Eltalante,
padre “biológico” deltalento,
ha acabado siendo su nieto adoptivo. En efecto, de la palabra
griegatalanton(tálanton;ac.
pl.tálanta)se
formó el latíntalentum(ac.
pl.talentos),
y de ésta, las dos variantestalentoytalante,
que si bien tienen ambas larga historia en las lenguas
románicas, esta segunda forma está en su uso y significado
actualizado bajo sospecha de galicismo, porque es la misma y
única formatalent(pronunciadotalante)
la que se ha constituido en variante de nuestrotalento,
que pronunciado a la francesa queda entalante.
Eltalentotiene
hoy la gloria de lo genuino (de aquello con que se nace, de la
cualidad innata), mientras el talanteha
quedado relegado a la condición de actitud o voluntad sujeta a
variación. En efecto, cualquier diccionario al uso nos define eltalentocomo
una cualidad innata de orden intelectual; altalanteen
cambio lo define como aire (esprit), modo de hacer,
actitud. Así altalentose
le coloca en el orden delser,
y altalanteen
el orden delestar.
Existe el buen o el maltalante,
igual que el buen o mal humor, pero no el buen o el maltalento.
Volvamos al origen
de la palabra y del significado. El talanton(tálanton)griego
es el platillo de la balanza, y metafóricamente su contenido, a
lo que se pesa. De ahí que a las monedas más apreciadas (tan
bien pesadas que constituían por sí mismas unidades de peso: 50
libras) se las llamótalentos(talanta(tálanta);
en latín,talenta). Hay que decir que a la hora de
cuantificar eltalentose
le dio el máximo valor en el sistema monetario. En Atenas tenía
un valor de 60 minas, que en moneda griega equivalían a 6.000
dracmas y en moneda romana a 24.000 sestercios. Y aún hubo untalentum
magnumomaiusque
alcanzó el valor de 83 minas. De ahí que Plauto pudiera
presentar en sus comedias personajes congran
talento, es decir de gran riqueza. Hay que dejar claro que
ni la lengua latina ni la lengua griega van más allá en el
significado detalento, es decir, que ni se acercan al
valor actual de esta palabra.
¿De dónde le viene pues su significado y sobre todo su
bifurcación entalentoytalante?
Pues miren por dónde, igual que “palabra” es un término
evangélico derivado deparábola,
nuestrotalentoy
nuestro talanteproceden
también del Evangelio, precisamente de la PARÁBOLA DE LOSTALENTOS.
Como ha sido arrumbada la cultura religiosa, transcribo íntegra
la parábola, porque sin ella no se puede entender el significado
que le dio el cristianismo a la palabratalento,
y mucho menos su cristianísima derivación a su forma más humildetalante.
Es que exhibirtalanteen
vez detalentoes
ya de por sí un acto dehumildad,
una renuncia explícita altalento, en el mejor estilo del
tesoro de espiritualidad cristiana de Tomás de Kempis:De
Contemptione sui ipsius et de Imitatione Christi=
“Del Desprecio de sí mismo y de la Imitación de Cristo”. Uno de
los grandes manuales de cristiandad, dedicado todo él a ensalzar
la virtud de la humildad y a proponer ejercicios para adquirirla
en su más alto grado:Nolo,
Dómine, sine vúlnere vívere, quia te úndique vídeo vulneratum,
es una de sus máximas lapidarias. “No quiero, Señor, vivir sin
herida, pues que te veo herido por doquier”. Se refería por
supuesto a las heridas morales, a las humillaciones y a los
ultrajes. En esta obra, elEcce
Homoes
el modelo de humildad para el cristiano. Es que en nuestra
cultura, a quien quiera parecer buena persona no le queda más
remedio que abrevarse en el Evangelio, aunque no tenga la menor
noticia de él. Para quienes están en ese caso, transcribo la
parábola de lostalentosa
partir de la que se forjaron los significados detalentoy
sobre todo detalante.
Mariano Arnal
Buscador temático del AlmanaqueLÉXICO
1221 - muere Santo Domingo de Guzmán, teólogo español.
1660 - muere el pintor español Diego de Silva Velázquez.
1792 - desfilan por París 600 republicanos escogidos de Marsella
cantando una nueva canción que pronto se convierte en símbolo de la Revolución:
"La Marsellesa".
1809 - nace Lord Alfred Tennyson, laureado poeta inglés.
1813 - Simón Bolivar entra en Caracas tras la victoria de
Taguanes, y recibe el nombre de "Libertador".
1824 - Batalla de Junín: las fuerzas de Bolivar derrotan a las
españolas comandadas por Cantarec.
1825 - Bolivia proclama su independencia.
1872 - se funda la Academia Colombiana de la Lengua, la más
antigua de las Correspondientes de la Real Academia Española.
1875 - asesinan a machetazos al presidente de Ecuador, Gabriel
García Moreno.
1881 - nace Sir Alexander Fleming, descubridor de la penicilina.
1906 - nace Cátulo Castillo, autor teatral, compositor y letrista
de canciones populares.
1911 - nace Lucille Ball, famosa actriz de televisión
estadounidense.
1917 - nace Robert Mitchum, actor estadounidense.
1926 - Gertrude Ederle se convierte en la primera mujer en
atravesar a nado el English Channel.
1928 - nace Andy Warhol, artista estadounidense.
1932 - se inaugura la primera "Mostra" de cine de Venecia.
1934 - las tropas norteamericanas se retiran de Haití que
ocupaban desde 1915.
1945 - en Hiroshima (Japón), Estados Unidos realiza el primer
bombardeo atómico de la historia, convirtiéndose en el único país del mundo en
la Historia humana que ha utilizado el poder atómico sobre una población civil.
Días después realizará el segundo y último bombardeo atómico, sobre Nagasaki.
1958: en Argentina el Gobierno crea por decreto Yacimientos
Carboníferos Fiscales (YCF).
1959 - se declara ilegal el Partido Comunista en Argentina.
1962 - independencia de Jamaica.
1973 - muere Fulgencio Batista, dictador cubano.
1978 - muere el Papa Paulo VI.
1991 - terroristas iraníes asesinan al ex primer ministro Chapur
Baktiar, en las afueras de París.
1993 - Gonzalo Sánchez de Lozada toma posesión de la Presidencia
de Bolivia.
1994 - muere Domenico Modugno, cantante y compositor italiano.
1996 - muere Hernán Siles Zuazo, político boliviano, presidente
de la República en dos oportunidades.
1998 - muere Teodor Yivkov, jefe del Estado búlgaro.
2008: Golpe de Estado en Mauritania.
2011: Disturbios en Londres.
SANTORAL-FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día 6 de Agosto :
Agapito, Berta, Genaro, Vicente, Justo,
Pastor, Felicísimo
JUSTO
Es éste uno de los nombres cuyo significado
es patente. Justo es el que obra con justicia, el que
respeta los derechos de los demás, el que está inclinado más
a la bondad y a la magnanimidad que al conflicto. Llamamos
hombre justo al que tiene todo el compendio de virtudes
propias de un hombre bueno. La palabra nos viene del latín
justus; de ella hemos tomado el significado y el uso. Se
utilizó en Roma como sobrenombre, pero es a partir del
cristianismo cuando se asienta su uso como nombre. Dio lugar
a los derivados Justino, Justiniano, Justurio y los
respectivos femeninos. Se convirtió también en apellido.
San Justo nació, al igual que su hermano
Pastor, en Alcalá de Henares. Les tocó vivir la última de
las grandes persecuciones contra los cristianos, la de
Diocleciano, apenas 10 años antes del edicto de Milán (313)
en que pasó a ser el cristianismo la religión oficial del
imperio. Tenían Justo y Pastor entre siete y nueve años,
según cuentan los martirologios, cuando fue enviado a España
el gobernador Daciano, que se hizo célebre por su despiadada
persecución contra los cristianos. Al oír un día en la
escuela que había llegado Daciano a Alcalá, los niños, que
ya habían oído hablar de él, sin pensárselo dos veces se
presentaron ante el gobernador, diciéndole que eran
cristianos.
Daciano, que no tenía entrañas y que pensó
que tratándose de dos niños les daría un escarmiento y se
apuntaría el primer triunfo, les dio incienso para que lo
quemaran ante el altar de los ídolos. Al negarse los niños,
mandó azotarlos, pero ellos no cedían; y aumentaba la fuerza
y el número de los azotes, y ellos sin ceder. Cuando quiso
acordar Daciano se le había pasado tanto la mano que temió
devolverlos a la escuela en aquel estado. Mandó pues que se
los llevaran fuera de la ciudad y los degollaran en secreto.
Descubrieron los cadáveres los otros cristianos y les dieron
sepultura. Murieron el 6 de agosto del año 304.Fue éste uno
de los martirios más sonados por su crueldad. De ahí la
celebridad de estos santos y las numerosas iglesias que se
les han dedicado.
La onomástica la celebran los que llevan este
nombre, el 6 de agosto, festividad de los santos niños Justo
y Pastor; la iglesia conmemora además otros santos del mismo
nombre el 25 y el 28 de febrero (S. Justo mártir); el 29 de
mayo (san Justo obispo); el 2 de junio y el 2 de julio (san
Justo mártir); el 14 de julio (san Justo soldado mártir); el
21 de julio y el 6 de agosto (san Justo mártir); el 14 de
octubre (san Justo obispo); el 20 de septiembre (san Justo
Ranfer de Bretenières, cura y mártir).
Es el de Justo un nombre con el que no se
puede estar en contradicción, porque resulta chocante
llamarse Justo y distar mucho de serlo. Por eso es normal
que quienes lo llevan procuren no vivir de espaldas a su
nombre, por lo que bien puede decirse que a los Justos su
nombre les ayuda mucho a mejorar su calidad personal. Además
tienen un santo patrón encantador, acompañado de un buen
cortejo de santos, por lo que pueden sentirse contentos
quienes llevan este nombre. ¡Felicidades!
1 - Los optimistas se aman, procuran un
alto nivel de autoestima, se valoran y aprovechan lo
mejor posible sus talentos personales innatos.
2 - Los optimistas aceptan a los demás
como son, y no malgastan energías queriendo cambiarlos,
sólo influyen en ellos con paciencia y tolerancia.
