JUAN 
									SÁNCHEZ
									
									
									
									
									Juan Sánchez Martín 
									nació en Málaga, el día 30 de Diciembre de 
									1952. Comenzó su educación reglada de 1959 a 
									1984 y convertirse en Técnico Auxiliar de 
									Hostelería tres años después, aunque su 
									trayectoria profesional parte desde Málaga 
									en 1966, hasta conseguir una reconocida 
									categoría como Maestro de la Cocina. No 
									concibe de otra forma otra forma de vida, 
									más que junto a fogones de aquí y de allende 
									los mares, en los que se ha ido quedando 
									impregnada la particular personalidad de 
									este Chef malagueño. Si recordamos su paso 
									por ‘El Higuerón’, es inevitable recordar la 
									Fabada que ahora podemos saborear igualmente 
									en su Restaurante, ‘La Calesa’ de 
									Fuengirola, además de otros platos en los 
									que sigue perdurando Neoclasicismo y 
									Creatividad, a la vez de toques históricos 
									de maestros del pasado, como los de Alfredo 
									Diz que ya no está entre nosotros y desde el 
									Hotel 'Alay' nos hizo disfrutar tanto
									
									MB Como gran Maestro que eres ¿recuerdas tú 
									primer ‘Paseíllo’ por el Ruedo de una Cocina 
									y cuál era su categoría?
									
									JS Durante dos años fui Botones en la ‘Peña 
									Malaguista’ de Málaga hasta 1969, aunque fue 
									en 1968, como Pinche, en los Restaurantes de 
									Málaga, ‘Tormes’ y ‘La Cancela’, un icono de 
									la gastronomía Malagueña en donde más tarde 
									fui Ayudante de Cocina y también como Pinche 
									en ‘Casa Curro’ Hotel***, para continuar en 
									el Hotel ‘Las Mercedes’-Torremolinos y ya 
									con categoría de Cocinero, continué en la 
									Costa del Sol, en el Hotel ‘Alay’**** de 
									Benalmádena, Restaurante ‘Los 
									Olimpos’-Sofico en Fuengirola y Hotel 
									‘Marbella Hilton’*****de Marbella
									
									
									
									
									Juan 
									Sánchez sentado con Maribel y sus compañeros 
									de ‘Marbella Hilton’ en ‘La Calesa’ (octubre 
									2016)
		
        
        
        
        
								
        
      
									
									MB Hiciste el Servicio 
									Militar en la Residencia de Oficiales de 
									Algeciras como Jefe de Cocina 
									
									JS A fin de cuentas, seguía en lo mío y en 
									los fines de semana podía hacer Extras en 
									los hoteles de la zona, así podía ganar para 
									mis gastos. Al terminar regresé al ‘Hilton’ 
									hasta convertirme en Segundo Jefe de Cocina 
									y en el que continuaría hasta 1983, hotel 
									que cambió de nombre, pasando a llamarse 
									Hotel ‘Don Carlos’***** en donde más tarde 
									fui ascendido a Segundo Jefe de Cocina y 
									pedí Excedencia para la Inauguración del 
									Hotel ‘Katarina Playa’**** en Maspalomas de 
									Gran Canaria, con la categoría de Jefe de 
									Partida y después de tres meses de contrato, 
									decidí volver porque tenía mi novia Paqui en 
									la Península. El Jefe de Cocina del Hotel me 
									propuso el puesto de Segundo y solo tenía 23 
									años. Fui a inaugurar el ‘Katarina Playa’ al 
									ser nombrado Miembro del Club de la Buena 
									Mesa Internacional. El ansia de aprender me 
									llevó hasta Ecuador, en donde me sentí aún 
									más orgulloso. Crucé el Atlántico para 
									ofrecer Gastronomía Española en las Fiestas 
									de Quito
									
									MB En 1979 fuiste Quinto Clasificado en el 
									‘Primer Concurso Nacional de Cocina Creativa 
									de Marbella’. También como Jefe de Cocina, 
									trabajaste en el Restaurante ‘Las 
									Banderas’-Las Chapas-Marbella. En aquel 
									tiempo figuraba en la Guía Michelin. Como 
									para todo hay una primera vez, ¿recuerdas 
									cuál fue el primer Restaurante que 
									inauguraste?
									
