| 
				SALA : GRANDES 
				MAESTROS del siglo XX para los del XXI 
        José Roldán 
				 
				José Roldán Grande 
				nació en la Primavera de 1.950. Está titulado como: Técnico 
				Auxiliar en Hostelería y Turismo-Centro de Formación ‘La 
				Rosaleda’ Málaga; Sumillería por la Unión de Asociaciones de 
				Sumilleres de España (UAES), miembro y Profesor del Comité 
				Técnico Examinador de la misma, además de la Asociación 
				Internacional de Sumilleres y Coordinador-Profesor Curso Oficial 
				del Certificado Profesional de Sumiller, como Miembro Fundador 
				de la Academia de Sumillería de España ‘ASUE’. Es Master-Wine & 
				Spirit Education Trust, Nivel II y desde el 2003 fue miembro 
				Fundador-Presidente de la Asociación de Sumilleres de Málaga 
				‘ASM’ y Presidente de Honor desde el 2013.  
				  
				
				Roldán 
				con Juan Muñoz-Presidente UAES & con MB Romero 
				A los 15 años, comenzó su 
				andadura profesional, desde ‘La Alegría’ Restaurante de Málaga y 
				al finalizar los 60’, en el Hotel marbellí ‘Ricmar’. En 
				Torremolinos como Ayudante y Subcamarero: en los hoteles 
				‘Tropicana’ y ‘Costa del Sol’, además del ‘Torremora’ como Jefe 
				de Rango ya en 1970 y con la misma Cadena Hotelera, tres años 
				más tarde, se trasladó a Levante y ejerció como Jefe de Rango, 
				en los hoteles ‘Entremares’ de la La Manga del Mar Menor y 
				‘Fenicia’, de Benidorm. 
				Tras haber pasado por establecimientos 
				hoteleros de 4 y 5 estrellas, en el ‘Marbella Hilton’, actual 
				Hotel ‘Don Carlos’*****GL trabajó del 74’ al 94’, a partir de 
				Subcamarero y pasando prácticamente por todas las categorías, 
				hasta la de Primer Maître d’Hotel que desempeñó los últimos ocho 
				años, aunque su Formación fue completada en Londres: durante el 
				año 1985 perfeccionó su categoría en el Hotel ‘Churchill’; un 
				año después, Estancias de Perfeccionamiento y Conocimientos en 
				Servicios de Restaurante, Bares, Room Service-Mini-Bar y 
				Programa de Formación sobre Perfeccionamiento de las Tareas 
				Directivas para Mandos en Hostelería, en el 87’. 
				Hasta su jubilación, en el 2015 y desde 
				Mayo de 1.994, ocupó la plaza de Profesor en Técnicas de 
				Servicio de Hostelería y Primer Maître, en la Escuela de 
				Hostelería de Benalmádena ‘La Fonda’, asumiendo las 
				responsabilidades de Tutor, Experto en el Área de Restauración, 
				Bar y Sumillería. Siempre ha sido y es activo colaborador con 
				distintos MM.CC. y entre sus muchos premios, destacan los de: 
				‘Nariz de Oro’ 1999, 2º de Andalucía Oriental, y 1er. Premio al 
				año siguiente, además de Finalista en Madrid, a nivel Nacional; 
				la Academia Gastronómica de Málaga le premió como ‘Mejor Jefe de 
				Sala’ 2001 y el de ‘Mejor Jefe de Sala de Andalucía’ 2009, que 
				recibió de la Asociación Española de Directores de Hotel. 
				Miembro de las Asociaciones de Maîtres d’Hotel de Andalucía, 
				Málaga-Costa del Sol ‘AMHA’91’ y de la de Enología y Cata de 
				Málaga.  
				 
				JOSÉ ROLDÁN  
				 
				 En 
				la década de los 60’, al igual que muchos jóvenes en España, 
				tuvo que dejar los estudios, empezar a trabajar en su Málaga y 
				antes de haber cumplido los 16 años, por primera vez formó parte 
				de la plantilla en un establecimiento hotelero de Marbella. Unos 
				meses después sucede lo que para él ha sido: “tener la gran 
				suerte de trabajar al lado de un gran Maestro, D. Ángel 
				Vizcaíno, en el Hotel Tropicana. Fue una experiencia 
				enriquecedora, puesto que a finales de los 60’, era una Gran 
				Escuela y de donde han salido grandes profesionales”.  
				 
