El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9406 Miércoles 2 de Julio de 2025

2 de julio - Día Mundial de los OVNIs

El origen de la fecha que está ligada al Caso Roswell.

La celebración se vincula con uno de los casos más enigmáticos de avistamientos de objetos voladores no identificados

Día Internacional del Periodista Deportivo

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : TRIBUNAL
 

Lo más normal es que los nombres no sean arbitrarios, como pretende Saussure, sino que tengan una razón de ser. Cuando pronunciamos la palabra tribunal es difícil desechar la idea de que alguna relación ha de tener con tribuno, con tributo, con tribu y con tres. Lo complicado es seguir todos los pasos de esa relación.
 

Es evidente que la palabra tribunal tiene que ver con el grupo léxico del que forma parte. Otra cosa es que dispongamos de las evidencias que lo demuestren. Y otra, que podamos rastrear en las instituciones que así denominamos, alguna huella de sus orígenes.
 

Parece ser que Roma en sus inicios estuvo dividida en tribus y que en un principio fueron tres. Son las propias palabras las que inducen (no sólo a los analistas actuales, sino a los mismos romanos) a construir estas hipótesis. En tal caso es previsible que los primeros tribunos fueran los jefes de las tribus. Esta forma de organización pasó al ejército, de manera que cada legión estaba representada por un número de tribunos (seis durante la República) que constituían el alto estado mayor.
 

Pero mientras toda la estructura tribal de Roma iba cediendo paso a la organización estatal, los plebeyos reclamaron para sí, tras su retiro al monte Aventino en la secesión que protagonizaron el año 493 a. C., ser representados y defendidos por los tribunos. Éstos, en número de dos al principio, defendían a los plebeyos (que ejercían de tribu discriminada) ante el gobierno, formado tan sólo por patricios. Los Tribunos de la plebe tenían derecho de inviolabilidad. Eran intocables. Atacarles, estaba castigado con la pena capital. Tenían derecho de veto (intercessio) y derecho de auxilium, que les permitía tomar bajo su protección a cualquier plebeyo. Sus casas eran lugar de asilo y tenían obligación de mantener siempre abierta la puerta para que este asilo fuese efectivo.
 

Al principio sólo podían asistir a las deliberaciones del Senado desde la puerta, pero finalmente se convirtieron de defensores de los plebeyos, en magistrados del pueblo romano (asociados al poder por tanto). Formaron parte del senado con pleno derecho, pudieron imponer multas, convocar los comicios... Quedaron definitivamente en la órbita del poder, de un poder que supieron los emperadores administrar en beneficio propio, relegando a los tribunos de la plebe al simple papel de figuras decorativas.
 

Su poder se mantuvo independiente del de los patricios, que nunca pudieron acceder a sus funciones y a sus privilegios. A menudo funcionaban como una tribu incrustada en el cuerpo social de Roma (continuará).


 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 2 de Julio

1522 Zwinglio firma un escrito reformador dirigido al obispo de Constanza. 
1566 Muere el matemático y astrólogo Nostradamus.
 
1644 Inglaterra: victoria de los partidarios del Parlamento sobre los de Carlos I en Marston Moor.
 
1724 Nace el poeta Friedrich Gotthiebb Klopstock.
 
1751 Decreto contra la Masonería de Fernando VI de España.
 
1778 Muere el escritor y filósofo Jean Jacques Rousseau.
 
1843 Muere el creador de la homeopatía, Christian Friedrich Samuel Hahnemann.
 
1858 Rusia: emancipación de los siervos de la gleba.
 
1871 Nace el pintor Nicolás Raurich Petre.
 
1890 EEUU: Antitrust Act del senador John Sherman.
 
1915 Muere el político mexicano Porfirio Díaz.
 
1961 Desaparece el escritor Ernest Hemingway.
 
1963 John F. Kennedy firma la nueva ley de derechos civiles.
 
1964 EEUU: violentos disturbios raciales en Nueva York, que se extienden a otros estados.
 
1966 Primera prueba atómica de Francia.
 
1994 Conchita Martínez es la primera española que gana el Torneo de Wimbledon.
 
1997 Muere el actor James Stewart.
 
2000: en México, Vicente Fox se convierte en el primer candidato de oposición en derrotar al Partido Revolucionario Institucional en una elección presidencial.
2000: en Perú se inaugura el Estadio Monumental en Lima
2002: en la frontera entre Alemania y Suiza chocan en pleno vuelo un Túpolev 154 y un Boeing 757 de carga; mueren 71 personas, entre ellos 52 niños rusos quienes iban de vacaciones a Barcelona, España.
2003: el COI, reunido en Praga, elige a Vancouver sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010.
2005: se celebran conciertos simultáneos en distintas ciudades del planeta para exigir el fin de la pobreza en el mundo.
2006: se celebran las elecciones Presidenciales de México y los dos candidatos punteros se declaran ganadores. La elección sería impugnada en los tribunales. Siendo electo presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa candidato del PAN.
2007: ocho turistas españoles y dos yemeníes fallecen en un atentado en Yemen.1
2008: Operación Jaque, rescate de 15 secuestrados entre ellos Íngrid Betancourt, los 3 contratistas estadounidenses y once uniformados en poder de la guerrilla colombiana de las FARC, organización calificada como terrorista por varios países incluida la Unión Europea y Estados Unidos.
 

Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois, 21 de julio de 1899 – Ketchum, Idaho, 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense, y uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de literatura por su obra completa.
 

Today in History July 2nd
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

Santos del día 2 de Julio :  Santos Vidal, Otón de Bamberg, Urbano, Martiniano, Félix y Justo. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

HUMBERTO
 

De origen germánico, su forma original fue probablemente Hunberet. Teniendo en cuenta que Hunn significa "gran oso", y berht "brillante", "renombrado", "famoso", "extraordinario", Humberto significaría "extraordinario gran oso". No perdamos de vista que para los germánicos el oso era la encarnación de la fuerza ejercida con prudencia. Este nombre no llegó a popularizarse, sino que se mantuvo como exclusivo de algunas casas nobles, entre ellas la casa real italiana. Hoy día se ha extendido más su uso, a raíz de los Humbertos que últimamente han prestigiado el nombre.

 

San Humberto de Romans (1200-1277) fue un célebre dominico que dio un gran impulso a la Orden de los Predicadores. Nació en Romans, y ya de muy joven ingresó en uno de los conventos que tenía la Orden en París (1224). Destacó por su gran amor al estudio y por su santidad, infrecuente en aquella época, por lo que fue nombrado prior del convento de Lyon.
 

En 1244 fue elegido provincial de todos los conventos dominicos de Francia y en 1254 superior y responsable de toda la Orden. Emprendió una reforma profunda tanto del culto como de las normas de vida de los padres Predicadores, y fue el iniciador de las Vitae Fratrum, en que se recogen las vidas de los dominicos que se distinguieron por su santidad o por su ciencia. Los Humbertos celebran su onomástica el 16 y 17 de diciembre. La Iglesia recuerda también a otro santo de este nombre el 25 de marzo, fiesta de san Humberto de Morailles, también religioso, que murió hacia el año 682.

 

Tres condes de Saboya llevaron el nombre de Humberto. Del primero de la dinastía sólo se tienen algunas noticias por crónicas tardías. Parece que esta dinastía se fundó por los alrededores del año 1000. De Humberto II, muerto en 1103 sólo se sabe con certeza que sucedió en el condado a su padre Amadeo II. El tercero de los Humbertos, llamado también el Santo queda en pie que fue hijo y sucesor de Amadeo III.

 

Murió en 1189. Los dos Humbertos más conocidos fueron los que ocuparon el trono de Italia. Humberto I reinó de 1878 a 1900. Era hijo y sucesor de Víctor Manuel II. Promovió la aventura colonial de Abisinia (África), después de formar "la Tríplice" con Alemania y Austria. La aventura acabó en el desastre de Adua (1896). La monarquía tenía poderosos enemigos. Sufrió tres atentados.
 

De los dos primeros se defendió él mismo con su espada y salió ileso. En el tercero, obra del anarquista Bresci, cayó muerto. Humberto II fue rey de Italia del 9 de mayo al 13 de junio de 1946. Hijo de Víctor Manuel III, mantuvo sus distancias con Mussolini. Fue la abdicación de su padre la que le convirtió en rey. Tras el referéndum en que se instauró la república, renunció al trono con dignidad y se retiró a Portugal.
 

