especial.gif (3780 bytes)   aniheart.gif (4940 bytes)  


 Sábado  24  de  Marzo de 2001. Ecologia

Lo más importante es hacer bien lo que haces

Más que preocuparse si los demás te aprecian, lo más importante es valorarte a ti mismo, ser consciente de tus propias capacidades y cualidades. También de los defectos o carencias, con los cuales habrás de trabajar un poco todos los días para irlos superando. Seguramente no eres perfecto, pero sin duda eres perfectible. Cada día puedes ser un poco mejor. Y en la medida que te quieras a ti mismo y te aprecies, los demás también lo harán. Y si en esas condiciones alguien no te aprecia, no merece que le des mucha importancia.

Seguramente pasas gran parte del día en tu trabajo. El mayor tiempo de tu vida transcurre allí, así que es mejor que trates que te guste lo que haces. Toda labor es importante si la haces con cariño y la realizas bien. Cada función es igualmente necesaria, pues forma parte de un proyecto más grande. Ninguna máquina funcionará en forma correcta si un humilde tornillo está suelto. Te ayudará a valerte como persona si haces bien lo tuyo. Un esfuerzo adicional ayudará a generar una actitud favorable hacia el éxito. Da siempre un poco más de lo que te piden. Aprende un poco más de tu tarea: pregúntate de donde viene y hacia donde va.

Es conveniente mantener siempre una comunicación franca y respetuosa con tus superiores. No supongas intenciones. Antes de gastar demasiada energía mental tratando de sacar conclusiones, es mejor preguntar si lo estás haciendo bien, si necesitan un cambio de ti o cómo puedes mejorar un procedimiento. Infórmate claramente de lo que esperan de ti y muestra tu disposición a aprender y superarte.

Desarrollar las actitudes indicadas, no sólo mejorarán tu autoestima sino que generarán hábitos favorables para mejorar tu calidad de vida.

Un ingrediente indispensable

Muchas de las enseñanzas que entrego en mis escritos son conocidas por sus lectores. Sin embargo, no se han llevado a la práctica y sin cambiar de actitud, no puede haber resultados distintos en la vida. ¿Por qué cuesta hacer lo que se debe hacer, aún cuando a veces sea sencillo realizarlo? Porque hay que vencer los viejos hábitos. Y no hay fuerza más poderosa en la naturaleza humana que los condicionamientos y los hábitos. Cambiar requiere un esfuerzo adicional. Una vez que se ha establecido una nueva manera de comportarse, casi no se utilizará energía para mantenerlo. Como he dicho otras veces, para mover un avión se necesita mucha fuerza, pero una vez que está en vuelo, es el propio aire el que lo sustenta.

La acción para cambiar los hábitos comienza en el subconsciente, en el fondo de la mente. Y una manera de llegar allí es a través de la repetición. Así actúa la publicidad. De tanto repetir, la gente termina por interesarse y comprar. Por ello es bueno leer y volver a leer estas sugerencias para una calidad de vida mejor. A veces son conocidas, pero hay que repetírselas al subconsciente para que tenga la fuerza suficiente para ponerlas de una vez por todas en acción.

Tengamos presente una vez más un método eficiente para saber cuál es nuestra vocación, qué es lo que realmente nos haría feliz realizar. Dedica durante unas tres semanas a intentar recordar los momentos felices de tu vida y anota lo que estabas haciendo. No es relevante si es importante, trascendente o no. No lo juzgues. Solamente anota lo que te hizo feliz, que puede ser algo muy sencillo. Trata de recordar qué cosas te hizo sentirte satisfecho. Repito, no juzgues, no evalúes, no pienses en lo que los demás opinarían.

Al cabo de las tres semanas en que has dedicado unos minutos cada día a recordarlo (cada día será más fácil hacerlo), observa tu lista. Descubrirás fácilmente que hay ciertas situaciones en común. Realizando cierto tipo de cosas te sentiste realizado. Por allí va tu "tener que ser", tu finalidad en la vida.

Yo digo...

La conversación es un intercambio de ideas y quien lo comprenda así será bien recibido en todas partes. Para tener relaciones con personas interesantes es fundamental ser un buen conversador.

En la buena conversación se deben evitar las fricciones provocadas por la irritación, el aburrimiento, el egoísmo y diversas otras emociones negativas y perturbadoras. A veces la persona sabe hablar muy bien, pero falla en comprender que la comunicación es un intercambio. Olvida escuchar al otro, no se detiene para dar oportunidad a los demás a intervenir. Se sorprenden de su poco éxito para liderar, ignorando que está en ellos mismos la causa por estos comportamientos equivocados.

Hay conversadores que se hacen muy desagradables porque siempre están hablando de sí mismos: "Yo le aseguro...", "Yo opino...", "Yo digo...", etc. Abusar de la primera persona lleva al hablante a exigir a los demás que le escuchen, sin embargo, careciendo de la habilidad de atender al otro.

Si quiere causar una impresión favorable, escuche a los demás.

Soy de una sola palabra

Algunas personas "atenazan" sus ideas pensando que lo consecuente es pensar siempre igual. Soy de una sola palabra, se jactan. ¿Tú también?

Mantener esta actitud es negarse a la posibilidad de aprender y evolucionar. Es lógico que a medida que se adquiere experiencia, se pueda y se deba cambiar de opinión. La visión ha de ser más amplia, lo que significa nuevos puntos de vista, diferentes perspectivas para afrontar la realidad y mayor comprensión hacia las personas que opinan diferente. Mientras más se sabe, más se sabe que no se sabe todo, es decir, que se sabe poco. (Pausa para tratar de entender lo último escrito).

La vida es cambio constante. Aun lo que parece más quieto, no está sin transformarse. Algunas cosas se modifican lento con respecto a la vida humana: las montañas estuvieron un día en el fondo del mar, los continentes estuvieron unidos. Pero cambian como todo. Otros fenómenos son tan rápidos con respecto a nuestra vida que casi no los percibimos: un mosquito nace, come, se aparea y muere en menos de un día.

Otro juego de palabras: lo único que no cambia es que todo cambia. De modo que si te niegas a conocer el mundo, a abrir tu mente y a tener disposición para el cambio, cada vez estarás entendiendo menos lo que sucede a tu alrededor. Estarás muriendo en vida. Pero ni siquiera al morir podrás estar quieto: también el cuerpo irá cambiando.

Para que te vaya mejor en la vida, respeta las opiniones ajenas

Justo cuando estaba dando una conferencia sobre este capítulo, titulada "Relaciones Humanas", una expositora que me antecedió le dijo a una asistente cuando expresó una opinión: "¡no!, ¡está equivocada!, ¡no es así! Aunque el clima era muy cordial, no dejó de causar cierto impacto en la persona que emitió su comentario. Decirle a alguien que se equivoca es ponerla inmediatamente en actitud de defenderse. A nadie le gusta que lo pongan en evidencia ante una equivocación. Además es como decir: usted es un ignorante.

Es mucho más cordial y agradable emitir tu propia opinión, sin tener que decir que es contraria a la de otra persona. Simplemente limítate a decir lo tuyo. O puedes comenzar diciendo: "otros opinan que..." De esta forma, nadie se sentirá en la necesidad de defenderse y estarán más abiertos a escuchar otros puntos de vista. Serás más simpático y confiarán más en ti.

Por razones similares a lo que acabo de compartir contigo, nada se gana con criticar. También provoca la necesidad de defenderse por parte del agredido.

Es muy positivo si comienzas sincera y positivamente reconociendo tus propios errores. Si tienes que llamar la atención, puedes hacerlo de manera indirecta. "Quizás sería mejor hacerlo de esta otra manera...", "una vez lo hice así y no tuve buen resultado...", "¿has probado este otro sistema...?"

No hay críticas constructivas. Todas son críticas, por muy bien intencionadas que sean. Si criticas, asumes un papel de superioridad y de infalibilidad que nadie te creerá ni aceptará.

(De mi libro "Código de Exito")

Asume el control de los acontecimientos

La vida es cambio. Es inevitable que todo se transforme a tu alrededor, incluso en ti mismo. ¡Qué puedes hacer para que el cambio que te está afectando sea más positivo? ¿Puedes mejorar tu situación por medio de una acción determinada?

Como elemento principal a tomar en cuenta es que debes saber siempre en qué punto te encuentras. Si entras a un gran centro comercial, necesitarás ir a un lugar donde haya un plano y diga "usted está aquí" para ubicarte. Es lo mismo en tu vida. ¡Necesitas saber dónde estás parado! Y esto significa que tienes que tener siempre presente tus objetivos y tus metas. Así sabrás hacia donde conducir los procesos de cambios.

Decídete a poner las cosas a trabajar a tu favor. Si dejas que los acontecimientos sucedan por sí solos, no tendrás el control de tu vida. La peor decisión es no decidir, pues entonces los demás lo harán por ti.

Lo importante es que hagas algo teniendo presente el lugar donde te encuentras en tu vida y hacia donde quieres ir. Poniéndote en acción tomas el control de la situación.

Indisolublemente unidos

Vivimos inmersos en un Universo que tiene sus leyes de funcionamiento establecidas y permanentes. Formamos parte de una gran estructura y todo lo que hagamos o pensemos, estará afectando de alguna manera a la totalidad.

Lo que pienses, digas o hagas contribuye de manera positiva o negativa a la vibración general. Si en tú persona hay miedos, rencores, celos o envidias, estas energías perturbadoras estremecen el medio que te rodea. Sintonizarás especialmente con personas que irradien vibraciones semejantes, contribuyendo juntos a construir un medio ambiente perturbador.

Por el contrario, si vives con más armonía y positividad, contribuirás a la felicidad y a la prosperidad tuya y de los que te rodean.

El éxito de los demás y el tuyo van indisolublemente unidos, siempre.

Importancia de la cartera de amigos

Los expertos en mercadotecnia explican que cuesta cinco veces más conquistar un nuevo cliente que conservar uno que ya se tenga. Para que el cliente permanezca, debe percibir que hay una alta calidad en lo que se vende y también en el servicio post-venta. Que el vendedor estará siempre disponible para atender cualquier consulta o reclamo. La empresa debe esforzarse en mejorar constantemente la calidad de los productos y servicios.

