Sala : GRANDES MAESTROS del 
				siglo XX para los del XXI : LAROUSSI
				
				
				
M. 
				Laroussi Mseksef, ‘nuestro Miguel’, nació en 
				Tánger-Marruecos (1952-06-30). En sus primeros recuerdos de la 
				infancia, ya toma protagonismo la Gastronomía y un producto en 
				especial, el chocolate que obtenía de sus hermanas a cambio de 
				no contar sus travesuras… Desde el comienzo de los 70’ vive en 
				la Costa del Sol, donde ha continuado esa trayectoria iniciada a 
				los 16 años, desde la Excelencia histórica del nostálgico Minzah*****, 
				como Camarero y también en su ciudad natal, los hoteles Chellah 
				o Rif. Desde 1973 y durante tres años, fue Mayordomo personal en 
				una Residencia familiar de Lieja (Bélgica).
				
				En 1977 trabajó en aquel emblemático Restaurante de Torremolinos 
				(Málaga), Molino de la Torre, como Encargado del Área de 
				Restauración hasta 1981 y después regentó El Rancho, en la misma 
				ciudad costasoleña. En el Hotel***** del Complejo Torrequebrada 
				de Benalmádena-Costa (Málaga) empezó a trabajar el 10 de 
				noviembre de 1989, unos meses después de haberse inaugurado, 
				bajo las órdenes de un irrepetible Primer Maître d’Hotel, 
				Antonio Fernández y tras su jubilación, Alfonso Arroyo que era 
				como un hermano para todos, intercediendo siempre con la 
				Dirección y haciendo se celebraran cada uno de los nuevos 
				contratos firmados, ambos inolvidables y ya fallecidos. 
				
				Con Arroyo, fue Subjefe de Restauración 
				Jaime de Tena que había sido Segundo Barman y tras jubilarse el 
				Sr. Fernández, Jaime pasó a ser Director de F&B hasta el año 
				2010. Laroussi recuerda con respeto, afecto y agradecimiento a 
				José Luís Sureda, su primer Director, así como a los siguientes 
				al frente de la Dirección, Pedro Quiroga y J.L. Epis. Desde que 
				comenzó su andadura profesional en el Hotel Torrequebrada, 
				continuó su gran formación, destacando el dominio de siete 
				idiomas: desde su infancia, Español, Árabe y Francés, además de 
				Inglés, Alemán, Finlandés e Italiano.
				
				Café Royal de Torrequebrada&El Réchaud ‘hornillo 
				mágico’ inventado por el Chef Alexis Soyer fue presentado en la 
				Sala donde lo introdujo, el Reform Club de caballeros de 
				Londres, del que era Jefe de Cocina y permitía a los comensales 
				terminar de preparar sus platos en la misma mesa. Dada la 
				ubicación del Café Royal, para los clientes era problemático 
				llegar hasta su entrada y Laroussi, por iniciativa propia, nada 
				más comenzar su turno, elaboraba uno de los platos preferidos 
				del Rey Eduardo VII, Crêpe Suzette flambeado, variante posterior 
				a la receta original.
				
				En Café Royal siempre había más de uno y 
				hasta seis Réchaud, así que lo primero que hacía este Jefe de 
				Sala, era poner en marcha un Réchaud mientras le traían los 
				crepes desde la Cocina e iba calentando el caramelo en la 
				sartén. Entre los ingredientes, la naranja sustituía la clásica 
				mandarina utilizada por Escoffier que fue el primero en 
				referirse a la receta, pero tampoco se le atribuye la creación 
				con certeza. Igualmente, en lugar de Curaçao, Laroussi utilizaba 
				el Cointreau&Brandy para aderezar la mezcla de Crêpe, 
				mantequilla derretida, agregando también la cáscara de naranja, 
				en lugar de la de mandarina y jugando con algo fundamental en la 
				Sala, los sentidos y comenzando por el olfato…
				
				Aquel olor llegaba a través de pasillos y 
				escaleras, incitando a cualquiera, hasta los que estuvieran en 
				la Recepción. Así facilitaba cada día, el acceso a comensales 
				hasta su Sala. El Chef del multimillonario Rockefeller en los 
				Estados Unidos, Henri Charpentier, se atribuyó ser el Maître que 
				se equivocó y creó accidentalmente la Crêpe Suzette en 1896, 
				algo discutido por muchos. Larousse Gastronomique da serias 
				dudas a la autoría de Charpentier, ya que para esa fecha no 
				tenía la edad suficiente. A la Crêpe Suzette que 
				tradicionalmente no se flameaban en Francia, es probable que 
				Charpentier sólo le añadiera este último detalle cuando divulgó 
				la receta en los Estados Unidos, algo que sí es una realidad.
				
