Cada 3 de enero la Iglesia celebra el Día del Santísimo
Nombre de Jesús.
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o
Jesucristo, es la figura central del cristianismo y una de las
más influyentes de la cultura occidental.
TEMAS DEL DIA
EN EL ALMANAQUE
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La
opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
“Del
oriente vinieron magos que seguían a una estrella, la
cual se detuvo sobre el lugar donde nació el nuevo
Mesías.”Esta
frase del Evangelio ha despertado – desde un principio –
la curiosidad en los creyentes y el afán de
investigación en los estudiosos.
Hasta
hace poco había acuerdo en general para coincidir en que
los magos venidos de Oriente que menciona el Evangelio
eran sacerdotes babilonios. Ha habido cierta
coincidencia en que la referencia a magos procedentes
del Oriente refiere a la Mesopotamia y, más
precisamente, a la ciudad de Babilonia, donde es
reconocida la existencia de una destacada casta de
sacerdotes astrólogos.
Empero, el nuevo libro – “La
infancia de Jesús” – del Papa Benedicto XVI afirma otra
cosa. Dice que, según los textos sagrados – hace
referencia al evangelista Mateo y al profeta Isaías – su
procedencia no era otra queTarsis
–o Tartessos –un
reino que los historiadores ubican en algún punto
indeterminado entre las provincias de Huelva, Cádiz y
Sevilla.
"Así como la tradición de la
Iglesia ha leído con toda naturalidad el relato de la
Navidad sobre el trasfondo de Isaías 1,3, y de este modo
llegaron al pesebre el buey y el asno, así también ha
leído la historia de los Magos a la luz del Salmo 72,10
e Isaías 60. Y, de esta manera,los
hombres sabios de Oriente se han convertido en reyes,y
con ellos han entrado en el pesebre los camellos y los
dromedarios",escribe
Benedicto XVI."La
promesa contenida en estos textos extiende la
proveniencia de estos hombres hasta el extremo Occidente
(Tarsis, Tartessos en España), pero la tradición ha
desarrollado ulteriormente este anuncio de launiversalidad
de los reinosde
aquellos soberanos, interpretándolos como reyes de los
tres continentes entonces conocidos: África, Asia y
Europa."
Habida
cuenta de estas afirmaciones papales tiene sentido traer
a la memoria una síntesis de cuánto se ha dicho sobre
estas personas que acompañaron a Jesús, José y María al
tiempo del Nacimiento. Veamos.
Enla Biblia se los llama "magos", a
secas, siendo mencionados una sola vez:"Después
de nacer Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey
Herodes, unos magos llegaron de Oriente a Jerusalén,
preguntando: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha
nacido? Porque hemos visto su estrella en Oriente y
venimos a adorarlo.(...) abrieron sus cofres y le
ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra (...)"
El profesor Alfonso Di Nola,
experto italiano en Historia de las Religiones y autor
de textos fundamentales que han ayudado a esclarecer al
respecto, señala:"Los
Magos son personajes del Evangelio, aunque se mencionan
exclusivamente en el segundo capítulo del Evangelio de
San Mateo. No son ni tres, ni reyes. Son mencionados de
manera imprecisa como "magos" y provienen de un Oriente
también indeterminado. (...) Posteriormente los textos
apócrifos harán de ellos personajes más complejos,
estableciendo que eran tres, y ricos... Pero en un
principio no eran así".
El historiador argentino Armando
Alfonso Piñeiro se refiere al tema en su libro"Los
fantasmas del pasado"donde
escribe que los magoseran
"sacerdotes y astrónomos de origen persa, como lo
probaría el uso de camellos para transportarse hasta
Belén. Vivían en Comagenes, diminuto reino ubicado al
norte del río Eufrates y como rendían culto al
Zoroastro, era imposible que fueran astrólogos. En
aquella época se llamaban magos, precisamente, a los
astrónomos y en general a todo docto personaje".También
el destacado Maestro Masón del Grado 33º Emilio J.
Corbiere – ya fallecido –pensaba así.
Merece un párrafo especial el hecho
de que estos sabios llegaran a Belén guiados por los
movimientos de un objeto celeste al que el evangelio
denomina “estrella” de manera ambigua; pero que bien
pudo ser un cometa, un stellium, una supernova o
cualquier otro fenómeno cósmico que se destacara en el
firmamento. El que usaran un objeto así para guiarse
obliga a pensar que se trató de astrólogos o astrónomos.
Más propiamente en aquellos días sacerdotes, maestros
esotéricos o practicantes de la Alta Magia Blanca. Sin
olvidar, claro está, que el objeto cósmico – fuera lo
que fuese – estuvo profetizado. En Jeremías leemos:«Y
tú, Belén, tierra de Judá, de ningún modo eres la menor
entre las principales ciudades de Judá, porque de ti
saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel.»Y
también está la profecía de Balaam:«Una
estrella brillará sobre Jacob y un cetro brotará de
Israel.»
Hay opiniones de que se trata de
una creación surgida de la imaginación del evangelista
Mateo para enfatizar que Jesús fue reconocido por todos
los pueblos del orbe. En cuanto al hecho de llamárselos
“reyes” – lo que sólo ocurrió a partir del Siglo III –
puede deberse a que se quiso dar confirmación a una
profecía del Salmo 72, donde se lee:“Todos
los reyes caerán delante de Él.”
Con el
tiempo, surgieron grabados antiguos donde los viajeros
aparecen vestidos con túnicas ceñidas a la espalda,
sobre la cual flota el manto echado hacia atrás. Gorros
frigios y las piernas desnudas o cubiertas con polainas
apretadas, según la costumbre persa.
Hay polémica sobre la cantidad de
magos que integraba el célebre grupo que, según quienes,
fluctúa entre cuatro y doce. Explica Alonso Piñeiroque
"en el siglo V el Papa San León dictaminó que eran tres.
Ello no sólo coincide con numerosos testimonios
coetáneos, sino también con el sugestivo hecho de que
los regalos obsequiados al Niño Jesús eran oro, incienso
y mirra. Vale decir, uno por cada visitante".Di
Nola coincide:"Es
a causa de los dones que presentan al niño Jesús, el
oro, el incienso y la mirra, que ellos se convirtieron
en tres para la tradición posterior. Anteriormente eran
catorce".Prueba
de estas diferencias numéricas se ven reflejadas en las
pinturas alegóricas del siglo tercero representando a
dos magos solamente así como las realizadas doscientos
años más tarde que elevan la cifra a cuatro. Algunos
manuscritos armenios de la época hablan de doce; tal vez
uno por cada signo del Zodíaco.
El
teólogo cristiano Orígenes (n. 185/m. 284) refirió que
no podía haber más ni menos magos que regalos recibiera
Jesús, por lo que la cifra quedó establecida en tres. El
papa San León suscribió esta idea.