La excelente atención a los clientes es fundamental para conservar una cartera de clientes altamente satisfechos. Es el mejor capital que se pueda tener.

Lo mismo vale con tus amigos. Si has conseguido algunos, ellos son muy valiosos para tu vida. Son un excelente capital que se debe cuidar. Deja un tiempo para estar disponible para ellos y que sientan que pueden consultarte o tenerte, simplemente, como un buen oyente.

Es bueno que te preguntes cómo puedes mejorar la calidad del servicio que le entregas a tus amigos. La excelente atención a los amigos, también es fundamental. Ocuparás menos esfuerzo que en conquistar nuevas amistades.

No te alteres demasiado

Todo en el universo es rítmico, desde las pulsaciones de un átomo hasta las pulsaciones de una galaxia. Nosotros, seres humanos, no solamente somos influidos por el ritmo del Universo y de la Tierra, sino que también tenemos gran cantidad de ritmos vitales.

Por ejemplo, ya sea que nos acostemos de día o de noche, todos tendemos a dormir una sola vez cada veinticuatro horas, lo mismo que los mamíferos. Después de todo, somos uno de ellos. Este ritmo se conoce como "circadiano", del latín circa dies, que significa "alrededor de un día".

Por millones de años la alternancia del día y la noche en la Tierra ha construido un reloj biológico en plantas y animales. Nuestros cuerpos también obedecen a este ciclo circadiano. La temperatura corporal, la secreción de hormonas y, en general, los elementos químicos del cuerpo, no cambian al azar, sino que lo hacen conforme a un ritmo.

Hace pocas décadas, con el invento de la luz artificial, la televisión y otros avances tecnológicos, se está cambiando bruscamente el ciclo del día y de la noche. Esto trae consecuencias sobre el organismo que está programado en sus genes a los ciclos circadianos. Conviene tenerlo en cuenta para no alterar ni alterarse demasiado en el ritmo de la vida.

Nada ocurre por casualidad

 
El Universo es una totalidad ordenada. Nada ocurre por casualidad, sino que todo obedece a una cadena de efectos y sus consecuencias. En cualquier lugar del Universo en que nos pudiéramos ubicar, si repetimos una cadena de acontecimientos exactamente igual y con las mismas condiciones, obtendremos los mismos resultados.

Esta coherencia nos permite deducir la evolución de una estrella, aunque se encuentre a años luz de distancia y aunque jamás podamos estar en ella.

Podemos construir un gran edificio al conocer las leyes de la física y la química, que no es otra cosa que un conjunto de enunciados que explican los efectos de diversas causas. Si hace unos siglos atrás no podíamos construir un edificio de magnitud, no se debe a que las leyes eran distintas, sino a que no conocíamos la secuencia de causas y efectos correspondientes.

Así también ocurre con el ser humano, que es parte de esta creación. Y sucede no sólo en el aspecto físico, sino en todas las expresiones de su vida. Según como haya sido su educación, formación, crianza y medio ambiente, así irá siendo determinado su presente y futuro. Lo que somos hoy, es el producto de una cadena de sucesos del pasado. Y lo que seremos en el futuro, depende de lo que hoy hagamos.

ORDÉNATE

"Tal persona no me ha saludado como otras veces. Está molesta por algo o bien me tiene envidia. Algo debe haber conversado sobre mí con X".

Quien así se expresa puede llegar a tomar decisiones muy equivocadas si no separa correctamente los hechos de las opiniones. Que N le saludó diferente es el único hecho presente. Las demás afirmaciones son opiniones que probablemente no reflejan hecho alguno en el hoy ni el futuro. Los hechos pueden llegar a aumentarse con tus opiniones, llevándote a conclusiones muy desafortunadas. La vida debe ser construida sanamente en hechos.

Las personas que critican generalmente se basan en opiniones. Así, sus críticas no sólo no tienen valor, sino que son torpes y les privan de una oportunidad de conocer la realidad.

Una vez separados los hechos, las opiniones pueden ser importantes para un mayor conocimiento de sí, aunque repito, no para tomar decisiones definitivas. Si quieres tener mayor éxito en tu vida... SEPARA LOS HECHOS DE LAS OPINIONES.

¿Existen los accidentes?

Cuando no hay conocimiento o capacidad suficiente para conocer todas las causas que explican un fenómeno, parece un accidente. O para antiguos pueblos, era un acto mágico de los dioses. Sin embargo, al conocer la explicación, deja su carácter mágico para transformarse en una observación científica.

De modo que todo lo bueno o malo que te ocurra, es debido a tus pensamientos, comportamientos, condicionamientos y formación anterior. Se debe también al modo cómo aprovechas las oportunidades que se te presentan.

Tu facilidad para utilizar los acontecimientos a tu favor depende de la actitud que tienes ante la vida, es decir, de tus hábitos de pensamiento. Por lo tanto, si algo no parece favorable, será útil investigar por qué está sucediendo, qué causas le dieron origen. Cambiando esas causas, no volverán a presentarse los acontecimientos de la misma manera.

Metafísicamente hablando, opino que venimos a este mundo a aprender. Lo que nos ocurre en la vida es para superarnos y evolucionar. Una vez que cambias a una actitud apropiada, dominamos los acontecimientos, aprendemos y crecemos como personas. La vida deja de llenarse de accidentes y casualidades, para ser una causalidad.

Un pensamientos sostenido y controlado atrae a personas y acontecimientos relacionados, porque las acciones son consecuencias de las emociones, y éstas, de los pensamientos. Jung llamó a estas coincidencias, sincronicidad.

CONÓCETE

Las personas, al igual que los animales, pueden también aprender por acondicionamiento; esto es, enseñándoles a producir un reflejo directamente opuesto al reflejo indeseable.

La repetición constante crea nuevos hábitos y nuevas asociaciones. Sin embargo, el aprendizaje a través de este procedimiento no se produce solamente teniendo una especie de impresión fotográfica. Hay que participar activamente en el proceso de aprendizaje para que construyamos nuevas asociaciones automáticas.

La mejor forma de eliminar un mal hábito es reemplazándolo con otro bueno. Debe asociarse un nuevo reflejo con un estímulo dado, por reacondicionamiento. Los fumadores con frecuencia reemplazan la cadena de reflejos "tomar , encender y fumar un cigarrillo" con "tomar, desenvolver y mascar un chicle".

Al iniciar un nuevo hábito conviene comprometerse públicamente con el nuevo propósito. Este compromiso con los demás ayuda a realizarlo en menor plazo y fortalece la motivación. Se trata de impedir el regreso del viejo hábito y de las viejas autoafirmaciones.

Conviene ejercitar el nuevo hábito voluntariamente y con la mayor frecuencia posible. La repetición voluntaria refuerza. La no ejecución, tiende a extinguir el hábito.



Puedes cambiar el pasado
 

Todo lo que percibes, todo lo que ves, oyes, sientes, gustas, palpas y hueles, todo es creado por tu propia mente. El mundo no es como lo percibes. Nunca podremos saber exactamente como es. Los olores, colores o formas son creaciones de la mente que necesita estructurar de esa manera la realidad para desenvolverse en ella. Los olores, colores, formas, sabores no existen como tales en el mundo objetivo: ¡es tu mente la que los crea de esa manera!

La segunda verdad sobre la realidad es que cada persona la construye de manera distinta porque las sensaciones provenientes de ella engañan fácilmente a los sentidos. Recuerda los numerosos ejemplos de ilusiones ópticas donde se aprecia cuán fácilmente la mente es engañada a percibir algo que objetivamente es falso.

El mundo está lleno de ilusiones y lo que piensas que es real, puede no serlo. Lo que tú ves, no necesariamente es. Incluso, ¡casi nunca es!

Atención. Tu vida anterior, tu infancia por ejemplo, puede ser agradable o desagradable de recordar. Todo depende cómo la percibas. Si centras tu atención en lo agradable y en lo que has aprendido, será un buen recuerdo. Incluso lo que en el pasado fue desagradable, quizás te sirvió para aprender y no cometer errores más graves hoy o en el futuro. No puedes cambiar los hechos, pero sí tú puedes cambiar la forma como los percibes y dónde centras tu atención.

¿Puede enseñarse algo a alguien?

¿Es posible enseñarle algo a alguien? Creo que estrictamente hablando, esto no puede ser. No te puedo obligar a aprender o a practicar lo que tú no quieres hacer, aún cuando te tenga encerrado en un aula de clases. Si quieres aprender algo, aprenderás de una u otra manera. Si tienes esa fuerza de superarte, buscarás donde sea el camino para lograrlo. Y si encuentras el camino, nadie podrá obligarte a caminar sobre él. Eres tú quien deberá dar el primer paso.

El maestro es un facilitador del proceso de enseñanza. Me gusta tener siempre presente lo que significa educador. En mi Instituto de Desarrollo Personal llamamos educadores a los profesores. El concepto "educador" proviene del latín educere, que significa guiar, conducir, sacar dentro de sí. Se trata pues de incentivar el entusiasmo por sí mismo, comprender por sí mismo. El educador coloca el material delante del alumno para que, ojalá, éste pueda decir: ¡Qué maravilla, quiero experimentarlo!

Animarte a aprender requiere a veces valor, sentirte capaz de vencer sobre tus propios prejuicios, tales como los que no te hacen sentir capaz de aprender. El prejuicio más peligroso de todos (¡oh, cuántas veces lo he visto!) es el de creer saberlo todo.

La relación maestro-educador y estudiante puede ser profundamente enriquecedora cuando ambos se motivan por experimentar, aprender y seguir maravillándose de la vida.

Todos han sido hipnotizados

Uno de los mitos más comunes es pensar que la hipnosis es un fenómeno excepcional y que los hipnotizadores son personas poseedoras de un poder especial. Sin embargo, la hipnosis forma parte de nuestra existencia desde el nacimiento, desde las primeras caricias y palabras arrulladoras de nuestra madre.