									JS Fue el Restaurante ‘El Océano’ de 
									Mijas-Costa y también el mítico Restaurante 
									‘Murillo’ en Arroyo de la Miel-Benalmádena y 
									en donde organicé y fui partícipe de la ‘I 
									Semana de la Cocina Malagueña’, en 1989, en 
									la que estuvieron presentes todas las 
									comarcas de Málaga. Tras esa interesante 
									etapa, pasé a dirigir la Cocina del 
									Restaurante ‘El Higuerón-Fuengirola durante 
									diez años, después la del Restaurante ‘La 
									Venta del Oso’ en Madrid y Hotel ‘Alhaurín 
									Golf’-Alhaurín El Grande, además de seis 
									meses en la Cocina del Restaurante ‘Mesón 
									del Mar’-Fuengirola y después la reapertura 
									de ‘La Calesa’ que sigo regentando 
									actualmente con mi esposa desde hace más de 
									una década, ¡cómo pasa el tiempo!... En 1986 
									participé en la ‘Tercera Exposición 
									Gastronómica de La Costa del Sol’ en 
									Torremolinos y un año después, abrí mi 
									propio negocio, el Restaurante ‘El Mirador’ 
									de Mijas-Costa.
									
									MB En la década de los 90 participaste en el 
									‘I Certamen de Cocina de Andalucía’, del que 
									fue Ganador en 1994 y al año siguiente, 
									representando a Andalucía, en el ‘I Certamen 
									Nacional de Gastronomía’ en Madrid
									
									
JS 
									…ese mismo año me concedieron la ‘Medalla y 
									el Cordón del Club de La Buena Mesa 
									Internacional’ en Quito-Ecuador y en 1996, 
									la ‘Banda de Discípulo de Escoffíer’ también 
									en Ecuador, además de volver a reconocer mi 
									labor y nombrarme miembro de ‘La Mesa de los 
									Chefs’.
									
									En 1990 me concedieron 
									la Medalla y el Cordón de dicho Club y al 
									año siguiente, la Banda de Discípulo de 
									Escoffier en ese país y de aquella etapa, no 
									puedo dejar mencionara a mi gran amigo, Paco 
									Jiménez que fue el que me aportó más durante 
									mis estancias en su Restaurante ‘La Vieja 
									Castilla de Quito’ y ahora tenemos la suerte 
									de tenerle en el que lleva su nombre, 
									ubicado en la Plaza de los Naranjos de 
									Marbella
									
									MB También entraba en 
									escena Cuba… Has sido y eres Maestro de 
									maestros, ¿me vas a decir cómo surgió tu 
									labor docente?
									
									JS Un Cocinero se va haciendo día a día, 
									absorbiendo conocimientos que otros te van 
									inculcando, hasta llegar al punto de enseñar 
									lo aprendido unido a tu propia creatividad. 
									Cuba tuvo mucho que ver y a donde fui tras 
									participar, en 1997 en el ‘I Concurso de 
									Andalucía’ en San Roque-Cádiz, ganando el 
									Tercer Premio. Impartí clases para Master 
									Chef a Jefes y Profesores de Cocina en las 
									Escuelas de Hostelería de La Habana y Ciego 
									de Ávila en Cuba. El Ministerio de Turismo 
									de ese País me nombró Profesor Principal 
									Adjunto del Claustro en la ‘Escuela de 
									Hostelería de La Habana’, así como el 
									reconocimiento de la ‘Asociación Nacional de 
									Cocineros de Cuba’. Recuerdo con cariño el 
									reconocimiento de La Asociación Nacional de 
									Cocineros de Cuba
		