Digno de mención es también Humberto de Viena; era el delfín, y se dedicó con entusiasmo y eficacia al delfinado, pero finalmente prefirió la vida religiosa e ingresó en la Orden de Predicadores. Todos los Humbertos que cita la historia se han distinguido por su fortaleza y rectitud. Buenos ejemplos que imitar todos ellos, consecuentes con su nombre que los hace prestigiosos por su fuerza prudentemente administrada. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 



Idea Libre es una organización sin fines de lucro que brinda educación, acompañamiento familiar y mejora de recursos básicos como la alimentación y el acceso a agua limpia a niños/as de países en vías de desarrollo, actualmente en Kenia.

 

Nuestra Misión
ONG de ayuda al desarrollo que trabaja a través de la educación para mejorar la calidad de vida de las comunidades donde trabaja desde el respeto, la empatía y el trabajo en equipo.

 

PROYECTOS DE IDEA LIBRE EN KENIA



WAZO HURU SCHOOL
La educación es el único camino para salir de la pobreza, por eso, todo nuestro trabajo se centra en ella y nuestro proyecto más importante es nuestra escuela en Chumvi (Kenia), Wazo Huru School

PROYECTO FAMILIA
En este proyecto nos centramos en el apoyo familiar y comunitario para conseguir el mayor desarrollo e impacto global.

PROYECTO RAFIKI
Rafiki significa «Amigo» en swahili, y es que este proyecto consiste en ayudas concretas y puntuales a personas con una necesidad específica, ya sea de salud, educación…

 

 

https://somosidealibre.org/

 

RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de los OVNIs

El origen de la fecha que está ligada al Caso Roswell

La celebración se vincula con uno de los casos más enigmáticos de avistamientos de objetos voladores no identificados

¿Qué son los OVNIS?
¿Existen otras formas de vida inteligente en el Universo? Los Objetos Voladores No Identificados (OVNI) constituyen un tema polémico y controvertido, por cuanto no existen evidencias científicas ni formales sobre este fenómeno sobrenatural, solo hipótesis y conjeturas.

Día Internacional de los Asteroides.
 

La Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 30 de junio Día Internacional de los Asteroides.

El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/71/90, en la que se declara el 30 de junio el Día Internacional de los asteroides «para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides».​

El Día Internacional permitirá sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de asteroides e informar sobre las medidas de comunicación en caso de crisis que se adoptarían en todo el mundo si hubiera una amenaza verosímil de impacto de un objeto cercano a la Tierra.

 

¿Por qué se celebra el Día de los Asteroides?

El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/71/90, en la que se declara el 30 de junio el Día Internacional de los Asteroides "para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides".

El Día Internacional permitirá sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de asteroides e informar sobre las medidas de comunicación en caso de crisis que se adoptarían en todo el mundo si hubiera una amenaza verosímil de impacto de un objeto cercano a la Tierra.

La decisión de la Asamblea General se adoptó a raíz de una propuesta de la Asociación de Exploradores del Espacio, que fue aprobada por la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos.

Antecedentes

Los cometas y asteroides que circulan en órbitas cercanas a nuestro planeta, también conocidos como objetos próximos a la Tierra, pueden provocar catástrofes en el globo terráqueo. Según el centro de la NASA que se dedica al estudio de estos objetos, se han identificado más de 16 000 asteroides en las cercanías de la Tierra. El 30 de junio de 1908, se estrelló en Siberia (Federación Rusa) el asteroide Tunguska, causando el mayor impacto registrado de la historia.

 


Día Internacional del Parlamentarismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide, con efecto a partir de su septuagésimo segundo período de sesiones, que el 30 de junio de cada año se celebre el Día Internacional del Parlamentarismo.

¿Por qué es tan importante la participación de los jóvenes?

Las generaciones futuras están destinadas a vivir con las decisiones políticas tomadas ahora. Solo por esa razón resulta justo que la juventud tenga un asiento en la mesa de toma de decisiones. Sin embargo, los jóvenes están subrepresentados en los parlamentos de todo el mundo.

Sus perspectivas, ideas, talentos y energía son vitales para abordar muchos de los mayores desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional.

Ha llegado el momento de garantizar que los parlamentos den la bienvenida a las generaciones más jóvenes.

En 2021, la Unión Interparlamentaria (UIP) y sus parlamentos miembros marcarán el Día Internacional del Parlamentarismo con una serie de eventos centrados en el empoderamiento de los jóvenes tras el reciente lanzamiento de la campaña de la Unión Interparlamentaria: "¡Digo sí a la juventud en el parlamento!"

Antecedentes

El Día Internacional del Parlamentarismo se celebra cada año el 30 de junio, el mismo día que se creó, en 1889, la Unión Interparlamentaria (UIP). Dicho día internacional se estableció en 2018 a través de una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE 

Michel de Nostradamus : (Saint-Remý-de-Provence, Francia, 14 de diciembre de 1503 - Salón de Provenza, Francia, 2 de julio de 1566)

Médico, astrólogo y adivino francés, su nombre verdadero era Michel de Notredame, y nació en el seno de una familia de judíos convertidos al cristianismo en la que había habido varios médicos de gran celebridad. Tras aprender los rudimentos de la ciencia médica con uno de sus abuelos, estudió en Aviñón y en la Escuela de Medicina de Montpellier.

La peste de 1525-1529 le obligó a salir de aquella ciudad y a ejercer como médico, aunque no había obtenido todavía de forma oficial su título, en Narbona, Toulouse y Burdeos. Cuando Montpellier quedó liberada de la epidemia de peste, regresó a esta ciudad, donde por fin obtuvo el título de doctor, y a continuación se estableció en Agen.  


https://elalmanaque.com/santoral/profecia_nostradamus.htm
 

  

 

 

Diana, princesa de Gales
 
(de soltera Diana Frances Spencer, Sandringham, Norfolk, 1 de julio de 1961 – París, 31 de agosto de 1997) fue la primera esposa del príncipe Carlos de Gales.

Es conocida internacionalmente como Lady Di. Durante su matrimonio con el príncipe Carlos de Gales, heredero de la Corona Británica, tuvo dos hijos, los príncipes Guillermo y Enrique. Su polémica y fatídica muerte, acaecida el 31 de agosto de 1997 en el túnel de la plaza de l'Alma en París en un accidente de automóvil junto a su pareja, el egipcio Dodi Al-Fayed, la convirtió en un mito de la cultura británica y en un personaje imprescindible de la historia mundial reciente. Tras divorciarse de su marido, perdió la condición de Su Alteza Real, aunque conservó el título de princesa de Gales.

 

 
 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

HP alerta sobre ciberataques disfrazados en sitios de reservas vacacionales

Una investigación de HP Wolf Security1 revela sitios falsos de reservas de viajes con ventanas emergentes maliciosas que simulan consentimientos de cookies para atacar a usuarios que planean sus vacaciones. 

Datos destacados:

  • El último informe sobre amenazas HP revela que sitios falsos de reservas de viajes están utilizando banners engañosos de cookies para tomar el control de los dispositivos de los usuarios.

  • Los atacantes están disfrazando malware como archivos PDF dentro de carpetas locales comunes como "Documentos", utilizando archivos de biblioteca de Windows.

  • Los instaladores MSI están entre los tipos de archivos más usados para distribuir malware, impulsados principalmente por campañas de ChromeLoader.

Madrid, 24 de junio del 2025 – HP ha publicado su último informe sobre amenazas,  que muestra cómo los atacantes continúan explotando el "agotamiento por clics" de los usuarios, especialmente durante momentos de navegación apresurada como la reserva de viajes. 

El informe, basado en el análisis de ataques reales, ayuda a las organizaciones a mantenerse al día con las técnicas más recientes utilizadas por los ciberdelincuentes para evadir la detección y acceder a los PCs.

La investigación detalla dominios sospechosos, relacionados con una campaña previa basada en CAPTCHAs, que resultaron ser sitios falsos de reservas de viajes. Estas webs imitaban la marca de booking.com, con contenido borroso y un banner de cookies diseñado para engañar al usuario y hacer clic en "Aceptar", lo que desencadenaba la descarga de un archivo JavaScript malicioso.

Al abrir el archivo, se instala XWorm, un troyano de acceso remoto (RAT) que permite a los atacantes controlar completamente el dispositivo, incluyendo archivos, webcams, micrófonos, y la posibilidad de desplegar más malware o desactivar herramientas de seguridad.

La campaña fue detectada por primera vez en el primer trimestre de 2025, coincidiendo con el pico de reservas vacacionales de verano, y aún sigue activa con nuevos dominios que siguen utilizando el mismo señuelo de reservas.