Todas las personas que alguna vez han visto atentamente televisión han sido hipnotizadas. Hay personas que viven en comunidades más primitivas donde no tienen conocimiento de la televisión; sin embargo, practican una serie de ritos y ceremonias que les hace entrar en profundos trances hipnóticos. En general, cuando una persona se pone frente a la pantalla del televisor, cae en una especie de trance habitual y cotidiano.

A diario, las mentes confiadas de millones de espectadores son manipuladas con el método de hipnosis indirecta. La persuación subliminal influye en el subconsciente de cada uno. Las ideas que nos son inculcadas a través de la publicidad afectan a nuestra salud y a nuestra conducta: comemos, bebemos, nos vestimos y hacemos al amor según lo que vemos y oímos. La televisión tiene el poder de adormecer la mente y sumirla en un estado en extremo propicio a la sugestión, de modo que se encuentra indefensa frente a la manipulación exterior de su conducta.

Afortunadamente al conocer el proceso, podemos liberarnos de las hipnosis no deseadas y usar las sugestiones positivas a voluntad y a nuestro favor.

¿Está enfermo? ¡Ríase!

Lo digo muy en serio: reírse de la enfermedad es una forma de liberarse de ella. Hace siglos es conocido en oriente el beneficio del humor para mantenerse sano y para mejorarse más rápido de una enfermedad. En occidente desde hace quince años se está desarrollando la "risoterapia".

La risa permite una relajación de los músculos, liberando la tensión acumulada. Permite también disipar las emociones perturbadoras como el miedo, la ira y la frustración.

Cuando te ríes, tu diafragma se expande, respiras más rápido y te liberas mejor del aire viciado de los pulmones. El corazón aumenta su frecuencia acelerando la circulación de la sangre y limpiando las paredes arteriales.

Las convulsiones producidas por unas buenas carcajadas actúan como un masaje. En realidad, efectúas tanto ejercicio como si estuvieras remando durante tres minutos.

La risa y el buen humor fortalecen el sistema inmunitario. Y por si fuera poco, la risa provoca una mayor emisión de endorfinas, un opiáceo natural sintetizado por el organismo que alivia el dolor y cuya ausencia provoca depresión.

Hay que prestar seriamente atención a una enfermedad, pero también es bueno tomarlo a la risa.

La riqueza está en tus palabras

 
Hoy es un hermoso día. Estoy feliz de vivir y lo disfrutaré! Gritar una frase como esta al comenzar el día, mientras extiendes tus manos hacia lo alto, aumentará tus probabilidades de tener éxito en lo que te propongas y aprender de cada experiencia, con optimismo y confianza en ti mismo.

Las emociones siguen al pensamiento. Un pensamiento positivo generará emociones y energías positivas. Y todo esto conducirá a acciones constructivas.

Tu palabra es muy poderosa. Decir ¡estoy feliz en este momento!, provocará realmente felicidad. "Haré cualquier cosa para triunfar", sin duda programará su mente para persistir lo necesario para lograr tus metas.

La riqueza está en tus palabras. Elige una afirmación para ti y pronúnciala en voz alta. Decreta que así sucederá.

¿Errar es humano?

Conozco a personas a quienes cuando se les hace una observación cometida por un error, responden con un "errar es humano". O con otras justificaciones, tales como: "tengo muchas cosas que atender", "yo no soy jefe", "todos se equivocan", etc.

Les pregunto a estas personas lo siguiente. ¿Qué pasaría si al salir de su casa u oficina los atropella un vehículo y por esa causa quedan inválidas? ¿Qué pasaría si el conductor argumenta que "errar es humano"? Buscar esas justificaciones ante los errores cometidos desvía la atención de la actitud correcta. Hay que ocuparse de no cometer errores. Imagine que llega a su casa y enciende fuego para calentar su comida y a los pocos segundos se provoca una explosión y un incendio, porque las conexiones no estaban bien hechas debido a que los operarios que las hicieron consideran que "tienen muchas cosas que hacer" o que "ellos no son jefes". O suponga que logra encender sin peligro el fuego, se prepara su comida y sufre un envenenamiento por errores en la manipulación de los alimentos. ¿Aceptará una excusa del tipo "todos se equivocan?

No pues. Lo que hacemos ha de hacerse bien. No hay otra alternativa. Hay que hacerlo con entusiasmo, dedicación, responsabilidad y atención. Y si pese a ello cometimos un error, hay que poner especial atención en ello para aprender y no volver a cometerlo. Al mismo tiempo, reparar cuanto antes el daño.

Si está cometiendo habitualmente errores, esto no es humano. Es simplemente desidia.

El trabajo es una bendición

Algunos padres se extrañan de la actitud contraria al trabajo que tienen sus hijos y no se dan cuenta que ellos mismos la han provocado. Llegan a su casa quejándose de su día laboral, con cara de fastidio, molestos y queriendo solamente ver televisión y acostarse.

El trabajo no es una maldición. Muy por el contrario, es una bendición. Es lo que nos permite desarrollarnos como personas, integrarnos a la sociedad, ser útiles y obtener recursos para nuestra familia.

La actitud de los padres frente a las labores cotidianas deja una huella en el carácter de sus hijos. Es conveniente hablar también de los aspectos de su ocupación que les son satisfactorios.

La mayoría de los niños tiene una vaga idea del trabajo que hacen sus padres. Es muy positivo llevarlos al lugar del trabajo para que vean el ambiente, la gente, el producto de la energía entregada allí y los beneficios que se producen para otras personas. Es el momento de transmitir con el ejemplo buenos hábitos de trabajo, como la responsabilidad, la puntualidad y el respeto hacia los demás.

Dando a los hijos una vida más próspera

Leer en voz alta mejora la lectura, la escritura, el lenguaje hablado, la capacidad de escuchar y la imaginación. Basta conocer un poco a una persona para darse cuenta si acostumbra o no a leer. El lector habitual es una persona culta que sabe expresarse bien, escribe en forma correcta y es capaz de sostener una buena conversación.

Es más difícil desarrollar el hábito de leer cuando se es adulto. No es imposible, pero es más complicado. Lo ideal es que se aprenda este hábito desde la niñez. Las estadísticas muestran que en la actualidad son pocos los adultos que son lectores habituales y que los jóvenes no gustan de leer.

Sin embargo, la mayoría de los niños llegan a la escuela con deseos de leer, pero nunca ven el ejemplo de personas que leen por placer, entonces no habrá nada que imitar.

Cuando los padres leen a sus hijos, están dándole algo especial de sí mismos. Les están entregando tiempo y atención. Y además, cultivando un hábito que les asegurará a sus hijos una vida más próspera y feliz.

¿Cómo vives?

¿Cuánto tiempo te queda para vivir? ¿Años, meses, días...? Espero que muchos años más. Yo también espero vivir mucho más y así podremos compartir largo tiempo estos escritos. Sin embargo, ninguno de nosotros sabe cuánto le queda de vida.

La vida es de una sola vía. No se puede retroceder en el tiempo para volver a hacer las cosas o disfrutar aquello que no supimos apreciar en su momento. Veamos otra pregunta: ¿Cuál es el tiempo más valioso?

El pasado puede haber sido más o menos agradable. Pero ya ocurrió y no hay más que hacer. El futuro todavía no llega y no sabemos cuánto va a durar. De modo que el tiempo más valioso que tienes es ahora mismo. No hay garantías de que estaremos vivos en la próxima hora, minuto o segundo. Cualquier cosa puede suceder y acabar nuestras vidas.

Disfruta la bendición de estar vivo ahora. Mira a tu alrededor y busca lo positivo que te rodea. Si tienes cerca otra persona, manifiéstale tu cariño y amor ahora. Sonríe ahora mismo y mañana y todos los días. La sonrisa es contagiosa y puede traerte mucha felicidad a ti y a quienes te rodean. Disfruta estos momentos para que en el futuro no mires hacia atrás pensando en las oportunidades que te perdiste de ser feliz.

La intimidad

La unidad en el matrimonio se alcanza con la intimidad. Esta intimidad no es, como parece creer la mayoría, un asunto de unión sexual. Es más que eso, es compartir en todos los planos de expresión: espiritual, mental, afectivo y, finalmente, físico.

La intimidad es lo que le da sentido a la unión carnal. Es compartir la experiencia de dar a otro. Es entregar una parte de nosotros mismos a la pareja y así ella, recibe una parte de nosotros. Nos hacemos uno por medio de la intimidad. Podemos producir muchos momentos de intimidad a lo largo de la vida, llegando a ser uno en el camino.

El amor se manifiesta cuando compartimos y el amor es la fuerza que mueve nuestras vidas hacia la realización plena. El amor nos motiva a actuar, a crear, a servir y a ser creadores. De esta forma, el vínculo de la pareja se va reforzando cada día.

¿Quieres fracasar? ¡Olvida a tus amigos!

Es una característica frecuente entre las personas fracasadas su tendencia a ser amables y agradecidas con aquellos que no los ayudan. Y, por el contrario, tienden a ser descuidadas y hasta malagradecidas con los amigos que las apoyan. Incluso, a las personas a quienes más agreden y menos respetan son a sus seres queridos, a sus familiares más cercanos.

Es curioso este comportamiento que, a todas luces, conduce a dificultades en la vida. Los amigos son necesarios para ayudarnos en nuestros proyectos, aunque sólo sea con una palabra de estímulo o poniendo un oído comprensivo.

Hay personas que no comprenden por qué no llegan lejos en sus trabajos o profesiones pese a su inteligencia y esfuerzo. Muchas veces se debe a que han desdeñado la compañía de los amigos y en cambio se rodean de poderosos que los tratan con desdén.

Los perdedores no cultivan sus amistades. Los ganadores, sí.

Lleve la alegría a su empresa o familia

Las personas estarán más alegres y cooperarán más gustosas si se les reconoce su buen desempeño, ya sea de manera formal o informal. Esto es muy importante especialmente cuando se realizan tareas excepcionales o cuando un equipo de trabajo debe dedicarse a atender una tarea urgente. Cuando se produzcan los buenos resultados no se debe pensar que "con su deber no más cumplen". La gente debe recibir un elogio sincero y un reconocimiento por los logros. No solamente es lo justo, sino que además estarán más dispuestos a cooperar en desafíos futuros.

