SIMÓN PADILLA : 
									
									Un gran Señor de la Cocina 
									 
									
									
									
									
									
									Desde los comienzos, define su Cocina 
									como Mediterránea, Tradicional Andaluza y 
									con toques de la Internacional
									
									
									Simón Padilla García, nació en Bailén, en 
									1946, procedente de una familia de alfareros 
									y desde su niñez con inquietudes 
									gastronómicas que se destaparon, al unísono, 
									cuando rompió una pequeña hucha con 300 
									pesetas para cumplir su sueño. Fue modelando 
									su vida entre fogones de algunos de los 
									hoteles más emblemáticos de España, 
									iniciándose en la Cocina con 16 años, desde 
									aquel 17 de Julio de 1962, en el Hotel 
									‘Atlántico’ de Cádiz-Dirección General de 
									Turismo que pasó a ser Red de Paradores 
									Nacionales. Entonces existía la figura del 
									Pinche
									
									MB Llegó a Barcelona en 1965 y ¿cómo?
									
									SP Con una maleta de cartón…
									
									Los ocho años siguientes, en el Hotel ‘Ritz’ 
									donde se incorporó como Ayudante de Cocina y 
									dos años después fue ascendido a Chef de 
									Partida, pasando por todas las disciplinas, 
									hasta alcanzar la posición de Segundo Chef
									
									MB Era una época en que no solo eran 
									servidos los desayunos a la carta, sino que 
									las cocinas eran de hierro fundido y con 
									carbón ¿verdad? Dime cómo recuerdas aquella 
									etapa
									
									SP De Cataluña guardo grandes recuerdos, 
									como cuando coroné el Aneto con un ¡Viva 
									Andalucía! y de Gala, esposa de Salvador 
									Dalí, cuya voz parece la esté oyendo, 
									mientras él pedía lo atendiera ‘el andaluz’…
									Le gustaba la Butifarra Catalana con 
									Monchetas y las Chuletitas de Cordero con 
									Robellones y Alcachofas 
									
									Otros famosos personajes degustaron su 
									Cocina a lo largo de la gran trayectoria 
									profesional, como Miembros de Casas Reales, 
									S.A.R. El Rey Fahd de Arabia Saudí o S.A.R. 
									La Princesa Soraya, Ex Emperatriz de Persia 
									y en El Museo de Bellas Artes, la Infanta 
									Elena de Borbón. Entre otras muchas 
									personalidades hubo políticos que no olvida, 
									Adolfo Suarez y del Arte o la Cultura, 
									Camilo José Cela o Rafael Ansón, Presidente 
									de la Real Academia Nacional de Gastronomía 
									y otros. De todos guarda infinidad de 
									recuerdos o anécdotas. Incluso durante la 
									Mili, en la Residencia Militar dio de comer 
									a alcaldes, cardenales, gobernadores y todo 
									aquel que tenía algo que decir en Sevilla
									
									MB ¿Qué se te ocurre contarme de tu 
									experiencia militar?
									
									SP Estuve en el Campamento ‘Cerro Muriano’ y 
									de allí recuerdo unos bocadillos de morcilla 
									a media mañana que ‘me sabían a Gloria’. En 
									Sevilla fui Cocinero del General de 
									División, Luis Sanjuán Muriel y también 
									hacía prácticas en el Hotel ‘Alfonso XIII’, 
									pero como no quería olvidar cuanto sabía de 
									Pastelería, también practiqué en una que se 
									llamaba ‘Río Grande’ 
									
									MB El siguiente cambio se produjo tras el 
									Servicio Militar, al regresar a Barcelona y 
									se casó con aquella joven de Mancha Real
									
									SP Entonces, las comandas se tomaban en el 
									idioma universal de la cocina, el francés y 
									estaba a punto de irme a París, pero el amor 
									condujo mi destino, lo dejé todo por ella… 
									Empecé a buscar trabajo en Andalucía, 
									mandando currículos ‘a diestro y siniestro’, 
									incluido el Hotel Marbella Hilton desde 
									donde me contestaron y allí que me fui en el 
									año 1972. Al pasar aquel verano, volví a 
									cambiar y pasé a ‘Sofico’ que posteriormente 
									quebró
									MB También te especializaste en Cocina 
									Dietética y en el primer SPA de la Costa del 
									Sol, Hotel-Clínica ‘Incosol’ de Marbella. 
									Háblame de aquellos cuatro años
									SP Aprendí a valorar la comida sana, las 
									calorías e incalculables experiencias 
									mientras que las grandes estrellas ponían en 
									mis manos su alimentación, como: Cristina 
									Onassis; Sean Connery o Deborah Kerr; 
									Herbert von Karajan y hasta Salvador Dalí
									MB ¿Es desde entonces cuando empiezas a 
									presagiar lo que actualmente supone unir la 
									Cultura a la Gastronomía y sobre todo la 
									importancia de la intervención de cada uno 
									de los sentidos?
									
									SP El cliente debe sentirse bien y no comer 
									para alimentarse o llenar el estómago. 
									Comer, ahora es algo más espiritual e 
									inevitablemente tengo que hacer alusión a 
									François-René, Vizconde de Chateaubriand: 
									“el descubrimiento de una buena receta vale 
									más que todos los libros”
									
									En 1978 fue requerido por la empresa Al-Rima 
									S.A., para la planificación e inauguración 
									del Hotel *****GL, ‘Puente
									Romano’ y Simón Padilla montó ‘su’ Cocina 
									dando forma al Proyecto Gastronómico que 
									transcurriría durante 35
									años, toda la trayectoria profesional hasta 
									su jubilación en 2012. Hoy es Chef Ejecutivo 
									de todos los hoteles de la familia Shamoon, 
									‘Marbella Club’, ‘Puente Romano’ en 
									Marbella, ‘El Lodge’ de Sierra Nevada, el 
									último en Ibiza incluido un proyecto nuevo 
									en Londres. Todos bajo su mando en temas 
									culinarios. 
									