3 - Los optimistas son espirituales,
cultivan una excelente relación con Dios y tienen en su
fe una viva fuente de luz y de esperanza.
4 - Los optimistas disfrutan del "aquí" y
el "ahora", no viajan al pasado con el sentimiento de
culpa ni el rencor, ni al futuro con angustia.
Disfrutan con buen humor y con amor.
5 - Los optimistas ven oportunidades en
las dificultades, cuenta con la lección que nos ofrecen
los errores y tienen habilidad para aprender de los
fracasos.
El verano, la época de las
infidelidades, las discusiones y las
rupturas de pareja
El verano es una época en la que
aumentan las consultas sobre posibles
rupturas en las parejas según los
expertos, debido a que se trata de un
periodo en el se producen más
infidelidades y en el que se comparte
más tiempo juntos, lo que también da pie
a que se pueda discutir más.
Frente
a ello, el psiquiatra psicoanalista
familiar de Avances Médicos S. A. (AMSA),
Florencio Moneo, recomendó hoy en
declaraciones a Europa Press Televisión
"evitar los malentendidos y las posibles
tentaciones y fomentar el diálogo
permanente entre la pareja".
Por su experiencia ha comprobado que
durante la época estival hay más parejas
que entran "en riesgo", y dicha
apreciación tiene como base empírica el
hecho de que en este periodo se
incrementan el número de consultas en
los gabinetes psicológicos. Esta
situación obedece a "un aumento de la
interacción de la pareja al deshacerse
de la rutina diaria y al incremento de
las tentaciones debido a cierta
relajación social", subrayó.
El tipo de vida que se practica en
verano, la reducción de la 'vigilancia
social', una mayor tolerancia con la
sexualidad y la relajación de las
costumbres hace que no se perciba "tan
claramente la destructividad que llega a
alcanzar una aventura", lo que explica
el incremento de la tasa de separaciones
durante estos meses.
Sin embargo, el psicólogo advirtió de
que las infidelidades "no merecen la
pena", ya que "son mucho más
destructivas que placenteras", e hizo
hincapié en evitar los malos entendidos
y las posibles tentaciones, "ligadas
muchas veces a la relajación de las
costumbres sociales con la llegada del
verano".
Moneo afirmó que el desarrollo de la
vida profesional y el cuidado que se
dedica a los hijos y al hogar
"mediatizan la calidad de la vida en
pareja". A ello se une además que, una
vez superada la fase de enamoramiento
profundo, que en ocasiones dura hasta
cinco años, "uno descubre que la persona
con la que convive no es el ideal que se
había imaginado sino algo diferente,
cada uno con sus virtudes y sus
defectos".
"Asumir esta realidad, es decir, asumir
las diferencias que separan a cada uno
es, sin duda alguna, un reto crucial
para la progresión de la pareja. Sin
embargo, esto no siempre ocurre y está
descrito, desde el punto de vista de la
psicología, que a partir de los cinco
años de relación en común, el riesgo de
que la pareja se deshaga es mucho
mayor", advirtió.
En su opinión, los conflictos "estallan"
cuando no se puede dialogar de estos
problemas porque "los lazos de
comunicación están rotos o atrofiados".
El psiquiatra añadió que para evitar
situaciones de riesgo de ruptura, la
pareja debe ser consciente, de antemano,
de que pueden surgir discusiones por
temas sin importancia, con objeto de
tenerlo en cuenta para identificar las
posibles causas y "minorizar el
problema".
No obstante, indicó que, a pesar de
ello, a veces la "discusión estalla" y
que, en estos casos, ayuda que una de
las dos personas implicadas "eluda la
disputa". "Si no hay respuesta a las
quejas del otro se evita la
retroalimentación del conflicto, algo
necesario puesto que el paso del tiempo
demostrará que la discusión era pueril",
aseguró.
Por otro lado, señaló que el verano es
una "oportunidad única" para propiciar
el desarrollo de la propia pareja y que
se debe tener en cuenta que la vida en
común no se reduce al cuidado de los
hijos.
En su opinión, es imprescindible que la
pareja se de "un tiempo en común", que
acreciente las muestras de cariño hacia
el otro, la búsqueda de puntos de
encuentro, las muestras de amabilidad y
afecto, "tanto en los diálogos como en
los contactos y caricias corporales".
Todo pasa, a juicio del experto, "por
aceptar la diferencia del otro y asumir
que esa es una ley de vida, que no hay
dos personas iguales. Para ello, ayuda
el ejercicio de los afectos, la
demostración visible de que quieres a
una persona más allá de que sea la ideal
o no".
Una forma de reforzar los vínculos es
precisamente la actividad sexual, que a
juicio del experto puede incrementarse
durante esta época en la que se dispone
de más tiempo libre, y que propicia "la
complicidad y reduce de manera drástica
las tensiones".
Día de la Planificación Familiar
El Día Internacional de la Planificación Familiar se celebra el 3 de agosto.
Este día se intenta explicar a nivel mundial los efectos de no usar los métodos
de control de natalidad correctamente y sus consecuencias.
La
Organización Mundial de la Salud pretende que en este día se informe y llegue a
todos los rincones del mundo los métodos y técnicas posibles de utilización que
hoy en día existen para evitar que se produzcan embarazos en jóvenes y en
mayores no deseados.
Se realizan coloquios, debates donde se expondrá la problemática del control de
la natalidad y sus posibles efectos y consecuencias.
La Planificación Familiar es el conjunto de prácticas utilizadas por los hombres
y por las mujeres para prevenir y evitar embarazos no deseados antes de que éste
se produzca. Existe un gran número de métodos y técnicas para conseguir y lograr
una eficacia bastante alta de fiabilidad. El concepto de planificación familiar
debería de comenzar en las escuelas donde los niños aprendan desde pequeños
educación familiar, el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual así
como conocer las técnicas de cómo se debe de evitar un embarazo no deseado.
Es muy importante y vital hacer llegar el mensaje del control de natalidad a
aquellos países donde no tienen medios para evitarlos. Los voluntarios que allí
se encuentran en la medida de lo posible intentan hacerles llegar el mensaje,
pero todavía faltan muchos medios para que lo puedan llevar a cabo y administrar
los métodos anticonceptivos en estos países.
Los servicios de planificación familiar son los que habitualmente informa de las
técnicas y sus posibles riesgos, así como la eficacia de cada uno de ellos.
Además de indicar a la paciente las posibles consecuencias y a los riesgos a los
que se expone al utilizarlos. Para ello lo más conveniente es encontrarse con
una buena salud, no padecer ninguna enfermedad, no encontrarse con demasiado
sobrepeso para que los posibles efectos adversos no sean tan severos.
La mejor manera de sacarle el
máximo partido es utilizando una serie de
aplicaciones que te ayudarán a orientarte y a
descubrir lugares que por ti sólo nunca
descubrirías. ¡Échales un vistazo!
LLUVIA DE IDEAS - BRAINSTORM
La lluvia de ideas, también
denominada tormenta de ideas, es una herramienta
de trabajo grupal que facilita el surgimiento de
nuevas ideas sobre un tema o problema
determinado.
La
lluvia de ideas es una técnica de grupo para
generar ideas originales en un ambiente
relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1919 por
Alex Faickney Osborn (fue denominada brainstorming),
cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en
un proceso interactivo de grupo no estructurado
que generaba más y mejores ideas que las que los
individuos podían producir trabajando de forma
independiente; dando oportunidad de hacer
sugerencias sobre un determinado asunto y
aprovechando la capacidad creativa de los
participantes.
Numerosos estudios recientes demuestran
justamente lo contrario, que individualmente se
generan más ideas que en grupo, por lo que la
utilidad de esta técnica está en entredicho.
Las conclusiones fueron
obtenidas de 22 estudios de los cuales 18
corroboraron sus hipótesis
Las 19 mujeres más destacadas en ciencia
y tecnología
El desarrollo de la ciencia ha venido siempre reflejado por un rostro masculino.
En física Albert Einstein e Isaac Newton, en sociología Auguste Comte, en
antropología Claude Lévi-Strauss o Bronislaw Malinowski, en matemáticas Blaise
Pascal, en psicología Sigmund Freud, etc. Los científicos famosos son
incontables por disciplina, y sean famosos o no, la realidad es que en general
se trata de hombres.
Decálogo para pasar un
buen verano
El doctor Jesús Sánchez Martos ofrece una lista de
recomendaciones para que el periodo vacacional sea perfecto: dieta saludable,
algo de ejercicio, precauciones a la hora de tomar el sol y entrar en el agua...
todo para que sean unas vacaciones fantásticas.
Psoriasis Causas y sintomas | Causas de la Psoriasis en la piel
La psoriasis es una enfermedad que afecta a 675.000 personas en
España, aunque es una patología raramente discutida en nuestra sociedad y con un
tratamiento unicamente como una patología dermatológica, a menudo el impacto
psicológico de la psoriasis está subestimado.
Los lunares
Lunar(la
etimología de esta palabra es porque se atribuía la aparición de estas
manchas al influjo de la Luna), en el lenguaje popular el término lunar
alude a toda mancha persistente en la dermis y, en sentido lato, se llama
lunar a cualquier alteración dérmica que presente diferencias de
pigmentación respecto a la mayor parte de la piel, por este motivo son
denominados lunares otras plasias de aspecto externo semejante como los
nevus, los angiomas e incluso ciertos aspectos de los melanomas y
queratosis.
Cuidados
recomendados
Todos los seres humanos poseen lunares (incluso en las poblaciones
de tez muy oscura, aunque en éstas son menos evidentes al no estar
contrastados con el fondo dérmico), el lunar puede calificarse como
un tumor benigno y por ende usualmente cursa sin ocasionar ningún
problema (excepto algunos de tipo estético), el color típico de un
lunar es el marrón, cuando los colores difieren (rojo, azul, etc.)
se está tratando ya de los más problemáticos nevus.
Se recomienda la exéresis o extirpación de los lunares en las
siguientes circunstancias:
Cuando están ubicados en zonas sujetas a frecuente rozamiento,
presiones o golpes, o muy expuestas a la radiación ultravioleta (por
ejemplo a la luz solar directa).
Cuando sus dimensiones son demasiado grandes (se considera que son
demasiado grandes cuando sus diámetros superan los 6 mm).