Sobre su procedencia – que recién
hacia el Siglo IX comienza a comentarse – se atribuyó a
Melchor ser rey de Persia, a Gaspar de la India y a
Balthazar rey de Arabia. En hebreo estos nombres
significan: Melichior, “rei de luz”;Gathaspa
“el blanco” y Bithisarea “señor de los tesoros”.
«Los
reyes de Tarsis y de las islas ofrecerán presentes, los
reyes de Arabia y Saba le traerán sus regalos, y todos
los reyes de la Tierra le adorarán».(Salmo
71,10) Aquí aparece Saba, lo que conlleva otro misterio
pues son las tierras de la enigmática Reina de Saba,
territorio que hasta fuera buscado por aire en el
desierto de Yemén en 1933 por el mismo André Malraux.
De
acuerdo a los libros litúrgicos los "Reyes Magos" fueron
así denominados recién en el siglo VI. Un siglo después
adquirieron nombres y fisonomía propia. Fue cuando el
historiador y monje benedictino inglés Beda, el
Venerable (n. 673/m. 735), sentenció: "Melchor
era anciano, de larga y poblada barba; Gaspar, joven,
lampiño y rubio, y Baltazar negro con espesa barba".
Algunos historiadores sostienen que los "magos" murieron
en el año 54, después de celebrar juntos la Navidad.
Tras siglos de peregrinaje, sus restos alcanzaron reposo
en tierra alemana.
Alonso Piñeiro aclara:"(...)
en la bella Catedral de Colonia admiré el sepulcro de
los famosos Reyes, consistente en una urna de oro y
plata de trescientos cincuenta kilos de peso. ¿Cómo
llegaron esos restos de hasta la cautivante ciudad
germana? En lo que fue, sin duda, la primera expedición
arqueológica de la historia Elena, la madre de
Constantino el Grande – fundador del Imperio Bizantino –
encontró la Cruz en la que Cristo fue crucificado, la
corona de espinas y los restos de los Reyes Magos.
Posteriormente, éstos fueron trasladados desde Palestina
– lugar del hallazgo –hasta Constantinopla (...) tiempo
después hubo otra mudanza, en esa ocasión hasta Milán.
En el año 1164, el emperador Federico Barbarroja le
regaló la urna al obispo de Colonia, quien hizo edificar
lo que al tiempo sería la actual y bellísima Catedral
homónima. (...) Como se supone que los Magos murieron
martirizados, se fijaron las fechas respectivas de su
martirologio: el 1 de enero San Gaspar; el 6 de enero
San Melchor y el 11 de enero San Baltasar".
Aunque
– según una tradición de la Edad Media – los magos se
habrían encontrado 50 años después del nacimiento de
Jesús, en Sewa – una ciudad de Turquía – donde,
finalmente, habrían de fallecer. Mucho después, sus
cuerpos fueron llevados a Milán (Italia.)
Antonio Las Heras es doctor en Psicología Social y
magister en Psicoanálisis. Presidente de ACARMAS,
Academia Argentina de Masonería, Ciencias Iniciáticas,
Primordiales y de la Tradición Hermética. Gran Prior
Magister para la Argentina de la Soberana Orden Militar
del Templo de Jerusalén. Autor de “Jesús de Nazareth. La
biografía prohibida”, Ediciones Nowtilus (Madrid) y
“Sociedades secretas: Masonería, Templarios, Rosacruces
y otras ordenes esotéricas”, Editorial Albatros (Buenos
Aires), libro que recibió la Faja Nacional de Honor en
el Género Ensayo de la Sociedad Argentina de Escritores
(SADE).
1521.- El Papa León X
excomulga a Lutero por su actitud frente
a Roma.
1795.- Acuerdo entre Rusia y Austria
para el reparto de Polonia.
1831.- Inauguración de la Escuela de
Tauromaquia de Sevilla.
1961.- EE.UU. rompe relaciones
diplomáticas con Cuba.
1971.- Mueren 66 personas en Glasgow al
ceder una barandilla del estadio del "Celtic"
por la presión de los espectadores.
1981.- Se funda en París la Academia
Europea de Ciencias, Artes y Letras,
entre cuyos miembros fundadores figuran
los españoles Pedro Laín Entralgo,
Federico Sopeña y Federico Mayor
Zaragoza.
1990: en Panamá, el presidente Manuel
Noriega se entrega a soldados
estadounidenses y es trasladado a EE. UU.
1992: EE. UU. establece oficialmente
relaciones diplomáticas con Rusia.
1993: George Bush y Borís Yeltsin firman
el acuerdo de desarme nuclear Start II,
para reducir los arsenales nucleares.
1994: en la ciudad rusa de Irkutsk, un
avión Aeroflot Túpolev TU-154 se
estrella después de tomar tierra,
matando a 125 personas.
1997: la República Popular China anuncia
que gastará 27.700 millones de dólares
para luchar contra la erosión y la
contaminación en los valles de los ríos
Yangtze y Amarillo.
1997: Miguel Indurain pone punto final a
su carrera.
1999: EE. UU. lanza la Mars Polar Lander,
con la cual se perdió contacto poco
antes de aterrizar.
2002: comandos israelíes capturan en el
Mar Rojo un barco fletado por la ANP con
50 toneladas de armas y explosivos
procedentes de Irán.
2004: en el Mar Rojo se estrella un
avión Boeing 737 de la compañía egipcia
Flash Airlines, muriendo sus 148
pasajeros.
2006: Internet alcanza los 100 millones
de usuarios (una de cada setenta
personas del planeta tiene acceso a la
red).
2007: en Venezuela, Jorge Rodríguez
Gómez es nombrado vicepresidente.
José
María GironellaPous
(Darnius, Gerona, 31 de diciembre de
1917 - Arenys de Mar, provincia de
Barcelona, 3 de enero de 2003); escritor
español.
John Ronald Reuel Tolkien, (n.
Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3 de enero
de 1892 – m. Bournemouth, Dorset; 2 de
septiembre de 1973), a menudo citado
como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un
escritor, poeta, filólogo y profesor
universitario británico, conocido
principalmente por ser el autor de las
novelas clásicas de la alta fantasía El
hobbit y El Señor de los Anillos.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 3 de Enero : Conmemoración
del Santísimo Nombre de Jesús, Antero,
Florencio, Fulgencio, Gordio, Daniel, José María Tomasi ,
Bertila, Genoveva.
Santa Genoveva,
patrona de París. Hay que decir de este nombre que es sumamente
singular. Se desconoce su origen, y se ha prodigado poco tanto
en los santorales como en las enciclopedias, y sin embargo es un
nombre de una gran solera y prestigio, que se lleva muy bien,
porque detrás de él hay una gran mujer que lo fue no por su
origen ni por sus recursos o por su poder, sino por su valor.
Nació Santa
Genoveva el año 422, cuando tocaba ya a su fin el Imperio romano
de Occidente. Parisina castiza, fue dada a luz en el arrabal de
Saint-Denis, antiguamenteNemetodurum(Nanterre)
y murió también en París, el 3 de enero del 512. Hacía ya medio
milenio que habían cesado las conquistas, por lo que al no
incrementarse las tierras disponibles, la vida monástica era una
gran solución demográfica, pues retiraba de la reproducción
importantes contingentes de población que de lo contrario
hubiesen generado fuertes tensiones en el tejido social. En este
contexto la virginidad fue una virtud en alza, que representaba
un sacrificio de la mujer no sólo en beneficio de su
santificación personal, sino en beneficio de toda la sociedad.