La mayoría de las empresas tienen algunas celebraciones tradicionales anuales (navidad, aniversario o similares). Sin embargo, es conveniente tener también algunas pequeñas ceremonias particulares cuando, por ejemplo, se produce un buen negocio o se logra una buena meta. Puede ser algo tan sencillo como un café con pasteles, una pequeña convivencia o una salida a almorzar.

Hace décadas atrás ya Dale Carnegie recomendaba "ser caluroso en el elogio". Hace bien para el elogiado y para el elogiador.

La prosperidad es una especialidad

La prosperidad es un tema específico de estudio, como cualquier otro. Si tú deseas aprender a conducir un automóvil y tomas un curso para ello, estudias, te informas y practicas. Esto es lo mismo. La prosperidad no llega sola ni porque leas sobre ella. La prosperidad se estudia y se practica. Te puedes especializar en ser próspero.

El estudio de la prosperidad trata factores tan diferentes e identificables como cualquier otro tema. Desde 1970 me he dedicado a leer todos los libros del tema que existen en nuestro idioma. He estudiado la vida de miles de personas de éxito material o espiritual del mundo. He extractado los métodos que han empleado para triunfar y los he elaborado de manera que puedan ser comprendidos fácilmente. Los he preparado de forma didáctica y así he ayudado a decenas de miles de personas del mundo a tener una vida más exitosa, saludable y feliz a través del "Círculo Exito Mental". Quiero decirte que conozco el tema.

Si quieres tener éxito en tu ocupación, tienes que concentrarte en mejorar tus habilidades laborales. No hay otro camino para lograrlo. Esto es indispensable. Si te especializas más en tu profesión u ocupación, triunfarás en lo que haces. Y de la misma manera, si quieres prosperidad, tienes que especializarte más en el tema. Si unes estos dos factores, ¡serás más rico rápidamente!

Una sencillez explosiva

Hay un método extraordinariamente sencillo para triunfar. Este método permite tener muchos amigos y mucha gente dispuesta a apoyarte en todo lo que necesites. Esta técnica te hará muy popular y la gente estará motivada a seguirte en tus proyectos de vida.

Si aplicas este método con todas las personas, en todo lo que pienses, hagas, digas o escribas, tendrás prosperidad. Debe hacerse un hábito hasta que forme parte de tu manera de vivir.

La Técnica consiste en dos aspectos complementarios:

1. Dar a la gente más de lo que quieren.

2. Dar a la gente menos de lo que no quieren.

¿Sencillo? Sí lo es. Y como muchas cosas sencillas, es profundamente efectiva. Einstein formuló la Teoría de la Relatividad que revolucionó el mundo científico y que permitió, entre otras cosas, liberar la energía atómica. Y su fórmula esencial es E=mc2. ¡Qué sencillez! Y que profundidad a la vez. Esas tres letras cambiaron el mundo para siempre.

Dar a la gente más de lo que quieren y menos de lo que no quieren es también sencillo. Pero también contiene una energía poderosa.

Deteniendo la depresión

Se pueden tener indicios rápidamente si estás padeciendo una posible depresión. Aunque este estado debe diagnosticarlo un especialista, tener en cuenta este probado cuestionario te puede poner en alerta para buscar ayuda a tiempo.

Tan sólo es necesario realizar dos preguntas y localizar cuatro síntomas para elaborar un diagnóstico fiable, según un estudio dirigido por el doctor Brody, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Filadelfia, EEUU.

Primero, debes responder a un cuestionario de sólo dos preguntas. El modelo es el siguiente: «Durante el último mes le ha molestado a menudo: 1. el mínimo interés o placer de realizar su actividad diaria; 2. sentirse deprimido, bajo de tono o desesperanzado».

A continuación, verifica si tienes los cuatro síntomas principales de la depresión: molestias al dormir, ausencia de placer en actos que normalmente lo procuran, baja autoestima y cambios en el apetito. Según el análisis de 1.000 datos procedentes de 31 médicos de atención primaria de Boston, los pacientes con tres de los cuatro indicios tienen el mismo grado de depresión que los que padecían los nueve que destaca el método de diagnóstico normal. Con dos, el grado de depresión es suave.

Si crees tener estos síntomas, conviene que acudas a algún experto que te ayude. Es muy difícil salir sólo de un estado depresivo.

¿Quienes pueden ser creativos?

La capacidad de crear no es una facultad de algunas pocas personas. Todos nacemos con creatividad. Observa como los niños pequeños son creativos, hasta que va desapareciendo esta disposición a medida que van siendo condicionados por los adultos a pensar de una manera fija y determinada, a pensar de la "manera correcta".

Ser más creativo es la clave para ser feliz. Si eres más creativo, estarás también más satisfecho, más realizado y tus acciones serán más eficaces. La vida está llena de problemas siempre y esto no debe acongojarte. La vida está hecha así, estamos en constante lucha con el medio ambiente. Y estos desafíos constantes no han sido puestos en tu existencia para atribularte, sino para enseñarte, para permitirte crecer y evolucionar. Los problemas serán solucionables con alegría para ti si cambias tu actitud frente a ellos. Si sufres con los problemas, es porque estás con una actitud equivocada ante ellos.

Para solucionar las dificultades hay que perseverar (lo hemos dicho). Tienes que emplear el tiempo y la energía suficiente para enfrentar el problema y no "soltarlo" hasta haberlo solucionado si está en tus posibilidades el hacerlo.

Maneja tu fuerza vital

Cada ser humano debe ser un artesano de la vida misma. Cualquier actividad que realice, debería hacerla con habilidad, con gracia, con belleza de formas y movimiento.

La idea es recibir la mayor cantidad de estímulos positivos, planificar un programa de exteriorización y adquirir la habilidad para hacerlo graciosamente, sirviendo a un propósito creador y beneficiándonos con la acción en nuestro desarrollo personal. Cuando adquieres esas habilidades de realización, obtienes manejo de tu energía vital y la diriges de acuerdo a un propósito definido.

El manejo de esta fuerza vital, su exteriorización en forma independiente del estímulo de otras personas, te hará atractivo y magnético. Si generas interés en los demás seres humanos, no hay egoísmo y posesión, que es lo que hace que la energía vital emanada se vuelva negativa y las personas quieran alejarse en vez de acercarse a quien la está generando.

La meta en todo ser humano, debería consistir en ser autosuficiente, independiente en cuanto a su desarrollo personal; pero dependiente en cuanto a su proyección. Necesitamos de otros seres humanos a quienes amar, enseñar, servir y recrear con nuestra obra. Esto es lo que llena de gozo a una persona que se autorrealiza.

Alimentación emocional

Si no le damos alimento a la vida afectiva, esta parte de nuestro ser busca emociones donde quiera que hayan. El medio está cargado de emociones negativas y se nutre de ellas. Por ejemplo, de películas violentas, T.V., noticias de crímenes, negatividad del medio, temores, miedos, inseguridades, etc.

Elige las emociones que debes tener aunque te encuentres inmerso en las negativas. Busca las más positivas y las que te traigan felicidad y serenidad. Tu vehículo emocional se alimenta positivamente con buenas lecturas, interacción con personas positivas, meditación, actividades artísticas. Hay que desarrollar la seguridad y confianza en sí mismo.

Tus afectos y emociones son muy importantes en cuanto a su calidad, pues son la energía que mueve los pensamientos. Están además en concordancia con ellos, es decir, emociones negativas mueven pensamientos perturbadores; emociones positivas generan pensamientos constructivos y creadores.

El masaje clásico: un intercambio bioenergético

El ser humano tuvo como comunicación primaria, esencial, primordial, el contacto. Este es el método de intercambio común con los animales. Los niños reproducen esta situación al acariciarse y tocarse frecuentemente.

Lamentablemente, en la sociedad occidental actual esto es mal visto. La comunicación se ha centrado en forma principal en los sentidos de la vista y audición, dejando de lado ese otro canal más esencial. Esto crea una grave limitación en el conocimiento de sí y de los demás.

La inhibición en el contacto va desarrollando también la incapacidad de expresarse corporalmente. Las malas posturas al caminar, sentarse y estar de pie causan también un desequilibrio emocional y mental, pues cada uno de nuestros niveles de expresión se encuentran relacionados.

Si estás con vibraciones positivas, puedes transmitir a los demás tu energía vital y llenarlos de salud y amor. Puedes dar masajes a tu pareja, familiares, amigos, bebés, animales regalones, etc. A todos los que amas y, si tienes valor, también a los que todavía no amas.

¿Hacia dónde van?

En la actualidad muchas parejas se atraen por lo físico y por sus reacciones hormonales. Muchas de esas relaciones se convierten en matrimonio antes de conocerse más profundamente. Pero, si no saben a dónde van probablemente terminarán en cualquier parte.

Muchas uniones fracasan porque la pareja comienza sin saber a dónde va. Antes de comprometerse es conveniente preguntarse mutuamente qué es lo que buscan. Juntos deben decidir lo que es más importante en su posible matrimonio. La pareja debe buscar convertirse en una nueva unidad, en lo físico, emocional y mental.

Esta unidad es un proceso que se va afianzando todos los días y para ello se requiere, entre otras cosas, mucha comunicación, mucho compartir y mucha confianza mutua.

Compartir es la experiencia de dar a otro. Al dar, estamos compartiendo una parte de nosotros y nuestra pareja está recibiendo esa parte.

Quejarse lleva a la pobreza

Una gran cantidad de personas se queja no les pagan bien en sus trabajos. Aun cuando reciban un aumento, al poco tiempo volverán a reclamar que el dinero no les alcanza. ¿Se encuentra en esta situación? Es muy probable, está usted con la mayoría.

A veces hay conductas que en nada favorecen la posibilidad de tener mejores ingresos. Quejarse no conduce a ganar un sueldo más alto. La única manera de ser mejor considerado en un trabajo es convertirse en una persona valiosa. Y si quiere ganar mucho dinero, ¡conviértase en una persona indispensable!