Cuando los contornos son irregulares o son asimétricos.
Cuando un lunar común (marrón) cambia de color o de otro aspecto.
Cuando un lunar común está rodeado de una aureola rojiza o cuando
sangra.
Cuando pican o duelen persistentemente.
Cuando crecen con el pasar del tiempo.
Se recomienda a las personas que poseen gran cantidad de lunares
(lunarejas), particulares precauciones ante las radiaciones
ultravioletas (por ejemplo ante la luz solar).
¡Cuidado con los lunares!
Los dermatólogos nos aconsejan que vigilemos nuestros lunares habitualmente para
evitar que puedan convertirse en melanomas. Hay que estar especialmente atentos
a los cambios bruscos de tamaño y de color, si nos empieza a picar
insistentemente o si sangra sin motivo. Además debemos vigilar los lunares desde
pequeños porque tienen memoria.
Curso de
Terapia Miofuncional con el Sistema Myobrace
TRATAMIENTO
MULTIDISCIPLINAR QUE
POTENCIA LA RESOLUCIÓN DE LA MALOCLUSIÓN
INFANTIL, TRATANDO LOS AGENTES CAUSALES
AMBIENTALES MÁS FRECUENTES EN NUESTROS PACIENTES.
1. DIAGNOSTICO
ETIOLÓGICO, MORFOLÓGICO Y FUNCIONAL 2. TRATAMIENTO
PRECOZ VS TRATAMIENTO TARDíO 3.TERAPIA
MIOFUNCIONAL CON EL SISTEMA MYOBRACE 4.MYOBRACE
PARA PACIENTES EN DENTICION TEMPORAL 5.MYOBRACE
PARA PACIENTES EN DENTICION MIXTA (Kids) 6.MYOBRACE
PARA PACIENTES EN DENTICION MIXTA (Class III) 7. MYOBRACE
PARA PACIENTES EN DENTICION PERMANENTE 8.UTILIZACION
DEL SISTEMA MYOBRACE 9.PAUTAS
DE UTILIZACION 10. PROTOCOLO
DE EJERCICIOS
EL ALMANAQUE DEL
HOGAR - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES
Trucos para regar las plantas en
vacaciones
Os vamos a enseñar unos trucos caseros para mantener
nuestras plantas regadas durante los días de vacaciones en
los que estemos fuera de casa.
LIBROS DE JARDINERIA y HORTICULTURA
Una selección delibros
de jardinería y horticulturaparacuidar
tu jardín, tus plantas y tu huerto. Libros que
te ayudarán en la poda, en el calendario del
jardinero, en los abonos, en el cuidado de tus
flores, plantas medicinales... Libros para
mejorar la calidad de tus plantas.
LOS
TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de
La primera letra de tu nombre... ...revela tu identidad
sexual. I
-A- No eres particularmente romántico, pero eres
interesante en acción. Siempre estas ocupado. Contigo, lo que
ves es lo que tienes. No tienes paciencia para estar flirteando
y no te molesta cuando alguien trata de tímido, lindo o
sutilmente excitante. Siempre estas frente a frente con la otra
persona. Cuando se trata de sexo lo que cuenta es la acción y no
trucos oscuros. Para ti es muy importante el atractivo físico de
tu pareja. Encuentras la persecución y el reto como parte
vigorizaste en tu cacería. Eres apasionado y sexualmente
aventurero, aun mas de lo que aparentas pero no vas por ahí
comentando esas cualidades. Tus necesidades físicas son
primordiales.
-B- Emites vibraciones de sensualidad relajada.
Disfrutas los romances, con vino y cena incluidos. Eres feliz
cuando recibes regalos como una expresión de afecto de tu
pareja. Te gusta que te den cariño y sabes como darlo a tu
pareja. Eres muy reservado con las expresiones de ternura que
manifiestas, particularmente antes de hacer el amor. Puedes
controlar tu apetito y abstenerte de sexo si es necesario.
Requieres de nuevas sensaciones y experiencias y estas dispuesto
a experimentarlas
Cero en Historia:
Javier Cansado - Programa Completo | #0
Cuatro ciudades españolas entre las preferidas por los viajeros para
visitar museos Madrid, Barcelona, Valencia y
Bilbao entre las 19 europeas, según una encuesta de Jetcost.es
Cuatro ciudades españolas figuran entre una selección de 35 de todo el
mundo que destacan por su oferta museística, según una encuesta
realizada por el buscador de vuelos y hoteles Jetcost para su nueva
sección Explora,
que facilita los mejores destinos según distintos criterios: pesca,
arquitectura, cuevas, castillos, playas, excursionismo, safaris... y así
hasta 30 conceptos de búsqueda. En esta sección también se pueden
encontrar los mejores vuelos para viajar a estos lugares.
Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao figuran entre las 19 ciudades
europeas seleccionadas, de un total de 35 en todo el mundo. Otras
ciudades en Europa que destacan por su oferta de museos son Milán,
Londres, Ámsterdam, Bruselas, Copenhague, Estocolmo, Roma, París,
Berlín, Praga, Florencia, Viena, Atenas, Amberes y Moscú. Según datos
reflejado por la encuesta un 67% de los turistas eligen sus destinos de
vacaciones en función de los museos que puedan visitar. Los encuestados por www.jetcost.esdebían
elegir sus ciudades favoritas para visitar museos de distinto tipo en
función de su variedad, cantidad y calidad, destacar cuáles les habían
interesado más y algunos que les hubieran sorprendido. En el caso de Madrid,
naturalmente, el más mencionado fue el Museo del Prado, que este
año celebra su bicentenario con varias exposiciones especiales que se
unen a su monumental oferta de arte de todas las épocas, y que es el más
visitado de España, con casi tres millones de personas.
Museo del Prado
Teatro-Museo Dalí
Los otros dos museos que conforman el
llamado “Triángulo del Arte” y que están muy próximos entre sí, el Thyssen-Bornemisza y
el Reina Sofía, ocupan los siguientes lugares, aunque
curiosamente el Reina Sofía supera al Prado en visitantes: 3,9 millones
en 2018. En breve habrá que hablar del “cuadrado” del arte, integrando
el CaixaForum Madrid, también en la misma zona. A estos les sigue el Museo
Arquológico Nacional, aunque, curiosamente, uno de los que más
llaman la atención, especialmente entre los visitantes extranjeros, es Tour
Bernabéu del Real Madrid que el año pasado tuvo 1,3 millones de
visitantes, además de otros más pequeños pero llenos de encanto, como el
Museo Sorolla, el Museo del Traje o el Lázaro Galdiano. En
total, Madrid recibió la visita de 8,2 millones de personas en sus
museos de arte en 2018. Un caso parecido ocurre en Barcelona con
el denominado Barça Stadium Tour & Museum, el museo más visitado
de la Ciudad Condal, con 1,8 millones de visitantes, una cifra a la que
se aproximan los visitantes del Teatro-Museo Dalí en Figueres y
ligeramente superior a los del Museo Picasso de Barcelona.
En total la asistencia a los museo de
arte de Barcelona es de 3,7 millones de personas, menos de la mitad que
los de Madrid, aunque el número de turistas en la capital catalana es
mayor que en Madrid: 12,1 millones frente a 9,9. La notable diferencia
se debe, al parecer, a que los visitantes de Barcelona acuden a otros
centros de interés que no son museos, como la Sagrada Familia o el
Parque Güell. Otros museos que llaman la atención de los visitantes son
el Museo Egipcio, la Fundación Joan Miró, el Museu
Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) y el Museo Marítimo.
Museo de las Ciencias
Príncipe Felipe Valencia
Museo Guggenheim Bilbao
Algo similar ocurre en Valencia,
donde varios monumentos, que no son museos han tenido más visitantes en
2018 que éstos. Del total de 1,4 millones de visitantes de museos y
monumentos de Valencia, la mayor parte optaron por la Lonja, la Catedral
y las Torres de Serranos. Entre los museos que han elegido los usuarios
de Jetcost figura el espectacular Museo de las Ciencias Príncipe
Felipe, obra de Calatrava y uno de los nuevos iconos de la ciudad,
también el cercano Museo de Bellas Artes de Valencia y el
singular Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
Entre los museos curiosos que muchos visitantes destacan, está la Casa
Museo Concha Piquer y el Museo Fallero.
Finalmente, en Bilbao destaca, naturalmente en primer lugar como
el más internacional y visitado el Museo Guggenheim Bilbao en el
ensanche bilbaíno que recoge en su interior el trío de los museos de
arte más importantes de todo el País Vasco, el Museo de Bellas Artes
de Bilbao, el Museo Marítimo Ría de Bilbao y el mencionado
Guggenheim que fue visitado en 2018 por 1,2 millones de personas. Aunque
los museos de esta zona del ensanche son los más populares, no hay que
olvidar otros. El Casco Viejo de Bilbao no es sólo un gran centro de
vida al aire libre. Entre sus antiguos edificios y plazas hay remansos
de cultura y sabiduría. Cuatro museos, que son grandes, se esconden
entre las "Siete Calles": desde el más pequeño de todos ellos, el de Pasos
de Semana Santa, al más antiguo, el Euskal Museoa-Museo Vasco,
al más nuevo, Arkeologi Museoa, o al Eleiz Museoa-Museo
Diocesano de Arte Sacro, en la plazuela de la Encarnación.
Festival Internacional
de Teatro Clásico de Mérida
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es
el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en
España y está considerado como el más importante en su género.
Las representaciones de las obras del festival se llevan
a cabo anualmente, durante los meses de julio y agosto en el Teatro
Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios en el mundo que
mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de
la arquitectura romana en época del emperador Augusto. Asimismo, es el
teatro que funciona como tal más antiguo del mundo.
En total se han celebrado ya 63 ediciones del festival,
convocando cada una de ellas a decenas de miles de espectadores, lo que
lo convierte en uno de los festivales de teatro de referencia en España.
El Festival inició su andadura en el año 1933 con la
puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con
la actriz Margarita Xirgu como protagonista. Tras otra edición
en 1934 debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió
hasta 19 años después, en 1953, cuando se reinició con la representación
de la obra Fedra a cargo de una compañía de teatro universitario.
