de
San Juan y en la de una hora
el maravilloso Monasterio de
el Escorial.
Salto
en paracaídas desde casi
5.000 metros
Los que
busquen una experiencia
voladora más directa sin
duda disfrutarán con el
minuto más largo de su
vida en caída libre
desde 4.600 metros de
altitud y los siguientes
cinco minutos más
relajados tras el salto
tándem junto con un
instructor experimentado
de la empresa Skydive
Spain que manejará el
paracaídas.
Será el
momento perfecto para
contemplar las hermosas
vistas a tus pies de
Sevilla y también de la
costa de Huelva y Cádiz.
Y para que tus amigos te
crean cuando lo cuentes,
te llevarás un recuerdo
para siempre gracias a
unas fotos y un vídeo
que se realizarán con
una cámara interna que
grabará cada detalle
desde el despegue,
pasando por el salto, el
vuelo y el aterrizaje.
El total de la
experiencia dura entre 3
y 5 horas y el precio
suele rondar los 250
euros.
Joaquim
Esteve, fundador de
Aladinia.com ha comentado:Después
de haber pasado unos meses
muy duros en los que mucha
gente ha dejado volar su
imaginación ha llegado el
momento en el que los que
vuelen sean ellos. Al menos
eso es lo que hemos podido
comprobar en Aladinia.com,
donde hemos visto un
espectacular aumento en
reservas de experiencias que
tienen que ver con volar en
el último mes, en las que se
busca tanto liberar
adrenalina, como en los
saltos en parapente,
paracaídas o en el túnel del
viento, como disfrutar de un
momento único en pareja,
como el paseo en globo con
cava. Y para los más
atrevidos, sentir los mandos
de una avioneta en las manos
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
Manifiesto femenino II
SE TRATA DE LA RESPUESTA A
UN MANIFIESTO MASCULINO.
ASI, LA PRIMERA PARTE DE
CADA PUNTO ES DEL MANIFIESTO
ORIGINAL Y LA SEGUNDA LA
RESPUESTA DE LA CHICA.
6.- Domingo = Carne
asada/Amigos/Deportes en la
TV. Es como la luna llena o
la marea.
No se puede evitar. Regla=
Mal humor/ dolor de ovarios/
nada de sexo. Eso si que va
con la luna.
7.- Si piensas que estás
gorda, muy probablemente sea
cierto. No preguntes. Me
negaré a responder. Si crees
que la tienes pequeña,
seguro que es cierto.
Pregúntalo las veces que
quieras. Siempre mentiré
mientras contengo la risa.
8.- Cuando tengamos que ir a
alguna parte, absolutamente
cualquier cosa que te pongas
está bien.
DE VERDAD. Cuando nos vamos
a cenar a un buen
restaurante, conviene que tu
aspecto no repela al
prójimo. Es mas probable que
te atiendan.
9.-Tienes suficiente ropa.
Tienes demasiados zapatos.
El llanto es chantaje.
Alegar "dolor de huevos"
para conseguir que me
acueste contigo, también. Y
además, es mentira. La
diferencia entre tú y yo es
que al final yo me salgo con
la mía y tú te quedas con
las ganas.
10.- La mayoría de los
hombres tenemos tres pares
de zapatos. ¿Qué te hace
pensar que sirvo para
decidir cuál par de los
treinta que tienes se ve
bien con algún vestido?
Cuando te pido que me ayudes
a tomar una decisión para la
que se que no estas
cualificado, solo intento
disminuir tu inseguridad
haciéndote creer que sirves
para algo.
11.- Simples SÍ y NO, son
respuestas perfectamente
aceptables para cualquier
pregunta.
Recuérdalo la próxima vez
que te diga que NO me
apetece acostarme contigo.
12.- Acude a mí con un
problema sólo si quieres
ayuda para resolverlo. Para
eso sirvo. No me pidas
empatía como si fuera yo una
de tus amigas. Cuando te
pido ayuda para algun
problema y no sabes que
hacer, no me culpes a mi de
ser demasiado complicada.
Los Mejores Mini-Monologos de
Eva Hache
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
La UNESCO declara
Patrimonio de la
Humanidad al
'Paisaje de la Luz',
eje Paseo del Prado
– El Retiro"
Incluye el Parque de
El Retiro, el barrio
de los Jerónimos y
el Paseo del Prado
desde Cibeles hasta
Atocha. Se trata de
un paisaje cultural
que, desde su diseño
inicial en el siglo
XVI con Felipe II,
se concibe como un
espacio urbano con
un entorno natural
para el disfrute.
A ese diseño, que se
mantiene hasta hoy,
se le fue uniendo la
construcción de
importantes
instituciones
científicas,
culturales y
políticas: Jardín de
El Buen Retiro;
Gabinete de Ciencias
Naturales, después
Museo de El Prado;
Real Jardín
Botánico, Real
Observatorio de
Madrid, Real
Academia de la
Lengua, Congreso de
los Diputados, Banco
de España, antigua
sede universitaria
de la Complutense,
Estación de Atocha,
Museo Reina Sofía,
Museo Thyssen
Bornemisza, Caixa
Fórum o el Instituto
Cervantes.
En total, este
ámbito cuenta con
más de 21 Bienes de
Interés Cultural ya
declarados y muchos
de sus fondos y
colecciones son de
dimensión universal,
con obras de Goya,
Velázquez, El Greco,
Tiziano, Rubens, El
Bosco, Van Eyck,
Durero, Caravaggio,
Rembrandt, Canaletto,
Monet, Degas, Van
Gogh, Gauguin,
Mondrian, Juan Gris,
Pablo Picasso,
Salvador Dalí y Joan
Miró
Madrid no faltó
en 2020 a su
cita con Veranos
de la Villa. El
festival, que
llegó a su
trigésimo sexta
edición, se
adaptó a las
condiciones
especiales
provocadas por
la COVID-19 y se
celebró en su
totalidad -y con
todas las
garantías de
seguridad- en el
Centro Cultural
Conde Duque. En
2021, del 1
julio al 29 de
agosto y con
todas las
garantías de
seguridad,
Veranos de la
Villa vuelve a
llenar el verano
de Madrid de
multitud de
propuestas
culturales y de
ocio.