Dejóse convencer Genoveva del valor santificante de esta virtud
por San Germán, apóstol de Inglaterra, a su paso por París.
Ligóse, pues, con voto de virginidad siendo aún adolescente. A
los veinte años se presentó al obispo acompañada de otras dos
doncellas a ratificar su voto e iniciar la vida monástica.
Tuvo Genoveva la
desgracia de caer postrada, víctima de una parálisis. Pero no
perdió por ello el ánimo, sino que concentró toda su fuerza
espiritual y convencida de que la fe mueve montañas, removió la
montaña de su parálisis de forma instantánea, cuando los
médicos, después de hacer todo lo que pudieron, la declararon
incurable. Este hecho y la curación de otros enfermos,
especialmente cuando peregrinó a Tours para orar ante la tumba
de San Martín, hizo que se extendiese por todo París su fama de
santidad. Otro prodigio en sentido contrario hizo que además
acudiesen a ella a pedirle consejo: realizó Genoveva cuantos
esfuerzos pudo para convencer a un hombre de que perdonase a un
enemigo; pero éste se empecinó en no renunciar a la venganza, y
he aquí que antes de que tuviese tiempo de ejecutarla, enfermó
de repente.
Pero el suceso que
más conmovió a París fue la valentía y la fe de Genoveva, que no
cejó en sus esfuerzos por convencer a los parisinos de que
organizaran la resistencia de la ciudad contra Atila, que
avanzando con un ejército de 700.000 hombres ávidos de sangre y
botín estaban desolando Europa. Lo consiguió por fin, y París
resistió la presión de Atila, al que llamaban elAzote
de Dios,y
cuyo principal objetivo era la capital del imperio. A partir de
ese suceso, tanto en lo que le quedaba de vida como después de
su muerte, París se encomendó a
Santa
Genoveva, que en 834 libró a la ciudad de una inundación del
Sena y en 1129, de una grave epidemia; por lo que la
consideraron y nombraron su Patrona.
Conmemoración del Santísimo Nombre de
Jesús
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristoo
Jesucristo, es la figura central del cristianismo y una de las
más influyentes de la cultura occidental. Según la opinión
mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una
lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret
fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo i en las
regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en
torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.
Los ALMANAQUES, a
lo largo de su historia, han ofrecido de todo: desde los
antiquísimos conocimientos astrológicos y los consejos médicos a
ellos ligados, hasta las doctrinas religiosas, el teatro,
la música, la historia, la política, la filosofía, las ciencias,
la navegación (almanaques astronómicos), las noticias
de sociedad, elcomercio, toda actividad humana y todo
conocimiento.
Los ALMANAQUES han sido siempre calendarios
con contenidos dosificados día a día, constituyendo por ello una
apreciadísima alternativa de los libros y las revistas
especializadas.
Fieles a esta memorable tradición, Los
editores de EL ALMANAQUE ofrecemos, además de la edición diaria
completa, los siguientes ALMANAQUES ESPECÍFICOS, con el objeto
de que cada uno pueda elegir el de su preferencia.
Una oración de fin y principio de año
Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias
por todo aquello que recibí de TI.
Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto
fue posible y por lo que no pudo ser.
Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.
Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
los más cercanos a mí y los que estén más lejos,
los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida, el trabajo,
el dolor y la alegría.
Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,
perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
y perdón por vivir sin entusiasmo.
También por la oración que poco a poco fui aplazando
y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios
nuevamente te pido perdón.
En los próximos días iniciaremos un nuevo año
y detengo mi vida ante el nuevo calendario
aún sin estrenar y te presento estos días
que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.
Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.
Quiero vivir cada día con optimismo y bondad
llevando a todas partes un corazón lleno
de comprensión y paz.
Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios
a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno
que mi espíritu se llene sólo de bendiciones
y las derrame a mi paso.
Cólmame de bondad y de alegría para que,
cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de TI.
Danos un año feliz y enséñanos
a repartir felicidad . Amén
¿Su espacio es ideal?, ¿Está cómodo con su decoración?
Pero… la energía no fluye. Tal vez usted esté invadido
de malos elementos y hábitos que han estancado su buena
vibra y están deteniendo la prosperidad que usted
espera. El experto en Feng Shui, Gustavo López nos habla
de esos aspectos que aunque parecen banales, son la
causa principal del estancamiento.
Empecemos por lo primero: La limpieza. Un espacio sucio
estanca toda la buena energía que se logra para esta
temporada con elementos chinos como el Buda, los perros
guardianes o el bambú. La exigencia de tener limpio los
espacios no es cuestión de traumas con el aseo, es un
requerimiento para que la prosperidad no se estanque o
muera. La limpieza incluso tiene efectos sobre nuestra
actitud y nuestro disfrute de los espacios. Condición
indispensable para estar bien pues de lo contrario
enreda las energías.
El desorden: Es un mal hábito que bloquea el “chi” o
energía positiva; la enreda. Los armarios, escritorios,
gavetas y cajones, no expuestos al ojo de los
visitantes, deben ser ordenados y revisados con
regularidad cuidando no guardar nada obsoleto o que no
se use. La ropa es un claro ejemplo: hay piezas que no
se usan por años. “La recomendación se simple, si no se
ha utilizado por un año es mejor regalarlo pues está
impidiendo que lleguen cosas nuevas al ropero y estancan
la energía”.- comenta Gustavo López.
La mala actitud en la cocina es perjudicial para todos
aquellos que consumen los alimentos preparados. Una
persona con malas vibras preparando los alimentos es
fuente de malestares físicos para los que consumen su
producto. La cocina es un lugar sagrado para los
orientales. Nadie, excepto quien se encarga de esta
labor entra en el espacio y menos si es pesimista,
huraño o con mentalidad de pobre.
Los aparatos o enseres dañados son focos de energía
muerta. Hay que repararlos en el menor tiempo posible o
desecharlos pues impiden el fluido de las energías
positivas.
Consejos de Feng Shui para
el Hogar
Ana Mejía nos aconseja el
uso de diferentes objetos relacionados con el Feng Shui
y que, fácilmente podemos colocar en nuestra casa o
local de trabajo favoreciendo el fluir de la Energía
Positiva.
ALMA, la
red social 'social' de la Obra Social "la Caixa"
La misión de ‘Alma’ es conectar todas las realidades
sociales y convertirse en la red social social,
aportando una nueva mirada al presente y al futuro de la
sociedad.