Patrick Schläpfer, Investigador Principal en el Laboratorio de Seguridad de HP, ha comentado: “Desde la introducción de regulaciones como el GDPR, los banners de cookies se han vuelto tan comunes que la mayoría de los usuarios ha adoptado un hábito de 'hacer clic primero, pensar después'. Al imitar la apariencia de un sitio de reservas en un momento en que la gente está apurada, los atacantes no necesitan técnicas avanzadas, solo un clic oportuno y la reacción automática del usuario".

Basándose en los datos de millones de endpoints que ejecutan HP Wolf Security1, los investigadores de amenazas de HP también descubrieron:

  • Archivos impostores a simple vista: Se usaron archivos de la biblioteca de Windows para infiltrar malware en carpetas como "Documentos" o "Descargas". Se mostraba un pop-up de Windows Explorer con una carpeta WebDAV remota y un acceso directo con apariencia de PDF que lanzaba el malware al hacer clic.

  • Trampa en PowerPoint: Un archivo malicioso de PowerPoint se abría en modo pantalla completa simulando la apertura de una carpeta. Al intentar salir, se activaba la descarga de un archivo comprimido con un VBScript y un ejecutable que descargaba un payload desde GitHub.

  • Incremento de instaladores MSI: Impulsado por las campañas de ChromeLoader, este tipo de archivo se ha vuelto uno de los principales vectores de malware. Frecuentemente se distribuyen mediante sitios falsos de software y publicidad maliciosa, usando certificados de firma de código válidos para evadir alertas de seguridad de Windows.

Aislando las amenazas que han eludido las herramientas de detección de los PC, permitiendo observar el comportamiento del malware sin poner en riesgo los dispositivos, HP Wolf Security1 ofrece una visión única de las técnicas más recientes empleadas por ciberdelincuentes. Hasta la fecha, los clientes de HP Wolf Security1 han hecho clic en más de 50 mil millones de archivos, sitios y adjuntos sin registrar brechas.

Dr. Ian Pratt, Director Global de Seguridad para Sistemas Personales en HP, ha señalado: "Los usuarios se han vuelto insensibles a ventanas emergentes y solicitudes de permisos, lo que facilita el trabajo de los atacantes. Muchas veces, no son técnicas sofisticadas, sino rutinas cotidianas las que exponen a los usuarios. Aislar estos momentos de alto riesgo, como hacer clic en contenido no confiable, ayuda a las empresas a reducir su superficie de ataque sin tener que predecir cada amenaza”.

Si quieres acceder al informe completo accede a este enlace.

Sobre los datos

Esta información se recopiló de clientes de HP Wolf Security1 que dieron su consentimiento entre enero y marzo de 2025, y de una investigación independiente del equipo de Threat Research de HP. 

Sobre HP

HP Inc. (NYSE: HPQ) es un líder tecnológico mundial y creador de soluciones que permiten a las personas dar vida a sus ideas y conectarse con las cosas que más importan. Presente en más de 170 países, HP ofrece una amplia gama de dispositivos, servicios y suscripciones innovadoras y sostenibles para los segmentos de informática personal, impresión, impresión 3D, trabajo híbrido, gaming y mucho más. Para más información, visite: http://www.hp.com. 

Sobre HP Wolf Security1

HP Wolf Security es seguridad de última generación para endpoints. Su portfolio incluye soluciones de hardware y servicios enfocados en la protección de PCs, impresoras y usuarios frente a amenazas cibernéticas. La protección comienza desde el hardware y se extiende al software y los servicios. Más información en https://hp.com/wolf.


 

¿Lunares o pecas?: cómo cuidar la piel con pigmentación irregular

Desde NIVEA nos dan una serie de consejos para evitar los riesgos del sol en verano

El sol es un aliado, pero también puede ser un enemigo de la piel. Especialmente en verano, es muy importante protegerse de la radiación solar, pero especialmente quienes tienen irregularidades en la pigmentación de su piel tales como lunares, pecas o manchas. Para ellos, el cuidado y la protección de la piel en verano es imprescindible. 

Según explican los expertos de www.nivea.es, la marca n.º 1 mundial en cuidado de la piel*, las pecas son pequeñas acumulaciones de melanina, el pigmento que da color a la piel. Son más frecuentes en personas con fototipo bajo (I o II), es decir, aquellas más blancas de piel y con cabellos claros, como pelirrojos o rubios. Suelen aparecer por motivos genéticos, aunque también los cambios hormonales y el sol tienen un papel muy importante. Cuando la piel entra en contacto con el sol, produce más melanina para protegerse de la radiación. Esto es un sistema de defensa natural de nuestra piel para adaptarnos al medio. Las pecas o las manchas surgen cuando el pigmento se distribuye de forma irregular y se acumula en algunos puntos o zonas concretas, en lugar de crear un bronceado uniforme. Por ello, el verano es la época en la que aparecen más pecas o manchas en zonas expuestas al sol, como el rostro o las manos. Y en la piel más sensible o que ha sido expuesta durante años a la radiación del sol, es más frecuente que aparezcan 

Los lunares, por su parte, son también agrupaciones de melanina, pero más intensas, las generan los melanocitos, las células de la piel encargadas de producir pigmento o melanina. Por lo general, un adulto tiene entre 10 y 40. Suelen estar presentes desde que nacemos, y lo más normal es que aparezcan entre los 20 y los 40 años, aunque también pueden aparecer nuevos incluso después de esta edad, especialmente en zonas fotoexpuestas como el escote, los brazos, el rostro o la parte superior de la espalda

Tanto las pecas como los lunares son pigmentaciones totalmente benignas, no son ninguna enfermedad, ni trastorno, simplemente un funcionamiento irregular de nuestro sistema de defensa natural. Sin embargo, es importante cuidar las zonas en las que aparecen, pues pueden ocultar algún problema, como un melanoma. El melanoma es un tipo de cáncer de piel que surge cuando los melanocitos, las células que producen la melanina, crecen descontrolados y tiene consecuencias dañinas de mayor gravedad. Así pues, y aunque puede aparecer en cualquier parte de la piel, suele hacerlo en las áreas donde hay melanina acumulada, como los lunares o las pecas. De este modo, las personas con un elevado número de lunares tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de piel. 

Igualmente, las personas con piel y cabello claros no solo son propensas a tener pecas, sino también a que su piel sea más sensible y pueden quemarse con facilidad. Tener pigmentación irregular es un factor de riesgo para los problemas en la piel como el melanoma, pero también lo son las quemaduras graves del sol y el número de quemaduras que nuestra piel acumula, ya que afectan a su ADN celular. 

En España, cada año se diagnostican cerca de 5.000 casos de melanoma. De esta cifra, 8 de cada 10 se debieron a una exposición excesiva a la radiación ultravioleta. Y cerca del 30 % se diagnosticó en un lunar que ya existía. Por ello, los expertos de NIVEA explican cómo las personas con pigmentación irregular deben cuidarse, especialmente en verano, para evitar que estas se descontrolen y puedan derivar en cáncer de piel. 

1. Protegerse del sol todo el año, pero aún más en verano

Durante el verano, los rayos del sol son más perjudiciales, ya que inciden en la Tierra de forma más perpendicular. Por lo tanto, es importante evitar la exposición al sol cuando los rayos son más intensos (entre las 12:00 y las 16:00 horas). También hay que tener en cuenta que el sol se refleja en la arena, la nieve, el hielo, el agua y el pavimento, lo que añade aún más radiación que la directa del sol. 

Igualmente, los sombreros y las gorras ayudarán a proteger el rostro y el cuero cabelludo, unas de las áreas más expuestas y propensas a las pigmentaciones irregulares. Del mismo modo, la manga larga y los pantalones largos reducen la exposición al sol, al igual que los colores oscuros. No obstante, los rayos atraviesan incluso la ropa de tonos claros y las nubes, por lo que todas estas pautas deben complementarse siempre con el uso de protección solar.

 2. Usar protección solar de amplio espectro

La protección solar frente a los rayos ultravioleta del sol es un paso imprescindible antes de salir de casa, incluso si está nublado. La radiación ultravioleta (o rayos UV) está compuesta por tres tipos de radiaciones: los rayos UVA, los UVB y los UVC.

- UVA: una exposición prolongada puede dañar el tejido bajo la epidermis, cuya consecuencia principal es el envejecimiento prematuro. Además, una gran concentración contribuye a producir cáncer de piel.

- UVB: son los rayos que provocan las quemaduras solares y, a largo plazo, incluso alteraciones del material genético y las primeras fases del cáncer de piel.

- UVC: son los rayos más agresivos, pero afortunadamente, la capa de ozono los absorbe casi por completo. 