El festival
madrileño
recupera su
esencia
inundando la
capital de las mejorespropuestas
culturales
nacionales e
internacionales durante
los meses de julio
y agosto.
En su edición
número 37,
Veranos de la
Villa cuenta con
un programa diverso,
accesible y
paritario en
diferentes
espacios de la
ciudad, desde
Conde Duque al Instituto
San Isidro,
el centro
educativo más
antiguo de
España y nueva
sede de este
encuentro. Una
cita
imprescindible
que aúna más
de 50
actividadesde
música, artes
escénicas,
danza, circo,
cine, zarzuela,
moda,
ilustración o
gastronomía y
que este año
tiene a la República
de Corea como
país invitado.
El estreno
mundial de Bounce
by Circa en
el parque Juan
Carlos I, el homenaje
a la cantante y
compositora
peruana Chabuca
Granda a
cargo de Pitingo
para celebrar el
bicentenario de
la Independencia
del Perú o la
puesta en escena
del Slovenian
National Theater
Opera and Ballet
Ljubljana,
con motivo de la
presidencia de
Eslovenia en el
Consejo de la
Unión Europea en
el segundo
semestre de
2021, son solo
algunos de los
hitos de su
programación
Starlite
Catalana Occidentees
el mejor festival
boutique de Europa.
Después de nueve
ediciones, se
afianza como el
festival de mayor
duración, con más de
50 días de
conciertos. Tras
haber liderado la
nueva era de
conciertos Covid
Free, ha demostrado
que se puede hacer
cultura segura,
siendo uno de los
únicos festivales
emblemáticos que se
ha realizado este
verano a nivel
mundial. Música,
cultura y
gastronomía conviven
en un único espacio.
Una cita única para
aquellos que quieren
disfrutar de
conciertos cercanos
e íntimos en un
lugar incomparable.
Su programación
incluye opciones
para todos los
públicos, edades y
gustos musicales.
Artistas de la talla
de Enrique
Iglesias, Elton John,
Lenny Kravitz,
Lionel Richie,
Andrea Bocelli,
Maluma, Ricky Martin,
Tom Jones, Pet Shop
Boys, Alejandro
Sanz, Eros
Ramazzotti, Luis
Fonsi, Plácido
Domingo, Anastacia, Jessie
J, Nicky Jam, Luis
Miguel, Sting, Maná,
David Bisbal o
Hardwell se
han dado cita en Starlite
Catalana Occidente ofreciendo
conciertos
inolvidables.
Starlite Catalana
Occidente no
es solo música. La
experiencia empieza
previa al concierto
con su oferta
gastronómica en un
ambiente de terraza
de verano, y se
prolonga post show
con espectáculos y
DJs donde bailar en
un entorno
inigualable. Starlite
Catalana Occidente
ofrece la
posibilidad de
adquirir la
experiencia completa sumando
al concierto la cena
en su restaurante
gourmet o una mesa
en la zona Sessions para
disfrutar de las after
parties después
del concierto.
Para
más información y
reservas: 902 750
787.
Además, cada año
tiene lugar la Gala
Starlite.
De la mano de sus
anfitriones, Antonio
Banderas y Sandra
García-Sanjuán,
se ha convertido en
el evento benéfico
por excelencia,
premiando la labor
solidaria de
aquellos que han
hecho de la causa
los demás la suya
propia.
Grec 2021
EL FESTIVAL
Informarse, viajar,
tener una
conversación sobre
temas de
preocupación global
y encontrar artistas
que respondan a
ellos con sus
creaciones hace que
un festival sea
realmente relevante
y, a la vez,
internacional. No
rehuiremos tocar
aquellos temas que
están más presentes
en la sociedad
contemporánea: las
migraciones, la
crisis financiera,
el fundamentalismo,
el feminismo, el
poscolonialismo,
entre otros.
Imaginamos la
programación
internacional del
Festival como un
“viaje hacia el
este”. Queremos
ponernos en la piel
de otras ciudades y
ver cómo responden a
los desafíos
globales.
Partiendo de Grecia
y el Mediterráneo,
en el 2018
realizamos nuestra
ruta de la seda en
busca de “nuevas
especias”, y el Grec
2019 viajó desde
Australia hasta los
Estados Unidos, con
Nueva York como
destino. La tensión
entre el mundo de
las pasiones y la
civilización urbana
es la que nos
inspiró para buscar
buenos espectáculos.
En un estraño 2020,
recorrerimos
Latinoamérica en
colaboración con los
principales
festivales de esta
zona del mundo
buscando una
relfexión sobre la
vida y la muerte,
nuestros miedos y el
mundo espiritual.
El viaje continúa en
el 2021,
inspirándonos en
África, un
continente joven,
contemporáneo, lleno
de luz y de color,
que encontramos muy
cerca de nosotros.
Quedará pendiente el
retorno a Europa con
el bagaje de todo lo
que hemos aprendido
en un momento de
profunda
transformación del
continente.
Esta ruta la haremos
desde nuestra
mirada, sin nunca
dejar de ser de
donde somos: de
Barcelona, de
Cataluña, del
Mediterráneo,
compartiendo
historia con España
y con Europa.
Queremos acercarnos
a artistas a partir
de sus formas de
entender el mundo.