Así ha sido 2019 para
Greenpeace - 2019 ha sido el año del despertar climático
Kaspersky
Internet Security, máxima puntuación en protección frente a amenazas avanzadas
Kaspersky Internet Security, la suite de seguridad de Kaspersky,
ha obtenido el premio Advanced+, alcanzando la puntuación máxima en la
evaluación Enhanced Real-World Test realizada por AV-Comparatives. La solución
de seguridad de Kaspersky obtuvo las mejores calificaciones en los 15 escenarios
de prueba, lo que demuestra la solidez de su protección contra ataques, malware
sin archivo y otras ciberamenazas avanzadas.
Enhanced
Real-World Test se centra en evaluar la respuesta de las soluciones antivirus de
consumo ante técnicas específicas de ataques dirigidos y reales. Esta es la
primera prueba de AV-Comparatives para evaluar las capacidades de los productos
de seguridad a la hora de proteger los equipos de ataques dirigidos, incluyendo
amenazas sin archivo, mapeadas contra las tácticas, técnicas y procedimientos
del estándar ATT&CK de MITRE
Kaspersky
es uno de los dos únicos proveedores entre los seis participantes que ha logrado
la máxima puntuación en los 15 escenarios de la prueba. Cada uno de los
escenarios incluidos en el test sintetiza un ataque malicioso utilizando
técnicas típicas de hacking y penetración que permitirían a los atacantes
acceder a los sistemas informáticos internos. A partir de una serie de tácticas
y recursos, las pruebas simulan el comportamiento de malware real, incluyendo
ejemplos de malware que requieren de una o varias etapas para conseguir la
infección.
"Kaspersky
tenía mucho interés en participar en este test para poder ofrecer a sus clientes
un nivel adicional de seguridad y confianza a la hora de seleccionar productos
para proteger sus dispositivos. La naturaleza de los ataques evoluciona
rápidamente, por lo que es imperativo que evaluemos constantemente las
capacidades de nuestros productos para asegurarnos de que resisten escenarios
reales. El premio Advanced+ es una muestra de la robustez de Kaspersky Internet
Security 2020 y proporciona a nuestros clientes la tranquilidad de que están
eligiendo una solución de seguridad fiable para proteger sus actividades en
Internet", comenta Evgeny Vovk, director de Benchmarking Externo y
Posicionamiento de Tecnología de Kaspersky.
La
exclusiva metodología de pruebas también proporciona a los proveedores
información clave sobre las aplicaciones y capacidades reales de sus productos,
a partir de las cuales pueden realizar importantes mejoras futuras para
desarrollar las soluciones más robustas posibles. AV-Comparatives invitó a 16
proveedores de antivirus a participar en esta prueba, pero sólo seis aceptaron
participar.
Para leer
los resultados de la prueba AV-Comparatives Enhanced Real-World Test en su
totalidad, haga clic
aquí.
Más información sobre Kaspersky Internet Security y todas sus características
disponibles
aquí.
Los 10
mejores inventos del 2019 creados por Pymes y emprendedores
● Se trata de los inventos que cambiarán nuestras vidas futuras y que cada año
son reunidos por la plataforma para la innovación Promoingenio.com como un
homenaje a los emprendedores innovadores.
● Un sistema para el tratamiento de la epilepsia, una habitación autónoma
portátil y un dispositivo que te convertirá en el mejor jugador de golf y un
botiquín inteligente entre los mejores inventos que nos deja el 2019.
● Este año también se ha lanzado la primera guía paso a paso que ayuda a los
inventores a explotar su potencial innovador y convertir sus ideas en realidad
siguiendo las estrategias usadas por profesionales.
El primer tratamiento para la epilepsia que emplea accesorios vestibles e
inteligentes, una habitación de hotel portátil con todas las comodidades,
un dispositivo para mejorar el swing que te convertirte en el mejor
jugador de golf, la primera pulsera antiatraco con sensor biométrico, y
una central para generar energía limpia en el hogar son algunas de las
novedades tecnológicas destinadas a cambiar nuestras vidas en los próximos años
y que han sido reunidas por la plataforma para la promoción de la innovación
Promoingenio.com como homenaje a los emprendedores innovadores.
Además, este año destaca el lanzamiento de la primera guía paso a paso que
permitirá a los inventores explotar su potencial innovador y convertir sus ideas
en realidad. El workbook Crea un invento de éxito paso a paso creado por
Promoingenio es una iniciativa para ayudar a los inventores particulares a
desarrollar sus ideas siguiendo estrategias profesionales que antes sólo estaban
al alcance de grandes empresas.
El profesor de filosofía Merlí Bergeron (Francesc Orella) escoge un grupo de
alumnos de bachillerato para convertirlos en los peripatéticos del siglo XXI.
Como si tratara de un nuevo Aristóteles, Merlí les enseñará a cuestionar las
cosas y a reflexionar.
Cursos de italiano: 1000 Palabras en italiano
para principiantes (Saludos y expresiones) Parte 1
Desde la Plaza de San Pedro, el rezo de la
Oración del Ángelus, dirigido por el Papa Francisco
Al rezar el primer Ángelus del 2020, en la
Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, Francisco invitó a los fieles a
bajar de “los pedestales” del propio orgullo, abriendo el corazón a la
bondad de Jesús a fin de que sea un año de paz y esperanza.
La Guerra de Granada
La Guerra de Granada es el nombre con el que suele conocerse el conjunto
de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, durante el
reinado de los Reyes Católicos, en el interior del reino nazarí de
Granada.
Culminaron con la rendición negociada mediante capitulaciones del
rey Boabdil, que a lo largo de la guerra había oscilado entre la
alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto
con ambos bandos.
Los diez años de guerra no fueron un esfuerzo continuo: solía marcar un
ritmo estacional de campañas iniciadas en primavera y detenidas en el
invierno.
Además, el conflicto estuvo sujeto a numerosas vicisitudes bélicas y civiles:
notablemente los enfrentamientos intestinos dentro del bando musulmán; mientras
que en el cristiano fue decisiva la capacidad de integración en una misión común
de las ciudades y la nobleza castellanas y el imprescindible impulso del clero
bajo la autoridad de la emergente Monarquía Católica. La participación de la
Corona de Aragón (cuyos reinos estaban mucho menos sujetos al autoritarismo
real) fue de menor importancia: aparte de la presencia del propio rey Fernando
consistió en la colaboración naval, la aportación de expertos artilleros y algún
empréstito financiero. Era evidente la naturaleza de la empresa, claramente
castellana, y la integración en la Corona de Castilla del reino conquistado.
La protocolaria entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza-palacio de la
Alhambra, el 2 de enero de 1492, se sigue conmemorando todos los años en esa
fecha con un tremolar de banderas desde el Ayuntamiento de la Ciudad de Granada.
La caída de Granada 1492. Fin del
estado islamico en la Península Iberica.
LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES
Damiana - Tiene propiedades afrodisíacas y antidepresivas. Es estimulante
contra mareos y perdida de equilibrio. Ayuda a la próstata.
DIABETES- Remedios Caseros para la Diabetes: Aguacate, Algas Marinas,
Amaranto, Canela, Espirulina, Genciana, Higuera, Ispagula, Levadura de Cerveza,
Neem, Nopales, Salvia, Stevia, Tronadora, Vincapervinca, Zapote.