Además de la radiación UV, hay una parte del espectro de la luz visible que también ha demostrado producir alteraciones de la piel. Se trata de la luz visible de alta energía (HEV) o luz azul: la luz azul directa del sol supone un riesgo muy elevado para la piel, contra el que debemos protegerla también. La luz azul natural representa alrededor del 50 % de la luz solar y penetra mucho más profundamente en la piel que los rayos UVA, que representan sólo el 5 % de la luz solar. Por ello, los científicos han calificado durante mucho tiempo esta luz como "potencialmente peligrosa". El equipo de investigación de NIVEA ha demostrado científicamente que la luz HEV genera estrés oxidativo, acelerando así el envejecimiento de la piel y aumentando la hiperpigmentación. El mismo estudio también ha verificado el efecto protector de ingredientes antioxidantes como el Licocalcón A, (presente en la gama Sensitive Antialergias y Protección Facial UV de NIVEA SUN). 

Para que una crema solar proteja de forma fiable frente a los daños de todos estos tipos de rayos en nuestra piel, debe contener filtros UV de amplio espectro, que protejan frente a la acción de la radiación nociva, ya sea UVA, UVB o luz visible de alta energía. 

Por su parte, el factor de protección solar (FPS o FP) representa el tiempo máximo que nuestra piel puede estar al sol sin quemarse por efecto de los rayos UVB. Este índice de protección solar, reflejado por un número en los protectores solares, indica el tiempo que se multiplica la protección natural de nuestra piel. La protección natural de la piel depende de su fototipo, esto es, la cantidad de melanina que tiene disponible nuestra piel para defenderse del sol. En fototipos más bajos, de piel más clara, y por tanto con menor cantidad de melanina disponible, la piel tiende a enrojecerse antes debido a la radiación solar que en fototipos de piel más oscura. Por tanto, si observamos que nuestra piel se enrojece a los 5 minutos, y utilizamos un FPS es de 30, significa que esos 5 minutos se multiplican por 30, por lo que ese tipo de piel podría estar 150 minutos expuesta al sol sin riesgo de quemarse. Una persona cuya piel no se enrojezca hasta los 10 minutos, podría estar 300 minutos con un FPS 30. Eso sí, es muy importante tener en cuenta que hay que reaplicar ese protector solar con frecuencia, pues el agua, el sudor y el roce con la toalla o con la ropa reducen la cantidad de filtros sobre la piel, y por tanto, la efectividad del protector solar. Y también es importante saber que una vez pasado ese tiempo, se debe dejar de exponer a nuestra piel a la radiación solar directa, aunque se haya reaplicado el producto adecuadamente. 

En cuanto a la protección UVA, es importante observar que el protector solar elegido indique en el producto que lleva protección UVA + UVB, ya que esto asegura que también nos protege de la radiación UVA, cuya proporción fiable y recomendada para todos los protectores solares es de un tercio del número indicado en el protector solar frente a la radiación UVB. Cuando el producto indica en su envase que incluye protección frente a los dos tipos de radiación UVA y UVB, implica que cumple con esta proporción con los filtros solares que contiene. 

3. Revisarse periódicamente: el método ABCDE

Es importante vigilar que los lunares no cambien de forma, color o tamaño, pues es la primera señal de que pueda estar formándose un melanoma. Para ello, es importante aplicar el sistema ABCDE al revisar los lunares o manchas concentradas en la piel:

- Asimetría: la mitad del lunar no es igual que la otra mitad.

- Bordes: los bordes son irregulares, borrosos o desiguales.

- Color: a veces, los melanomas surgen como un lunar nuevo y negro. Pero, si aparecen en una peca o lunar que ya existía, se verán tonalidades rojizas, blanquecinas o azuladas.

- Diámetro: cuidado con los lunares que midan más de 6 milímetros o que hayan aumentado de tamaño hasta superar esa cifra.

- Evolución: si se observan cambios en los últimos meses. 

4. Usar productos antipigmentantes

Hay varios factores que tienden a sobreestimular la producción de melanina, lo que puede provocar que se acumulen las pigmentaciones irregulares antes mencionadas y también que se creen manchas más grandes. Aunque tener pecas o lunares no es peligroso en sí mismo, es importante observarlas para evitar que se descontrolen y también vigilar las manchas que aparezcan de forma desigual, especialmente en el rostro. 

Los productos antipigmentantes o despigmentantes no solo actúan sobre las acumulaciones de melanina para aclararlas y reducirlas (por ejemplo, las manchas derivadas de la edad o debidas a factores hormonales); también ayudan a regular la producción de melanina para que no se reactiven y aparezcan de nuevo. Pero es igual de importante que en la piel con manchas se intensifique la protección solar con factores altos o muy altos, o evitando la exposición directa al sol, porque de lo contrario, las manchas volverán a aparecer o intensificar su tono. 

5. Evitar las lámparas solares o camas de bronceado

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta es una de las principales causas del envejecimiento prematuro y de otros daños como el cáncer de piel. El sol es la fuente más importante de este tipo de rayos, pero también los métodos de bronceado que usan radiación, como las lámparas solares y las camas de bronceado, ya que añaden tiempo de exposición a los rayos, y por tanto una acumulación de esta radiación en la memoria de nuestra piel

La doctora María Agustina Segurado, experta asesora de NIVEA ha comentado: "Las pecas y los lunares son un rasgo físico muy característico en algunas personas. Son inofensivos en sí mismos, pero son signos de una piel más vulnerable a la radiación solar. Por tanto, obligan a cuidar con mayor intensidad la exposición de la piel al sol, ya que esta es la principal causa por la que se multipliquen. Durante el verano, cualquier persona debe protegerse de las radiaciones solares, que pueden producir quemaduras, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel, pero aún más quienes tengan lunares o pecas. Por ejemplo, tener más de 50 lunares ya es factor de riesgo para el melanoma. Si se observa algún cambio en cuanto al color o el tamaño, es muy importante acudir a un especialista".


 

El cardo mariano

Silybum marianum, comúnmente llamado cardo mariano, es una planta herbácea anual o bienal, originaria de Europa y fácilmente distinguible por sus hojas, recorridas en su haz por franjas de color blanco lechoso. 

Es una planta medicinal muy reconocida por sus cualidades curativas. Las semillas del cardo mariano se han venido usando desde hace siglos con fines medicinales. De ellas se obtienen sustancias como la silimarina, que se usa en afecciones crónicas del hígado y la vesícula biliar; o la silibinina (o derivados de la misma), que se usa en casos de intoxicación por ingestión de amanitas (por ejemplo la amanita phalloides o la amanita muscaria). Otras sustancias de interés medicinal presentes en las semillas son la silydianina y la silychristina.

Otros beneficios atribuidos al cardo mariano incluyen los siguientes :

Interviene favorablemente en casos de litiasis (piedras en riñones y vesícula)
Normaliza la glucemia (baja el azúcar en sangre)
Es el más potente hepatoprotector2 conocido con acción sobre cirrosis, hepatitis, hígado graso, envenenamiento hepático.
Protege también las células de los riñones en caso de insuficiencia renal.
Impide el daño hepático y renal provocado por ciertos medicamentos antivirales, analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.
Impide la peroxidación lipídica (acción antioxidante en tejidos grasos)
Induce la apoptosis en células cancerosas.
Rebaja los niveles de colesterol.
Reduce la insulinoresistencia en pacientes con diabetes de tipo 2 que también padecen cirrosis.
Podría tener aplicaciones en la prevención del cáncer.
Se usa para tratar complicaciones en pacientes de sida.
El cardo mariano también se usa en multitud de productos que aseguran reducir los efectos de la resaca.
Se usa como complejo vitamínico especialmente para aumentar la producción de leche en mujeres tras el parto.
Esta planta es muy conocida y fácil de encontrar en estado salvaje asi como un producto ya envasado.
Otra de las ventajas del cardo mariano es que es comestible y se puede incluir en ensaladas acompañando otros vegetales. 
Se puede consumir en infusión o en tintura el cardo mariano con fines medicinales.
Esta planta no es toxica pero no es aconsejable usar el cardo mariano en el caso de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Es importante consultar al médico antes de comenzar a utilizar el cardo mariano con fines medicinales para evitar algún efecto negativo.

 

Regenera el Higado con Cardo Mariano



 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

 

LA LEISHMANIOSIS CANINA 
 

La Leishmaniosis canina conocida vulgarmente como “la enfermedad del mosquito”es  producida por un protozoo del género Leishmania que es transmitido por un mosquito llamado Phlebotumus. Esta enfermedad está muy extendida en nuestro pais. 

El perro contrae la enfermedad cuando es picado por un mosquito infectado. Nunca por contacto  directo con animales enfermos. Tampoco se contagia a las personas por esta vía.

Se dan casos aislados de esta enfermedad en personas inmunodeprimidas, ancianos o niños  pequeños  con mal funcionamiento de su sistema inmunitario. Tambien se ha dado algún caso en gatos. 