Un festival es como
una cumbre. Forma
parte de un paisaje,
de un sistema, de un
tejido. Es un
momento excepcional
que está conectado
con la vida
artística de la
ciudad, que enlaza
con lo que ocurre el
resto del año, que
sirve de ventana
para mostrar todo lo
que se ha ido
cociendo y que
dialoga con su
talento, con su
ciudadanía y con sus
preguntas. Nos gusta
imaginar nuestro
Grec, más que como
una fiesta, como una
celebración, un
momento esperado, un
acontecimiento, un
instrumento de
reflexión, de cambio
y de transformación,
un cajón de
sorpresas y, sobre
todo, una
experiencia para ser
vivida. Un Grec
popular, apreciado,
reconocido, querido,
estimulante.
Festival
Internacional de
Teatro Clásico
de Mérida
El Festival
Internacional de
Teatro Clásico
de Mérida es el
festival
de teatro
clásico más
antiguo de los
que se celebran
en España y está
considerado como
el más
importante en su
género.
Las
representaciones
de las obras del
festival se
llevan a cabo
anualmente,
durante los
meses de julio y
agosto en
el Teatro Romano
de Mérida,
considerado como
uno de los
edificios en el
mundo que mejor
representan los
sólidos modos y
las formas
armónicas de
la arquitectura
romana en época
del
emperador Augusto.
Asimismo, es el
teatro que
funciona como
tal más antiguo
del mundo.
Sobre su arena, los
más prestigiosos
profesionales del
teatro – actores,
actrices, músicos,
directores, autores,
iluminadores,
figurinistas –
nacionales e
internacionales han
desfilado a lo largo
de sus 65 ediciones,
pasando a formar
parte de la
historia.
Programación
La 67ª Edición
del Festival
Internacional de
Teatro Clásico
de Mérida,
la décima
consecutiva que
gestiona y
dirige Jesús
Cimarro a través
de la empresa
Pentación
Espectáculos y
que se
desarrollará
entre el 25 de
junio y el 22 de
agosto, presenta
7 obras
teatrales, seis
de ellas
estrenos
absolutos, dos
conciertos y un
estreno
cinematográfico
en el
impresionante
marco del Teatro
Romano.
De esta edición,
arrancamos con
un fin de semana
musical con un
concierto de la
Orquesta
Sinfónica
Freixenet de la
Escuela Superior
de Música Reina
Sofía, seguido
de un recital de
la Orquesta de
Extremadura y el
estreno de la
película Bienvenidos
a España.
El mes de julio
empezaremos con
el regreso de
Rafael Álvarez
El Brujo con el
monólogo Los
Dioses y Dios.
Seguiremos con Antonio
y Cleopatra,
de William
Shakespeare,
dirigido por
José Carlos
Plaza, con Ana
Belén y Lluis
Homar, en
coproducción con
la Compañía
Nacional de
Teatro Clásico.
Seguirá la
comedia Mercado
de Amores,
con Pablo
Carbonell,
dirigida por
Marta Torres.
La producción
extremeña Hipatia
de Alejandría,
con Paula
Iwasaki y Daniel
Holguín, nos
llevará hasta
finales del mes
de julio y tras
ella daremos la
bienvenida al
musical Golfus
de Roma, con
Carlos Latre,
que nos
acompañará hasta
la segunda
semana de
agosto.
Después
regresará la
tragedia de la
mano de Edipo,
de Paco Bezerra,
dirigida por
Luis Luque con
Alejo Sauras,
Mina El Hammani
y Jonás Alonso
y, para
terminar, el
broche de oro de
otra obra
extremeña, Las
suplicantes,
de Silvia Zarco
dirigida por Eva
Romero, con
Carolina Rocha,
Cándido Gómez,
David Gutiérrez
y María Garralón.
Tras la edición
de 2020, este
año recuperamos
el pulso normal
de un festival
que retoma todas
sus actividades,
con todas las
medidas de
seguridad, y la
necesidad
imperiosa de
experimentar
emociones.
Contamos de
nuevo con las
tres extensiones
oficiales del
festival: Medellín, Regina y Cáparra,
en las que
podrán verse
obras de la
pasada edición
como Cayo
César, Antígona, Anfitrión o La
comedia de la
cestita.
El regreso a la
actividad
normalizada trae
consigo el
retorno de
actividades que
aplazamos el año
pasado, como
algunos cursos,
talleres, y
actividades
varias. El
festival Off, el
teatro de calle,
las propuestas
infantiles, las
inclusivas…
todas vuelven al
festival más
accesible, con
funciones
audiodescritas,
subtituladas,
con bucle
magnético y
amplificadas con
auriculares en
el Teatro Romano
y las
extensiones.
Después de estos
meses de
confinamientos,
oleadas,
restricciones…
con la esperanza
puesta en la
ciencia y en la
victoria frente
al virus,
reclamamos un
momento de
descanso; una
tregua en esta
lucha sin
cuartel, y te
ofrecemos el
mejor de los
bálsamos: el
teatro.
Casto Sendra Barrufet,
conocido comoCassen,(Tarragona,
28 de octubre de 1928 -
Barcelona, 4 de agosto
de 1991), fue un actor
español.
Victor Mature-
verdadero nombre:
Vittore Maturi (n.
Louisville, Kentucky; 29
de enero de 1913 - f.
Rancho Santa Fe, 4 de
agosto de 1999,
California) fue un actor
estadounidense de orígen
italiano. Los films de
corte bíblico en los
cuales participó se han
convertido en verdaderos
clásicos de la Semana
Santa cristiana y, en
especial The Robe o el
Manto Sagrado en habla
hispana, de este modo,
su legado interpretativo
ha permanecido,
renovándose año tras
año.
Louis Armstrong(Nueva
Orleans, 4 de agosto de
19013 – Nueva York, 6 de
julio de 1971), también
conocido como Satchmo y
Pops, fue un trompetista
y cantante
estadounidense de jazz.
