REPORTAJES 
VIAJES -TURISMO


VINOS Y LICORES DE NAVARRA

Variedades tintas

El tipo de uva más abundante en Navarra es la garnacha. Esta variedad está muy extendida en España, donde se le ha dado varios nombres, como: "Garnacho tinto", "tinto aragonés", "alicante", "navarra", "garnatxa"... y en otros países se la conoce como "roussillón tinto", "granaccia", "uva di Spagne"... La garnacha produce un mosto de bastante riqueza alcohólica, poca acidez, rico en azúcar y transmisor de aromas muy agradables al vino. Los vinos son sabrosos y logran aceptación cuando son jóvenes. La garnacha es la mejor uva para elaborar rosado y es considerada una variedad mejorante para los "coupages". 

Uva Garnacha

Uva Cencibel

Cabernet-Sauvignon

El tempranillo es otra variedad tinta, muy apta para la elaboración de vinos que aceptan una maduración en crianza. Se denomina así porque se cosecha tempranamente. Se trata de una variedad de larga tradición en Navarra. El tempranillo es variedad conocida con diferentes nombres según regiones. En Rueda se le llama "tinto fino"; en La Mancha "cencibel"; en Cataluña, "ull de llebre". También se la conoce como "escobera" y "chinchillano", en Badajoz. En Navarra es una variedad considerada como preferente, aconsejada para la elaboración de tintos para la crianza. El mosto producido es de grado medio, de 12 a 13 grados, color intenso, siendo una buena base de mezclas. La variedad Mazuelo, se llama también "mazuela", "cariñena" o "carignane". Es una variedad que se considera originaria de la zona de Navarra y La Rioja. Produce mostos con mucho color, riqueza en taninos y gran robustez, que les hace broncos al paladar. Es mejorante para mezcla de variedades, aportando acidez al vino. El graciano es otra variedad tinta, originaria de Rioja y Navarra. Los mostos son de color rojo vivo, aromáticos, de acidez elevada y muy gratos, que dan mucha finura y calidad a los caldos en los que entran a formar mezclas. No se elaboran vinos varietales con ella. En el contexto de las regiones vitivinícolas de España, Navarra es la que obtiene mayor beneficio de las bondades de esta variedad. Cabernet Sauvignon. Se trata de una variedad francesa, que preside los vinos bordeleses y del Medoc y se ha extendido por todo el mundo por sus apreciables características apropiadas para la maduración de vinos durante largo tiempo y, sobre todo, para mejorar los "coupages". En Francia se ha cultivado esta variedad desde muy antiguo. El grano es pequeño, aunque en zonas húmedas se da algo mayor. El mosto obtenido es ideal para la crianza. Los viticultores le dan a esta uva, entre otras ventajas, la de que es áspera para comer, ni siquiera la comen los pájaros, y no se pudre, por lo que puede vendimiarse sin demasiadas prisas. Produce vino de sabor varietal pronunciado, buena acidez, buen olor y un excelente balance. En la reposición de cepas que se ha llevado a cabo en Navarra, el cabernet sauvignon es la cepa más plantada después del tempranillo, con vistas a elaboración de tintos para la maduración en barrica. El merlot es una variedad tinta procedente del Medoc (Francia) con la que se obtienen excelentes vinos bien con elaboración exclusiva de este tipo de uva, bien realizando mezcla con otras tintas. Las cepas se desarrollan mejor en tierras frescas y húmedas, aunque sufre mucho con las heladas. Las uvas son de color oscuro azulado y piel gruesa, obteniéndose un excelente vino que puede ser consumido a los tres años o más. El "coupage" con cabernet sauvignon resulta beneficioso para esta última variedad, porque le aporta flexibilidad y ligereza al conjunto.

INDICE - VISITA LA SECCIÓN DE GASTRONOMIA