En 1954 volvió el teatro profesional a Mérida con la
representación de un Edipo de Sófocles interpretado por Francisco Rabal y
desde entonces hasta la fecha se ha celebrado ininterrumpidamente
acogiendo en sus bimilenarios escenarios las representaciones de las
obras más grandes del Teatro Clásico grecolatino.
Jesús Cimarro, con su empresa Pentación Espectáculos,
dirige y gestiona el festival desde 2012 hasta la actualidad. La Junta
de Extremadura adjudicó por consurso público a Pentación Espectáculos la
dirección y gestión del Festival durante los años 2016, 2017, 2018 y
2019.
Entre las ediciones 58, 59, 60, 61, 62 y 63 se ha logrado
recuperar el público local y se ha consolidado la afluencia de público
del resto de España, convirtiendo la cita veraniega en uno de los tres
eventos culturales más importantes y de mayor repercusión del verano,
según la prensa nacional.
Justo hace 85 años que la actriz Margarita Xirgu continuó
con una labor que había echado a andar hace ahora más de 20 siglos:
representar las grandes comedias y tragedias griegas y romanas sobre
esas piedras milenarias, testigo de honor de la historia de las Artes
Escénicas.
Sobre su arena, los más prestigiosos profesionales del
teatro – actores, actrices, músicos, directores, autores, iluminadores,
figurinistas – nacionales e internacionales han desfilado a lo largo de
sus 63 ediciones, pasando a formar parte de la historia.
Programación
La 65ª Edición del Festival Internacional de Teatro
Clásico de Mérida, la octava consecutiva que gestiona y dirige Jesús
Cimarro a través de la empresa Pentación Espectáculos y que se
desarrollará entre el 27 de junio y el 25 de agosto, presenta cinco
obras teatrales (todas ellas estrenos absolutos), una ópera, dos
espectáculos de danza y una zarzuela en el impresionante marco del
Teatro Romano.
El de este año es un festival de reencuentros, como el de Concha
Velasco, que vuelve, por fin, al escenario emeritense. Igual que José
María Pou, Lluis Homar, Fran Perea, Amaia Salamanca, Paco Arrojo, María
Isasi, José Troncoso… a quienes recibiremos de nuevo bajo la atenta
mirada de la diosa Ceres. Así como a José Carlos Plaza, Mario Gas y Paco
Azorín que regresan para poner sus sellos inconfundibles y
característicos en el festival.
De esta edición destacamos el arranque con cuatro funciones de la ópera
Sansón
y Dalila, dirigida por Azorín, la
música en directo de la Orquesta y Coro de Cámara de Extremadura y la
presencia en escena de más de 400 personas de asociaciones como Plena
Inclusión, ADABA, ONCE, Secretaría del Pueblo Gitano, Down Extremadura,
FEDER, COCEMFE, APNABA, FEXAS. Junto con la ópera, las apuestas por la
danza de la mano de Rafael Amargo y su Dionisio (16
y 17 de julio) y la Antígona del
Ballet de Víctor Ullate (del 19 al 21 de julio) representan la
programación más internacional, pensada para atraer a público de fuera
de nuestras fronteras. Internacional es también la coproducción con
Iberescena, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay y el
Festival del Mercosur de Argentina de Pericles,
príncipe de Tiro, de William
Shakespeare, dirigida por Hernan Gené, del 10 al 14 de julio.
Un texto original de Ernesto Caballero,
Viejo
amigo Cicerón, protagonizada por
José María Pou bajo la dirección de Mario Gas (del 3 al 7 de julio); Prometeo,
con Lluis Homar, dirigido por José Carlos Plaza (del 24 al 28 de julio).
Y Metamorfosis,
con Concha Velasco, dirigida por David Serrano (del 31 de julio al 4 de
agosto y del 7 al 11 de agosto) llenarán de estrellas el teatro de
Mérida. Las propuestas extremeñas a la 65 edición son la zarzuela La
corte del faraón, dirigida por
Ricard Reguant (del 14 al 18 de agosto), y otro Shakespeare, Tito
Andrónico, dirigido por Antonio C.
Guijosa, con José Vicente Moirón, entre otros (del 21 al 25 de agosto).
Y, por último, destacable es también la consolidación de las otras tres
sedes oficiales del festival: Medellín, Regina y Cáparra, y la oficiosa
del festival Off, en el Templo de Diana. Este año, además, se ha
celebrado el Festival de Mérida en Madrid con las representaciones de Ben-Hur en
el Teatro La Latina e Hipólito,
La Bella Helena, Nerón y Viriato,
en el Teatro Bellas Artes.
Una nueva edición de Veranos de
la Villa, el gran festival estival organizado por el
Ayuntamiento de Madrid, inunda la ciudad de propuestas
culturales.
Son
41 citas artísticas en 35 espacios diferentes e incluye música,
danza, teatro, circo, zarzuela, cabaré, performance, cine,
astronomía, moda, fuegos artificiales y deportes urbanos. La
última actividad será el 1 de septiembre con “Anochecer en el
parque”, una propuesta piromusical de la coreógrafa Cuqui Jerez
y el maestro pirotécnico José Luis Jiménez (Pirotecnia Vulcano).
Un baile de luces en el cielo de Madrid que podrá disfrutarse
desde las praderas del parque Enrique Tierno Galván.
https://veranosdelavilla.madrid.es/es
El Grec Festival de Barcelona es
la principal cita de la ciudad con el teatro, la danza, la música y el
circo. Es un festival con una larga tradición que en 2019 llegará a su
edición número cuarenta y tres. El Grec se ha convertido durante este
tiempo no solo en la principal atracción cultural del verano barcelonés,
sino también una referencia en el calendario europeo de festivales.
Su denominación toma el nombre del principal espacio del festival, allí
donde invariablemente se organizan las sesiones inaugurales: el Teatre
Grec de Montjuïc, un teatro al aire libre inaugurado durante la
Exposición Universal de 1929.
El Grec está promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, que a la vez
implica a un buen número de empresarios y promotores privados de la
ciudad, los cuales en gran parte organizan los espectáculos y asumen las
tareas de producción. El festival se financia con dinero público, las
aportaciones de los patrocinadores y la venta de entradas.
Después de cuarenta años de historia, el Grec Festival de Barcelona se
ha convertido en el primer productor de espectáculos en Cataluña. Su
misión es doble: por un lado, apoya a la producción local y muestra
algunas de las mejores creaciones de los colectivos y artistas
catalanes, y por otro, quiere ser una ventana abierta al mundo que
presente desde la ciudad las propuestas más interesantes de diferentes
países. Actualmente el festival es, de hecho, el principal escaparate de
la ciudad para mostrar espectáculos producidos en el extranjero.
Desde su inauguración, hace quince años, CosmoCaixa se ha consolidado
como el primer museo de ciencia de España y uno de los más destacados de
Europa. A lo largo de su historia, ha acercado la ciencia a 11,7
millones de personas, y en 2018 batió su récord de público, con más de
un millón de visitantes. Ahora, para responder a los nuevos retos, ha
remodelado la sala permanente y se proyecta como uno de los más modernos
del mundo.
A lo largo de 3.500 metros cuadrados, la sala Universo permite realizar
un apasionante viaje por la ciencia, desde el Big Bang hasta las últimas
fronteras del conocimiento. Un recorrido que estimula la curiosidad de
los visitantes a partir de experiencias interactivas, objetos reales y
reproducciones científicas y artísticas de máxima calidad.
Starlite es el mejor
festival boutique de Europa. Después de siete ediciones, Starlite se
afianza como el festival de mayor duración, con más de 46 días de
conciertos. Música, cultura y gastronomía conviven en un único espacio.
Una cita única para aquellos que quieren disfrutar de conciertos
cercanos e íntimos en un lugar incomparable.
Artistas de la talla de Enrique
Iglesias, Elton John, Lenny Kravitz, Lionel Richie, Andrea Bocelli,
Ricky Martin, Tom Jones, Pet Shop Boys, Alejandro Sanz, Eros Ramazzotti,
Luis Fonsi, Plácido Domingo, Anastacia, Luis Miguel, Sting, Maná, David
Bisbal o Hardwell se han dado cita en Starlite
Festival ofreciendo conciertos inolvidables.
Starlite ofrece la posibilidad de adquirir la experiencia
completa sumando al concierto, la cena
en su restaurante gourmet o una mesa en la zona Sessions para
disfrutar de las actuaciones de los Djs después del concierto. Para
más información y reservas: 902 750 787.
Además, cada año tiene lugar la Starlite Gala. De la mano
de sus anfitriones, Antonio Banderas y Sandra García-Sanjuán, se ha
convertido en el evento benéfico por excelencia, premiando la labor
solidaria de aquellos que han hecho de los demás su causa.
El auditorio de Starlite es el lugar en el que
podrás vivir la música como nunca antes lo has hecho.https://starlitemarbella.com/
5 de agosto de 2019
│ Málaga
El arrebato rítmico de Yamato
cierra Terral
Los tambores taiko de los japoneses
sonarán este miércoles en el último de los diez conciertos del festival
de verano del Teatro Cervantes
Terral y la Temporada 2018-19 del Teatro Cervantes de Málaga se
clausuran este miércoles con un colosal arrebato rítmico, el de la
percusión de los japoneses Yamato. El grupo nipón recala en la Costa del
Sol para descargar su nuevo espectáculo, Passion, provisto de sus
tradicionales tambores taiko (‘tambor grande’ en la lengua del país del
sol naciente). La prensa internacional cuenta de ellos que son “artistas
exuberantes que van saltando de tambor a tambor” en un espectáculo
“enérgico, ruidoso, variado y estimulante”. Aún quedan algunas entradas
para asistir a esta “experiencia genuinamente teatral” a la que no le
falta humor, un compendio de energía en estado puro cuyos ritmos
palpitantes y explosivos latidos remiten a la más alta espiritualidad (20.30
horas del miércoles 7, entradas entre 15 y 45 euros).