La mayoría de los contagios se producen en los meses de verano, que es cuando más pican estos mosquitos, y sobretodo al amanecer y al anochecer. 

No existe ninguna vacuna en el mercado para proteger a nuestros perros. Algunas medidas preventivas que podemos aplicar son:

-         Evitar pasear a los perros al amanecer y anochecer en los meses de mayor riesgo.

-         Colocar en las ventanas telas mosquiteras.

-         Hay en el mercado diferentes productos que actúan como repelentes de mosquitos a base de insecticidas, aceites esenciales(citronella, geranio, lavanda, arbol del neem), ultrasonidos, etc…

-         Poner dentro de las viviendas artefactos repelentes de mosquitos.

Estas medidas de protección frente a la picadura de los mosquitos no son efectivas 100% . 

El periodo de incubación de esta enfermedad es variable. Desde el momento en que el animal es infectado por un mosquito hasta que empieza a manifestar síntomas clínicos pueden pasar desde algunos meses a varios años, dependiendo de cómo se encuentre el Sistema Inmunitario del animal. 

La enfermedad se puede manifestar bajo  2 formas:

   -Forma visceral: la más grave. El parásito afecta a órganos  vitales como el hígado, el bazo o el riñón. Muchos de estos perros mueren por insuficiencia hepática y/o renal grave.

   -Forma cutánea: la más benigna. El perro presenta lesiones en la piel como caida de pelo, formación de escamas, seborrea, úlceras que no cicatrizan, etc… 

Otros síntomas que pueden hacernos sospechar de la enfermedad son:

   -adelgazamiento.   -falta de apetito.    -fiebre.   -alteraciones digestivas: vómitos, diarrea, etc…

   -cojeras, debilidad muscular.   -epistaxis.   -aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

   -espleno-hepatomegalia (aumento de tamaño de bazo y/o hígado).   -excesivo crecimiento de las uñas. 

Como no existe un tratamiento preventivo eficaz, sería recomendable efectuar a nuestros perros un test para detectar esta enfermedad al menos 2 veces al año ( en otoño y en primavera).

Si el perro es positivo y no tiene afectado el hígado y el riñon el pronóstico es favorable y debería someterse a un tratamiento médico para mantener la enfermedad bajo control. El hecho de tener un animal enfermo sin tratamiento supone un riesgo de contagio para los demás animales ya que actúa como reservorio de la enfermedad.

El pronóstico es menos favorable si siendo positivo presenta además una insuficiencia renal. 

Los perros afectados deben ser sometidos a analíticas periódicas para evaluar su estado de salud. 

Puesto que en el desarrollo de esta enfermedad juega un importante papel el SISTEMA INMUNITARIO, podemos potenciar éste de diferentes maneras como por ejemplo: cambiando la alimentación, con acupuntura, homeopatía, fitoterapia, algunos hongos chinos, etc…La utilización de estas técnicas complementarias junto con el tratamiento médico habitual ayuda a obtener unos mejores resultados terapéuticos en esa enfermedad.
 

Cristina Delgado Pascual.  Veterinaria coleg 2964   

Centro veterinario Palomeras  C/Santa Cruz de Retamar 18. Madrid.

cvpalomeras@hotmail.com  infoplus.qdq.com/palomeras
 

Leishmania - Todo lo que Debes Saber sobre esta Enfermedad
 

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Día Internacional del Periodista Deportivo



El 2 de julio homenajeamos a aquellos profesionales de la comunicación social, dedicados a informar sobre el mundo del deporte. Se celebra el Día Internacional del Periodista Deportivo.

Amazon por Mejores Propuestas
Todo lo que necesitas para vivir #UnVeranoDiferente



¡Bikinis y flotadores desde 5eur!

Las mejores ofertas y promociones a tu alcance

https://amzn.to/2NFrpGU

 

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 


Consejos para aprender idiomas, vivir fuera y experiencia como aupair

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

VOCABULARIO. Verdadero significado de algunas palabras

Alianza: En política internacional, pacto entre dos ladrones, cada uno ha metido tanto la mano en el bolsillo del otro que deciden juntarse para robarle a un tercero.

Crítico: una persona que finge ser tan difícil de satisfacer que nadie lo intenta.

Duelo: Ceremonia de reconciliación entre dos enemigos.

Filósofo: Una persona ciega en una habitación a oscuras que busca un sombrero negro que no existe.

Modestia: Reconocer que uno es perfecto, pero sin decírselo a nadie.

Paz: Período de tiempo entre dos guerras.

Pesimista: Optimista con experiencia.

Rebelde: Dícese de quien todavía no ha conseguido salirse con la suya.

Sacrificio: En la antigüedad, acto religioso. En la actualidad medio por el cual la clase obrera consigue su alimento.
 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Día Internacional del Reggae

El 1 de julio es el Día Internacional del Reggae (IRD – International Reggae Day), dedicado a conmemorar a este tipo de música que ha logrado tener una gran legión de fans desde su aparición en Jamaica en la década de los 60.

Como cada 1 de julio, el mundo entero celebra el el Día Internacional del Reggae, jornada dedicada al género nacido en Jamaica.


 

Veranos de la Villa 2025

9 de julio de 2025 - 25 de agosto de 2025

Los Veranos de la Villa 2025 en Madrid son un festival de cultura, ocio y deporte que se celebra durante los meses de verano, con una amplia variedad de actividades como música, danza, teatro, zarzuela, cine, y mucho más, distribuidas por toda la ciudadEl festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, busca acercar la cultura a todos los públicos.

https://www.veranosdelavilla.com/


 

Festivales musicales 2025 Madrid

Festivales y ciclos de música al aire libre para todos los gustos que cuentan con los mejores artistas nacionales e internacionales. 

Kalorama Madrid 2025 (Caja Mágica), Alma Occident Madrid (Parque Enrique Tierno Galván) o Noches del Botánico (Jardín Botánico de la Universidad Complutense) son algunos de los principales festivales y ciclos de música al aire libre que ofrece ahora la agenda musical de la capital. Propuestas muy variadas con un gran elenco de artistas, que consolidan Madrid como la opción perfecta para disfrutar de la música en directo.

https://www.esmadrid.com/festivales-musicales-madrid

 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA JULIO 2025

LA MUJER DE NEGRO

Del miércoles 2 de julio hasta el 10 de agosto de 2025 en el Teatro Alcázar

La mujer de negro, la obra más longeva de Londres, llega a nuestro país. al Teatro Alcázar de Madrid. El aclamado cuento de fantasmas de Susan Hill, cobra vida dramáticamente en la increíble adaptación teatral de Stephen Mallatratt. El espectáculo más terrorífico, un género, por cierto, fascinante y atrayente para el gran público, tanto en la literatura y la pequeña o gran pantalla, pero que pocas veces se ha llevado al teatro. El mundo del más allá nos permite jugar con el espectador para que vivan una experiencia desconcertante y única. 

MICHAEL LEGEND

Del martes 1 de julio al 20 de julio de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona

Michael Legend, a tribute to Michael Jackson, espectáculo musical considerado como el mejor dedicado al Rey del Pop. Un espectáculo donde podremos ver al mejor doble del mundo Ben Jackson junto a una excelente formación musical en directo, y a un gran equipo de bailarines, coristas y artistas invitados. Un show para todos los públicos que nos ofrece su repertorio más conocido, y que incluye las composiciones más emblemáticas de su carrera.

Michael Legend se presentó en septiembre del año 2009, siendo el primer espectáculo en España, siendo la temporada 15ª de este proyecto artístico, visto durante estos años por más de un millón y medio de personas. En las últimas temporadas Michael Legend junto a Ben Jackson ha cosechado los mayores éxitos, con varios sold-out en ciudades como Valencia (Palau de las Arts.), Valladolid (Miguel Delibes), Vigo (Mar de Vigo), Logroño (Palacio de Congresos y exposiciones), A Coruña (Palacio de la Opera), Zaragoza (Palacio de Congresos) entre otra veintena de ciudades por todo el país. También hemos podido disfrutar de Michael Legend en el teatro EDP de la GRAN VIA de Madrid, con un gran éxito de público y de la crítica de los medios de comunicación, así como en otra veintena de ciudades.

Todos estos éxitos han sido posibles gracias al mejor performance del mundo: Ben Jackson, un gran artista que junto a los grandes músicos de esta producción y a un excelente cuerpo de baile han trasmitido en los últimos tiempos lo mejor del Rey del Pop.