				Al unísono y desde 1999, fue alternando labores profesionales y 
				docentes, como Profesor Homologado del Vino de Jerez, así como 
				del Brandy de Jerez y del Cava. Como Profesor Titular, Curso de 
				Coctelería y Enología, en Centro Líber Formación, para el 
				Restaurante Silk Marbella y Curso de Enología y Cata, en la Sala 
				de Catas ‘Mundovino’. Profesor: de Enología, actualmente en la 
				UMA y desde 1.999, además de Enología y Cata para Cursos de 
				Verano; Enología y Cata; desde el año 2000, en la Escuela Suiza 
				de Dirección Hotelera ‘Les Roches’ Marbella; Enología y 
				Cata&Características de los Vinos Españoles, Departamento de 
				Hostelería-Dirección General de Evaluación Educativa y Formación 
				del Profesorado, en la misma Escuela donde se formó ‘La 
				Rosaleda’; Enología y Cata en el Colegio de Abogados de Málaga; 
				Enología-Experto Universitario, en la Escuela de Turismo y en 
				Antequera, Curso de Servicio de Restaurante, Restauran-Natura de 
				Forcem; del Curso Introducción a la Enología y a la Cata de 
				Vinos Tranquilos para la Asociación de Directores de la Costa 
				del Sol; del Curso de Sumiller en el C.R. de las DD.OO. de 
				Málaga, en el 2010 y en 1992 participó en el Proyecto de 
				Actualización Técnica de Instructores de Formación Profesional 
				del Hotel-Escuela ‘Bellamar’ Marbella.  
				 
				Con su experiencia en Buffet y BBQ de colectivos importantes, ha 
				sido Organizador de eventos y Responsable de numerosos Congresos 
				y Convenciones nacionales e internacionales, algunos de más de 
				mil personas como: Maridaje Eventos, en el Hotel ‘Bristol’ de 
				Paris, organizado por la Academia de Gastronomía de Málaga, 
				además de Director Técnico en Concursos de Cata ‘Expoaehcos’. 
				Fueron muchas las importantes Jornadas Gastronómicas en las que 
				intervino, como: la de ‘Los Grandes Hoteles de España’ en los 
				hoteles ‘Don Carlos’ Marbella y ‘Ercilla’ Bilbao. En el 90’ y 
				99’; el de ‘Las Escuelas de Hostelería de la Costa del Sol’, en 
				el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos, de 1.999 
				a 2008 o las de ‘La Toscana y del Piamonte’, en el Hotel ‘Puerta 
				Málaga’ del 2007. 
				
        
        
        
        
								
        
      
 
				Hay que destacar su importantísima contribución en el éxito de 
				la ‘Feria del Vino con D.O.’ del Palacio de Congresos en 
				Torremolinos desde la 1ª edición y desde el año 2000, como 
				Miembro del Comité Organizador y Director Técnico de la misma, 
				presidiendo el Comité de Cata a Ciegas de los ‘Premios Palacio’ 
				y Profesor Curso de Cata de Vinos Tintos de Autor y Profesor de 
				cursos en la misma Feria. 
				 
				Su Formación complementaria, también estuvo repleta de Cursos 
				como: ‘Metodología Didáctica y Pedagogía de la Enseñanza’, 
				otorgado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 
				‘Perfeccionamiento de las Tareas Directivas para Mandos en 
				Hostelería’; ‘Actualización Técnica de Instructores de Formación 
				Profesional’; ‘Gestión Hotelera o de ‘La Calidad’ y 
				‘Pastelería’. Además del idioma materno habla y escribe Inglés 
				que junto a los amplios conocimientos de Alemán, Italiano y 
				Francés, contribuyeron a una fluida y perfecta relación con sus 
				clientes o impartiendo sus Catas de Vinos. 
				 
				En el Mundo de la Sumillería, intervino en los Cursos de: 
				‘Perfeccionamiento Técnico, Análisis Sensorial y Cata de Vinos 
				de Francia e Italia’; ‘Aceite de Oliva’; ‘Cata Dirigida D.O. 
				Jerez- Xérés- Sherry Manzanilla Sanlúcar’; ‘Whisky de Malta’; 
				‘Aprenda a conocer el Whisky’; ‘Chivas Regal Ambassador’ y los 
				de algunas de las Bodegas españolas más importantes. Todo ello, 
				complementado con la formación en programas 
				informáticos-Internet. 
				 