				Otra opción atribuye el origen del nombre 
				del postre al Sr. Joseph, Cocinero del Restaurante parisino Le 
				Marivaux. En 1897, ese restaurante suministraba diariamente unas 
				crepes a la Comédie-Française, para una función en la que 
				actuaba la famosa actriz Suzanne Reichenberg. La nueva receta se 
				llamaría así en su honor, dado que Suzette es el diminutivo 
				popular de Suzanne…
				
				Desde mayo de 1959, el Hotel Pez Espada fue el marco más 
				importante para que brillaran todas las estrellas bajo el 
				firmamento de la Costa del Sol, naturalmente sin olvidar aquel 
				placer inventado-guiado por el Sr. Yagüe en Los Violines, 
				aquella inolvidable Sala en Las Estrellas, también en 
				Torremolinos y dos décadas después:
				
				La Sala de Fiestas Fortuna fue siempre un producto único en 
				la Costa del Sol, ofreciendo un espectáculo de alta calidad y 
				catalogado como uno de los mejores a nivel nacional
				
				
				
La 
				Sala de Fiestas Fortuna y el Casino Torrequebrada 
				fueron inaugurados al unísono, el 1 de Abril de 1979, a los que 
				siguió el Hotel una década después. Fortuna estaba capitaneada 
				por José Mª Pérez Casero (fallecido) que logró poner en marcha 
				lo nunca visto en la Costa del Sol con José Mª Yagüe en la 
				Promoción. Otros muchos espectáculos y programas han tenido 
				cabida en la Sala Fortuna, por la que pasaron también artistas 
				de renombre y de la mano de José Montes, el espectacular Ballet 
				Internacional en un escenario lleno de glamour. En aquel aforo 
				de hasta 600 personas y anualmente con una media de 18.000 
				espectadores disfrutaban de su Espectáculo Flamenco, lo que 
				suponía la difusión y promoción del mismo a más de medio millón 
				de turistas nacionales e internacionales. Grandes estrellas 
				fueron desfilando, como: Monserrat Caballé;  Alberto Cortez; 
				Massiel; Sara Baras; Rafael Amargo o Joaquín Cortés.
				
				El Ballet Flamenco-Español de Carmen Mota 
				fue el único que ‘por Fortuna’ permaneció en cartel desde su 
				inauguración, sobrepasó las Bodas de Plata con un espectáculo de 
				altísima calidad en sus programaciones y año tras año. Nadie se 
				olvida del zapateado de Fernando Romero o Emilio, el gran Maître 
				conduciendo la Sala y José Montes, siempre atento a detalles 
				desde la entrada hasta los camerinos de sus vedettes (los tres 
				ya fallecidos). Tras Emilio, otro gran Maestro fue el Jefe de 
				aquella Sala, cuando la Dirección la encabezaba el Sr. De Pol, 
				Laroussi me contó muchas anécdotas con sus clientes, pero al 
				preguntarle cuál le venía a la cabeza, sin dudarlo recordó a 
				Diana Navarro, con la que repasaba todos los ángulos de la Sala 
				por los que pasaba el aíre y hasta el más mínimo detalle antes 
				de su actuación.
				
				Tras el trabajo previo y la función, ella 
				daba su agradecimiento a todos y de forma muy especial, con la 
				prudencia unida a la de Laroussi. Tanto en su paso por Café 
				Royal, como en todas las áreas A&B del Hotel Torrequebrada, así 
				como Fortuna, recuerda otros maîtres, jefes de Sector-Rango y 
				camareros, como: Eduardo, Curro, Castillo, Escalona, Tirado, 
				Paneque, Artacho, Merchán u otros y también jefes de Bar-Barman: 
				el gran Maestro Barrionuevo, López, Saco, Juan y sobre todo, 
				Amador Pita. Reiterando la pregunta de a quién ha admirado o 
				admira entre todos los Maîtres d’Hotel que ha conocido, no duda 
				en repetir que nunca olvidará al incomparable Don Antonio 
				Fernández.
				
				
   
   
				
				Sr.Fernández y Jaime de Tena con 
				parte de su equipo / Con Escalona-Maître, en Fortuna/Con 
				Eduardo-Maître (centro) y a la dcha, Castillo que fue Maître en 
				Café Royal. 
				
				
				
				de Torrequebrada, con Sol-Gobernanta; 
				Gian Luigi Epis-Director y Silvía Cabrera, Profesora del Curso 
				en Les Roches-Marbella
				
				Lo que es inusual, de verdad, es que se 
				recuerde a las Gobernantas y no se olvidó de mencionarme a Sol 
				que inauguró el Hotel Torrequebrada como tal. Miguel Laroussi 
				está jubilado, continúa viviendo en Benalmádena y le sigue 
				gustando el Chocolate y la Cocina, incluso tiene platos 
				personales. Lo que hemos dejado para el final son las 
				experiencias que no querría volver a vivir: recuerda haber 
				salvado a dos clientes, de aquella escalera mecánica que daba 
				acceso a la Sala Fortuna y también, una vez dentro de la misma, 
				un incidente mientras llegaban los postres desde la Cocina y que 
				tras estar todos en el suelo, quedó patente y se demostró la 
				perfecta conexión con la Sala. En ese momento el Chef Manager 
				era Pepe Navas y anteriormente, otro gran Maestro de la Cocina, 
				Manolo Fernández, del que recuerda: ‘entraba a matar’ a la 
				Cocina… Al unísono,  Laroussi y yo recordamos la Paella de 
				Fernández y cómo Navas bordaba, con hojaldre, algunos de  sus 
				platos…
				
				
				
				Laorussi y Maribel Abril 
				2018
				
				 Su hijo ya ha cumplido 25 
				años y es Ingeniero Informático, la preciosa ‘niña’ que yo 
				conocí, tiene 18 años y se dedicará a la Enseñanza.
				
				MB Romero
			
      	
				
		 
				
		
		
        		
				