Se trata de una de las
figuras más carismáticas
e innovadoras de la
historia del jazz y,
probablemente, su músico
más popular. Gracias a
sus habilidades
musicales y a su
brillante personalidad,
transformó el jazz desde
su condición inicial de
música de baile con
raíces folclóricas en
una forma de arte
popular. Aunque en el
arranque de su carrera
cimentó su fama sobre
todo como cornetista y
trompetista, más
adelante sería su
condición de vocalista
la que le consagraría
como una figura
internacionalmente
reconocida y de enorme
influencia para el canto
jazzístico
Louis Armstrong-
What A Wonderful World
(Spoken Intro Version)
1970
Eva MaríaAmaralLallana
(Zaragoza, 4 de agosto
de 1972) es una
cantante, compositora y
músico española,
integrante del grupo de
rock Amaral junto a Juan
Aguirre, con el que ha
vendido alrededor de
cuatro millones de
discos. Está considerada
como una de las mejores
vocalistas rock
españolas
Consiste en cocinar una verdura
en compañía de una grasa, agua y
azúcar. Para su elaboración
metemos las verduras en poca
cantidad de agua, sobre la que
añadiremos mantequilla y azúcar.
El proceso de elaboración es el
siguiente: las verduras se van a
ir cocinando y ablandando
mientras tengan agua, pero
llegará un momento en el que se
quedaran sin ella, de forma que
el azúcar se va a caramelizar, y
queda adherido a la verdura, lo
que va a proporcionar una
textura y una presentación
especial.
Gastronomía marca Palma: tradición y
sofisticación de la mano de los
mejores chefs
Siglos
de tradición en Palma han creado una
cocina caracterizada por recetas que
beben del mar y se nutren de la
tierra
El tumbet, el frito mallorquín o los
caracoles son solo algunos platos
que han trascendido fronteras
gracias a los chefs de renombre
mallorquines
Copyright: Miguel
Durán Perello y Marta Simonet
Comer en Palma significa
degustar el producto
kilómetro 0 a
través de una gastronomía muy vinculada a la
isla, a un territorio donde la diversidad
cultural ha estado muy presente a lo largo
de la historia. Sus productos llenan los
puestos de los mercados locales y sirven
como base para elaborar recetas con siglos
de tradición.
Con el paso de los años
nombres cada vez más reconocidos dentro y
fuera de nuestras fronteras se han puesto
tras los fogones de la gastronomía de la
isla. Adrián Quetlás, Andreu Genestra o
Benet Vicens son solo algunos de los grandes
chef Estrella
Michelín que
la isla ha dado a luz. Gastronomía que se
completa con la riqueza de los diferentes
restaurantes de cocinas de todo el mundo
presentes en la isla.
Pero para conocer realmente
la esencia gastronómica de Palma se debe
degustar su comida tradicional.
Las recetas imprescindibles de
la cocina local son:
El frito mallorquín
Es el plato típico por
excelencia. Tradicionalmente usado en
celebraciones y eventos populares, desde el
siglo XIV este guiso ha alimentado a los
mallorquines generación tras generación.
Dependiendo de la estación del año en qué se
prepare podrá variar sus ingredientes, pero
siempre será una deliciosa base de verduras
con carne magra de cerdo o de cordero, la
asadura, el hígado, la sangre cocida,
patatas, pimientos rojos, cebollas, hinojo,
guisantes, ajos, sal y aceite de oliva.
Caracoles a la mallorquina
Heredero de la tradición
marinera de la cocina de Palma, se trata de
un plato especial para los amantes de la
combinación de productos del mar y la
tierra. Caldo, patatas y deliciosos
caracoles son la base de una de las recetas
estrella de los fogones de Palma; base que
se recomienda acompañar del tradicional ali
oli para
garantizar el sabor de siempre de la cocina
mallorquina.
Trampó
Consumido principalmente en
los meses de calor, el trampó es un plato
sencillo, saludable y delicioso. Receta
heredada de la cultura popular más
tradicional, se elabora con productos de
temporada provenientes de la huerta
autóctona. El trampó es una mezcla armónica
de tomate, pimiento verde, cebolla, aceite y
sal, a la que se pueden agregar otros
productos, a gusto del comensal, como la
base de masa de pan, dando lugar a la
famosa coca de trampó mallorquina.
Tumbet
Otro de los platos más
populares del verano de Palma. Una excelente
opción para los vegetarianos ya que se puede
preparar sólo con hortalizas de temporada
como berenjenas, patatas y pimientos rojos
que se fríen en cazuela de barro, se le
añade una salsa de verduras elaborada a
partir de tomates maduros, aceite, ajo y
sal. También se sirve como guarnición de
otros platos como carne, huevos o pescado.
Sopas mallorquinas
Igualmente popular, la sopa
mallorquina se cocina en una cazuela de
barro a base de un sofrito de verduras
variadas, y se acompaña de rebanadas de pan payés seco
cortadas muy finas. Otra variante de este
plato son las sopas de matanza, compuestas
de carne de cerdo, normalmente panceta y/o
carne magra.
Destilerías
Manuel Acha
Historia de una familia
En 1831, D. Paul Pomes funda
una fábrica de aguardientes, licores y
jarabes en un pequeño taller del viejo
Bilbao preindustrial.
Sin
Saberlo, y junto a D. Manuel Acha estaban
construyendo los cimientos de lo que pocos
años más tarde se llamaría Destilerías
Manuel ACHA, una de las empresas que es y ha
sido históricamente uno de los referentes en
el mercado de los licores.
Desde entonces, nuestra
familia se ha dedicado con pasión a la
destilación de aguardientes y licores de
forma tradicional guardando celosamente sus
recetas y métodos de elaboración.
Cinco generaciones más tarde
sabemos que no hay herencia más valiosa que
el paso del tiempo, gracias al cual, los
conocimientos y la experiencia que hemos
sabido transmitir de generación en
generación, han sido y son hoy nuestro sello
de garantía.