				Entre todos los Eventos en los que ha participado, recuerda de 
				forma especial el de aquel 19 de Enero de 1989, con motivo de la 
				primera visita oficial de S.S. M.M. los Reyes, Juan Carlos y 
				Sofía, a la ciudad de Málaga. Un Almuerzo, bajo la Dirección en 
				Cocina de Paul Schiff, Premio Nacional de Gastronomía 1982 como 
				Mejor Jefe de Cocina, al que acompañó su Maître, Miguel Estrugo, 
				también premiado por la RAGE como Mejor Director de Sala 1990, 
				al que Roldán acompañó ese día como Primer Maître. 
				 
				Siempre fue para Roldán: “realmente muy reconfortante hacer lo 
				que hago, enseñar a los jóvenes lo que he aprendido a lo largo 
				de mi vida, por tal motivo me siento muy orgulloso porque se 
				necesita dar muy poco para recibir mucho, así que considero un 
				privilegio haber trabajado y vivir de lo que siempre me ha 
				gustado” 
				
        
        
        
        
								
        
      
 
				Este Maestro siempre consideró prioritario: “subir el nivel 
				profesional en todas sus facetas, sin olvidar que además de los 
				conocimientos teóricos y prácticos de la profesión de 
				Hostelería, también se adquieren otros como en Informática, 
				Inglés y Alemán, Enología, Gestión hostelera, Cocina. Durante mi 
				período en la Escuela, he tenido la gran suerte de participar en 
				grandes eventos, sobre todo aquellas ‘Jornadas Gastronómicas de 
				las Escuelas de Hostelería de la Costa del Sol, en los años 1999 
				y 2000, actuando como responsable de Sumillería”. 
				
				  
				 
				José Roldán con Cristóbal Rueda y la Sra. 
				Caracuel 
				A finales del 2014, supuso una gran 
				satisfacción la Presentación del Libro ‘Mi Cocina’, Biografía de 
				Cristóbal Rueda que fue Jefe de Cocina en el Hotel ‘Los 
				Monteros’ Marbella y para el que tuvo el honor de hacer un 
				Maridaje en la Receta 22- Vol-a-Vant de Ave con crema y 
				cebollitas francesas, y apuntaba: “Me apasiona lo clásico en la 
				Cocina, no descarto el esnobismo en la Nueva Cocina, pero por 
				delante un guiso elaborado lentamente y sobre todo con mucho 
				cariño”. Consideró era “El Maridaje Perfecto” con el singular 
				Vino F. Schazt Chardonnay. 
				 
				Aparte de sus actividades profesionales, sigue entregado a su 
				familia y dedica gran parte de su tiempo libre, a su pequeña 
				finca ecológica y sobre todo a lo que es su gran pasión de 
				siempre, la Gastronomía y para el final de este capítulo de su 
				vida, hizo una reflexión: “debo reconocer que no todo ha sido un 
				camino de rosas, han surgido obstáculos y momentos muy difíciles 
				que me han ayudado, no cabe duda, a continuar adquiriendo 
				conocimientos. Quisiera pedir a todos los que comienzan que 
				tengan mucha paciencia, porque para la consecución de la 
				‘perfección’ tendrán que corregir muchos errores” y se despidió 
				agradeciendo…:  
				“… a todos los grandes profesionales que durante toda mi 
				trayectoria profesional en la Hostelería me han ayudado, puesto 
				que sin la ayuda de todos ellos, no habría llegado nunca a ser 
				lo que he sido y en la certeza, de que todo lo que hemos 
				realizado, sirva en un futuro, no muy lejano, para volver a 
				tener a la Costa del Sol, en el lugar que se merece” 
				 
				“Gracias a Don Rafael de la Fuente, mi mentor en la docencia y 
				sin cuya colaboración nunca habría llegado a realizar mi misión 
				principal, la de la Escuela de Hostelería de Benalmádena” 
				 
				No cabe duda de que José Roldán es ‘Maestro de Maestros’… 
				 
				MB Romero prensa@mbkomunika.com  |