Terral 2019
La portuguesa Mariza abrió Terral el pasado sábado 22 de junio con un
aclamado concierto que agotó las entradas del Teatro Cervantes. El
festival continuó en junio con la lección de mestizaje de raíces klezmer
e ingredientes jazzeros que ofrecieron Kroke (26), la fiesta celta de
The Chieftains (27), la metamorfosis cubana de Zenet (28), el pop
poliédrico y manierista de Rufus Wainwright (29) y la elegancia de Ute
Lemper interpretando canciones para corazones rotos (30). La primera
semana de julio visitaron el Cervantes el camerunés Richard Bona con el
guitarrista Antonio Rey (lunes 1 de julio), el cubano Paquito D’Rivera
(martes 2) y Michel Camilo con Tomatito (domingo 7 de julio). En suma,
un viaje del pop independiente a la vanguardia del fado y del folk con
solera al jazz con matices latinos y flamencos, una nueva apuesta por la
combinación de raíz y modernidad en el formato a la vez íntimo, cercano
y cálido de un teatro a la italiana.
El Festival de Verano del Cervantes también contó durante los fines de
semana con sus dosis de música al aire libre gracias a la programación
de Terral… en tu zona, una de las ramas del cartel de Artes escénicas…
en tu zona, que ha consistido en actuaciones de diversos tríos de
flamenco y de la banda Samaruco Flamenco que han recorrido todos los
distritos de la ciudad.
El Teatro Cervantes y el Área de Cultura del Ayuntamiento, con la
colaboración de las once juntas de Distrito y el patrocinio de Naturgy,
han diseñado una extensión a todos los rincones de Málaga de la
actividad del coliseo municipal. Artes escénicas… en tu zona ha
discurrido estos meses de junio y julio en Terral… en tu zona, se
escuchará en noviembre por toda Málaga en el cartel del Festival de
Jazz… en tu zona, llevará funciones a los barrios en enero y febrero de
2020 en el Festival de Teatro… en tu zona y acercará la ilusión a los
niños en mayo del próximo año en el programa de Teatro Infantil… en tu
zona.
Andrew Warhola, Jr. (Pittsburgh,
6 de agosto de 1928 - Nueva York, 22 de febrero de
1987), más comúnmente conocido comoAndy
Warhol,
fue un artista plástico y cineasta estadounidense
que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y
desarrollo del pop art. Tras una exitosa carrera
como ilustrador profesional, Warhol adquirió
notoriedad mundial por su trabajo en pintura, cine
de vanguardia y literatura, notoriedad que vino
respaldada por una hábil relación con los medios y
por su rol como gurú de la modernidad. Warhol actuó
como enlace entre artistas e intelectuales, pero
también entre aristócratas, homosexuales,
celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos,
bohemios y pintorescos personajes urbanos.
Robert Charles Durman Mitchum(n.
6 de agosto de 1917 - m. 1 de julio de 1997) fue un
prolífico actor de cine y cantante estadounidense
nominado al premio Óscar. Mitchum es recordado
principalmente por sus papeles como protagonista en
algunas de las obras más importantes del género
conocido como cine negro, y considerado como el
precursor del antihéroe prevalente en el cine de los
años 1950 y 1960.
Domenico Modugno(Polignano
a Mare, 9 de enero de 1928 - Lampedusa, 6 de agosto
de 1994) fue un cantautor, compositor, guitarrista y
actor italiano. Representó en varias oportunidades a
Italia en el Festival de la canción de Eurovision.
Fue también diputado y dirigente del Partido Radical
italiano.
Baden Powellde
Aquino (6 de agosto de 1937 - 26 de septiembre de
2000) ampliamente conocido como Baden Powell, fue un
guitarrista brasilero. Interpretó muchos estilos de
música brasilera tales como Bossa nova, Samba, Jazz
brasilero, Pop brasilero, Jazz latino y Música
Popular Brasileña (MPB)
TAPAS DE MALAGA Las tapas forman parte de la gastronomía andaluza, y
las bodegas y tabernas han evolucionado con el tiempo y las
costumbres. Ruta de tapeo por Málaga en Casa de Guardia, Citron
tapas, El Pimpi y El Matahambre. Curso "Cultura alimentaria y
patrimonio gastronómico de Málaga".
Genios de los Fogones de Perú, Maido, Mitsuharu
Tsumura, Lima
By Enric Ribera Gabandé
Las tradiciones japonesas de Maido se han adaptado a
los productos peruanos para crear un nuevo concepto y una nueva
tradición nacional
El restaurante Maido del chef Mitsuharu Micha
Tsumura ha sido designado el mejor restaurante de América Latina,
por segundo año consecutivo, por la prestigiosa publicación de los
50 mejores restaurantes del mundo. La historia de Maido se debe a su
hermosa fusión de cocina japonesa y peruana, que los lugareños
conocen como Nikkei. El restaurante ubicado en el barrio de
Miraflores de Lima brinda una comida de 15 platos compuesta de una
amplia gama de ingredientes peruanos como mariscos y coca, entre
muchos otros, hechos de manera magistral.
"Cuando la gente me pregunta qué significa ser chef,
les digo que se trata de hacer feliz a la gente", dijo Tsumura a lo
largo de un encuentro con éste en la capital peruana. “La motivación
que hay detrás de cada profesional es hacer felices a las personas.
Sí llegamos al número 1 el año pasado y lo repetimos nuevamente este
año, creo que es porque, de una forma u otra, nuestro trabajo lo
estamos llevando a cabo de una manera acertada y bien, y eso me
alegra porque la gente disfruta de lo que estamos haciendo".
El verdadero arte y los sabores exquisitos hacen de
Maido una parada inexcusable. El menú del chef Mitsuharu Micha
Tsumura va desde un sushi hasta unas tiernas costillas preparadas
lentamente durante 50 horas, el okonomiyaki (panqueque japonés) y
ramen, con acento peruano. Los postres, como la yuca mochi o un
huevo de chocolate blanco con yema de sorbete, son una delicia.
También se apoya mucho el prestigioso cocinero, en platos de pesca
sostenible.
Las tradiciones japonesas de Maido se han adaptado a
los productos peruanos para crear un nuevo concepto y una nueva
tradición nacional que, de hecho, se ha vuelto extremadamente
popular desde Londres a Dubai; de Chicago, a Nueva York; y desde
Asia a Australia.
Maido se especializa en este estilo de cocina Nikkei,
que es una fusión entre la preparación del sushi japonés y el plato
tradicional peruano, el ceviche. El resultado es una combinación de
detalles japoneses impecables con la flora y fauna del Perú, que es
especialmente celebrada por el chef. El sushi en Maido incluye
sabores generalmente asociados con ceviche, como lima y ají, para
crear platos que combinan sabores picantes, salados y dulces. El
chef Tsumura también se expande más allá del sushi, incluido el
pescado, el arroz y los frijoles amazónicos de inspiración japonesa.
Para una experiencia gastronómica increíble, es muy aconsejable
disfrutar el menú degustación compuesto de 17 platos.
Mientras que la mayoría de los restaurantes Nikkei en Lima se
inclinan por una gastronomía tradicional, Maido es innovador, ya que
incorpora pescado amazónico como el paiche y combina platos
nacionales como el tacu tacu con chaufa (arroz frito) y crujiente de
panceta de cerdo. Los amantes del sushi, el sashimi y el tiradito,
encontrarán muchos de estos sabores en el menú para explorar, aunque
para aquellos que realmente desean olvidarse de este segmento de
restauración, los menús degustación son el camino a seguir. Hay una
excelente carta de vinos y cervezas artesanales peruanas para regar
el vergel de platos creativos del chef.
Foto Nº 1,- Mitsuharu Tsumura. Fotos Nº 2, 3, 4
y 5,- Muestra de la cocina que hace furor en Perú.
Madeira rinde
homenaje a sus tradiciones con la celebración del Wine Festival
El Wine Festival de Madeira se celebra desde el 25 de agosto hasta el 8 de
septiembre en la ciudad de Funchal.
La Avenida Arriaga de Funchal se llena de puestos de comida para degustar
productos típicos de la región y se realizan representaciones en vivo de la
elaboración del vino.
Madrid, julio de 2019.– En la isla de Madeira,
concretamente en la ciudad de Funchal, cada año tiene lugar el Wine Festival,
una celebración dedicada especialmente a rendir homenaje a las variedades de uva
de la isla y a sus tradiciones más antiguas. Se convierte en uno de los
atractivos turísticos más importantes del archipiélago, y se celebra durante
finales de agosto y principios de setiembre, ya que coincide con el periodo de
la vendimia.
Uno de los aspectos socioeconómicos más importantes de la isla es el sector
vinícola, todo un símbolo de identidad para la isla desde hace más de quinientos
años. Poco tiempo después del descubrimiento de la Isla el Príncipe D. Henry
ordenó que se introdujeran las primeras variedades de cepas que provenían de
Grecia, y posteriormente tuvieron lugar las plantaciones de variedades como
Tinta Negra Mole, Sercial, Bual… El hecho de que Madeira se encuentre en pleno
Atlántico hizo que el vino de la isla se hiciera famoso en Europa, pero también
en América por la cantidad de barcos que frecuentaban el archipiélago antes de
empezar sus largas travesías. Es más, la fama y el prestigio del vino de Madeira
pueden ser atestiguados por numerosos episodios entre los que destaca la
celebración de la independencia de Estados Unidos, en 1776, que se celebró con
un brindis hecho con Vino Madeira.
El vino de Madeira se caracteriza principalmente por su inconfundible sabor, por
su presencia en la gastronomía portuguesa y por su versatilidad, ya que puede
ser tomado en cualquier momento del día y acompañado de todo tipo de comida. Su
producción no es muy laboriosa ni se diferencia especialmente de la de los vinos
de otras regiones, pero sí que mantiene métodos de elaboración tradicionales que
se pueden ver en directo en el festival. Existen 4 variedades de vinos en
Madeira cuyos nombres son la variedad de uva con las que se han elaborado:
Sercial, Verdelho, Bual y Malvasía.
El Wine Festival de Madeira viste la isla de colores, fiesta, gastronomía y
muchas actividades. El núcleo del festival reside en el paseo central de la
Avenida Arriaga, en Funchal, en el que se realizan recreaciones en vivo de
personas vestidas con trajes tradicionales que pisan la uva en grandes cestas.
Se representa en vivo el antiguo arte de la vinificación y otras actividades que
nos aproximan a épocas pasadas. Además, a lo largo del paseo hay infinidad de
puestos decorados siguiendo la temática tradicional, en los que se puede
degustar el vino de Madeira y otros productos típicos de la región, siempre
destacando la artesanía de estos. Y todo ello acompañado de mucha música con
bandas y grupos folklore que animan la ciudad con sus actuaciones.