Pero mucha gente no está dispuesta a hacer algo por sí misma, no se prepara el tiempo suficiente para aprender a aumentar su capacidad. ¡A la gente se le paga por su capacidad de hacer algo y de producir. Si usted consigue dinero para la empresa o fábrica donde trabaja, entonces se le pagará más. Si no es así, la empresa no tendrá dinero para pagarle mejores sueldos.

Si quiere tener mucho dinero, tiene que dar a los demás productos o servicios de mucho valor; tiene que crear o producir algo que quieran los demás. Y si su fábrica o empresa crece y aún así no le reconocen sus méritos, podrá fácilmente ser aceptado en otro lugar.

Tenemos la cabeza dividida

Tras millones de años de evolución, nuestro cerebro no es una unidad sino que está compuesto de diversas partes. Las emociones, incluido el amor, se originan en la región límbica, una parte del cerebro que compartimos con todos los mamíferos.

Los mamíferos actúan por impulsos emocionales que los hacen tomar decisiones tan importantes como aparearse. Sin embargo, gatos, perros o caballos no se complican por estas decisiones. Los humanos sí nos confundimos pues la evolución nos dotó de otra parte cerebral: la neocorteza, que controla las actividades intelectuales.

La neocorteza compite con la región límbica, pero casi no logra controlarla. Esto explica que dominar las emociones sea algo tan difícil. La razón y la lógica no están en capacidad de entender algo tan irracional como las penas de amor.

La región límbica es irracional. De modo que al tratar de resolver conflictos emocionales puede haber un comportamiento muy poco apropiado o confiable. Dejar que nuestra vida sea conducida por las emociones puede ser tan peligroso como darle una navaja a un mono.

Una experiencia que se recordará toda la vida

Leer a los niños es de un beneficio tan profundo que sus efectos y recuerdos quedarán registrados para toda su vida. Los cuentos llegan a lo más profundo del alma y permite expresar las emociones y tener un mayor acercamiento espiritual. No se trata de leer para darles un entrenamiento intelectual sino que permitirles gozar de su infancia. Y es el momento de hacerlo porque la infancia es una sola y es muy breve. Ya habrá tiempo para que se entrenen en otros conocimientos y experiencias.

Aun cuando el niño sea tan pequeño que no entienda los conceptos, se le va preparando para que domine el lenguaje y para que identifique los sentimientos. A medida que vaya creciendo, conviene leerle temas más complicados. A medida que vaya entendiendo lo que le leen, podrán también a su vez leer para otros.

Se puede comenzar con trozos cortos y cuentos ilustrados. Algunos niños estarán listos para libros divididos en capítulos ya a los cuatro años. Hay que estar atentos para ver si la lectura elegida les llama la atención.

Bastan unos 10 a 15 minutos de lectura. Lo importante es que el momento sea de calidad. Concéntrese en sus hijos y hágales oír lecturas de calidad.

La importancia del cambio

Para comprender el cambio es necesario aceptar uno de los fundamentos de la creación como es la ley de los ciclos o de los ritmos, que enseña que todo cambia. No se trata de aceptar o no este hecho, sino que es necesario asimilarlo para darle la importancia que se merece.

Un árbol, una persona o una sociedad, con el transcurso de los años van cambiando. Es posible que algunas transformaciones que se van experimentando no sean tomadas en consideración por la creencia del observador. Sin embargo, desde fuera se aprecian con bastante nitidez y claridad. Es común que una persona, al encontrarse con otra después de unos años, exclame: ¡cuánto has cambiado! Al visitar una ciudad de la que se había alejado durante un largo tiempo, se sorprende por lo diferente que se encuentra.

Si reflexionamos en algunos elementos que cambian, nos daremos cuenta de la necesidad de ellos. Imagínese qué pasaría si el otoño o invierno no dieran paso a la nueva estación del año que continúe: tendríamos otoños e inviernos eternos, lo que no permitiría la diversidad de manifestaciones que hacen posible la creación.

Es vital que haya cambios para que los ciclos naturales se puedan cumplir, como cada estación del año cumple con lo suyo y genera los elementos necesarios y suficientes para que el ciclo sea perfecto. Si los gobernantes comprendieran esto, jamás se perpetuarían gobernando durante muchos años, ya que esto no permite el aprovechamiento de las potencialidades de cada uno de ellos. Incluso, puede haber facultades que sirvieron en un comienzo y que posteriormente ya no sirven; más aún, pueden provocar un enorme daño. Las sociedades responden análogamente a los elementos naturales, pues son parte importante de ellos.

Que no se te olvide el combustible

Para conseguir una meta, lo hemos dicho varias veces, es imprescindible saber exactamente lo que se quiere. Definir precisamente el cuándo, el cómo, el por qué, el para qué, el quién. Usar la imaginación creadora para observarse en el futuro con el objetivo ya logrado. Esto permite corregir aspectos en los que no se haya pensado. Y luego, escribir las metas. De este modo se definen mejor, se sacan de sí y se pueden contemplar más objetivamente.

Sin embargo, se puede saber exactamente lo que se quiere y quedarse contemplando estos pensamientos. Para que algo se ponga en acción se requiere energía. Es evidente que no basta tener un automóvil en excelente estado para ponerlo en movimiento: ¡se necesita combustible!

El combustible que nos pone en movimiento es la emoción y el deseo intenso. Esto quiere decir que lograrás tus metas si te emocionan, si tienes el anhelo intenso y sostenido de conseguirlas.

Para mantener el entusiasmo, ten siempre presente las motivaciones que tienes para ir hacia tu meta. Piensa en los beneficios y alegrías que tendrás, en lo bien que le hará a otras personas cuando tú lo logres. Considera siempre los beneficios que te dará el haber perseverado el tiempo suficiente para llegar a tu meta.

¿En quién se puede confiar?

Decir o escribir los sentimientos más íntimos, los deseos y motivaciones, las aspiraciones y metas, hace muy bien. Es un acto que permite exteriorizar y objetivar los pensamientos. Es decir, se sacan del "interior" para contemplarlos desde fuera. A veces cuesta reconocer que se tienen ciertas ideas o anhelos. Tan ocultos se mantienen por el temor a las opiniones de los demás, que ni siquiera la persona se permite tenerlos. Pero están ahí, en lo más profundo de la mente. Y están determinando la vida, el presente y el futuro. Y como no se exteriorizan, no se analizan. Y por lo tanto, no se controlan. No se puede así evaluar si se van logrando los anhelos, si son legítimos o no, si convienen o no, si es conveniente luchar por esas ideas o hay que abandonarlas definitivamente.

Esta necesidad es la que nos lleva a la mayoría a llevar un "diario de vida" en la niñez y adolescencia. Quien lo haya llevado, sabe lo bien que le hizo. Pero, ¿por qué en la mayoría de los casos deja de hacerse? Por el temor, real o imaginario, que alguien pueda verlo. ¿Y qué de malo tiene que alguien lo vea? Esto depende de la actitud del lector del diario. Quizás quien lleva un diario estará feliz de mostrárselo a una amiga o amigo en quien tiene confianza. Pero no estará dispuesto a dejárselo leer a quien critique negativamente lo allí escrito, o se ponga a dar consejos sin que se los pidan o censure las ideas expuestas o utilice ese conocimiento para manipular. Se interrumpe de esta forma una costumbre muy sana para la mente y el alma.

Persuadir es sobrevivir

En nuestra sociedad tenemos la necesidad de convencer a los demás para poder sobrevivir. Así funcionan, por lo demás, las especies animales más complejas. Los líderes son necesarios para que conduzcan a los demás a hacer lo que se tiene que hacer.

En la especia humana lo que arrastra a los otros a seguir lo indicado por el líder no es tanto la lógica ni los argumentos. La masa actúa principalmente por emociones y sentimientos; la adhesión al líder es más afectiva que racional.

El líder convence a los demás de que necesitan inclinarse ante sus ideas para sobrevivir. Esto es importante, pues toda sociedad descansa sobre una distribución de tareas y funciones. Esta distribución se basa en parte sobre la facultad que posee cada uno de convencer a los demás que él puede desempeñar eficazmente tal o cual función, lo que permitirá que el grupo sobreviva como tal.

Si tienes buenas ideas para que los demás las sigan, tienes que actuar con afectividad y convencer con persuasión.

Es el momento de actuar

A nuestras generaciones les ha tocado vivir en una época de rápidos cambios sociales. Nunca antes había sucedido esto. Además, la información fluye de todo el mundo en forma casi instantánea. Nos enteramos de los conflictos entre países hasta de la violencia intrafamiliar ocurrida dentro de una casa en una ciudad y país lejano.

Estos factores, unidos a otros, generan un estrés y una ansiedad que deja a la mayoría de las personas muy sensibles a los conflictos. La inquietud y el desasosiego son casi permanentes, producto de una constante percepción de violencia en el mundo. Basta leer un periódico, una revista o encender el televisor para percibirla. De modo que el estado de paz tanto interior como exterior no es algo que se produzca de manera automática. Tenemos que hacer un esfuerzo constante para conseguir ese estado y para mantenerlo. Dejar la mente quieta es permitir que llegue la violencia hasta nuestro ser interior.

Cuando hay mucha tensión y mucha sintonía con los conflictos, las personas se ponen menos tolerantes y comprensivas. Aumentan entonces las discusiones familiares y laborales. Y se incrementa la violencia en las ciudades.

La paz no podrá ser establecida por leyes, sino que por las acciones que todos y cada uno de nosotros realicemos. Primero tiene que haber armonía en tú interior. Luego, llevar serenidad, comprensión y tolerancia en tus relaciones personales. En seguida, llevar más paz a tu familia y a tu ambiente (laboral o estudiantil). De allí, podremos irradiar más paz a nuestros vecinos.

Tú eres muy importante. Tu vida es muy valiosa. No la desperdicies. Llévale más armonía a tu existencia y más paz y alegría a quienes te rodean.

CULTÍVATE

No siempre es voluntario el acento en el discurso o en la simple conversación. A veces querríamos dar la impresión de que nos hallamos perfectamente serenos, pero el acento nos traiciona y nuestros interlocutores advierten el verdadero estado de ánimo en que nos encontramos.