Diente de León - Cura trastornos hepáticos e infecciones en las vías
urinarias. Es bueno para la anemia, diurético, purificador de la sangre, tónico
y sudorífico. Recomendado como aperitivo y digestivo.
DIGESTION-
Remedios Caseros Naturales para una buena digestión. - Aceitilla,
Ajenjo, Albahaca, Anís, Avena, Burro, Calamo, Carqueja, Cilantro, Diente de
León, Eneldo, Hierba Buena, Hinojo, Ipecacuana, Laurel, Lengua de Vaca, Llantén,
Lúpulo, Manzanilla, Melisa, Nuez Moscada, Orégano, Poleo, Quiebrarao, Romero, Te
Verde, Toronjil, Yerbabuena.
- Remedios Caseros Naturistas para el dolor. - Anís, Epazote,
Heno, Matricaria, Mejorana, Muerdago, Orégano, Perejil, Romero, Sangre de Drago,
Tila, Ulmaria.
Doradilla - Es buena para catarros y regulador de la menstruación.
Dulcamara - Ayuda al reumatismo, ciática, gota, enfermedades de la piel y de
la próstata.
Durazno - Melocoton. La infusión de hojas y flores de durazno actua como
alcalinizante de la sangre, tonifica y mineraliza el cuerpo, ayuda en el estreñimiento
y algunas enfermedades del higado.
EL ALMANAQUE DEL
HOGAR - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES
DERECHOS DEL CONSUMIDORConsejos
para las compras en rebajas
Es
necesario que los consumidores aprovechen las rebajas para
beneficiarse económicamente
Como
cada año la Organización de Consumidores y Usuarios de
Cataluña (OCUC), quiere difundir las siguientes
recomendaciones:
¿Qué son y qué no
son rebajas?
SON
REBAJAS las ventas que tradicionalmente se llevan a cabo en
el sector del téxtil, la zapatería y los complementos, con
la finalidad de dar salida a los artículos que quedan en el
establecimiento una vez transcurrida la temporada.NO
SON REBAJAS las modalidades de venta a precios inferiores a
los habituales como son la venta en liquidación (venta a
precios inferiores por cierre o cambio de orientación del
negocio), la venta de saldos (venta de artículos pasados de
moda o deteriorados) o lasofertas
(precio más bajo para promover un producto).
Consejos prácticos
•Ir
a comprar habiendo analizado nuestras necesidades y/o con
una lista previamente elaborada para evitar la compra por
impulso.
•Hay
que comprobar especialmente las tallas, cremalleras,
botones, etc. Las rebajas han de ofrecer la calidad habitual
a un precio más bajo.
•En
la compra de pequeños electrodomésticos, hay que verificar
que los aparatos escogidos aún se fabriquen, para asegurar
la existencia de repuestos. Los fabricantes o importadores
deben garantizar durante 5 años,desde
el momento en que se dejen de fabricar, el suministro de
recambios.
•Los
establecimientos han de sellar las garantías. En caso de
bienes durables, la nueva Ley de Garantías establece que han
de ser como mínimo de 2 años para productos nuevos y 1 año
para los de segunda mano, a partir de lafecha
de la compra, tal y comí pasa en las ventas fuera del
periodo de rebajas.
•Debemos
informarnos sobre la posibilidad de cambiar el articulo
comprado: el comerciante solo esta obligado ha hacer lo si
el articulo es defectuoso o bien si ha anunciado esta
posibilidad.
•Hay
que conservar las facturas, tiquets, etiquetas y garantías
durante un tiempo prudencial. Sin ellas no se puede
presentar reclamación.
Si las cosas no van bien: sanciones
y reclamaciones Las rebajas lo son sólo de
precio, no de prestaciones al consumidor. El incumplimiento
de los siguientes puntos puede dar lugar a una posible
denuncia ante la Generalitat de Catalunya:
•El
precio habitual debe constar junto al precio rebajado.
•Está
prohibida la venta bajo elnombre
de rebaja de artículos deteriorados o adquiridos
especialmente para esta finalidad.
•Hay
que tener una cantidad o stock suficiente de productos
rebajados, que debe ser adecuada en relación a la duración
de la venta anunciada y a la importancia de la publicidad.
Tampoco está permitida la
disminución de prestaciones a los consumidores por lo que
respecta a lascondiciones
o formas de pago. Es decir, si un establecimiento anuncia la
admisión de tarjetas de crédito, no podrá negarse a
aceptarlas. Por otra parte, los establecimientos que están
obligados a tener hojas oficiales de reclamaciones deben
facilitarlas al cliente que las solicite en temporada de
rebajas, como en cualquier otra época del año.
RECLAMACIONES DE CONSUMO(INCLUYE
CD-ROM CON FORMULARIOS)
de BUSTO LAGO, JOSE MANUEL y ALVAREZ LATA, NATALIA y
PEÑA LOPEZ, FERNANDO
EDITORIAL ARANZADI, S.A.
Reclamaciones de consumo (Derecho de consumo desde
la perspectiva del consumidor) es una exposición
clara y sistemática del Derecho de consumo en su
conjunto -estatal y autonómico-, con particular
atención a aquellas cuestiones que en la práctica
cotidiana de lasrelaciones
entre consumidores y empresarios o profesionales
pueden ser el origen de una controversia. El lector
podrá encontrar no sólo la respuesta material a la
controversia que le preocupa, sino también a la
forma de articular la pretensión, a los órganos ante
los que puede plantearla, los cauces procedimentales
que puede seguir (jurisdiccionales, arbitraje y
otros extrajurisdiccionales), así como a los costes
y riesgos presentes en la opción elegida.
Una chispa de humor
cada dia para alegrarte el ánimo.
80 mentiras
1. Este año si me pongo a estudiar.
2. No te va doler.
3. Un momento y nos vamos.
4. Justo estaba por llamarte.
5. Por mi madre que nunca más me echo un
trago.
6. ¿YO?... ¿Con esa?... NUNCA!!
7. El profe me tiene de punto.
8. ¿Yo te debo?... Ni me acordaba.
9. Es culpa del árbitro.
10. Pasé el semáforo en amarillo.
11. Ponlo tu que mañana te pago.
12. Te lo juro por mi madre que te lo mandé.
13. No, no;...yo te llamo.
14. Ayer estaba enfermo. 15. No pude ir
porque me robaron.
16. Se me perdió tu teléfono.
17. Veo si tengo correo y me desconecto.
18. Sí, el carro es mío.
19. Justo estaba pensando en ti.
20. Solo somos amigos.
La
Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura vuelve a colgar el cartel
de entradas agotadas en el Teatro Real de Madrid
·
La
formación, que por cuarto año consecutivo ha colgado el “todo vendido”,
ha ofrecido un concierto solidario acompañado por la cantante Luz Casal,
la bailaora y coreógrafa flamenca Sara Baras, el coro Gospel de Madrid y
los integrantes de la iniciativa hermana de la formación paraguaya en
España, ‘La Música del Reciclaje’, promovida por Ecoembes.