Uno de los momentos más emblemáticos de estos días de celebración es la vendimia
en directo del 7 de septiembre. Tiene lugar por la mañana en el Estreito de
Câmara de Lobos, concretamente en una finca tradicional típica de la región y
consiste en pisar la uva que se encuentra en el lagar para extraer el mosto que
contiene y así poder elaborar el vino, un sello distintivo de la vendimia
tradicional.
FACUA alerta a los
usuarios sobre los principales problemas que pueden sufrir durante sus
vacaciones
Demanda a las
autoridades competentes que mejoren e intensifiquen sus protocolos de inspección
y sancionen de forma contundente las irregularidades.
FACUA-Consumidores en
Acción alerta a los usuarios sobre los principales problemas que pueden sufrir
durante sus vacaciones para que conozcan y defiendan sus derechos.
La asociación demanda a las distintas autoridades competentes del Gobierno y las
comunidades autónomas que mejoren e intensifiquen sus protocolos de inspección y
sancionen de forma contundente las irregularidades en sectores donde aumentan
las reclamaciones durante las vacaciones. Entre ellos, el aéreo, las agencias de
viajes, los establecimientos de hostelería, las compañías de alquiler de
vehículos, las aseguradoras, las entidades financieras y las empresas de
telecomunicaciones.
Si el precio anunciado no coincide con el
que oferta la agencia de viajes.
FACUA advierte que la Ley establece que en toda la información comercial que se
facilite al consumidor sobre el coste de los servicios o bienes que se ofrezcan
se dará el precio final completo, independientemente de que se desglosen o no.
Si te facilitan un precio y después intentan aplicarte otro, tienes derecho a
reclamar, aunque es una práctica habitual en todo el sector.
Si aumenta el precio del billete de avión por la subida del combustible.
Si el contrato recoge esta posibilidad, pueden subir el precio siempre que el
carburante haya subido desde que compraste el billete y falten más de veinte
días para el vuelo. Si crees que el incremento es desproporcionado, puedes
exigir que te lo acrediten.
Si cancelan tu vuelo.
La compañía tiene la obligación de reembolsarte el billete en determinados casos
o bien de conducirte hasta el destino final lo más rápidamente posible: en el
vuelo inmediatamente posterior o por otra vía alternativa.
También debe ofrecerte comida y bebida, alojamiento en hotel en caso de
pernoctar, así como transporte hacia éste. Asimismo, deberán compensarte
económicamente de la siguiente forma:
- 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km. - 400 euros para vuelos de entre 1.500 y 3.000 km. y todos los vuelos
intracomunitarios de más de 1.500 km. - 600 euros para vuelos de más de 3.500 km. efectuados fuera de la UE. Estas
compensaciones pueden reducirse a la mitad cuando la llegada al punto de destino
no supere un retraso de 2, 3 ó 4 horas, respectivamente.
Denegación de embarque.
En caso de overbooking, deberán entregarte un impreso en el que se indiquen las
normas de compensación.
La compañía deberá pedir voluntarios que renuncien a su vuelo a cambio de
ciertas compensaciones. De no presentarse voluntarios, deberán asistirte y
compensarte económicamente con las mismas cuantías que en caso de cancelación.
Deberán darte a elegir entre el derecho de reembolso y un medio de transporte
alternativo.
Si tu vuelo sale con retraso.
Salvo que obedezca a causas de fuerza mayor que la compañía deberá demostrar,
está obligada a asistirte de la misma forma que en caso de cancelación u
overbooking. Para que se produzca la devolución del importe del billete debe
quedar claro que en función del retraso ya no puedes realizar el viaje o que
éste no tiene razón de ser en relación a tu plan inicial.
Si en el vuelo te pierden las maletas.
Guarda las facturas de las compras que te veas obligado a realizar para
incluirlas en tu reclamación. Salvo que hubieses contratado un seguro adicional
por el valor del equipaje, deben compensarte en función del peso. Actualmente
son 20 euros por kilo, con un máximo de 20 kilos en vuelos nacionales y 30 en
internacionales. La compensación puede llegar a un máximo de unos 1.100 euros
sumando los gastos de primera necesidad que te ocasione la pérdida,
independientemente de los posibles daños morales que pudieses acreditar y
reclamar.
Si te deterioran el equipaje.
Deben abonarte el importe de los productos que hayan quedado inservibles y el de
la reparación de los que tengan arreglo.
Si en el avión te acomodan en una clase
inferior a la abonada.
Deben reembolsarte el 30% del billete en vuelos de hasta 1.500 km, el 50% en los
de hasta 3.500 km y el 75% en el resto.
Si el hotel tiene deficiencias.
Puedes reclamar que las resuelvan o el cambio de habitación a una de igual o
superior categoría. Si no es posible, tienes derecho a la disminución
proporcional del precio en función del perjuicio que las deficiencias te
ocasionen, pudiendo llegar a alcanzar la totalidad del mismo si afectan a
elementos esenciales del contrato (aire acondicionado, etc.).
Si el hotel está completo pese a tener
reserva.
Tienes derecho a ser alojado en otro establecimiento de la misma o superior
categoría y en las mismas condiciones de reserva efectuada con cargo al hotel
infractor. Si se niegan a darte esta solución y por tu cuenta sólo encuentras
hoteles más caros, posteriormente podrás reclamar la diferencia. En todo caso,
lo más útil para prevenirse es exigir la reserva por escrito y hacer un pago a
cuenta debidamente acreditado.
Si te cambian de hotel cuando llegas a tu destino.
Tendrías derecho a exigir que el nuevo hotel proporcionado sea de igual o
superior categoría al contratado inicialmente. Dicho cambio sólo procederá en
casos justificados. Si la solución propuesta por el organizador no resulta
viable o no la aceptas, puedes solicitar la resolución del contrato con la
consiguiente devolución del importe abonado.
Si te roban en la habitación del hotel.
Si el robo se ha producido a pesar de que hayas cumplido con las instrucciones
de seguridad dadas por el hotel, éste tendrá que hacerse cargo de los daños
sufridos.
Si no se cumplen las condiciones ofertadas.
La agencia de viajes (si se trata de un paquete turístico) o el prestador del
servicio debe proporcionarte una solución adecuada e inmediata: cambio de hotel
si la categoría es inferior a la contratada, excursiones alternativas si son
canceladas.
Posteriormente, podrás reclamar una compensación económica si no te ofrecen
soluciones o si la calidad de los servicios alternativos ofrecidos es inferior a
la contratada.
Problemas con tarjetas bancarias en el extranjero.
Antes de salir de viaje es recomendable solicitar información para saber si es
operativa tu tarjeta en el lugar de destino. El uso de la tarjeta fuera de
España puede suponer un coste que debe venir reflejado en el contrato y también
puede derivar un gasto por las comisiones aplicadas, que deben estar publicadas
en el Banco de España.
Si alquilas un vehículo y se avería.
Además de prestarte el debido servicio para repararlo, puedes exigir a la
empresa que te devuelva una parte o la totalidad del dinero en función de los
perjuicios que te cause la espera.
Si te obligan a pagar suplementos por servicios que creías incluidos en el
contrato.
Recuerda que la Ley establece que en toda la información que se facilite al
consumidor sobre el coste de los servicios o bienes que se ofrezcan se dará el
precio final completo. El contrato de viaje o el folleto informativo (que se
considera parte del contrato) tiene que contener por escrito la información
referente a los servicios incluidos en el coste.
Si necesitas contactar con la agencia de viajes estando en el destino.
Las agencias de viajes tienen que facilitar al consumidor un teléfono de
información nacional e internacional para contactar en caso de que sea necesario
durante la realización del viaje.
Si usas Internet móvil en el extranjero.
En los Estados miembros de la UE, la normativa comunitaria establece que el
servicio de acceso a Internet móvil se cortará automáticamente en cuanto se
consuman los primeros 50 euros, para evitar facturas desorbitadas. Pero si se
utiliza fuera de la UE, las desproporcionadas tarifas de las compañías pueden
provocar facturas de miles o decenas de miles de euros, que pueden reclamarse si
los usuarios no recibieron información en sus contratos sobre estos precios o se
les facilitó de forma errónea. https://www.facua.org/
10
alojamientos singulares en Las Palmas de
Gran Canaria
La
capital grancanaria se consolida como
destino urbano y cosmopolita con una
oferta de establecimientos singulares
con mucho encanto para disfrutar de su
cielo azul y sus aguas cristalinas
durante todos los días del año.
Imágenes de establecimientos singulares de Las
Palmas de Gran Canaria.
Alegre y festiva, Las Palmas de Gran Canaria
combina a la perfección su faceta más tradicional e histórica
con el carácter moderno y cosmopolita de un destino urbano.
Playa, deporte, historia, cultura, gastronomía y un sol que
nunca se esconde definen a esta ciudad que puede presumir de
tener un espectacular clima para disfrutar los 365 días del año
de este punto de encuentro con el paraíso terrenal.
La principal ciudad del archipiélago canario se presenta como un
destino singular con una atractiva oferta de alojamientos con
mucho encanto que la sitúan como un lugar donde vivir más que
unas vacaciones, toda una experiencia. De hecho, durante los
últimos años, Las Palmas de Gran Canaria ha visto nacer nuevas
propuestas de alojamiento en las que los hoteles singulares
cobran un gran protagonismo. Una planta hotelera que crece
aportando valor añadido en una urbe que desprende una magia
especial a medida que se recorren sus calles, se visitan sus
monumentos y se disfruta de su cultura.
Por ello, siempre es buen momento de disfrutar de una ciudad que
sorprende, cautiva y atrapa a millones de visitantes año tras
año en alguno de sus hoteles singulares.
1. Santa Catalina, a Royal Hideway
Hotel *****
Un hotel emblemático situado en un entorno único,
junto al Parque Doramas de exuberante belleza. Desde su
inauguración en 1890 ha sido el punto de referencia de la vida
social de la ciudad, dejando huella de su cultura y su talento.