El riesgo de vernos al descubierto a causa de un acento determinado sólo puede ser subsanado con la intervención de la voluntad. Nos conviene dar a nuestro acento expresivo la modalidad apetecida, no la que en realidad se ajusta a nuestro íntimo sentimiento.

Por el contrario, algunas veces interesa recalcar, y aun exagerar, el sentido de lo expresado. Cuando se participa en una polémica y es necesario hacer prevalecer un criterio determinado, es obvio que cuando más énfasis hagamos en lo dicho mayores serán las posibilidades de convencer al auditorio.

El acento, en el discurso, o en la simple conversación, no es siempre voluntario. En ocasiones puedes querer, por ejemplo, disimular la ansiedad que sientes por el desenlace de un negocio o por la enfermedad de un ser querido. Querrías dar la impresión que te hallas perfectamente sereno, pero el acento te traiciona y tus interlocutores advierten tu verdadero estado de  ánimo. Lo mismo ocurre cuando en una discusión, debate o entrevista donde interesa mantenerse en una posición ecuánime. Pero el acento puede revelar que su ecuanimidad es fingida.

Es interesante fijarse en el acento en la conversación de los demás para conocerles mejor y en el tuyo para conocerte mejor.

Relaciones hipnóticas en la infancia

Las experiencias hipnóticas de la primera infancia tienen una enorme significación para la supervivencia, el desarrollo, la educación y la formación de la personalidad del individuo.

Es bien sabido que los niños entran fácil y rápidamente en el estado hipnótico. El único requisito es que se sepa ganar su confianza. Por esto se aconseja a los novicios comenzar su aprendizaje de inducción hipnótica con niños.

Se ha comprobado, además, que las "técnicas " de inducción hipnótica son muy semejantes a los procedimientos que las madres emplean normalmente para "tranquilizar", "acariciar" o "arrullar" a sus hijos.

Entre otros autores, H. Rosen ha señalado que en la inducción hipnótica las cadencias y la modulación de la voz del terapeuta "duplican el tono y la manera de un padre cariñoso, quien gustosamente lee cuentos de hadas a un niño de tres años de edad..."; Ambrose ha indicado los elementos de inducción hipnótica que están presentes en las canciones de cuna, los cuentos infantiles y las palabras tranquilizadoras de las madres: LeCron y Bordeaux han afirmado que la madre hipnotiza a su hijo cuando lo arrulla cantándole suavemente y acunándolo en sus brazos; y Ferenczi ha sido el primero en describir el "hipnotismo materno", derivado de una actitud autoritaria. No se trata de una semejanza superficial, como podría pensarse, sino de una total equivalencia.

La hipnosis está presente en la vida cotidiana desde la infancia hasta la muerte.

Buscando donde centrar la mente

Hay un tipo de problemas que por ahora no tienen solución, pues necesitas personas, acciones o cosas que en estos momentos no las tienes a disposición. De modo que, necesariamente, hay que esperar un tiempo para solucionarlo. Mientras tanto, lo peor que puedes hacer es angustiarte.

Este tipo de problemas son los más peligrosos, pues la mente al centrarse en ellos, los aumenta y exagera sus consecuencias. Es fácil que surja el miedo ante el futuro. Empiezas a temer lo que pueda ocurrir. Pronto estás imaginando que realmente ocurrirá lo que temes y empiezas incluso a visualizarlo. El miedo es una emoción que paraliza. Tu presente se hace improductivo y vives pensando en un futuro que aún no existe, pero que lo llevas a tu realidad actual.

Esto es lo que hace grandes los problemas, no la situación por sí misma. Muchas veces lo que se temía, ni siquiera ocurrió. O no fue tan penoso como lo imaginaste. Sin embargo, estuviste horas, días y a veces, hasta meses, viviendo angustiado.

Si los problemas dependen de tu acción para solucionarlos, tu mente debe centrarse en ello hasta darle solución. Si no depende de ti en estos momentos, tu mente debe desviarse hacia otros temas. Una forma excelente de lograrlo es ayudando a los demás en sus dificultades. Entrega tu servicio y tu amor a quienes lo necesiten y a quienes puedas ser útil. Tu mente dejará de pensar en tus problemas y vivirás con más serenidad y paz. Y la mayoría de las veces descubrirás, días después, que tu problema se solucionó casi solo o que no tenía la importancia que le habías atribuido en un principio.

Memoria y recuerdos

Memoria y recuerdo se tienden a asociar como conceptos del mismo significado. Pero memoria alude a una facultad de la mente, en tanto que recuerdo tiene connotación afectiva.

De recorte nos viene recuerdo. Y los recortes que más emoción nos producen son las fotografías de los seres que hemos amado en acciones que buscamos inmortalizar en

nuestro corazón, más que en nuestro cerebro.

Especialmente para los días más difíciles, que siempre los habrá, traer los buenos sentimientos de gratos recuerdos vividos nos reconforta. Ayuda a salir adelante, a levantar el ánimo y a darnos cuenta que, después de todo, la vida ha sido amable con nosotros. Estos recuerdos se tornan todavía más valiosos a medida que vamos aumentando los años de vida. A veces la memoria se pone frágil, pero el recuerdo perdura siempre.

Quizás guardar las fotografías en un álbum sea un desperdicio porque no las vemos a menudo. En cambio, si hacemos un cuadro con varias fotografías que podamos colgar de la pared, nos permitirá evocar constantemente las alegrías vividas con nuestros seres amados.

¿Se puede relajar la mente?

La mente se relaja cuando logra mantener el mínimo de pensamientos, imágenes o formas mentales. En realidad, es absolutamente imposible dejar la mente en blanco o vacía; lo que puede hacerse es dejar un mínimo de ideas en ella o dejar solamente una imagen. Este es entonces el funcionamiento de la relajación mental. Para ello construya una imagen neutra, tranquila.

Ejemplos: 

  • Una vela encendida sobre un fondo obscuro. La llama va achicándose gradualmente hasta desaparecer.

  • Una neblina de color azul que se va haciendo cada vez más espesa e intensa, cubriendo todo el campo mental.

¿Por qué se toma animadversión a algunos estudios?

A partir de experiencias previas, especialmente de fracasos repetitivos, se va tomando animadversión a los estudios o a algunos temas específicos. Se produce una sensación y sentimiento de desagrado ante el tema de estudio y de las personas que enseñan. Disminuye la confianza en sí mismo. Y así es más difícil aprender.

Los comentarios de padres, familiares, amigos y autoridades diversas a lo largo de los años, pueden hacer creer a una persona que no es lo bastante inteligente para actuar bien, o que su capacidad se reduce a un área única. En la infancia, por ejemplo, un padre pudo haber dicho muchas veces: "¡eres un desastre en matemáticas!" o "¡eres una floja y desordenada!". Esta sugestión negativa puede haber sido aceptada sin más por un niño, sin capacidad crítica desarrollada y que, además, luego confirma como cierta.

Las matemáticas, por ejemplo, serán siempre motivo de miedo y tensión. La persona se dirá "soy mala para las matemáticas, toda la vida ha sido así". Como cada conocimiento se basa en el anterior, si aquél no se comprende, la dificultad para continuar aprendiendo se acentúa.

Sin embargo, todos tenemos las capacidades disponibles para ser desarrolladas. No hay nada que otro ser humano haga que nosotros no podamos hacer. Se logra liberándose de esas malas programaciones.

¿Le corresponde exponer algo? ¡Use medios audiovisuales!

Los medios audiovisuales provocan la atención e interés de los oyentes. Facilitan la recordación de los puntos importantes, clarifican la exposición.

Este material debe ser complementario. Es lamentable que haya buenos oradores que hacen complejas transparencias donde reproducen exactamente lo que están leyendo. Y peor aún, se ponen de espaldas al auditorio y leen la transparencia.

El material audiovisual debe ponerse para ilustrar, para esquematizar, poner imágenes que ayuden a clasificar lo que se expone. De ninguna manera debe el orador leer literalmente una diapositiva o transparencia. Estas deben tener poco texto, no más de cinco ideas claves y tener un tamaño de letra que sea fácilmente legible por la persona más alejada de la sala.

El material debe ser puesto antes y no al comenzar la plática. Es triste que el público tenga que esperar que el conferencista ubique su material. Además, si por ejemplo ha dispuesto láminas, éstas deben estar ocultas. Deben mostrarse una a una en el momento oportuno. Exponer todo el material, distrae el público y quita interés y expectativa a tu exposición.

Los prejuicios limitan

Los prejuicios, los condicionamientos y los bloqueos son los que limitan. Cuando éramos niños incorporamos al subconsciente ideas y comportamientos sin un plan definido y común. Luego al ser adultos, el medio ambiente (noticias, propaganda, normas sociales, etc.) incorpora otro conjunto de desordenados mensajes. Por esto, la gente está  "mimetizada" con su medio. Es "término medio".

La capacidad de aprender a gran velocidad no es conocida por el común de las personas. Estamos acostumbrados que, por ejemplo, para aprender un idioma se requieran años. Esta es la mayor limitante: creer que no es posible.

Objetivos importantes es su vida pueden ser lograr una personalidad liberada de las viejas limitaciones, que goce del libre fluir de sus energías; una personalidad capaz de desplegar más de sí misma al sol de cada día. Para lograrlo, hay que identificar los bloqueos mentales y eliminarlos.

La evaluación es importante

Un aspecto fundamental en la exposición de temas, así como en la comunicación, y podríamos decir en toda nuestra vida es la evaluación.

La base de todo progreso personal consiste en una especie de autovigilancia mediante la cual se busca el darse cuenta de las propias insuficiencias, a fin de poner en seguida remedio a cada una.

Después de hablar en público, muchas veces pensará: "Debí haber dicho tal cosa y lo debí haber hecho de tal manera". Una revisión metódica de cada una de sus principales frases, réplicas, descripciones, apreciaciones, etc., pronunciadas por usted durante la jornada, apresurará  el momento en que habrá  logrado poseer las palabras más oportunas para cada caso.

Observe las palabras y las frases que dieron lugar a un equívoco, que permitieron interpretaciones tendenciosas, no conformes con el pensamiento, o que parecieron suscitar irritación. En el primer caso encontrará  que faltó precisión, y en el segundo, mesura.

