GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI 
				
				
		
		
        		Restauración&Cocina-Sala :
        
      VALIENTE-S, 
				PORFIRIO & NACHO 
				
			
      	
          
				
				
				 MB 
				Romero      
				
				
				
				
				Ventorrillo de la Perra
				
				
				Porfirio Valiente García 
				(Mejorada-Toledo 04-11-1942). Su experiencia profesional parte 
				desde los 12 años, consolidada en Madrid, Ibiza y finalmente en 
				la Costa del Sol, a donde llegó en 1960 y formó una familia
				
				
 
				
 
				
				
				
				Beachcomber      https://www.torremolinoschic.com/la-nuit/70s/TheBlueNote&PiaBeck
			
          		
          
				
				
		 https://www.torremolinoschic.com/la-nuit/60s/
				
				
				
				Conocí a Porfirio recién 
				estrenada la década de los 70’ en el Beachcomber
				
				
				de Torremolinos. Por encargo de 
				su hermana, desde Madrid yo le llevé algo que me había dado para 
				él y aparecí una noche en aquel ambiente nocturno irrepetible, 
				en donde seguro que sirvió, ‘colado por la piña’, muchas copas 
				de cócteles universales, como la Piña Colada que yo probaba por 
				primera vez, poco después de cumplidos mis veinte años. También 
				le recordamos como estrella en aquel firmamento de la Costa del 
				Sol y su peculiar Barra en The Blue Note-Club de Jazz que al 
				mismo tiempo era la Cola del piano de la genial Pia Beck. Ante 
				todo, nos deparó la suerte de disfrutar el Ventorrillo de la 
				Perra, logrando fuera visita obligada siempre. 
				
				
				Ventorrillo de la Perra.
				
				
				Un establecimiento mítico que a lo largo de generaciones fue 
				punto de encuentro para muchos, atractivo lugar de reunión para 
				caminantes de entonces y siguió siéndolo para fieles clientes, 
				turistas y foráneos. El Tío Cachorreñas fue el primer Ventero y 
				le puso el nombre de su perra que se llamaba Picarona (ver 
				Anexo). Como Restaurante ya, el establecimiento fue cedido por 
				el Señor Souvirón a Don Porfirio Valiente: 
				
				“por simpatía, tal como estaba y 
				con toda su leyenda” 
				
				
				Un día 11 del 11 de 1977, no 
				fueron once sino catorce amigos, los que se reunieron para 
				convertir una iniciativa en suculenta suerte y hacer realidad el 
				convertirse Málaga en la fundadora de la 1ª Academia 
				Gastronómica de España (AGM). Se encontraban junto al que fue 
				primer Presidente, Sebastián Souvirón Utrera: José Manuel López 
				Peña; Alfonso Canales; José Luís Barrionuevo; Juan Alberola; 
				Salvador Buendía; Rafael Hidalgo; Ángel Caffarena; Enrique Laza; 
				Juan Mackinlay Leiceaga; Mª Antonia Ojeda y hasta el Marqués de 
				Nájera, todos ya fallecidos. Todavía siguen aportándonos su 
				sapiencia, Antonio Mapelli que no reside en Málaga y sí Antonio 
				García del Valle, ex-Presidente-Fundador de la Institución que 
				nos recuerda el Menú del Almuerzo Fundacional del día 23 de 
				diciembre del mismo año, en el Ventorrillo de la Perra, 
				regentado por Porfirio Valiente. Subiendo aquella escalera 
				siempre se pudo ver mucha historia plasmada en la pared y allí 
				estaban esas dos fotos:
				
				
				“no faltaron las chacinas de la 
				Serranía rondeña, la Porra Antequerana, con tomates que habían 
				llegado de los llanos de Zafarraya, el Paté de higadillos, con 
				un toque de alcaparras de la vega, mientras el Conejo de campo 
				de las llanuras de Humilladero, Mollina y Fuentepiedra, humeaba 
				en una perola de barro, con olor a romero, ajo morado de la Vega 
				granadina y el laurel que había llegado del Genal rondeño, de 
				postre el Bienmesabe y un Queso curado de cabra de Casabermeja 
				que despertaba los sabores del vino de Málaga, de las bodegas 
				López Hermanos (hoy Málaga Virgen)”. 
				
				
 
				
 
				
				
				
				              MBRomero  con 
				Susana Valiente/Foto  en la escalera / Izquierda, jugando al 
				Tute Juan Gcía. Soto, Antº Ordóñez y de pie Sr. Souviron/ 
				Derecha, sí es del Almuerzo Institucional de la AGM 
				
				
				Aquel ‘Valiente, Porfirio’ fue un 
				gran Restaurador-Anfitrión al frente de su Sala que siempre 
				mantuvo una máxima:
				
				
				“Los milagros no existen, sólo el 
				trabajo bien hecho. El éxito se obtiene de una sola forma, 
				trabajando duro y no engañando al cliente”
				
				
				El Ventorrillo de la Perra se 
				cerró algunos años después de haber cumplido sus Bodas de Plata 
				y Porfirio Valiente murió en su hogar de Torremolinos, el día 5 
				de Enero de 2013.  Tuvo siempre tras él a su gran mujer, 
				Mercedes Bóveda y sus tres hijos, Susana, Olaya e Ignacio.
				