En nuestro 15º aniversario Mundo Tributo Producciones presenta un espectáculo totalmente renovado con un total de doce artistas en escena, con los últimos adelantos tecnológicos en iluminación y sonido, con los mejores hits y las más conocidas coreografías del Rey del Pop.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA -  - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES
 

José Monge Cruz (San Fernando, 5 de diciembre de 1950 - Badalona, 2 de julio de 1992), conocido artísticamente como Camarón de la Isla, o simplemente Camarón, fue un cantaor flamenco andaluz. Fue un renovador del cante
 

James Maitland Stewart (20 de mayo de 1908 – 2 de julio de 1997), popularmente conocido como Jimmy Stewart especialmente en Estados Unidos, fue un actor de cine, teatro y televisión estadounidense ganador del Premio Óscar, famoso por su particular personalidad en la pantalla. Durante el transcurso de su carrera actuó en varias películas consideradas clásicos y fue nominado cinco veces al Premio Óscar, ganando una vez en competencia y recibiendo uno por su trayectoria.
 

James Stewart Tribute
 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Salmorejo Cordobés - Receta para hacer con batidora o con Thermomix

 

El salmorejo es una sopa fría perteneciente a la gastronomía española. Muy apropiado como entrante bien fresquito. No puede faltar el pan ni unos trocitos de jamón serrano a la hora de acompañar este plato.

 

 

Ruta gastronómica por Gijón:
restaurantes y sidrerías con encanto para saborear la auténtica cocina asturiana II

Vista aérea de la ciudad de Gijón

Descubrir la cocina asturiana es sumergirse en una sinfonía de sabores que celebran la riqueza y originalidad culinaria, una experiencia que en sí misma justifica un viaje

Reconocida por su costa y su rica historia, la ciudad de Gijón se erige como un auténtico paraíso gastronómico en el corazón de Asturias. Desde el primer bocado, la exquisita oferta culinaria local te sumerge en un viaje a través del paladar, fusionando la tradición, la frescura y la maestría en la cocina que define la gastronomía asturiana.

La sidra, el elixir dorado de Asturias, no es simplemente una bebida, sino una pieza fundamental de la cultura y la gastronomía en Gijón. Y es que esta acogedora ciudad, bañada por el Cantábrico y rodeada de verdes prados, alberga una tradición arraigada en la producción y disfrute de esta refrescante y burbujeante bebida.



Casa Trabanco


Platos tradicionales como la fabada asturiana, el cachopo o las sabrosas verdinas se realzan con el maridaje perfecto que proporciona una buena sidra.

Descubrir la cocina asturiana supone sumergirse en una sinfonía de sabores que celebran la riqueza y originalidad culinaria, una experiencia que en sí misma justifica un viaje y que no te puedes perder en tu estancia en esta preciosa ciudad asturiana.


playa-san-lorenzo

Por esta razón, os proponemos dónde comer en Gijón con restaurantes con encanto, recomendables bajo nuestra propia experiencia, y platos típicos de la rica cocina asturiana para que no te pierdas nada.

¿Dónde comer?

Río Astur

La hospitalidad es el arte de hacer que se sientan cómodos y en casa. Así nos hizo sentir José Ángel Fernández cuando visitamos Río Astur, su sidrería, donde trabajan con pasión, honestidad y humildad para hacer sentir al comensal como en casa.

Situado en el barrio del Llano, a escasos minutos a pie del centro de Gijón, este acogedor restaurante es una referencia en el panorama gastro de la ciudad, donde ofrecen una cocina sincera y de calidad con los mejores productos de temporada, y en la que Asturias y la sidra están siempre presente.

Desde que Río Astur decidió abrir sus puertas un 1 de septiembre de 1986, han ido evolucionando; desde el auténtico “chigre” asturiano que era en sus inicios, con guisos caseros y menú del día, hasta haberse convertido en uno de los templos asturianos de la buena mesa.

Cabe destacar que su personal siempre está atento para ofrecer productos de calidad y un buen servicio al cliente.

En Río Astur han ido especializándose en la sidra asturiana con Denominación de Origen y han posicionado dos de sus platos principales entre los mejores del país: su famoso pote asturiano y sus magníficos cachopos, reforzados una cocina a fuego lento y con mimo por otros guisos como la fabada, los arroces y las carnes de la región.


En su afán por seguir mejorando en la cocina han participado en 
distintos concursos culinarios, logrando premios a la mejor fabada de menú en 2022 y también por su pote asturiano en 2019 en el concurso “En Busca del pote perfecto”. También sus cachopos han sido galardonados en varias ocasiones; una de ellas por su “cachopín”, versión individual y más asumible que el de ternera asturiana empanada.

También su cachopo Mari, una delicia elaborada con entrecot, queso de Peñamellera, jamón ibérico de bellota y pan artesano y, como guarnición, cebolla rellena de verduritas y foie, resultó ganador en 2021 de la cuarta edición del concurso nacional 'En Busca del Mejor Cachopo elaborado con Ternera Asturiana' que se celebró en el Salón Gourmets.

 

Por último, en Río Astur cuentan con varios postres totalmente caseros. Nuestra recomendación es pedirse una variedad para compartir, pues todos son dignos de probar, como es el caso de la tarta de queso, el arroz con leche y el tiramisú.

¿Cuál es el secreto del éxito entonces de Río Astur? Trabajar básicamente con los mejores productos de temporada. Buena parte de sus consumidores son fieles a su cocina y los nuevos clientes llegan avalados por una recomendación.

 

Mallorca, tierra de una riqueza gastronómica autóctona que deleita paladares

La isla balear es un tesoro gastronómico que invita a los visitantes a descubrir sus sabores más auténticos. Mallorca cuenta con una rica diversidad culinaria y de productos autóctonos que reflejan la tradición y el saber hacer de los mallorquines, entre los que destacan, sin duda, la sobrasada, el queso, el aceite y el vino de Mallorca.

 

Sobrasada de Mallorca: el embutido por excelencia
La sobrasada, el embutido más emblemático de la isla, es un producto elaborado con carne de cerdo, pimentón y especias locales. La sobrasada de Mallorca cuenta con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) que garantiza su autenticidad y calidad. Los pueblos de Campos, Felanitx y Porreres son especialmente conocidos por la producción de este delicioso manjar, donde los visitantes pueden degustar y aprender sobre el proceso artesanal de elaboración.

 

Quesos de Mallorca: la tradición que se transmite de generación en generación
La industria ganadera de Mallorca lleva varias generaciones elaborando quesos, que forman parte ya de su cultura e historia gastronómica. Por todo el territorio, es posible encontrar queserías y fincas que elaboran quesos a partir de la leche de vaca, cabra y oveja. Desde requesones hasta quesos más curados e incluso yogures, estas queserías, muchas de ellas familiares, se pueden ver en localidades como Santanyí, Inca o Manacor, entre otras. Asimismo, se comercializa y existen todo tipo de variedades en las múltiples Formatgerias de la isla.

 

Aceite de Mallorca: el “oro líquido” mediterráneo
El aceite de oliva virgen extra de Mallorca es un producto de alta calidad reconocido con Denominación de Origen (DO). La Serra de Tramuntana y el Pla de Mallorca son las principales zonas productoras, donde los olivos centenarios y el clima mediterráneo crean las condiciones ideales para la elaboración de un aceite excepcional. Las almazaras de Caimari y Sóller ofrecen visitas guiadas y catas para conocer de cerca este valioso producto.

 

Vino de Mallorca: El maridaje perfecto entre tradición y modernidad 
La isla cuenta con dos denominaciones de origen: DO Binissalem y DO Pla i Llevant. Binissalem, con su clima favorable y suelos ricos, es famosa por sus vinos tintos robustos y aromáticos. En el Pla i Llevant, la variedad y la innovación son la clave, produciendo vinos blancos, rosados y tintos de gran calidad. Las bodegas de Binissalem y Felanitx son paradas obligadas para los enófilos que deseen disfrutar de catas y recorridos enológicos.

 

La ruta gastronómica de Mallorca permite a los visitantes sumergirse en la cultura y las tradiciones de la isla a la vez que disfrutar de paisajes impresionantes mientras descubren los secretos detrás de cada producto.   

 

Más información: www.mallorca.es

 

COMPETENCIAS CLAVE PARA EL ÉXITO
EN LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO SEGÚN LINKERS

La hostelería y el turismo son pilares económicos a nivel mundial, con una industria en constante evolución que demanda profesionales altamente capacitados,  esenciales para destacar en este sector y por qué son cruciales para el éxito. Linkers, consultora especializada en Recursos Humanos en Hostelería, sabe bien qué perfil profesional triunfa en sus procesos de selección, por eso nos ofrecen las competencias clave que los candidatos deben de mostrar para tener éxito en su carrera profesional en hostelería y turismo. 