En caso que haya fracasado, busque qué otras fórmulas verbales habría podido utilizar.

El titubeo provoca inseguridad. La inseguridad provoca titubeo.

El titubeo, que sugiere en todos los casos, vacilación, indecisión, puede obedecer a dos causas. Primero: a timidez que al ir a pronunciar una frase hace temer que no sea la adecuada o que acaso moleste u ofenda al auditorio. Hay que tener seguridad de lo que se expresa.

La persona que habla en público necesita convencimiento, ante todo. Tanto para convencer a una multitud recalcitrante, como para vender un producto a un cliente indeciso, debe haber seguridad en lo que dice.

El titubeo resta eficacia al discurso y hace que el oyente titubee a su vez acerca de lo que oye.

Semejante defecto debe ser previsto y eliminado previamente mediante un estudio sólido de lo que nos proponemos decir. Debemos estar seguros de lo que expresamos para no manifestar ningún tipo de vacilaciones. La voluntad pude servirnos de mucho para evitar que un titubeo suicida anule el objetivo propuesto.

Trabajo y vocación

Es frecuente la interrogante de si lo que estamos haciendo corresponde o no a nuestra vocación. En primer lugar, hay que considerar que muy rara vez la actividad laboral permite la expresión plena de nuestros talentos y de nuestros intereses. Quienes se encuentran satisfechos con lo que hacen es porque en gran parte les motiva lo que realizan, pero muy probablemente hay otras actividades que también les agradan hacer.

La vocación es amplia. No está limitada a actividades específicas. Es posible que se sienta bien en un trabajo donde principalmente utilice sus habilidades mentales. Pero tal vez tenga destreza y placer en realizar actividades artísticas o manuales. Debería tener tareas que le estimulen en lo espiritual, en lo intelectual y en lo afectivo. Si sus actividades remuneradas se hacen junto a una gran cantidad de personas, debería equilibrarlo con otras que le permitan estar más consigo mismo. Si su labor es más bien solitaria, en su tiempo libre debería buscar participar de grupos donde pueda socializar con otras personas de intereses similares a los suyos.

Y a quienes les desagrada su oficio actual, la recomendación es tener siempre presente la posibilidad de cambiar de actividad. Usted pasa la mayor cantidad de su vida en su lugar de trabajo y si éste se le hace desagradable, está desperdiciando su existencia. No siempre será fácil dedicarse a otra cosa, pero una actitud mental positiva con una formulación clara y definida de sus objetivos, ayudará mucho.

¿Buenas y malas memorias?

Muchas personas consideran que tienen mala memoria. No pueden acordarse de los nombres de las personas, o de los números de teléfono, o de lo explicado en una clase. Quizás se encuentran leyendo la página de un libro y cuando la terminan, ya no se acuerdan cómo comenzó.

Sin embargo, en otras actividades tienen excelente memoria. Por ejemplo, un estudiante puede hacérsele difícil recordar la materia que el profesor explicó ayer y sin embargo, tiene en su memoria todos los detalles de los partidos de su equipo de fútbol favorito. Hay alguien que recuerde el nombre de cada árbol y planta, pero no puede recordar el nombre de una persona que acaban de presentársela. Así que la capacidad de memorizar existe en cada uno.

Para mejorar la memoria, lo primero que conviene saber es que no hay malas ni buenas memorias. Sencillamente todos tenemos memoria. Es una cualidad con la que todos nacemos. Todo es registrado en nuestra mente. Las experiencias con hipnosis demuestran que todo lo sucedido alrededor nuestro, queda registrado en alguna parte de nuestra mente.

¿Qué haría si no tiene límites?

Puede ser muy favorable en su vida definir exactamente lo que le gustaría hacer. Luego mantener este sueño en su mente le ayudará a aprovechar toda oportunidad que se le presente en la vida para ir tras su sueño. Quizás necesite estudiar o aprender otras habilidades antes, conocer determinado tipo de personas, ahorrar dinero o comenzar con esa otra actividad en sus ratos libres.

Imagine por unos instantes que no tiene limitación alguna. Tiene dinero en abundancia, salud y energía. Si pudiera hacer cualquier cosa que le gustaría, sin ningún obstáculo, ¿qué quisiera hacer? ¿A qué le gustaría dedicarse si tuviera todo lo necesario en este momento? Si toma bien en serio este ejercicio, podrá visualizarse haciendo algo que le produce felicidad y bienestar. Este "algo" es su vocación, su tener que ser. Si su trabajo actual está relacionado con esa imagen, ¡felicitaciones! Usted, como yo, tenemos la dicha de hacer exactamente nuestra vocación. Si no es así, tiene todo el derecho de ir tras sus sueños.

Saber exactamente lo que a uno le gustaría ser, es el primer paso fundamental para lograrlo. Un corredor tardaría mucho en llegar a donde debe si no supiera exactamente dónde está la meta.

Estableciendo relaciones productivas

Mientras más te relaciones con más personas, más probabilidades de éxito tendrás en tu vida. El establecer contacto con los demás puede ser muy útil cuando necesites un consejo, una sugerencia, una crítica o un apoyo.

Hay otro factor muy importante para contar con la lealtad y la colaboración de los demás. En primer lugar, tú tienes que apoyar y ser leal con tus amigos y conocidos. El primer paso tienes que darlo tú. Si tu estás dispuesto a dar a todas las personas algo que ellas necesiten, entonces cuando tú necesites algo, te llegará de alguna parte el apoyo. Es muy posible que el auxilio aparezca de modo inesperado y quizás de quien menos lo esperes. Pero todo esto funciona si tu das primero y das desinteresadamente.

Dar a los demás lo que necesiten, no siempre requiere dinero. Lo que más necesitan las personas son cosas muy valiosas pero que tu ya las tienes: sonrisas, palabras de estímulo, un oído atento y comprensivo, amor, solidaridad, sugerencias, etc.

Además, si estás atento a dar al otro lo que necesita, te convertirás en una persona muy apreciada. Y tu conversación comenzará a ponerse más interesante y atractiva.

Comienza hoy una nueva vida

Tu autoconcepto y autoestima son muy importantes en tu vida. Ellos determinan tus éxitos y tus fracasos. Si tienes una buena autoestima, te sentirás con seguridad y confianza en tus acciones. Esta actitud favorecerá tu éxito personal. Tu autoconcepto se relaciona con el sentido de tu propia identidad. A través de él interpretas la realidad externa. Determina el modo cómo percibes el mundo. Si el autoconcepto es positivo tendrás una motivación constante y un mayor equilibrio en tu personalidad.

Es importante que aprendas a quererte a ti mismo. Es necesario anular todos los mensajes negativos anteriormente recibidos. Tú eres capaz de conseguir todo lo que te propongas. Tú eres capaz de aprender todo lo que necesites. No importa como haya sido en el pasado: hoy puedes comenzar una nueva vida si lo quieres.

No temas estar sólo. Aprende a disfrutar de ti mismo. Busca conocerte y aceptarte con tus cualidades y tus defectos. Observa especialmente tus cualidades, que de seguro tienes muchas. Atrévete a hacer lo que te gusta dejándote guiar por tus sentimientos. Intenta ser tú mismo ya que eres una persona única en el universo y muy valiosa, no necesitando aparentar lo que no eres. Piensa constantemente en tus logros, grandes o pequeños. Y para el futuro, planea objetivos realistas pero que, a la vez, requieran un esfuerzo lograrlos.

¿Con qué pie te levantas?

Seguramente ya habrás descubierto que el factor principal para tener un buen o mal día es la actitud con la cual te levantas. Si crees que tendrás un mal día, lo más probable es que así sea. Es posible que recuerdes algunos fracasos, o tal vez quedaron grabadas en tu mente frases negativas o derrotistas. Te levantas con un ánimo desesperanzado y seguramente tendrás otro día de fracaso.

La buena noticia es que si te levantas con buen ánimo, con optimismo y seguridad en ti, tendrás un buen día. Si tienes pensamientos triunfadores al salir de tu cama, seguramente tendrás éxito en lo que te propongas. Es posible que sigas cometiendo errores si todavía no eres un ser infalible y todopoderoso. Pero la actitud ante los errores será otra: son un motivo para perseverar y aprender cómo hacer mejor las cosas. De este modo, con unos pocos intentos más, estarás seguro de tu triunfo.

La actitud mental positiva te hará muy bien y aprovecharás mejor tu vida. No puedes volver atrás en el tiempo, de modo que es mejor vivir orientado hacia la prosperidad. Cuesta menos esfuerzo que vivir con depresión y desánimo, y los resultados son mucho mejores.

El lugar de las emociones

Una situación paradójica ha creado serios problemas y dificultades. La humanidad ha mostrado cada día mayor interés hacia el placer físico, la posesión de objetos material y el éxito social; ha tendido a la adquisición de bienes y ha empleado sus energías para explotar los recursos de la naturaleza. Al mismo tiempo se ha acrecentado rápidamente la educación y el amplio desarrollo de la mente. Estos hechos han señalado un progreso real en la evolución de la humanidad, pero han creado también problemas específicos, y el desarrollo de la capacidad mental y crítica conduce a menudo al orgullo intelectual y a la estéril sofisticación.

Entre estas dos tendencias – la materialista y la crítica intelectual- el nivel intermedio de la emoción, del sentimiento y de la imaginación es a menudo descuidado y subestimado y, en muchos casos, reprimido. Pero las fuerzas vitales de la naturaleza del ser humano no pueden ser aniquiladas, y cualquier tentativa en ese sentido causa regresión y un retorno a etapas de desarrollo más primitivas e infantiles. Se presenta el peligro de que estas fuerzas puedan estallar de modo destructor.

"En nuestra época, el intelecto es lo que crea la oscuridad, porque le hemos permitido adquirir proporciones demasiado grandes. La conciencia discrimina, juzga, analiza y acentúa las contradicciones, trabajo hasta cierto punto necesario. Pero el análisis mata y la síntesis lleva a la vida. Debemos procurar la forma de poner las cosas en relación con todo. Debemos defendernos contra el vicio del intelectualismo " (Revista de Pensamientos de Jung, 1960).