Antes de su reapertura prevista para los próximos meses después
de una ambiciosa renovación bajo la gestión del Grupo Barceló,
ha sido nominado a la distinción de Mejor Hotel de España en los
World Travel Awards. Asimismo, fue distinguido en enero como uno
de los diez mejores proyectos de sostenibilidad y rehabilitación
hotelera a ejecutar en 2019 en el Estado, en la 5ª edición de
los Premios Re Thinky acaba de recibir otras tres
nominaciones en los World Luxury Hotel Awards en las categorías
de Luxury Cultural Hotel, Luxury Heritage Hotel y Luxury
Historical Hotel.
2. Hotel Boutique The Cathedral
Situado en el corazón del centro histórico de Las
Palmas de Gran Canaria, en una zona tranquila y a la vez
estimulante a poca distancia a pie de la Catedral de Santa Ana.
Rodeado por la espectacular belleza del Casco Antiguo, edificios
históricos, tiendas y monumentos, este hoteladults only es
parte de un edificio del año 1890 restaurado con mucho mimo.
3. Hotel Suites 1478
Una distinguida casa emblemática, estrechamente
ligada al arte y a la cultura, situada en pleno barrio antiguo
de Vegueta en un entorno único y exclusivo. Este establecimiento
ocupa un edificio de gran valor arquitectónico, diseñado y
construido en la década de los años 40 por el arquitecto canario
Miguel Martín Fernández de la Torre. Una propuesta con sello
canario que sorprende a todos los huéspedes que lo visitan.
4. Hotel 21 Emblematic
Un hotel que brinda la posibilidad de viajar en
el tiempo hasta el siglo XVIII, momento en que se construyó este
impresionante edificio. Una casa colonial canaria convertida en
hotel emblemático en un edificio catalogado, con grado de
protección medioambiental, justo detrás de la Catedral de Santa
Ana y en pleno casco histórico de Vegueta.
5. Hotel boutique Casa Mozart
Un establecimiento situado en Ciudad Jardín, una
de las áreas residenciales con más encanto de la ciudad de Las
Palmas de Gran Canaria, entre los barrios de Alcaravaneras y
Arenales. Diseñado y construido a principios del siglo XX por el
afamado arquitecto racionalista canario Miguel Martín Fernández
de la Torre, el hotel es uno de los lugares más tranquilos de la
urbe, con amplias zonas verdes entre las que destacan el Parque
Doramas y el Parque Romano.
6. Hotel Design Plus BEX Hotel****
Ubicado en el corazón financiero de la capital
grancanaria y muy cerca del Parque de Santa Catalina, este hotel
invita a realizar un viaje al pasado a través de su
arquitectura. El establecimiento, que fue sede del Banco
Exterior, impregna a sus clientes con todo el glamour y la
elegancia de la época más vintage gracias a su estética
Art Decó en todas las estancias del hotel.
7. Hotel Reina Isabel & Spa****
Su excelente emplazamiento es una de los motivos
que lo convierte en un lugar especial, situado en el centro de
la ciudad con la playa de Las Canteras en primera línea. El
hotel se encuentra muy cerca del emblemático Parque de Santa
Catalina con el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, el
Castillo de la Luz o el majestuoso Auditorio Alfredo Kraus. En
la novena planta cuenta con un estupendo spa piscina de
flotación, sauna, baño turco, cama de masaje acuática, piscina
de chorros con camas de burbujas y una cabina en la que se
fusionan oxígeno y sal en el ambiente para fortalecer el sistema
inmunitario en cada respiración.
8. Bed & Chic Hotel Boutique
Localizado en el mismo corazón de la ciudad en el
Parque de Santa Catalina, a menos de 200 metros de la playa de
Las Canteras, en la zona más cosmopolita y de negocios de la
capital grancanaria. El edificio destaca por su arquitectura de
principios del siglo pasado adaptado a las últimas tendencias,
con un diseño muy particular que contrasta los altísimos techos
y molduras coloniales con una decoración pensada para crear
espacios íntimos y acogedores.
9. Maresía Canteras Urban Hotel
Un hotel con mucha personalidad que destaca por
su interiorismo moderno y elegante, por la originalidad de su
toque vintage y por la calidez de sus colores selva,
marfil y oro. Un entorno de belleza inspiradora a tan solo unos
minutos de la playa de Las Canteras y el Parque de Santa
Catalina. Además, este alojamiento se encuentra cerca de lugares
de interés como el acuario Poema Del Mar y el centro comercial
Las Arenas.
10. Sercotel Cristina Las
Palmas*** Deluxe Collection
Un exclusivo hotel de lujo ubicado
en primera línea de la Playa de Las Canteras, a pocos metros de
la zona comercial de la ciudad y el Puerto. De decoración
elegante, funcional y moderna, está pensado para ofrecer una
agradable estancia en la ciudad, así como también ideal para
celebrar eventos en sus siete salones dotados con luz natural y
con unas impresionantes vistas al océano.
A fecha del mes de mayo de 2019, y según los datos del ISTAC y
el Observatorio Turístico de la Concejalía de Turismo de Las
Palmas de Gran Canaria, la ciudad cuenta con 68 hoteles y
apartamentos operativos, con un total de 7.710 plazas. La
capital grancanaria ha tenido el mayor crecimiento de nuevos
hoteles en la isla, con la apertura de 10-15 hoteles de
pequeño/mediano tamaño en zonas del puerto y en la zona de
Triana/Vegueta, en los últimos 3 años. Se anuncian nuevas
aperturas entre 8-9 hoteles de pequeño/mediano tamaño entre
10-90 habitaciones*.
En general, los indicadores apuntan a la vigencia en el sector
de la urbe, que en 2016 fue reconocida por el portal Trip
Advisor como primer destino emergente de Europa y octavo del
mundo. Tres años después, la capital grancanaria continúa siendo
un destino trendy.
*Fuente datos: Sergestur - Análisis de la estructura del sector
alojativo en Gran Canaria.
Durante
el verano la geografía española está repleta de fiestas populares de
gran interés para el turista. Entre las más destacadas los San
Fermines, la fiesta de los Zancos en Anguiano (La Rioja), el
descenso del Sella en Asturias o la Feria de Málaga.https://www.spain.info
¡Ven a la Feria de
Málaga 2019 y disfruta de ella desde el 15 al 24 de agosto!
Las fiestas de verano de la ciudad tienen su origen en la
conmemoración de la incorporación de Málaga a la Corona de
Castilla por los Reyes Católicos, que entraron en la ciudad el
día 19 de agosto de 1487. En 1491, coincidiendo con las
celebraciones litúrgicas del Cabildo Catedral, el Cabildo
Municipal estableció el inicio de las fiestas populares. Es al
llegar el año 1887 cuando, en la conmemoración del IV Centenario
de la entrada de los Reyes Católicos en Málaga, vuelven a
resurgir en todo su esplendor.
La Feria de Agosto de Málaga ha llegado a
nuestros días como la Gran Fiesta del Verano, con un sentido
abierto, cosmopolita e internacional, que refleja el carácter de
la capital de la primera zona turística de Europa: la ciudad de
Málaga como centro neurálgico de la Costa del Sol y su área
metropolitana.
Fiestas de la
Virgen Blanca 2018 - Del 4 al 9 de agosto en Vitoria-Gasteiz
Las Fiestas en honor a la Virgen Blanca, se celebran en Vitoria
desde 1884. Tienen su comienzo la víspera, el día 4 de agosto en la
Plaza de la Virgen Blanca, situada en el corazón de la ciudad, donde
miles de vitorianos y visitantes se reúnen (de manera similar al
chupinazo en Pamplona, aunque mucho más multitudinaria) para dar
comienzo a la celebración con la bajada de Celedón, un muñeco que
representa a un antiguo aldeano alavés, y que cruza la Plaza a
través de un sistema de poleas.
Así
la bajada, pero luego un miembro de una cuadrilla de blusas,
caracterizado como tal cruza la plaza desde una oficina de la Caja
Vital (en frente a San Miguel) hasta las escalinatas, odisea
escoltada por policías municipales.
Más tarde y al llegar a la balconada de la Iglesia de San Miguel se
le baila el tradicional aurresku y ya tras hablar se pueden oír los
tradicionales y esperados: Gora Gasteiz!, Gora Celedón!...
contestando la gente con un Gora! También se encienden puros y se
descorchan miles de botellas de cava.
Los jóvenes piden agua en las calles colindantes a la plaza y
últimamente se bañan en céntricas fuentes. Así se inician las
Fiestas, que duran del día 4 al 9 de Agosto, siendo el día 5 el Día
de la Virgen Blanca.
Son protagonistas de estas fiestas las cuadrillas de blusas,
agrupaciones de vitorianos y vitorianas que ataviados con los trajes
típicos organizan y protagonizan numerosas actividades y llenan de
buen humor estos días. Se organizan diferentes
espectáculos,conciertos y verbenas para todos los gustos en varios
escenarios esparcidos por la ciudad. Orquestas y txarangas circulan
las veinticuatro horas del día, especialmente por la zona del Casco
Viejo, centro neurálgico de la diversión. También se instalan
mercadillos y barracas, atracciones de feria, se organizan corridas
de toros por las tardes, fuegos artificiales y toros de fuego. Por
la mañana hay vaquillas. Para los más tradicionales, el día 4 se
realiza la Procesión de los Faroles, instaurada en 1895, en la que
se pueden admirar estas joyas únicas, y se puede asistir al Rosario
de la Aurora el día 5.
El
día 7 se celebra el Celedón Txiki, una recreación de la bajada de
Celedón, con los niños como protagonistas, tienen actividades
pensadas para ellos durante todas la fiestas. Por su parte, el día 8
de agosto está dedicado al blusa veterano, y las calles se invaden
de nostálgicos de la tercera edad ataviados con blusones de
cuadrillas de los años 60. Y por último el día 9 de agosto es
tradicionalmente llamado día del guarro, en la que las cuadrillas en
los pasacalles, desfilaban embadurnados de harina, aunque
actualmente esta tradición esta decayendo conforme las cuadrillas
van regenerándose de savia nueva.
También se potencian actividades culturales propias del País Vasco,
con campeonatos deportivos de pelota vasca, y conciertos de
trikitixa y campeonatos de bertsolaris.
La ciudadanía resulta muy importante en estas fiestas; los
vitorianos disfrutan y participan activamente en la celebración, y
son buenos anfitriones y guías para aquellos que deseen conocer su
ciudad en estos días.
