REPORTAJES 
DE VIAJES

VIAJE A EGIPTO,  RUMBO A EL CAIRO VÍA ITALIA 

NECROPOLIS DE SÁKKARA 

Fundado durante la I dinastía, este cementerio situado en pleno desierto al Oeste de Menfis, es uno de los más importantes de Egipto. En el sector norte se hallan testimonios de los primeros enterramientos reales en adobe. Allí, en un amplio recinto rectangular rodeado por unas murallas protectoras de diez metros de altura, se encuentran monumentos arcaicos (enterrados en la arena) pero también de todas las épocas de la historia de Egipto, incluido el periodo cristiano. El más antiguo de dichos complejos, que ha llegado hasta nosotros es el del rey Zoser, fundador de la III dinastía. Incluso hoy, una visita al recinto de Sákkara forma parte de todo buen itinerario turístico. Dentro de este importante conjunto funerario, la obra cumbre, es sin duda, la Pirámide Escalonada que data de mediados del tercer milenio antes de nuestra Era. Es precisamente en esta obra arquitectónica donde el arquitecto Imohtep, hombre de gran talento, elevado a la categoría de semi-Dios, emplea por primera vez la piedra tallada como material de construcción. El tiempo, el costo y los esfuerzos no contaban, por cuanto todo rey que subía al trono empezaba a construir su tumba, (llámese mastaba, hipogeo, pirámide etc.) a partir del momento en que tomaba las riendas del poder. Estas "residencias para la eternidad" tenían que ofrecer todo tipo garantías para que el Faraón pudiera gozar de mejor vida hasta el final de los tiempos. En un principio la tumba del faraón Zoser (nombre con el conocería tanto el complejo de 1600 metros de periferia, como la monumental pirámide escalonada) presentaba el aspecto de una gran mastaba, varias veces restaurada, y más tarde de varias mastabas superpuestas, de ahí los seis bancales de la pirámide.    

El levantamiento de esta piramide es fruto de una evolución experimental arquitectónica. El primer túmulo macizo de unos ocho metros de altura, señala con exactitud la ubicación del enterramiento real, y sus sesenta metros, con los escalones añadidos, la convierten en un punto de mira paisajístico de incuestionable belleza.  

Recuerdo que, hace años, un antiguo legionario cuyo destacamento estaba por tierras africanas, me dijo, que África tenía un especie de embrujo y que todo aquel que había tenido la suerte de pisar este hermoso y fascinador Continente, sentía una profunda atracción por esas tierras y que, por lo general, tarde o temprano, volvía. Ibrahim nos explicó que si poníamos la mano izquierda en un lateral del primer escalón de la pirámide, volveríamos a Egipto. Algo de cierto debía haber en las palabras de este antiguo amigo ya que, por delante de nosotros se desviaban los turistas, y eran legión, para plasmar su mano en esa pared. Este ritual viene a ser un poco lo que la "Fontana di Trevi" en Roma, o beber agua de la Fuente de Canaleta en la Rambla de Cataluña, cuyo principal objetivo es tocar o beber del consagrado talismán. El segundo punto queda pendiente: volver... 

INDICE - VISITA EL ESPECIAL VIAJES