·La
audición ha estado inspirada en la Sinfonía del Nuevo Mundo y ha estado
conducida por el famoso presentador del programa “Aquí en la Tierra”,
Jacob Petrus.
·El
recital ha contado con la presencia de SM La Reina Doña Sofía, que
asiste como presidenta de Honor del Comité de ‘La Música del Reciclaje’
de Ecoembes, la iniciativa hermana de la formación paraguaya en España.
Madrid, 2 de enero de 2020.- La
Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura ha ofrecido esta tarde un
concierto solidario en el Teatro Real de Madrid de la mano de Ecoembes,
la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el
reciclaje de los envases en toda España. La formación paraguaya ha
actuado por sexta vez en la capital, poniendo fin a su tradicional gira
navideña por nuestro país, que este año pasó también por el Palacio de
Festivales de Cantabria (Santander).
El recital ha contado con la presencia de
SM La Reina Doña Sofía, presidenta de Honor del Comité de ‘La Música del
Reciclaje’, la iniciativa hermana de la formación paraguaya en España,
que tiene como objetivo ofrecer formación musical a menores en riesgo de
exclusión social en nuestro país, educándoles en valores y favoreciendo
su desarrollo personal.
La orquesta de Cateura surgió hace más de
15 años de la mano de Favio Chávez, músico y técnico de medio ambiente y
actualmente director de la formación musical. Chávez decidió utilizar la
música para dar una segunda oportunidad a jóvenes de entre 11 y 25 años
en riesgo de exclusión social. Sus componentes, procedentes de Cateura,
el vertedero más grande de la ciudad paraguaya de Asunción, encontraron
en la orquesta una nueva vida. Con los residuos que hallaban en ese
lugar, su luthier empezó a construir instrumentos a partir de bidones de
aceite, tuberías oxidadas, latas, cubiertos…
La orquesta no ha parado de crecer y
durante estos años, sus integrantes han podido tocar en ciudades
como, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia, San Sebastián, Vigo o Gijón,
actuando con artistas de la talla de Raphael, Miguel Poveda, Inma Shara,
Soledad Giménez, Mikel Erentxun, Ara Malikian, Antonio Carmona, Manuel
Carrasco, Judith Mateo, Víctor Manuel, Iván Ferreiro, Melendi o Rosario
Flores. Llevando así su mensaje de educación, reciclaje y medio ambiente
por toda nuestra geografía.
Colaboración de artistas de gran nivel
Además, en esta ocasión, los jóvenes han
estado acompañados de artistas que han logrado crear un espectáculo
mágico y cargado de sentimiento: la cantante Luz Casal, la bailaora y
coreógrafa flamenca Sara Baras, el coro Gospel de Madrid y los
integrantes de la formación hermanada en España, la orquesta de ‘La
Música del Reciclaje’ de Ecoembes. Así como de Jacob Petrus, presentador
del programa “Aquí la Tierra”, que ha invitado a todos los asistentes a
darse cuenta de la importancia de los pequeños gestos como el reciclaje
para cuidar nuestro planeta.
Una cita,
que como dice el consejero delegado de Ecoembes, tiene el objetivo de
mostrar el valor de las segundas oportunidades que ofrece el reciclaje,
tanto para el medioambiente como para las personas, afirmando: “Estos
dos proyectos nos recuerdan que tenemos que poner medidas urgentes para
acabar con dos de los grandes problemas a los que nos enfrentamos como
sociedad: la desigualdad social que lleva a la exclusión y la lucha
contra el cambio climático”.
La recaudación íntegra de este concierto
se destinará a la Fundación de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de
Cateura, una asociación formada por los padres de los niños que
conforman la agrupación musical y el director y creador de la misma,
Favio Chávez.
Sobre Ecoembes
Ecoembes (www.ecoembes.com)
es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el
reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor
amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda
España.
En 2018, se
reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases
de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de
reciclado de 78,8%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos
beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,6 millones de
toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 6,2 millones de MWh. Asimismo,
se ahorraron 20,3 millones de metros cúbicos de agua.
LOS ANIMALES MAS BUSCADOS DE LA COMEDIA se
citan en el Jove Teatre Regina
Por Ferran Martínez-Aira
COMEDY ZOO o los ANIMALES MAS BUSCADOS DE LA COMEDIA, se citan mañana
3 de enero en el JOVE TEATRE REGINA (21,30) tras el gran
éxito de público en las anteriores 11 temporadas, por las
que han desfilado cómicos de la talla de Joaquín Reyes, Pablo Motos,
Ernesto Sevilla, Raúl Cimas, Julián López, Ángel Martín, Luis
Piedrahita, Agustín Jiménez, Quequé, Santi Rodríguez, Goyo Jiménez,
Flipy y Dani Mateo.
Para celebrar el inicio de esta nueva etapa, la función de estreno
se presenta como un evento
especial dedos
horas de risas con seis de las bestias más salvajes de este
Zoo: Quique
Macías (Paramount
Comedy, 10
cómicos 10), Danny
Boy-Rivera (Paramount
Comedy, La
Resistencia), Modgi (Està
passant, La
Sotana), Luis
Álvaro (Comedy
Central, 10
cómicos 10), Yunez (Roast
Battle, Phi Beta Lambda) y Charlie
Pee (L’Apocalipsi, Comedy
Gold).
En esta nueva etapa, se hace una apuesta por la comedia
más underground, apelando al humor inteligente, mordaz y
sin ataduras. En este sentido, la 12ª temporada incorpora también humoristas
de la nueva comedia catalana fomentando el salto del
circuito de bares al teatro.
ZOOPA es productora de otros espectáculos como Wanted,
el show de los cómicos más buscados (con Santi Millán,
Paco León y Santi Rodríguez), Singles (Toni
Moog), Más
allá del puente (Alex Bredemhül y Marta Torné) o la
reciente No
hi entro (Esther Soto y Mireia Ros).
Mel Columcille Gerard GibsonAO
(Peekskill, Nueva York, 3 de enero de 1956) es un actor, director y productor de
cine australiano-estadounidense. Tras lograr la fama con las series de películas
Mad Max y Arma Letal, Gibson se embarcó en dirigir y actuar en la película
ganadora de cinco Premios de la Academia Braveheart, incluyendo mejor película y
mejor dirección.
Renato Carosone(Nápoles,
3 de enero de 1920 - Roma, 20 de mayo de 2001) fue uno de los más importantes
cantantes italianos de canción napolitana, y uno de los principales intérpretes
de música pop de la posguerra.
Renato Carosone - Tu Vuò Fa' L'Americano.. Subtitulos en español
El roscón “navideño”
nada tiene que ver con los Reyes Magos de Belén
El origen del roscón de reyes no tiene
nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar
al niño, sino que parece estar relacionado con las saturnales
romanas, que no eran más que unas fiestas dedicadas al dios Saturno,
con el objeto de que el pueblo romano en general pudieran celebrar
los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de
invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas
hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual entre
los plebeyos y esclavos.