Habilidades de Servicio al Cliente
 
¡El corazón de la hostelería es el servicio al cliente. Proporcionar experiencias excepcionales es vital para mantener y atraer a los clientes. No se trata solo de cumplir, sino de superar las expectativas constantemente. Una actitud positiva, paciencia, empatía y capacidad para resolver problemas de manera eficaz son indispensables. Un profesional que puede transformar una interacción común en una experiencia memorable fomenta la lealtad del cliente y mejora significativamente la reputación del establecimiento. Además, estas competencias permiten manejar situaciones difíciles con clientes insatisfechos, convirtiendo potenciales quejas en oportunidades para impresionar.

Capacidad de Comunicación

La comunicación efectiva es otro pilar primordial en un óptimo desarrollo profesional en la hostelería y el turismo. La constante interacción con clientes, compañeros y proveedores requiere claridad y profesionalidad tanto en la comunicación verbal como escrita. Un candidato ideal debe poder comunicarse de manera clara y efectiva, asegurando que su mensaje se entienda correctamente. La capacidad de escuchar activamente y adaptar el mensaje según el público específico es crucial. Además, en un sector tan globalizado, la habilidad de hablar varios idiomas no solo facilita la interacción con una clientela diversa, sino que también mejora el nivel de servicio ofrecido, haciendo sentir a los clientes más cómodos y bien atendidos.

Adaptabilidad y Flexibilidad

La adaptabilidad es esencial en una industria tan dinámica y variada como la hostelería y el turismo. Los profesionales deben estar preparados para enfrentar situaciones imprevistas y cambiar de estrategia rápidamente. La flexibilidad, tanto en términos de horarios como en la ejecución de tareas, es fundamental. Los turnos pueden variar, y las responsabilidades pueden cambiar según las necesidades del negocio y las demandas de los clientes. Un candidato que pueda adaptarse a estos cambios sin perder su eficacia y actitud positiva será altamente valorado. Además, la capacidad de mantenerse calmado y eficiente bajo presión es una habilidad invaluable en este sector, donde la rapidez y la precisión pueden marcar la diferencia entre una experiencia positiva y una negativa.

Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es una característica intrínseca del entorno laboral en hostelería. Los empleados deben colaborar estrechamente para garantizar que todas las operaciones funcionen sin problemas. La capacidad para trabajar bien en equipo incluye habilidades interpersonales, disposición para ayudar a los compañeros y la habilidad de coordinarse con otros para lograr objetivos comunes. Un candidato que demuestra ser un buen jugador de equipo no solo contribuye al ambiente positivo del lugar de trabajo, sino que también asegura que los servicios proporcionados a los clientes sean coherentes y de alta calidad. Además, el trabajo en equipo fomenta un entorno de apoyo mutuo donde se comparten conocimientos y se resuelven problemas de manera colectiva, mejorando la eficiencia y la moral del equipo.

Atención al Detalle

En restauración y turismo los detalles importan más de lo que parece. La atención al detalle puede significar la diferencia entre una experiencia mediocre y una excepcional. Esto incluye desde la presentación de una habitación impecable hasta la personalización de servicios según las preferencias de los clientes. Un candidato con una fuerte atención al detalle puede identificar y corregir posibles fallos antes de que afecten negativamente al cliente, lo que contribuye significativamente a la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa. Además, la capacidad de anticipar las necesidades de los clientes y sorprenderlos con pequeños toques personales puede crear experiencias memorables que fomenten la lealtad y las recomendaciones positivas.

Conocimiento Técnico y Formación

Si bien las habilidades interpersonales y de comunicación son fundamentales, el conocimiento técnico y la formación especializada no deben ser subestimados. Los candidatos deben estar familiarizados con las últimas tecnologías y software utilizados en la gestión de hoteles, reservas y servicios turísticos. Además, una formación en gestión hotelera, turismo o campos relacionados proporciona una base sólida de conocimientos sobre las mejores prácticas del sector. Las empresas valoran a los candidatos que combinan habilidades prácticas con una comprensión teórica de la industria en la que se desarrollan. Este conocimiento técnico permite a los profesionales utilizar herramientas y sistemas de manera eficiente, mejorando la productividad y la calidad del servicio.

Pasión por el Servicio

Finalmente, pero no menos importante, la pasión por el servicio y la hospitalidad es una cualidad que diferencia a los mejores candidatos. La dedicación y el entusiasmo por crear experiencias positivas para los clientes no solo motivan a los empleados a desempeñarse mejor, sino que también inspiran a quienes les rodean. Un candidato que muestra una verdadera pasión por la industria de la hostelería y el turismo puede aportar una energía contagiosa y una dedicación incansable, impulsando tanto su carrera como el éxito del negocio. Esta pasión se traduce en un compromiso constante por mejorar y ofrecer un servicio excepcional, lo que a largo plazo beneficia tanto a los empleados como a la empresa.

En resumen, el candidato ideal para un puesto en el sector de la hostelería y el turismo debe poseer una combinación de habilidades técnicas, cualidades personales y una pasión genuina por el servicio. Estas cualidades no solo garantizan que el candidato pueda cumplir con las exigencias del trabajo, sino que también contribuyen a crear experiencias excepcionales para sus clientes, mejorar la eficiencia operativa y fomentar un ambiente de trabajo positivo. En una industria donde la satisfacción del cliente y la calidad del servicio son primordiales, encontrar a candidatos con estas características es crucial para el éxito a largo plazo.

Más información: linkers.es

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Girona, el destino perfecto para un verano activo

 

Naturaleza, cultura, gastronomía y deporte se dan la mano en una ciudad que invita a moverse sin prisas. Best Western Premier CMC Girona es la base ideal para descubrirlo

 

 

Junio de 2025. — A medio camino entre el Mediterráneo y los Pirineos, Girona es una ciudad que lo tiene todo para unas vacaciones activas. Historia viva en cada rincón, una naturaleza que empieza a pocos pasos del centro, excelente gastronomía y una oferta cultural vibrante convierten este destino catalán en una alternativa ideal para quienes buscan algo más que sol y playa. Como complemento perfecto, alojamientos como el Best Western Premier CMC Girona permiten disfrutar de una escapada con todas las comodidades, en una buena ubicación y con propuestas para explorar la ciudad con calma y buen gusto.


Girona es una de las capitales europeas del cicloturismo. Desde el centro urbano se accede fácilmente a más de 350 kilómetros de rutas señalizadas que atraviesan paisajes de gran belleza. Entre las más destacadas, la Ruta dels Àngels ofrece un recorrido panorámico hasta el santuario del mismo nombre; la Vía Verde del Carrilet conecta Girona con Olot a través de la Zona Volcánica de la Garrotxa; y la Ruta del Ter permite seguir el curso del río desde la ciudad hasta la costa. Empresas locales especializadas como Girona Cycling o Bike Breaks facilitan el alquiler de bicicletas, organizan rutas guiadas y ofrecen asistencia técnica para todo tipo de ciclistas, desde principiantes hasta profesionales.


Para quienes prefieren caminar o correr, Girona también ofrece opciones accesibles y sorprendentes. Recorrer el Passeig Arqueològic y la muralla carolingia permite disfrutar de vistas privilegiadas del casco antiguo. El Parc de la Devesa, con sus más de 2.500 plataneros centenarios, es un pulmón verde ideal para paseos tranquilos. También es posible seguir la ruta fluvial que une el río Onyar con las huertas del Ter, una forma de reconectar con la naturaleza sin necesidad de salir de la ciudad.


El verano en Girona vibra al ritmo de la cultura. La ciudad despliega una intensa programación de actividades al aire libre que invitan a disfrutar del patrimonio y la creatividad local. El Tempo Festival convierte patios y jardines del casco antiguo en escenarios únicos para conciertos íntimos. El Museu d’Història organiza ciclos de música en espacios monumentales y las rutas teatralizadas por el Barri Vell permiten redescubrir su historia de forma amena y participativa. A esto se suman exposiciones en el Museu d’Art
, sesiones de cine al aire libre en parques y plazas, y conciertos en enclaves como la Catedral o el Monasterio de Sant Pere de Galligants.


El estilo de vida gerundense se saborea también en sus terrazas. Los cafés bajo los soportales de la Plaça Independència, las sobremesas en las calles de Santa Clara o las cenas a la fresca en el barrio de Sant Narcís reflejan una forma de vivir relajada, auténtica y abierta al visitante.