Estamos en permanente
contacto con la evolución, tendencias y
gustos de los diferentes mercados. Asimismo
hemos conseguido a través de esa inquietud y
nuestro equipo de Investigación y
Desarrollo, elaborar y posicionar en los
diferentes mercados más de 150 referencias
de productos, entre nuestras marcas propias
y marcas que fabricamos para nuestros
clientes, manteniendo, como no puede ser de
otra forma, unos altos parámetros de calidad
dentro de nuestros procesos artesanales.
CATÁLOGO DE
PRODUCTOS
Nuestros Pacharanes
Actualmente somos la empresa que lleva más
tiempo elaborando pacharán, y lo hacemos al
estilo tradicional, macerando lentamente las
endrinas en alcohol de grano 5 veces
destilado.
Nuestro Whiskey
Elaborado a partir de maltas de la mayor
calidad siguiendo las técnicas tradicionales
de la familia Acha tras cinco generaciones.
Vermouth Sparkling
Prueba este aperitivo exclusivo.
Nuestro vermouth de toda la vida, ahora con
gas.
Licor Karpy
Desde 1930 recogiendo el olor y el sabor de
las naranjas en este delicioso licor.
Uno de nuestros productos más tradicionales.
El Transcantábrico Gran Lujo
mantiene su propuesta de
viaje entre San Sebastián y
Santiago de Compostela a
través de la Cornisa
Cantábrica
El Tren Al Andalus realizará
su clásico itinerario
andaluz y una nueva ruta,
“Lusitania”, entre Sevilla y
Lisboa
El Costa Verde Express es un
nuevo producto turístico de
lujo, que Renfe comienza a
comercializar en la
temporada 2021 entre Bilbao
y Santiago de Compostela en
año Santo Compostelano
El Expreso de la Robla
atraviesa la montaña leonesa
por el trazado del antiguo
tren hullero.Además,
inaugura una nueva Ruta para
Peregrinos que quieran
realizar a pie el Camino
Inglés entre Ferrol y
Santiago.
FACUA alerta a los usuarios
sobre los principales problemas
que pueden sufrir durante sus
vacaciones
Demanda a las autoridades
competentes que mejoren e
intensifiquen sus protocolos de
inspección y sancionen de forma
contundente las irregularidades.
FACUA-Consumidores en Acción
alerta a los usuarios sobre los
principales problemas que pueden
sufrir durante sus vacaciones
para que conozcan y defiendan
sus derechos.
La asociación demanda a las
distintas autoridades
competentes del Gobierno y las
comunidades autónomas que
mejoren e intensifiquen sus
protocolos de inspección y
sancionen de forma contundente
las irregularidades en sectores
donde aumentan las reclamaciones
durante las vacaciones. Entre
ellos, el aéreo, las agencias de
viajes, los establecimientos de
hostelería, las compañías de
alquiler de vehículos, las
aseguradoras, las entidades
financieras y las empresas de
telecomunicaciones.
Si el precio anunciado no
coincide con el que oferta la
agencia de viajes.
FACUA advierte que la Ley
establece que en toda la
información comercial que se
facilite al consumidor sobre el
coste de los servicios o bienes
que se ofrezcan se dará el
precio final completo,
independientemente de que se
desglosen o no. Si te facilitan
un precio y después intentan
aplicarte otro, tienes derecho a
reclamar, aunque es una práctica
habitual en todo el sector.
Si aumenta el precio del billete
de avión por la subida del
combustible.
Si el contrato recoge esta
posibilidad, pueden subir el
precio siempre que el carburante
haya subido desde que compraste
el billete y falten más de
veinte días para el vuelo. Si
crees que el incremento es
desproporcionado, puedes exigir
que te lo acrediten.
Si cancelan tu vuelo.
La compañía tiene la obligación
de reembolsarte el billete en
determinados casos o bien de
conducirte hasta el destino
final lo más rápidamente
posible: en el vuelo
inmediatamente posterior o por
otra vía alternativa.
También debe ofrecerte comida y
bebida, alojamiento en hotel en
caso de pernoctar, así como
transporte hacia éste. Asimismo,
deberán compensarte
económicamente de la siguiente
forma:
- 250 euros para vuelos de hasta
1.500 km.
- 400 euros para vuelos de entre
1.500 y 3.000 km. y todos los
vuelos intracomunitarios de más
de 1.500 km.
- 600 euros para vuelos de más
de 3.500 km. efectuados fuera de
la UE. Estas compensaciones
pueden reducirse a la mitad
cuando la llegada al punto de
destino no supere un retraso de
2, 3 ó 4 horas, respectivamente.
Denegación de embarque.
En caso de overbooking, deberán
entregarte un impreso en el que
se indiquen las normas de
compensación.
La compañía deberá pedir
voluntarios que renuncien a su
vuelo a cambio de ciertas
compensaciones. De no
presentarse voluntarios, deberán
asistirte y compensarte
económicamente con las mismas
cuantías que en caso de
cancelación.
Deberán darte a elegir entre el
derecho de reembolso y un medio
de transporte alternativo.
Si tu vuelo sale con retraso.
Salvo que obedezca a causas de
fuerza mayor que la compañía
deberá demostrar, está obligada
a asistirte de la misma forma
que en caso de cancelación u
overbooking. Para que se
produzca la devolución del
importe del billete debe quedar
claro que en función del retraso
ya no puedes realizar el viaje o
que éste no tiene razón de ser
en relación a tu plan inicial.
Si en el vuelo te pierden las
maletas.
Guarda las facturas de las
compras que te veas obligado a
realizar para incluirlas en tu
reclamación. Salvo que hubieses
contratado un seguro adicional
por el valor del equipaje, deben
compensarte en función del peso.
Actualmente son 20 euros por
kilo, con un máximo de 20 kilos
en vuelos nacionales y 30 en
internacionales. La compensación
puede llegar a un máximo de unos
1.100 euros sumando los gastos
de primera necesidad que te
ocasione la pérdida,
independientemente de los
posibles daños morales que
pudieses acreditar y reclamar.