En Francia toman el Gâteau des Rois que es idéntico a nuestro roscón
y la Galette des Rois propia del norte del país. La popularidad del
roscón de reyes en el conjunto de España es relativamente reciente y
en algunas zonas, de pocos años. El pastel que se elabora en algunos
países tiene forma de rosca, más o menos imitando una corona real,
cubierta de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona,
y tenía escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de
gran lujo y valor.
Curiosamente esta torta es conocida en la cocina lusa como "bolo rei"
y, aunque no es igual en ingredientes, la costumbre sí lo es. En
México la tradición fue importada en el siglo XVI desde España, y es
costumbre en muchos sitios del país merendar la rosca de reyes con
chocolate caliente o atole, además de adornarla con miel y frutos
del desierto, como dátiles e higos.
El roscón de reyes original no acostumbraba llevar ningún
acompañamiento o ingrediente añadido, pero desde el último tercio
del siglo XX se preparan variedades con nata, crema, crema de
chocolate o cabello de ángel en su interior, y suele contener uno o
más regalos o sorpresas, según el tamaño del roscón, u obsequios y
un haba. En España el roscón debe contener un haba; quien la
encontraba, en siglos pasados, (esta tradición puede remontarse a la
época romana) era el rey de la reunión. En la actualidad, las
pastelerías han impuesto que una sorpresa en forma de figurilla
corresponda al coronado, “castigando” al que recibe el haba a pagar
el roscón.
Enric Ribera presenta
una guíade restaurantes de las 17 comunidades españolas
Enric Ribera
Gabandé, comunicador y colaborador de EL ALMANAQUE acaba de empezar
una singladura de selección de restaurantes de las 17 comunidades
españolas que a criterio de éste merecen ir figurando en esta web y
que ofrecen una gastronomía bien elaborada, cuidada y recomendable,
según su autor.
«Guía de
Restaurantes de Enric Ribera Gabandé, descubrir, experimentar y
disfrutar cocinaspersigue
implementar la destreza del yantar en los restaurantes y hoteles
donde el arte vive entre paredes, sartenes, productos del mar y la
tierra, cocineros, chefs, cocineras, empresarios del sector
restaurador y entre los comensales que les gusta disfrutar comiendo.
Los establecimientos que figuran en esta plataforma digital han
estado seleccionados cuidadosamente, uno a uno, y son una garantía
incontestable de donde comer muy bien dentro del territorio nacional
español. Como aseveró el escritor francés François Minot, cualquiera
puede hacerte disfrutar el primer bocado de un plato pero solo un
verdadero chef puede hacerte disfrutar el último», señala Ribera.
FITUR: FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO - MADRID 22-26 ENERO 2020
FITUR es el punto
de encuentro global para los profesionales del turismo y la
feria líder para los mercados receptivos y emisores de
Iberoamérica.
En la edición anterior FITUR ha batido record de
participación con 10.487
empresas de 165 países /regiones, 142.642 profesionales y
110.848 visitantes de público general.
IMAGINE
YOUR KOREA: SOCIO FITUR
El país, que registra un importante
aumento de visitantes internacionales con 15,3
millones de turistas en 2018, potenciará la promoción
del destino sumando su marca a la de FITUR.
La presencia como socio FITUR coincide
con el 70
aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre
Corea del Sur y España.
Corea del Sur es en la actualidad el tercer mercado
emisor de Asia para España.
Un destino muy
atractivo y seguro, con infraestructuras modernas y de alta
calidad, así como una buena
red de transporte público.
LA EDICIÓN ANTERIOR
- Así ha sido el primer día de #FITUR2019
COLOMBIA CELEBRA EL CARNAVAL ANDINO DE BLANCOS
Y NEGROS DE SAN JUAN DE PASTO
Hasta el 7 de Enero, la ciudad acoge uno de los acontecimientos
culturales más importantes del país, declarado Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
Colombia da la bienvenida al nuevo
año con la celebración de uno de sus eventos más reconocidos
internacionalmente: el Carnaval Andino de Blancos y Negros, que
tendrá lugar en San Juan de Pasto desde el 28 de Diciembre al 7
de Enero. Una celebración llena de color y alegría que ha sido
declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la
UNESCO y catalogado como Patrimonio Cultural de la Nación.
Hasta el 7 de Enero, la ciudad colombiana de San Juan de Pasto
acoge su tradicional Carnaval Andino de Blancos y Negros, una de
las fiestas más auténticas y tradicionales del país cuyo origen
se remonta a la época colonial. Fue entonces cuando unos
esclavos negros le pidieron a sus amos españoles la posibilidad
de tener un día de libertad al año, solicitud que les fue
concedida el 5 de Enero.
El Carnaval rememora los días en los que la comunidad negra
utilizó su día de libertad para realizar una gran fiesta que
evocaba sus orígenes y a sus ancestros. Constituye una fusión
perfecta de todas las influencias culturales que se encontraban
a lo largo de los siglos en esta región: rituales indígenas,
expresiones culturales de los españoles y de la cultura
africana. Ante tanta alegría, los blancos optaron por pintar sus
rostros de negro para poder participar en la celebración, que
duraba hasta el día siguiente. Tras un largo periodo de
interrupción de esta tradición a causa de las guerras de
independencia e inicios de la república, a finales del siglo XIX
se rescató esta popular tradición que año tras año se ve
engalanada por la convivencia alegre y pacífica de habitantes
locales y visitantes extranjeros.
El Precarnaval
Las celebraciones de este peculiar Carnaval comienzan el 28 de
Diciembre con juegos, bromas y el uso de baldes con agua para
empapar la ciudad y sus habitantes, una costumbre que se
entiende como una limpieza curativa. El 30 de Diciembre se
realiza una exhibición musical al ritmo de tríos de voces y
cuerdas, unidos en una emocionante serenata. El 31 de Diciembre
se despide el año con un desfile de muñecos llamados ‘Años
Viejos’, hechos de papel, cartón y trapo. A estos personajes les
corresponde un jocoso testamento escrito por sus creadores que
se lee antes de iniciar su quema: así se espanta todo lo
negativo que haya sucedido el año anterior y se recibe el año
nuevo con alegría.
El Carnaval Andino de Blancos y Negros
El verdadero Carnaval se inicia el 2 de Enero con un homenaje a
la Virgen y un desfile cultural que termina con un concierto de
música juvenil. Al día siguiente, los niños se convierten en los
protagonistas de la fiesta y se hace un homenaje a la música
andina. El 4 de Enero se celebra el desfile de ‘Los Castañeda’,
unos muñecos enormes que representan a una familia viajera que
es recibida con toda la hospitalidad y alegría que caracteriza a
los pastusos.