Además de la algarabía festiva son de gran importancia los funciones
religiosas que tienen lugar los días 4 (Vísperas, Procesión de
los Faroles) y 5 de agosto ( Rosario de la Aurora y Misa
Pontifical, a las que acuden miles de vitorianos. Es la Cofradía de
la Virgen Blanca, bajo los auspicios de la Diócesis de Vitoria, el
principal motor de estas celebraciones.
Un año más no
habrá toros en La Blanca, pero sí vaquillas que
se celebrarán tanto por la mañana como por la tarde. Tampoco
estará permitido el acceso con vidrio a
la Plaza de la Virgen Blanca.
ROSES INVITA A DISFRUTAR DE 10 INTENSOS DÍAS DE
FIESTA MAYOR
Del 9 al 18 de agosto las calles y plazas de esta
bella localidad de la Costa Brava acogerán un completo y variado
programa con 60 actividades para compartir en familia
Conciertos, bailes, ferias, juegos, visitas
teatralizadas… Roses destilará un calor y un color especial
durante los 10 intensos días de su Fiesta Mayor. Quienes acudan
allí tentados por sus playas se encontrarán, además, inmersos en
un ambiente festivo único que convertirá sus vacaciones en
inolvidables. Entre el más de medio centenar de propuestas
destacan una decena de conciertos gratuitos en los que
intervendrán, entre otros, Mojinos Escozíos, Buhos, la Orquesta
Maribel o Lágrimas de Sangre. El día grande será el 15 de
agosto, festividad de la Asunción de la Virgen María, con dos
pasacalles por todo el municipio y la guinda pirotécnica de un
espectáculo de fuegos artificiales en el espigón de la playa de
la Punta.
Cualquier
momento de año es bueno para una escapada a Roses pero
muy en especial a mediados de agosto, cuando esta bella
localidad, referente de la Costa Brava, celebra su
Fiesta Mayor. Diez intensos días, del 9 al 18 de agosto,
en los que sus calles y plazas acogerán 60 actividadades
programadas para disfrutar en familia.
El
inicio de los festejos tendrá lugar el viernes 9 con la
apertura de las Ferias y Barracas instaladas en el
recinto ferial del antiguo camping Bahía. Las llamadas
Barracas de Roses acogerán el plato fuerte de las fiestas:
una decena de conciertos gratuitosdurante cinco
intensas veladas, caracterizados por la variedad de estilos
pensando en todo tipo de públicos.
Walnait y la Orquesta Maribel –con sus hits de los
años 80– actuarán el martes 13. Delpuerto compartirán
velada con los divertidos e irreverentes Mojinos Escozíos,
el miércoles 14. La joven rosense Ariadna Vieyra, que
emocionó el pasado año en ‘La Voz Kids’ cautivando a Antonio
Orozco, abrirá una noche de baile que continuará el Va Parir
Tour, con los dj’s de Radio Flaixbac, el jueves 15. El grupo
de adolescentes K-liu precederá al rock tropical de
Buhos, el viernes 16. Y cerrarán los conciertos President
Xai y el rap combativo de Lágrimas de Sangre, que
presentarán su último disco, ‘Vértigo’, el sábado 17.
La
Ciudadela acogerá actividades familiares como ‘Gromec, el
gato’ (días 9 y 16), ‘Un cocinero con estrella’ (día 14) o un
taller de arqueología (día 12); y dos visitas nocturnas
teatralizadas (días 13, 14). Otro de los referentes
patrimoniales rosenses, el Castillo de la Trinitat,
propondrá observaciones astronómicas (días 9, 12 y 16) y
actividades familiares de escapismo en su búnker (el 10, 11 y
17). La Ruta Megalítica podrá ser descubierta con una
visita teatralizada (día 14). Y también podrá asistirse a una
visita guiada al Castrum visigótico (día 9).
Los
más pequeños disfrutarán con los espectáculos callejeros de
animación y las atracciones del recinto ferial pero muy
especialmente con la Fiesta de la Espuma, el sábado 10, a
las 18.00 horas, en la plaza de Catalunya; y el Gran tobogán
acuático e hinchable infantil, casi todo el domingo 11, en
la calle Pujada al Puig Rom.
El
deporte también tendrá su hueco en estas fiestas con dos
eventos tradicionales: la 34ªTravesía Local de
Natación, ‘Trofeo Enric Badosa’, el día 11, a las 10.00
horas, en la playa Nova; y la 83ªTravesía de Natación
al puerto de Roses, el día 15, a las 10.00 horas, en la
playa de la Punta.
El
día grande de las fiestas, jueves 15 de agosto, Festividad
de la Asunción de la Virgen María, padres e hijos podrán
disfrutar de dos pasacalles: a las 10.00 horas, con los
gigantes de Roses y la compañía de Miquelets de la Ciudadela; y
el más espectacular, la 25ª Encuentro de Gigantes, que a las
18.00 horas recorrerá la localidad desde la Ciudadela hasta la
rambla Riera Ginjolers, rematada allí con danzas tradicionales.
Y como broche de oro, a las 22.00 horas, el espectáculo de
fuegos artificiales en el espigón de la playa de la Punta.
33 cosas que hacer en Madrid (Atracciones y
Actividades)
Disfruta de
un picnic en la vegetación del Parque del Buen Retiro
El Parque del Buen
Retiro, o simplemente El Retiro, en el corazón de Madrid es el
parque más grande de la ciudad con una superficie de 130
hectáreas. El parque comenzó como un parque de caza real a
principios del siglo XVII. Desde la época de la reina Isabel II
a fines del siglo XIX, el parque ha estado abierto al público y
se ha convertido en el favorito de los residentes y visitantes
de Madrid que buscan un momento de relajación entre los árboles
y jardines. El parque es una mezcla de diferentes estilos y aquí
encontrará jardines en estilo francés, pero también áreas más
exuberantes y salvajes. Hay muchas actividades y, además de
pasear, puede alquilar un bote de remos para un recorrido
romántico por el estanque o relajarse con un picnic en los
verdes campos. También hay varios acogedores cafés y
restaurantes para elegir.
Compre en la
Gran Vía
Gran Vía es la
calle comercial más grande y exclusiva de Madrid. Aquí
encontrarás todas las principales marcas, todo en una fila. Pero
también hay muchas discotecas, cines y hoteles. Esta es la calle
que nunca duerme, y un punto de partida para cualquiera que
quiera experimentar la vida nocturna de Madrid. Sin embargo,
varios de los cines y teatros se han convertido en centros
comerciales; Aquí puede encontrar la mayoría de todo lo que
necesita y más. Las aceras son anchas, por lo que es agradable
caminar por la calle a pesar de que puede haber mucha gente. La
calle en sí tiene más de 100 años y muchos de los edificios
tienen una arquitectura muy hermosa. Gran Via No. 28 es la
antigua sede de la agencia española de telecomunicaciones
Telefónica. El edificio de Telefónica, cuando se construyó en
1929, fue uno de los primeros rascacielos de Europa
Tres lugares
históricos fascinantes que no te debes perder
No todo el mundo
busca una playa de ensueño para pasar las vacaciones, ni una montaña
para hacer senderismo. Hay otras muchas personas que prefieren
aprovechar esos días de descanso para descubrir sitios históricos.
¿Eres una
persona curiosa, a la que le interesa la Historia y la cultura? En
ese caso no debes dejar de conocer los sitios de los que te
hablaremos a continuación. Y recuerda que si el problema es el
dinero, hoy en día es más fácil que nunca conseguir financiación,
gracias a los créditos rápidos (más información en
https://www.moneyman.es/minicreditos/).
Machu
Picchu (en Perú)
Es una ciudad
hinca está rodeada de misterio, por lo que se trata de un
destino igual para personas a las que le llama la atención todo lo
que resulta distinto. Se sitúa entre los promontorios de dos
montañas: Machu Picchu y Huayna Picchu.
Estamos ante un
sitio emblemático que ha dado lugar a gran cantidad de leyendas,
desde que se descubrieron sus ruinas en el mundo occidental, a
comienzos del siglo XX. Es una ciudadela de piedra, con diversas
edificaciones religiosas y casas nobles que señalan a su posible
utilización como residencia por parte de altos mandatarios incas.
En la época en
que los españoles conquistaron Cuzco, fueron muchos los incas que se
refugiaron en Machu Picchu, lo que lo convirtió en el último bastión
de resistencia. El entorno natural en que se sitúa, y su historia,
hacen que el Machu Picchu sea uno de los destinos con mayor
popularidad de todo el planeta.
La Gran
Pirámide de Guiza (en Egipto)
Esta pirámide es
la más antigua de las Siete Maravillas del Mundo. Se piensa
que pudo ser edificada alrededor del año 2570 antes de Cristo, y por
orden del faraón Keops. Y a día de hoy, todavía hay muchas personas
que no entienden cómo, en aquellos tiempos, pudo hacerse un trabajo
semejante.
Esta obra de
grandes dimensiones se hizo utilizando más de dos millones de
bloques de piedra, y sus visitantes suelen sentir un enorme respeto
a la hora de visitar las cámaras del rey y la reina. Y es que sin
duda alguna, la Gran Pirámide de Guiza es un símbolo de la unidad
que además se ubica en un paraje que le da una belleza realmente
singular.
Las
playas de Normandía (en Francia)
En las playas de
la costa francesa de Normandía no te vas a encontrar ninguna
edificación, ni tampoco una iglesia antigua que visitar. Pero su
simbolismo histórico y su importancia hacen que puedan compararse a
otros lugares icónicos del mundo.
Durante la
Segunda Guerra Mundial, que tiene el triste récord de ser el
conflicto principal y más sangriento de toda la historia, el giro
final se produjo cuando las tropas aliadas desembarcaron en las
playas cuyos nombres clave fueron Utah, Omaha, Juno, Gold y
Sword, el 6 de junio de 1944.
Cabe destacar que
en las playas de Normandía, los acantilados y sus fascinantes
colores se unen a los monumentos y museos que se levantaron en el
lugar, para crear una atmósfera ideal para las personas apasionadas
de la historia.
ARCHIVO EDICIONES
DE ALMANAQUES AGOSTO 2019
: 1 -
2 -
3 -
4 -
5 -
6
SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :
El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones
gratis