Si te deterioran el equipaje.
Deben abonarte el importe de los
productos que hayan quedado
inservibles y el de la
reparación de los que tengan
arreglo.
Si en el avión te acomodan en
una clase inferior a la abonada.
Deben reembolsarte el 30% del
billete en vuelos de hasta 1.500
km, el 50% en los de hasta 3.500
km y el 75% en el resto.
Si el hotel tiene deficiencias.
Puedes reclamar que las
resuelvan o el cambio de
habitación a una de igual o
superior categoría. Si no es
posible, tienes derecho a la
disminución proporcional del
precio en función del perjuicio
que las deficiencias te
ocasionen, pudiendo llegar a
alcanzar la totalidad del mismo
si afectan a elementos
esenciales del contrato (aire
acondicionado, etc.).
Si el hotel está completo pese a
tener reserva.
Tienes derecho a ser alojado en
otro establecimiento de la misma
o superior categoría y en las
mismas condiciones de reserva
efectuada con cargo al hotel
infractor. Si se niegan a darte
esta solución y por tu cuenta
sólo encuentras hoteles más
caros, posteriormente podrás
reclamar la diferencia. En todo
caso, lo más útil para
prevenirse es exigir la reserva
por escrito y hacer un pago a
cuenta debidamente acreditado.
Si te cambian de hotel cuando
llegas a tu destino.
Tendrías derecho a exigir que el
nuevo hotel proporcionado sea de
igual o superior categoría al
contratado inicialmente. Dicho
cambio sólo procederá en casos
justificados. Si la solución
propuesta por el organizador no
resulta viable o no la aceptas,
puedes solicitar la resolución
del contrato con la consiguiente
devolución del importe abonado.
Si te roban en la habitación del
hotel.
Si el robo se ha producido a
pesar de que hayas cumplido con
las instrucciones de seguridad
dadas por el hotel, éste tendrá
que hacerse cargo de los daños
sufridos.
Si no se cumplen las condiciones
ofertadas.
La agencia de viajes (si se
trata de un paquete turístico) o
el prestador del servicio debe
proporcionarte una solución
adecuada e inmediata: cambio de
hotel si la categoría es
inferior a la contratada,
excursiones alternativas si son
canceladas.
Posteriormente, podrás reclamar
una compensación económica si no
te ofrecen soluciones o si la
calidad de los servicios
alternativos ofrecidos es
inferior a la contratada.
Problemas con tarjetas bancarias
en el extranjero.
Antes de salir de viaje es
recomendable solicitar
información para saber si es
operativa tu tarjeta en el lugar
de destino. El uso de la tarjeta
fuera de España puede suponer un
coste que debe venir reflejado
en el contrato y también puede
derivar un gasto por las
comisiones aplicadas, que deben
estar publicadas en el Banco de
España.
Si alquilas un vehículo y se
avería.
Además de prestarte el debido
servicio para repararlo, puedes
exigir a la empresa que te
devuelva una parte o la
totalidad del dinero en función
de los perjuicios que te cause
la espera.
Si te obligan a pagar
suplementos por servicios que
creías incluidos en el contrato.
Recuerda que la Ley establece
que en toda la información que
se facilite al consumidor sobre
el coste de los servicios o
bienes que se ofrezcan se dará
el precio final completo. El
contrato de viaje o el folleto
informativo (que se considera
parte del contrato) tiene que
contener por escrito la
información referente a los
servicios incluidos en el coste.
Si necesitas contactar con la
agencia de viajes estando en el
destino.
Las agencias de viajes tienen
que facilitar al consumidor un
teléfono de información nacional
e internacional para contactar
en caso de que sea necesario
durante la realización del
viaje.
Si usas Internet móvil en el
extranjero.
En los Estados miembros de la
UE, la normativa comunitaria
establece que el servicio de
acceso a Internet móvil se
cortará automáticamente en
cuanto se consuman los primeros
50 euros, para evitar facturas
desorbitadas. Pero si se utiliza
fuera de la UE, las
desproporcionadas tarifas de las
compañías pueden provocar
facturas de miles o decenas de
miles de euros, que pueden
reclamarse si los usuarios no
recibieron información en sus
contratos sobre estos precios o
se les facilitó de forma
errónea. https://www.facua.org/
Fiestas de España: verano
Durante
el verano la geografía española
está repleta de fiestas
populares de gran interés para
el turista.
Entre las más destacadas los San
Fermines, la fiesta de los
Zancos en Anguiano (La Rioja),
el descenso del Sella en
Asturias o la Feria de Málaga. https://www.spain.info
Descenso
Internacional del Sella 2021
Sábado, 7 de agosto de 2021
El Descenso Internacional
del Sella se celebra el
primer sábado de agosto
posterior al día 2 de dicho
mes entre Arriondas y
Ribadesella (Principado de
Asturias - España), con un
recorrido de 20 km a lo
largo del río Sella. Es una
prueba abierta a la
participación de palistas
españoles y extranjeros.
En ese día y para poder
seguir el recorrido de las
piraguas, hay un tren
especial «Tren Fluvial» que
partiendo de Arriondas
realiza un recorrido
paralelo al río, que permite
contemplar de cerca el
descenso, finalizando su
recorrido en Ribadesella
donde esta situada la meta.
Vitoria-Gasteiz acoge
entre el 3 y el 8 de agosto
numerosos actos culturales y
deportivos.
Son las llamadas
'No Fiestas' de La Blanca
2021. No habrá bajada ni
subida de Celedón.
Las Fiestas en honor a la
Virgen Blanca, se celebran
en Vitoria desde 1884.