La celebración del Día de los Negros tiene lugar el 5 de Enero,
cuando todos los habitantes de San Juan de Pasto salen a las
calles gritando ‘¡Que vivan los negros!’ con los rostros
pintados de ese color para homenajear a la población
afrodescendiente y recordar la alegría del único día libre que
tenían al año cuando fueron esclavos en la colonia. El Carnaval
se clausura el 6 de Enero con el Desfile Magno, y se celebra el
Día de los Blancos. La ciudad entera queda cubierta de talco y
sus habitantes se pintan la cara de ese color para salir a las
calles y ver el desfile de carrozas multicolores, comparsas y
disfraces.
San Juan de Pasto, la Ciudad Teológica de Colombia
San Juan de Pasto es conocida por ser la tierra de los volcanes,
lagunas y el turismo religioso, ya que ofrece al viajero
numerosas iglesias de arquitectura diversa como Cristo Rey, San
Felipe Neri, San Juan Bautista, Santiago, la Catedral y el
Santuario Eucarístico Maridiaz.
A pocos kilómetros de Pasto se encuentran la laguna de La Cocha
y la isla Corota, rica en flora y fauna. A orillas del cráter
del volcán Azufral destaca la laguna Verde, y en las faldas del
volcán Cumbal se localiza una laguna de igual nombre que ostenta
una reserva natural donde proliferan diversas especies
vegetales. Muy cerca de Pasto puede visitarse el centro
ambiental Chimayoy y otros parques y reservas naturales dignos
de mención como el Saquianga, rico en manglares y el Galeras,
hogar del cóndor de los Andes.
Un plan que el viajero no puede perderse es visitar las aguas
termales en los alrededores de Ipiales, donde también se ubica
el Santuario de la Virgen de las Lajas una de las construcciones
más hermosas del país, de arquitectura gótica enmarcada por
imponentes montañas. Dice la historia que la Virgen se le
apareció a una campesina en una piedra de laja, sobre la cual
hoy se erige el templo, en medio del cañón del Río Guaitara.
Esta iglesia también se conoce como ‘El milagro de Dios en el
abismo’.
Otra opción es disfrutar de las playas de Tumaco, entre las
cuales destacan la playa Morro y la Bocagrande, donde a partir
de la segunda semana de enero de 2010 se celebra el Torneo de
Ultimate de Playa, que dura 4 días y es perfecto para terminar
de disfrutar del Carnaval Andino de Blancos y Negros.
Surgido de tradiciones nativas andinas e hispánicas, el Carnaval
de Negros y Blancos es un gran acontecimiento festivo que
tiene lugar todos los años, desde el 28 de diciembre hasta el
6 de enero, en San Juan de Pasto, al sudoeste de Colombia
La Gran Mezquita del Sultán Qaboos, El
Palacio Al Alam y el antiguo mercado de Mutrah Souk,
principales iconos turísticos
Muscat, la capital de Omán, ha servido
desde hace muchos años como un enlace comercial entre el
Este y el Oeste y sigue siendo una parada importante
para cruceros y embarcaciones comerciales. La ciudad ha
mantenido su antiguo encanto, incluso con las
estructuras más nuevas, salpicadas con detalles árabes.
No se debe olvidar las playas de color azul esmeralda y
los emocionantes deportes acuáticos que atraen a los
entusiastas de la aventura. Muscat es una ciudad entre
colinas y playas, siendo una visita obligada para los
fanáticos y amantes de la cultura.
La
Gran Mezquita del Sultán Qaboos
La Gran Mezquita del Sultán Qaboos de
Muscat es la mezquita más grande de Omán con un área de
416.000 m2 y una capacidad para más de 20.000 fieles. Su
patio puede albergar 12.000 personas.
Esta mezquita es uno de los pocos centros
religiosos musulmanes en Arabia que permite la entrada
de visitantes que no practique esta doctrina.
La mezquita es una maravilla de la
arquitectura moderna y una fusión de los estilos
arquitectónicos omaní, islámico y del Medio Oriente.
El templo tiene cuatro secciones
principales: la sala de oración de los hombres, una
Musalla (sala de oración) para damas, con una capacidad
para 750 fieles, una biblioteca, una sala de
conferencias y una sala de abluciones con una fuente en
el centro.
También está abierta a los visitantes en
los momentos que no son de oración que es donde los
fieles realizan rituales de purificación antes de los
tiempos destinados a orar.
El Palacio Al Alam
El Palacio Al Alam (Palacio de la
Bandera) es la residencia ceremonial del Sultán Qaboos y
se encuentra en el corazón del Viejo Muscat. Construido
en 1972, el palacio es un buen ejemplo de la
arquitectura islámica moderna. El palacete oficial del
Sultán de Omán se usa regularmente para recibir
invitados distinguidos que visitan el país. El sultán
reside en otro lugar. Sí se alza la bandera omaní en la
entrada principal del palacio, quiere decir que el
sultán Qaboos está presente en éste.
El palacio es la pieza central de un
largo bulevar peatonal bordeado de cuidados jardines y
extravagantes edificios gubernamentales con paredes de
mármol blanco pulido. El edificio está frente a cuatro
columnas de oro adornado con todos los arcos
ornamentados, azulejos y esculturas acorde con el rango
de un sultán.
Aunque a los visitantes solo se les
permite ver el palacio desde fuera de las puertas, vale
la pena visitarlo para admirar su arquitectura. El
palacio y los jardines circundantes y los edificios
gubernamentales son un interesante ejemplo del estilo
árabe contemporáneo. A la derecha, al acercarse al
palacio, se pueden ver zonas de las antiguas murallas y
torres de vigilancia que bordean la ladera. Las
fortalezas Al Jalali y Al Mirani, ambas reliquias del
siglo XVI de la invasión portuguesa de Mascate,
flanquean el palacio a ambos lados y también se pueden
ver desde el bulevar.
Mutrah Souk
Este antiguo mercado hoy cuenta con
callejones sinuosos de puestos que venden antigüedades,
telas tradicionales, especias aromáticas y productos
frescos. Mutrah Souk es uno de los mercados más antiguos
del mundo árabe. Durante siglos sirvió como lugar de
intercambio de bienes que atravesaban el puerto de
Muscat desde India, China, Europa y otras partes del
Medio Oriente.
El zoco sigue siendo un mercado animado
con el comercio de productos locales tales como frutas,
verduras, hierbas y especias, así como también textiles
tradicionales, prendas de vestir, joyas, incienso,
pipas, cerámica y artesanía.
Fotos: Pilar Rius
Foto Nº 1,- Gran Mezquita del Sultán
Qaboos. Foto Nº 2,- Palacio Al Alam.
Foto Nº 3,- Vista turística de Muscat.
Foto Nº 4,- Mercado antiguo de Mutrah Souk.
Situada al suroeste de Chipre, encontramos
una hermosa localidad llena de historia,
encantadoras leyendas y diversos atractivos
que seducirán los sentidos de todos los
visitantes. Estamos hablando de Páfos, una
pequeña ciudad costera que durante la época
grecorromana solía ser la capital de la
isla y que según leyendas fue la cuna de la
diosa del amor y la belleza: Afrodita.