El mundo interno de la emoción y el deseo, con sus impulsos correspondientes, es inmenso y sus muy variadas expresiones necesitan ser cuidadosamente evaluadas y tratadas con discriminación. Por ejemplo, hay una gran diferencia entre el deseo animal y la aspiración espiritual, entre el apego posesivo egoísta y el amor altruista, entre la excitación salvaje de una multitud en una corrida de toros y los sentimientos elevados evocados por la música de Bach. Sin embargo, todos pertenecen al mismo "mundo", todos tienen la misma cualidad básica, exactamente como un color tiene muchos matices.

(Basado en un escrito de G.M.N.E., Ohai, U.S.A.)  

Vivimos una época de cambios

Los cambios sociales nos inquietan profundamente. Tal vez te hayas preguntado a menudo si seremos capaces de sobrevivir a ellos, sobre todo los que parecen atentar contra el equilibrio de todo el planeta. ¿Piensas que será posible detener el daño ecológico o evitar un enfrentamiento nuclear, por ejemplo?

Realmente los cambios son protagonistas permanentes en la vida de todo ser humano. Cada uno de nosotros tiene la posibilidad de enfrentarlos y salir airoso de ellos; en realidad siempre nos hemos enfrentado al cambio, en forma personal y también como especie. No hay que olvidar que somos los seres más adaptables en la Tierra, y eso nos ha permitido sobrevivir a gran cantidad de desastres que han existido en nuestro planeta.

Lo que se trata ahora de lograr es que esa adaptabilidad que has tenido inconscientemente, que la hagas ahora consciente y la uses en lograr un crecimiento personal.

Es cierto que el ser humano ha cambiado mucho en su evolución en la Tierra. Ha alcanzado grandes logros en cuanto al conocimiento y captación de sí mismo y del mundo que lo rodea. En esta tarea se empezó a dividir el conocimiento en partes más pequeñas que hicieran más fácil su captación como un todo. Este afán ha llegado últimamente a grandes extremos, haciendo difícil la percepción del todo: tan ocupados hemos estado del funcionamiento de las partes. Esta situación hace que sea muy difícil, a pesar de todo el conocimiento acumulado, alcanzar eficiencia en la resolución global de los problemas que nos aquejan. A veces se encuentran soluciones parciales que dejan al descubierto la poca eficiencia en la visión de conjunto, la cual hay que recuperar.

Por otra parte, a nivel biológico, el ser humano ha permanecido igual hace un millón de años. Nuestra naturaleza física sigue reaccionando de la misma forma como si viviéramos en la época de las cavernas.

Comprendiendo mejor lo leído
 
Cuando se lee de manera más bien lenta, se comprende menos lo leído. Esto se debe a que la mente tarda más en tener la información completa que entrega la frase. Así, cuando se llega al final del párrafo, probablemente se ha olvidado como empezaba. Con una lectura más rápida, la información de la frase o del párrafo llega rápidamente a la mente. Se comprende así en su totalidad el mensaje y se retiene más fácil.

Una persona con lectura lenta se habitúa a volver atrás una y otra vez para repasar lo leído. Además, su mente se condiciona a distraerse fácilmente. Un lector rápido, en cambio, nunca vuelve atrás.

Se aprende a leer el doble o el triple más rápido solamente haciéndose la disciplina de no volver atrás en lo leído. Esto obliga a aumentar la concentración. El resultado es que rápidamente se comprende más la lectura y que se va formando un nuevo hábito. Puedes colocar un papel que vaya cubriendo las líneas que vas leyendo para entrenarte en no releer. 

Tómate un respiro

En tanto sean mejores tus relaciones con los demás, más éxito tendrás en la vida. Habrá más gente dispuesta a cooperar con tus metas, o al menos, a no oponerse a ellas.

Quizás te haya ocurrido a ti o hayas visto que muchas buenas relaciones se rompen por una reacción emocional. Es fácil que lo dicho por una persona que se relacione contigo pueda molestarte ya sea porque no compartes su opinión o porque no comprendiste a tiempo sus intenciones. Ocurre a menudo que después de contestar en tono agrio una persona se arrepienta de haberlo hecho. "No debí haber perdido la paciencia", se dirá. Pero muchas veces el mal ya está hecho.

Si has tenido un día difícil enfrentando muchos problemas, es posible que tu humor y paciencia no estén en su mejor momento. Debes cuidarte del tono de tu voz y de lo que dices, pues estás propenso a sobre reaccionar emocionalmente. Puedes darle demasiada importancia a lo que el otro te dice. Te doy un dato para evitarlo.

Si sientes que te estás molestando o alterando emocionalmente, realiza diez respiraciones rítmicas y profundas. Por una relación entre la respiración y las emociones, deberías calmarte con esto. Si todavía no sucediera, busca el primer pretexto para ausentarte momentáneamente (ir al baño, por ejemplo). No te permitas contestar hasta que te calmes. Otras diez respiraciones profundas bastarán. 

Para ser eficiente en una reunión

Las reuniones de estudio y trabajo son indispensables para profundizar temas y tomar mejores decisiones. Sin embargo, pueden ser muy ineficientes si no se presta atención a sus detalles.

Cuando participes de una reunión, ten en cuenta que los demás deben verte y oírte bien. La primera impresión es muy importante y decidirá la confianza que los demás tengan en ti.

Si puedes, ensaya previamente tu participación. Obsérvate frente a un espejo o grábate en vídeo. Considera la ropa que usarás, tus argumentos y tu expresión corporal. Emplea razonamientos positivos y constructivos; procura que tu tono de voz refleje esa positividad y confianza en ti mismo. Mira a los ojos de tus oyentes, inclina levemente tu cuerpo hacia ellos, viste con pulcritud y mantén ordenados tus papeles.

Cuando te expreses, cuida que tus argumentos sean sólidos. Ensaya tus primeras palabras, las que deben reflejar claramente a los demás que sabes lo que estás diciendo. Si te equivocas, corrígelo inmediatamente. Cuida de separar los hechos de las opiniones, consiguiendo precisión en tus razonamientos.

La lealtad es muy valiosa

Lealtad significa ser consecuente con la palabra empeñada. Debes decir las ideas de frente y valientemente ante toda circunstancia y no cambiar por simple conveniencia.

Que tu sí sea sí y tu no sea no. Es preciso saber que se cuenta contigo para algo. Y saber que para otra situación, tu no podrás colaborar. Este comportamiento deja en libertad a la otra persona para buscar otras alternativas.

Si le dices a alguien que tu harás tal trámite y luego no lo haces, hay un grave perjuicio pues el otro confió en ti. Si hubiera sabido desde el principio que no estás dispuesto a hacerlo, entonces él habría buscado otra ayuda para ese evento.

A muchas personas les cuesta decir no, dicen sí muy rápidamente y se comprometen a lo que no querían, sintiéndose forzadas a actuar o buscando excusas de última hora para no hacerlo. Es conveniente darse un tiempo para la reflexión antes de responder, sospechar cuando se exige una respuesta inmediata.

Se trata que tengas la mejor disposición a colaborar y a ayudar, lo que debe ser sin menoscabo de ti mismo. Los alquimistas decían que no se puede hacer oro sin tener oro. Para servir y dar, hay que tener. Luego, si estás dispuesto a dar tu tiempo o tu energía, responde que sí sinceramente y disponte a realizarlo, a cumplir con toda tu voluntad y ánimo (de pensamiento, palabra y obra). Pero si estás imposibilitado de aceptar una proposición, ten el coraje y la sinceridad de decirlo abiertamente, sin buscar excusas.

Ser confiable

Tendrás más éxito en la vida si tienes la mejor disposición a colaborar y a ayudar, lo que debe ser sin menoscabo de ti mismo. Los alquimistas decían que no se puede hacer oro sin tener oro. Para servir y dar, hay que tener. Luego, si estás dispuesto a dar tu tiempo o tu energía, responde que sí sinceramente y disponte a realizarlo, a cumplir con toda tu voluntad y ánimo (de pensamiento, palabra y obra). Pero si estás imposibilitado de aceptar una proposición, ten el coraje y la sinceridad de decirlo abiertamente, sin buscar excusas ni mentiras que más temprano que tarde se descubren.

De esta forma serás una persona confiable. En un grupo o equipo sabemos cuánto perjudica la palabra de un integrante que no cumple. Puede afectar toda una acción social programada.

Y que hermoso es cuando te has comprometido a servir en algo y lo haces con amor y entusiasmo. Tú sabes que ese día será más radiante que otros. Sabes que habrás llevado alegría y una comunicación más humana a los demás. E internamente sentirás el dulce sabor del deber cumplido. Te habrás acercado un poco más a tu esencia, a tu espiritualidad.

¿Quién es menesteroso?

Menesterosa es la persona que tiene necesidad de algo. Y en este sentido, todos somos menesterosos, a todos nos falta alguna cosa o cualidad. Si observas a tus semejantes, apreciarás que la inmensa mayoría, casi todos, anda por el mundo buscando satisfacer sus necesidades. Algunos lo logran y muchos no, sufriendo por este motivo. Muy pocas son las personas que tienen la actitud opuesta: buscar satisfacer las necesidades de los otros. Ya conversamos sobre la mágica transformación que se producirá en ti y en los demás al cambiar la actitud de pensar sólo en sí mismo por la de buscar satisfacer las necesidades de los otros.

Por otra parte, quienes más te necesitan son los que tienen más carencias. Hay que estar con los enfermos más que con los sanos. Son ellos quienes te necesitan. Un árbol pequeño y débil requiere que lo reguemos, pero uno grande y fuerte obtendrá el agua por sí solo, extendiendo sus raíces en profundidad. Ya él solo se encarga de buscar el elemento necesario para su vida. Así pues, tu mejor papel está en apoyar a quien tenga necesidad. Cuando una persona intenta romper la rutina y acercarse a los demás que lo necesitan, descubre una nueva felicidad de vivir, quizás si éste sea el motivo esencial por el cual existimos en este planeta.


 ANTERIOR  |   PORTADA  |    ALMANAQUE    |     SIGUIENTE