				
				
				
Ignacio 
				Valiente Bóveda   Nacho
				
				
				nació en Málaga, el día 20 de 
				Julio de 1970 y creció al lado de su padre, valorando ese duro 
				trabajo como un preciado legado, en ‘su Ventorrillo’... 
				
				
				Finalizando el año 2005, la 
				celebración de sus Bodas de Plata seguía teniéndola pendiente la 
				Dirección del Ventorrillo de la Perra y Nacho que todavía 
				contaba con la presencia y asesoramiento de su padre, frente a 
				la inolvidable chimenea, ambos pusieron en mis manos el preparar 
				y llevar a cabo ese Aniversario tan singular, al que titulamos
				
				
				Aniversario Valiente y más de 200 
				Años inolvidables del Ventorrillo de la Perra 
				
				
				Nacho diseñó un Menú valorado en 
				antiguos 25 reales de Vellón y presentes en la 1ª Carta Oficial 
				de 1972 que costaba 360 ptas.: 
				
				
				El tradicional
				Ajoblanco,
				
				
				los 
				
				Entremeses del Tío Sisebuto 
				el primer Ventero
				
				
				Sopa Quitafollones
				
				
				
				Sopa mítica, a la que el mismo  
				Ventero le dio nombre y con la que calmaba cualquier ‘follón’… 
				era una obra de arte…
				
				
				Como  plato principal, el famoso
				
				
				Bacalao Ventorrillo, 
				Conejo con Almendras 
				
				o 
				
				Lomo al Moscatel 
				
				
				y  para el  
				
				
				Postre, 
				
				Torrija con Miel del Arroyo
				
				
 
				
				
 
				
				
				
				La Minuta  / El Conejo  / La 
				inolvidable chimenea / La Torrija     
				
				
				Desde el año 2006 hasta el 2008, 
				el Proyecto tuvo el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena 
				y en la Clausura, celebrada en aquel incomparable Patio Andaluz, 
				el Ventorrillo de la Perra recibió un Homenaje de la mano de 
				Pepe Nieto, entonces Primer Teniente Alcalde, acompañado por el 
				Concejal de Turismo, Luís Bonel que ya no está entre nosotros. 
				Hasta el final también estuvo presente el Consejo Regulador de 
				las D.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, por lo que 
				todo comenzó dando protagonismo a los vinos malagueños, para lo 
				que tuve la suerte de contar con grandes profesionales de la 
				Sumillería, trabajando conjuntamente en la elección de Vinos y 
				Servicio de las Catas externas.  
				 
				
				
				
 
				
				
				
				Homenaje del Ayuntamiento 
				
				
				En el año 2017, Nacho Valiente 
				continúa con ‘su’ PERRA (CHICA&GORDA) GastroBar de la Calle Sol, 
				6 del Arroyo de la Miel-Benalmádena (Málaga).
				
				ANEXO-35º Aniversario Valiente y más de 200 Años inolvidables
				
				Catas por tierra, mar y aire - Alta 
				Gastronomía de sol y luna & Jornadas Gastronómicas-RICO a DÚO 
				
				
				A partir de la primera iniciativa en Ventorrillo 
				de la Perra, todo el Proyecto se fue convirtiendo en Encuentros 
				Históricos, para celebrar las Bodas de Plata diez años después
				
				Cata TIERRA de 
				día                                                 Cata MAR de 
				día                        Cata MAR de noche 
				
				y con luna llena…
				
				
 
				
 
				
				
				Maestros 
				Sumilleres:José Roldán /J.Roldán-Juanmi Rubio-Christian Jiménez 
				y Venenciador Antº Ramos/ Venenciador con Julián Sanjuán, Juanmi 
				R. y J. Roldán 
				La Cata AIRE de día también fue 
				conducida al más alto nivel, por el Maestro José Roldán. En el 
				Teleférico, todos los invitados fueron llegando hasta la cima 
				del Monte Calamorro, el enclave más elevado de Benalmádena, a 
				cerca de 800 m. de altitud sobre el nivel del mar y contemplando 
				las mejores vistas de la Costa del Sol, Sierra Nevada y hasta la 
				Costa Africana. Para la Cata AIRE de noche estaba 
				programado para que fuese dentro de un avión y no fue permitido, 
				aunque sí le fue puesto el nombre de Benalmádena a ese avión. 
				Una gran Cena en el Ventorrillo se convirtió en la Cata 
				TIERRA de noche. Habíamos logrado Maridar de día y de noche, 
				como lo reflejaba aquel Logo
				 
 
				

				
				