Tienen su comienzo la
víspera, el día 4 de agosto
en la Plaza de la Virgen
Blanca, situada en el
corazón de la ciudad, donde
miles de vitorianos y
visitantes se reúnen (de
manera similar al chupinazo
en Pamplona, aunque mucho
más multitudinaria) para dar
comienzo a la celebración
con la bajada de Celedón, un
muñeco que representa a un
antiguo aldeano alavés, y
que cruza la Plaza a través
de un sistema de poleas.
Así
la bajada, pero luego un
miembro de una cuadrilla de
blusas, caracterizado como
tal cruza la plaza desde una
oficina de la Caja Vital (en
frente a San Miguel) hasta
las escalinatas, odisea
escoltada por policías
municipales.
Más tarde y al llegar a la
balconada de la Iglesia de
San Miguel se le baila el
tradicional aurresku y ya
tras hablar se pueden oír
los tradicionales y
esperados: Gora Gasteiz!,
Gora Celedón!... contestando
la gente con un Gora!
También se encienden puros y
se descorchan miles de
botellas de cava.
Los jóvenes piden agua en
las calles colindantes a la
plaza y últimamente se bañan
en céntricas fuentes. Así se
inician las Fiestas, que
duran del día 4 al 9 de
Agosto, siendo el día 5 el
Día de la Virgen Blanca.
Son protagonistas de estas
fiestas las cuadrillas de
blusas, agrupaciones de
vitorianos y vitorianas que
ataviados con los trajes
típicos organizan y
protagonizan numerosas
actividades y llenan de buen
humor estos días. Se
organizan diferentes
espectáculos,conciertos y
verbenas para todos los
gustos en varios escenarios
esparcidos por la ciudad.
Orquestas y txarangas
circulan las veinticuatro
horas del día, especialmente
por la zona del Casco Viejo,
centro neurálgico de la
diversión. También se
instalan mercadillos y
barracas, atracciones de
feria, se organizan corridas
de toros por las tardes,
fuegos artificiales y toros
de fuego. Por la mañana hay
vaquillas. Para los más
tradicionales, el día 4 se
realiza la Procesión de los
Faroles, instaurada en 1895,
en la que se pueden admirar
estas joyas únicas, y se
puede asistir al Rosario de
la Aurora el día 5.
El día 7 se celebra el
Celedón Txiki, una
recreación de la bajada de
Celedón, con los niños como
protagonistas, tienen
actividades pensadas para
ellos durante todas la
fiestas. Por su parte, el
día 8 de agosto está
dedicado al blusa veterano,
y las calles se invaden de
nostálgicos de la tercera
edad ataviados con blusones
de cuadrillas de los años
60. Y por último el día 9 de
agosto es tradicionalmente
llamado día del guarro, en
la que las cuadrillas en los
pasacalles, desfilaban
embadurnados de harina,
aunque actualmente esta
tradición esta decayendo
conforme las cuadrillas van
regenerándose de savia
nueva.
También se potencian
actividades culturales
propias del País Vasco, con
campeonatos deportivos de
pelota vasca, y conciertos
de trikitixa y campeonatos
de bertsolaris.
La ciudadanía resulta muy
importante en estas fiestas;
los vitorianos disfrutan y
participan activamente en la
celebración, y son buenos
anfitriones y guías para
aquellos que deseen conocer
su ciudad en estos días.
ROMERÍA VIKINGA - FIESTA DE
INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL
Cada primer domingo de agosto
los habitantes
de Catoira escenifican con un
singular espectáculo las
invasiones vikingas sufridas
hace mil años.
Miles de personas acuden cada
año el primer domingo de agosto
a esta localidad de Galicia para
presenciar esta divertida fiesta
popular. Desde 1960, los
habitantes de Catoira,
disfrazados de guerreros
vikingos, representan el ataque
pirata a la villa.
La fiesta comienza sobre las 10
de la mañana, con la actuación
de grupos folclóricos por las
calles de Catoira y en el lugar
de celebración, las Torres del
Oeste. Se trata de un conjunto
fortificado del siglo IX (uno de
los legados arqueológicos e
históricos más importantes de
Galicia que durante siglos
resistió el ataque de ejércitos)
que conserva restos de dos
torres y una ermita dedicada al
Apóstol Santiago.
En este sitio se instala un
mercadillo medieval y, a
mediodía, se obsequia a los
romeros con mejillones y vino
del Ulla. Más tarde, llega el
plato fuerte de los festejos: el
desembarco. A bordo de la
réplica de un barco vikingo del
siglo XI llegan los invasores
del norte a la costa con el
objetivo de tomar las Torres del
Oeste. Los habitantes de la
villa intentan resistir y es
entonces cuando se produce una
batalla simulada, donde los
participantes acaban
completamente empapados de vino.
Tras la lucha, todos disfrutan
de una comida campestre de
confraternización, amenizada con
el sonido de las típicas gaitas
y con productos de la tierra
como pulpo, sardinas asadas,
empanadas... La diversión
continúa hasta por la noche, con
la verbena popular que se
organiza y se completa con otras
actividades como un pregón
literario o la escenificación de
una obra de teatro.
7 DIVERTIDAS
PROPUESTAS PARA UN VERANO CON
NIÑOS EN ROSES
‘Historias
de la P… Mili’, en los bunkers
de Falconera, es la gran novedad
este año de la programación
infantil estival con la que
Roses tienta a las familias con
niños. Pero hay muchas más:
Visitas teatralizadas por la
Ruta Megalítica, talleres
arqueológicos y de dracmas,
visitas nocturnas también
teatralizadas a la Ciutadella,
Skape Pirata Kids en el Castillo
de la Trinitat… Este verano, en
Roses… ¡¡¡A jugar!!!
Roses atesora desde 2010 el
certificado de ‘Destino
Turístico Familiar’
promovido por la Agencia
Catalana de Turismo. Y lo
pone de manifiesto con multitud
de propuestas pensadas para
padres e hijos a lo largo de
todo el año… pero muy
especialmente en verano, la más
importante etapa vacacional.