									MB Vamos a volver al principio, recuérdame 
									más cosas de aquel primer verano marbellí en 
									‘Puente Romano’
									
									SP Se inauguró el Hotel y la Discoteca 
									‘Regine's’ en 1979 y efectivamente, aquel 
									verano nos sorprendió una repentina 
									afluencia de Estrellas de diferentes 
									ámbitos, todo un aluvión de personajes del 
									momento como Carolina de Mónaco y Philippe 
									Junot o cinematográficos, Gina Lollobrigida, 
									Sofía Loren… Tendríamos que estar hablando 
									días y días, aun así no podría contarte todo
									
									MB Tengo que tocar un tema que me consta es 
									doloroso para ti. Tu vida ha sido una 
									constante adaptación y aprendizaje para 
									mejorar, por lo que quiero me digas algo 
									respecto a las Escuelas de Hostelería…
									
									SP No entiendo que se cierren escuelas o 
									tantos fallos frente a los que nos visitan. 
									¡Es una vergüenza! porque vivimos de esto y 
									tengo que estar en contra de las 
									administraciones por no poner remedio. 
									Deberíamos mejorar, adaptarnos a los nuevos 
									tiempos. Cuando en 1978 montamos la Cocina 
									más avanzada de España, tenía Laboratorio de 
									verduras, pescados y carnes, acristalada y 
									con aire acondicionado…
									
									
									
									Simón Padilla con Jorge Manzur & con 
									MBRomero en ‘La Calesa’-18-10-2016
									
									MB 
									Uno de sus logros en la nueva posición, 
									junto al Director Jorge Manzur, fue 
									convencer a Dani García para instalarse en 
									la ‘Plaza de Puente Romano’. 
									
									SP El primer trabajo de Dani fue conmigo, 
									aquí en’ Puente Romano’, pero no hay que 
									olvidar le formó otro gran Maestro, 
									Cristóbal Blanco en ‘La Cónsula’, otra 
									Escuela que hay que cuidar…
									
									No hay duda de que la labor docente 
									traspasará el siglo XXI. Simón Padilla no 
									solo brilla por los que pasaron por su 
									Cocina, también fue Profesor de Cocina en el 
									Hotel-Escuela ‘Bellamar’ de Marbella, dando 
									cursos de Cocina Creativa y Formación para 
									Jefes de Cocina. Ha participado en Jornadas 
									Gastronómicas importantes en Europa, EE.UU. 
									y África, a destacar una Semana de Cocina de 
									Autor en Tenerife, donde participaron 
									cocineros de fama mundial, como: Ferrán 
									Adrià-Restaurante ‘El Bulli’; Jaume Santi 
									Santamaría-‘Racó de Can Fabes’; Juan Gálvez 
									o Fermín Puig entre otros. Otro inolvidable 
									éxito con la Cocina Española fue su 
									participación en ‘El Crucero Grandes Chefs 
									de Europa’. Representó a España en Houston, 
									en el ‘500 Aniversario del Descubrimiento de 
									América’, cocinando en una Cena de Gala para 
									personalidades de todo el mundo, además de 
									formar parte del Equipo de Cocineros que 
									presentó ‘La Cocina Malagueña’ en París. 
									
									Además de formar parte de las Asociaciones 
									de Cocineros y Reposteros, ‘ACYRE-Costa del 
									Sol’ y ‘Marbella Cocina’ (antes AJECOMAR), 
									entre sus premios hay que destacar haber 
									sido Primero en ‘Alimentos de España’ 1989, 
									otorgado por el Ministerio de Agricultura y 
									Pesca y de la Academia Gastronómica de 
									Málaga tiene Mención Especial por su 
									‘Trayectoria Profesional’ 2011 que le fue 
									entregado, el año siguiente, por Frenando 
									Rueda. En esa edición también premiaron 
									a:   
									
									
									El 
									gran Fernando Rueda y Simón Padilla & Los 
									premiados: Premio José Luis Barrionuevo al 
									Mejor Restaurante: La Reserva 12-Málaga. 
									Premio Paul Schiff Mejor Jefe de Cocina: 
									Eusebio Checa, del Rte. Santiago-Marbella. 
									Premio Antonio Espinosa 
									“Una vida dedicada al Turismo y la 
									Gastronomía” al Ilmo. Sr. D. Rudolf Graf Von 
									Schönburg, Conde Rudi-Hotel Marbella Club. 
									Premio Enrique Mapelli “Difusión Nacional de 
									la Gastronomía Malagueña” a la Señora 
									Rectora Magfca. Dña. Adelaida de la 
									Calle-Universidad de Málaga.
									
									MB 
									Estoy segura de que tienes proyectos futuros 
									en tu afán por aprender…
									
									SP Actualmente estoy inmerso en el estudio 
									de la Cocina Mediterránea y con un interés 
									especial por la Huerta del Mar y sus muchas 
									posibilidades de recursos, diferentes algas… 
									Creo que moriré ‘en el Escenario y con las 
									botas puestas’ y para la última lección a 
									los nuevos cocineros del siglo XXI: 
									
									“En la cocina sobre todo, simplicidad con 
									elegancia y rentabilidad”
									(Auguste Escoffier)
		
									
									Simón Padilla falleció en 
									febrero de 2024. 
									
									
									MB Romero  
									
									mbromero.malaga@gmail.com