				
				Teleférico / Logo: obra del Artista Kiko Hiraldo/Diseñador, 
				en la foto con Nacho Valiente
				En el año 
				2008, 35º Aniversario Valiente y más de 200 Años inolvidables y 
				dentro del calendario de actividades con motivo de la 
				celebración, se fueron sucediendo distintas Jornadas 
				Gastronómicas, en julio-agosto. Para el evento de todos los 
				martes en octubre, un homenaje muy especial que se denominó RICO 
				a DÚO, desde la Cocina Italiana y contando para la organización, 
				con Silvana Molín Pradel, Presidenta de la Associacion Cultural 
				Dante Alighieri Il mondo in italiano-Comté de Málaga y 
				Asociación de Venetos y Amigos del Veneto, Il Ceppo-España 
				(Madrid-Málaga) presente en la Rueda de Prensa previa, en la que 
				también estuvieron las representantes de Cultura y Turismo del 
				Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena, además del Concejal del 
				Puerto Deportivo del municipio, representando al Alcalde del 
				mismo que exaltaron el importante papel que tiene la Gastronomía
				
				
 
				
 
				
				
				
				
				https://www.diariosur.es/ocio/gastronomia/200810/07/ventorrillo-perra-malaga-benalmadena.html
				
				
				
 
				
 
				
				
				 Almuerzo-R.Prensa Italia 
				/Equipo Cocina-Sala e invitados de excepción (izqda)     
				Un interesante recorrido por regiones de 
				Italia, con las cocinas Siciliana, de la Toscana y también del 
				Véneto, con su Gastronomía Tradicional de la mano de reputados 
				Chef italianos, invitados e integrados en los fogones del 
				Ventorrillo para realizar esos menús en los que no faltó un 
				plato de la Cocina Tradicional Malagueña, entre los cuatro 
				previstos, como Carrillera Borracha y todo ello, con vinos 
				españoles, incluidos en la singular Carta de Vinos del 
				Ventorrillo, cuyo Maridaje&Servicio estuvieron a cargo del 
				Sumiller Alejandro Ortiz(en la foto con los Maestros Roldán y 
				Cristóbal Rueda)
				
				
 
				
 
				
 
				
				Porfirio en la 1ª Jornada 
				de RICO a DÚO-Italia, con la Chef y conmigo el día del Menú 
				Toscano: 
				Entrata-Queso pecorino con tartufo gratinado. Pasta-Pappardelle 
				con funghi porcini / Secondo-Ventorrillo-Carrillera Borracha /Dolce-Cannolo 
				Siciliano  Dolce-Cantucci con Vin Santo/         
				 Menú Siciliano Entrata-Ventorrillo 
				de la Perra. Pasta-Spaghetti alle Bricciole. Secondo-Pesce spada 
				alla Mediterranea.    
				
				
 
				
 
				
				 Chef Viezzoli y 
				Alejandro-Sumiller  /  Seppye alla Veneziana   Torta Sbrisolona
				Menú del Veneto 
				Aperitivo-Ventorrillo/ Entrata-Polenta con Fungí e Fonduta/ 
				Secondo-Seppie alla Veneziana/ Dolce-Torta Sbrisolona
				Igualmente y con el mismo éxito, también 
				hubo un RICO a DÚO con el Primer Encuentro Gastronómico 
				de la Cocina de Cuba en Málaga y para tan especial 
				Homenaje a su Cocina Tradicional, Ignacio Valiente contó con 
				otro Invitado, no menos valiente y valioso, todos los martes del 
				mes de Noviembre, Ignacio González Jerez (Mesón Huesca-Málaga).
				
				
				
 
				
 
				
 
				
				Tartar aDúo Salvaje  /  Puelco 
				Confitado  /Los dos Chef con el Pintor Gabriel Alberca   
				/Director Málaga Virgen y Nacho   
				Toda una fusión de ‘Ignacios A DÚO… 
				empezando con Ron Santiago de Cuba y Torres de Mojitos… 
				Entrantes como Tartar a Dúo Salvaje, la Ensalada Malagueña, 
				Ajoblanco y la famosa Sopa Quitatafollones, a la vez de 
				Langostinos Cubanos y Ceviche de Ostra, seguido de Puelco 
				Confitado y Bacalao con Yuca o para los que preferían nuestra 
				Cocina, Bacalao acompañado de Manitas de Cerdo, además de las 
				Albondiguitas de Rabo de Toro y los inesperados postres A DÚO, 
				el de Gelatina de Cubalibre y las tradicionales Torrijas con 
				Miel del Arroyo. 
				
				
 
				
 
				
				Nacho-Mr.Mundo-Sumiller / 
				Dúo BOLERO Y SON-Lizandra y Rafael con Chef/ Jugadores de 
				Unicaja
				
				
				
				Hubo fieles clientes, amigos y colaboradores de 
				este mítico establecimiento en la provincia de Málaga, además de 
				famosos personajes de distintos ámbitos y también ambientado con 
				la música cubana en vivo, Dúo BOLERO y SON. En ambos casos y 
				anteriores, se hicieron eco distintos Medios de Comunicación 
				provinciales y nacionales.
				
		
		
        		
				