 

En este contexto, Best Western Premier CMC Girona se presenta como la base perfecta para descubrir la ciudad. Ubicado cerca de la estación del AVE y a 20 minutos a pie del casco antiguo, este cuatro estrellas combina una localización estratégica con instalaciones diseñadas para el descanso y la recuperación tras una jornada activa. Sus habitaciones, amplias y luminosas, muchas de ellas recientemente renovadas, ofrecen el máximo confort. El hotel cuenta además con un Wellness Center con sauna y gimnasio con luz natural, un restaurante de cocina mediterránea y servicios pensados para facilitar la experiencia del viajero, como el late check-out, desayuno flexible, consigna segura para bicicletas y mapas, recomendaciones personalizadas e información local proporcionada por el propio equipo del hotel, gran conocedor de Girona y su entorno.

 

Más información:

https://hotelcmcgirona.com/ 

https://hotelscmc.com/

 

Artesanía en Palma: talleres, tiendas y mercados donde adquirir piezas únicas hechas a mano

La capital balear se posiciona como un destino donde la artesanía no solo se conserva, sino que se reinventa. Desde la cerámica hasta el mimbre, los oficios tradicionales conviven con una nueva generación de artesanos que miran al futuro sin perder el vínculo con sus raíces.

Palma, junio de 2025 – Palma no solo conserva su rico legado artístico y arquitectónico, sino también un entramado de talleres, tiendas y mercados donde la artesanía sigue muy viva. Desde establecimientos emblemáticos que han pasado de generación en generación hasta nuevos centros artesanos que dotan a la capital mallorquina de productos únicos, hechos a mano y que son perfectos para tener un pedacito del alma creativa de la ciudad.  

 

La cerámica, el mimbre, el vidrio, la joyería de autor, el calzado; la capital balear es un escenario privilegiado para conocer y adquirir piezas únicas, hechas con alma y paciencia. Además, es una vía para impulsar la economía local y, en varios casos, fomentar un consumo más sostenible y consciente.  

 

Más allá de su arquitectura, su gastronomía o sus playas, Palma es también un territorio fértil para la creación manual. El barrio de Santa Catalina, de aire bohemio, es un lugar idóneo en el que encontrar artesanos jóvenes y pequeñas marcas que fabrican productos de joyería de autor o textiles con diseños únicos. Por su parte, el entramado de callejuelas del casco antiguo es hogar de comercios con años y años de historia en los que se fabrica calzado, cestería de mimbre o piezas de vidrio con coloridos diseños, a manos de artesanos con gran experiencia.  

 

Fibras vegetales: el arte de trenzar 

Las fibras vegetales han sido durante siglos materia prima para la artesanía en Mallorca. En Palma todavía se pueden encontrar cesteros y artesanos que trabajan el mimbre, el palmito (hoja de la palmera silvestre) o el esparto, dando forma a senalles (capazos), esteras, cestos o lámparas. Mimbrerías Vidal, ubicada en la calle de la Cordería, es una de esas tiendas que no pasa desapercibida y que, desde 1925, se dedica a la venta de objetos de mimbre tradicionales. Tomás Vidal, nieto del primer propietario conocido del negocio, todavía arregla sillas encordadas y relata que de los veinte artesanos que tenían, ya solo quedan tres, fruto de la falta de interés de la juventud por los trabajos tradicionales. Se enorgullece de haber internacionalizado sus productos gracias al comercio en línea, que los hace llegar hasta países como Alemania o Gran Bretaña donde cuentan con gran aceptación. 

 

Calzado hecho a mano: pura autenticidad 

El calzado es una de las grandes industrias artesanas de Mallorca, con una historia estrechamente ligada al interior de la isla. Palma cuenta con tiendas-taller y boutiques en la que pueden adquirirse zapatos hechos a mano con técnicas tradicionales y materiales de gran calidad que honran el valor de lo auténtico. La Alpargatería La Concepción, en el barrio de Jaume III, trabaja las alpargatas de manera artesanal desde 1940 con diseños totalmente personalizados. Desde que Jerónima Fernández abrió la alpargatería, el último tramo de la calle de la Concepció está impregnado del inconfundible olor a esparto; su tienda es un punto único de referencia en Palma en cuanto a fabricación y distribución de alpargatas mallorquinas, menorquinas e ibicencas, elaboradas con materias primas de fabricantes locales. Además, es famosa por recibir año tras año a los miembros de la Casa Real. 

 

Vidrio artístico: tradición ligada a técnicas modernas 

El arte del vidrio en Mallorca tiene una tradición centenaria que se remonta al siglo XIV y ha sido históricamente una de las artesanías más reconocidas de la isla. Aunque los hornos más emblemáticos, como Gordiola, están en las afueras (Algaida), en Palma se pueden encontrar tiendas, galerías y diseñadores que exhiben y venden piezas únicas elaboradas con esta técnica ancestral. En la ciudad también se conserva el arte de la vidriera emplomada, visible en iglesias, palacetes y edificios civiles. Algunos artesanos contemporáneos reinterpretan esta técnica para crear piezas decorativas modernas como biombos, lámparas, cuadros o ventanas personalizadas, como Vitrales Fiol que, desde 1964, se dedica al negocio del vidrio. Además de realizar obras de restauración, como la del rosetón mayor de la Catedral de Mallorca, la tercera generación de este establecimiento emblemático ha fusionado las técnicas tradicionales y artesanas con una gran variedad de técnicas más modernas, como tiffany y fusing, con las que han conseguido diseñar y elaborar obras artísticas únicas.  

 
 

Estas son las playas más originales y secretas de Europa, según Jetcost VII

En la selección, realizada por los usuarios de Jetcost, destacan cinco españolas


Playa de las Catedrales, en Lugo, Galicia, Cala Macarella, en Menorca, Islas Baleares, Playa de Calahonda, en Málaga, Andalucía, Cala del Moraig, en Alicante, Comunidad Valenciana y Playa de Papagayo, en Lanzarote, Canarias, han sido las elegidas de nuestro país

Los famosos destinos de playa europeos ofrecen sol y mar, además de lugares históricos y una gastronomía exquisita. Muchas playas europeas se extienden alrededor de las brillantes aguas mediterráneas con espectaculares acantilados como telón de fondo. Hay tesoros de arena suave, cuevas marinas y bares escondidos para explorar. Los usuarios el potente buscador de vuelos y hoteles 
www.jetcost.es han seleccionado las 14 playas más originales y secretas de Europa y cinco de ellas están en España.

 
Playa de Calahonda, Málaga, Andalucía (España)
 
Es sin duda la playa más fotografiada y visitada de Nerja, debido, entre otras cosas a su céntrica situación próxima al Paseo del Balcón de Europa, un mirador con impresionantes vistas al mar Mediterráneo, y colindante con la cala del Chorrillo. Sus antiguas casas o almacenes construidos próximos a las rocas, de paredes blancas y puertas azules dotan a esta playa de un encanto particular. Uno de los aspectos más destacados de Playa Calahonda, de arena oscura y oleaje moderado, es su belleza natural.

Su ubicación la convierte en un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el snorkel o el buceo. En sus aguas transparentes se pueden ver peces de colores, pulpos y estrellas de mar. Además, la presencia de cuevas submarinas y formaciones rocosas añade emoción a la exploración. Esta cala con forma de U, de apenas 120 metros, está muy bien equipada con restaurantes, además de un original paseo marítimo de piedra..


 

DESTINOS DE VIAJES
 

Novedades de Futuroscope: Aquascope, mejor parque acuático del mundo

 


 

Inaugurado en verano de 2024, Aquascope ha sido recientemente galardonado en Hollywood con el prestigioso Thea Award for Outstanding Achievement – Water Park, considerado el “Óscar” del entretenimiento temático. Esta distinción reconoce su excelencia técnica, artística y su capacidad para redefinir los estándares del ocio acuático.

Con 6.000 m² de superficie cubierta, Aquascope ofrece tres universos únicos:

  • Una zona inmersiva con video mapping y efectos especiales,
  • Una zona de sensaciones fuertes con 8 toboganes y piscina de olas,
  • Y un espacio infantil con juegos acuáticos tematizados.

Desde su apertura, ha superado los 200.000 visitantes y contribuye a que los visitantes prolonguen su estancia en el universo Futuroscope.

 

 

Con 240 kilómetros de costa, la belleza de la costa del sur de Portugal merece una visita al menos una vez en la vida
El Algarve es, sin duda alguna, una de las mejores opciones posibles para vivir un verano inolvidable
No podemos negar que ya tenemos el verano en nuestras mentes y comienzan los planes para disfrutar del estío, del periodo vacacional por excelencia que tan largo parece antes de empezar y tan breve resulta que ha sido luego al terminar, con tantas cosas pendientes para el próximo año.

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES JULIO 1 - 2

 

ENTRADAS RECIENTES