Así, tras los chapuzones y el
relax al sol, llega el momento
de compartir diversión con
los peques. Estas son 7
divertidas propuestas.
1–Historias de la P… Mili.
Una divertida visita
teatralizada a los bunkers de
Punta Falconera de la mano de un
sargento y un ‘quinto’,
acompañados por un grupo de
reclutas. Los sábados 7,
14, 21 y 28 de agosto; y 4 y 11
de septiembre. Horario: 19:00 h
Duración: 1 hora. Precios: 8
euros (adultos) y 4 euros (6-17
años).
2–Érase una
vez.
Visita
teatralizada a la Ruta
Megalítica de Roses, un
apasionante viaje en el tiempo a
3.000 años a.C. para admirar
estos vestigios prehistóricos
–dólmenes, menhires, cistas e
insculturas– protegidos como
Bien Cultural de Interés
Natural. Los miércoles 4,
11, 18 y 25 de agosto; y 1 y 8
de septiembre. Horario: 19:00 h
Duración: 1 hora. Precios: 8
euros (adultos) y 4 euros (6-17
años).
3–Exploradores de la historia.
Taller de Arqueología.
Tras visitar el Museo de la
Ciutadella y admirar algunas de
las piezas icónicas de sus 25
siglos de historia los
participantes acudirán a un
yacimiento para conocer el
legado de los pueblos que allí
vivieron y aprender, mediante un
taller, cómo los arqueólogos
acaban descubriendo el pasado
recuperando piezas enterradas.
Los jueves 5, 12, 19 y 26
de agosto. Horario: 19:00 h
Duración: 1 hora. Precio: 5
euros (gratuito para los menores
de 3 años).
4–Jugamos a griegos y romanos.
Taller de Dracma. Los
griegos fundaron la primera
colonia rosense y con ellos
comenzó el comercio con monedas.
Los participantes en esta
actividad deberán adivinar solo
oliendo cuáles eran los
productos de otra gran
civilización, la romana, y
jugarán a dados como lo hacían
algunos de los grandes héroes.
También habrá un Taller de
Dracma (antigua moneda) como las
de la antigua Rhode que luego
podrán llevarse como recuerdo en
un collar. Los lunes 2,
9, 16 23 y 30 de agosto.
Horario: 19:00 h Duración: 1
hora. Precio: 5 euros (gratuito
para los menores de 3 años).
5–Pizaño
vuelve a la Ciutadella.
Visita teatralizada nocturna con
un anfitrión de excepción: el
ingeniero Luis Pizaño, encargado
del primer proyecto de
construcción de la Ciutadella de
Roses… que jamás se llevó a
cabo. Pizaño hará un recorrido
por esta fortificación del siglo
XVI mostrando su enfado porque
su proyecto inicial y el que se
acabó construyendo no se
parecían demasiado. A lo largo
del recorrido aparecerán otros
personajes históricos que
vivieron en la primitiva ciudad,
junto con restos de los barrios
griego y romano, y vestigios
medievales. Los lunes 2,
9, 16 y 23 de agosto. Horario:
22:00 h Duración: 1 h Precio: 10
euros (gratuita para menores de
7 años).
6–Scape
Kids Pirata.
Actividad auto-guiada en el
Castillo de la Trinitat. Un
juego de piratas y enigmas en el
que se dispone de 40 minutos
para poder salir de este fortín
militar de Artillería, del siglo
XVI. De lunes a domingos,
hasta el 31 de agosto. Precio: 3
euros (gratuita para menores de
3 años).
7–Espectáculos Infantiles en la
Ciutadella. Payasos,
malabaristas, títeres,
cuentacuentos, canciones, magia,
humor… harán las delicias de los
más pequeños en el espacio
Arsenal de este recinto
patrimonial. Los martes y
sábados. Horario: 19:00 h
Duración: 1 hora. Precio:
gratuito, pero con aforo
limitado.
Para
las actividades desarrolladas en
la Ciutadella y el
Castillo de la Trinitat
deberá realizarse reserva previa
llamando al teléfono
972.151.466 o mandando un
email a:
patrimoni@roses.cat. Los
tickets para las visitas
teatralizadas pueden adquirirse
en la Oficina de Turismo de
Roses (Av. de Rhode, 77-79)
Aquí ofrecemos a los turistas un
nuevo comienzo, una hoja de ruta
más auténtica y llena de acción
para explorar Francia lejos de
las multitudes. Esta es tu
oportunidad de descubrir los
tesoros escondidos del país, ya
sea deslizándote a lo largo de
la red verde de canales,
persiguiendo las olas en la
costa cristalina o recorriendo
el vasto entramado de rutas
ciclista.
Naturaleza
Desde sus parques regionales y
reservas incluidas en la lista
de la UNESCO, repletas de fauna
y flora raras, hasta su amplia
red de senderos costeros y rutas
ciclistas, los impresionantes
paisajes y las maravillas
naturales de Francia están
listos para ser explorados.
¿Estás preparado para
aventurarte en la naturaleza?
Cultura
Ponte el cinturón: 2021 promete
ser un año inolvidable. Desde
Normandía hasta Occitania,
pasando por el Gran Este,
numerosos museos, monumentos y
centros de arte se preparan para
(re)lanzar y desvelar nuevos
conceptos brillantes y una gran
cantidad de exposiciones
digitales y tours de RV
(realidad virtual).
Art de Vivre
Es hora de recorrer Francia a
bocados. Hemos preparado lo
último en comida para los
comidistas más experimentados.
En el menú: anticipos exclusivos
de los museos temáticos más
nuevos y exquisitos, un resumen
de las mejores plazas de comida
de París, recorridos imperdibles
por los viñedos y experiencias
gastronómicas únicas.
Preparados, listos, a adentrarse
en el apetitoso terruño del
Hexágono