									MB Entre tus actividades docentes, 
									continuaste dando cursos de Reciclaje en 
									toda La Costa del Sol e igualmente, de 
									Cocina a Empresarios y Profesionales de la 
									Restauración en Fuengirola y Curso de 
									Cocinero a Profesionales de Restauración de 
									Playa en El Morche-Torrox-Costa. También 
									impartiste el Curso de Cocinero a 
									Trabajadores y Empresarios de (AEPLA) desde 
									Málaga a Estepona y en el de 2002, el 
									dedicado a Cocinero para Trabajadores de 
									Fuengirola
									
									JS También colaboré con el Organismo Andaluz 
									de Turismo, como Jefe de Equipo de Cocineros 
									para elaborar Cocina Andaluza, en el Hotel 
									'Le Meridien Etóile' de París, además de ser 
									nombrado para representar a Andalucía como 
									miembro del Jurado Nacional para el ‘IV 
									Certamen Nacional de Gastronomía’ en 
									Adeje-Tenerife, …pero de una manera 
									especial, para mí lo más importante fue que 
									la ‘Asociación de Cocineros y Reposteros de 
									la Costa del Sol’, premiara la 
									Profesionalidad y Esmero demostrados a la 
									Profesión
									
									MB En el Nuevo Milenio, la Tortilla de 
									Patata también ha sido protagonista en ‘La 
									Calesa’, por iniciativa tuya, organizar 
									concursos de los que surgieron obras 
									maestras alrededor de la singular 
									especialidad culinaria. En la 1ª edición, la 
									Asociación de Jefes de Cocina (Ajecomar) 
									colaboró con una Escultura realizada en 
									mármol de Carrara, por el artista malagueño 
									Noé, para el primer ganador
									
									
									
 
 
									
									MB 
									Romero con Juan Sánchez y su esposa tras 
									celebrarse el ‘I Concurso de La Tortilla 
									Española’ en ‘La Calesa’
									
									JS Fuimos los primeros 
									en esta iniciativa tras haber sido una de 
									nuestras tortillas, elaborada por mi esposa, 
									muy reconocida a nivel nacional, en la III 
									edición de ‘Lo Mejor de la Gastronomía’-El 
									Kursal de S. Sebastián, representando a 
									Fuengirola y quedando reflejada su buena 
									actuación en diferentes portadas de la 
									prensa local. Allí también estuvieron 
									participando como Jóvenes Cocineros, Dani 
									García-Marbella y José Carlos García-Málaga
									
									
En 
									2004, Juan Sánchez fue invitado entre 10 
									grandes Maestros de la Cocina, para el 
									Certamen de Maestros Cocineros de la 
									Provincia de Málaga-‘Homenaje al Boquerón 
									Victoriano’ en Rincón de la Victoria-Málaga. 
									Entre todos también estaba Paco Jiménez.
									
									En 2012 La Diputación 
									de Málaga le invitó a participar en la ‘I 
									Feria de Cocina Popular Malagueña’ 
									representando a Fuengirola con su 
									Restaurante ‘La Calesa’, en la Plaza de 
									Toros de Málaga, con la colaboración de Pepe 
									Aragón, dejando el pabellón de Fuengirola en 
									un gran nivel gastronómico.
									
									Algo importante a 
									resaltar del año 2015, fue haber hecho un 
									Homenaje a José Aragón hombre bienhechor de 
									Fuengirola y que con el plato que más 
									identifica a este Pueblo, deleitó a los 
									asistentes con ‘Los Fideos a Banda’
									
									El Restaurante ‘La 
									Calesa’ que Juan Sánchez lleva dirigiendo 
									desde 2002 en Fuengirola, tiene en su puerta 
									el Reconocimiento otorgado a la Calidad del 
									Ministerio de Turismo, La Junta de Andalucía 
									y la Federación Municipios de España
		
									La Calesa se cerró el día 7 
									de Enero de 2020 y ese mismo día, se jubiló 
									Juan Sánchez