José Ramos Torres
				En Posadas (Córdoba) el 25 de Septiembre de 
									1941, nació José Ramos Torres, un andaluz 
									cuya decisión de ser Cocinero fue tomada al 
									elaborar su primer plato, una Paella y tras 
									comprobar lo mucho que había gustado a todo 
									el mundo, empezó a creer era su camino. En 
									los 60’ ya estaba en la Costa del Sol y 
									todavía en el 2016, tres de sus hijos están 
									al frente de la Sala y Cocina, en el mítico 
									Restaurante ‘La Alcaría de Ramos’ de 
									Estepona (Málaga) inaugurado en 1988 y 
									acompañado de su mujer como su Ayudante de 
									Cocina. A principios del 2000
				
									
									
									
									Los hijos de José Ramos y MB Romero en ‘La 
									Alcaría de Ramos’
									
									
									Actualmente, muchos de los que oyen hablar 
									de Estrellas Michelin en la Costa del Sol, 
									tienen total y absoluta certeza de que ahora 
									es cuando las tenemos. Los que sabían hubo 
									alguna hace años, piensan que las perdieron 
									y muy pocos están en lo cierto acerca de por 
									qué se apagaron unas y otras son ignoradas. 
									En el Hotel ‘Los Monteros’ de Marbella, ‘El 
									Corzo’ fue el primer Restaurante dentro de 
									un Hotel que tuvo 1 Estrella Michelin, junto 
									a otros restaurantes pioneros en la Costa 
									del Sol.
									
									‘La 
									Hacienda’ el único que tuvo entonces 2 
									Estrellas Michelin y fue ejemplo de la 
									Innovación en la Cocina, sobre todo por su 
									manera exquisita de introducir Andalucía y 
									ponerla en la elite de la Gastronomía 
									Internacional. Al frente de aquel 
									Restaurante, estaba Paul Schiff. Fue toda 
									una satisfacción para mí, el haber 
									organizado el Homenaje que se le dio a Paul 
									y José Ramos, al mismo tiempo que Cristóbal 
									Rueda era ganador del Primer Premio como 
									Maestro Cocinero y para homenajear el 
									Boquerón Malagueño en Rincón de la Victoria. 
									Fue muy oportuno resaltar esas figuras de 
									nuestra historia gastronómica y José Ramos 
									recibió un mensaje que con inevitable 
									emoción, fue leído por mí en aquella Cena- 
									Homenaje (ver texto íntegro en Anexo).
									
									Soporte diseñado por José Ramos para su Obra 
									Culinaria
									
									
									
									Con 
									este Aperitivo comenzaba el Menú de José 
									Ramos en aquel Concurso de ‘Maestros del 
									Boquerón’, al que le siguieron 2 platos más 
									y Postre, elaborados con Boquerones…
		
        
        
        
        
								
        
      
		
									
									
									
JOSÉ 
									RAMOS único 
									andaluz Premio Nacional de Gastronomía desde 
									1978
									
									MB Romero .- Hasta que muchos años después, 
									el mismo Premio como Mejor Jefe de Cocina, 
									lo tuvo otro andaluz, Dani García. Ambos 
									ejercieron en Restaurantes con Estrella 
									Michelin, ‘La Fonda’ y ‘Calima’ en Marbella.
									
									Era el quinto año que la Real Academia 
									Gastronómica de España, otorgaba los Premios 
									Nacionales de Gastronomía y al año 
									siguiente, cuando iba a recoger su premio e 
									iba a ser Jurado, se le otorgó a un 
									compañero al que él siempre admiró, Pedro 
									Subijana y en una Comida para la Cofradía de 
									la Buena Mesa, cocinaron juntos: una Lubina 
									a la Pimienta Verde que cocinó Subijana y el 
									Pavo Relleno de Ramos.
									
									El 
									entonces Ministro Clavero Arévalo, entregó 
									el Premio a José Ramos en ‘Horcher’-Madrid 
									que era la misma empresa propietaria del 
									Restaurante en el que estuvo durante 14 
									años, ‘La Fonda’ de Marbella y en donde 
									recibió la noticia, vía telegrama, del 
									Secretario de Estado de Turismo, Ignacio 
									Aguirre-Ministerio de Cultura. Hoy todavía 
									está enmarcado en la pared de su 
									Restaurante. 
									
									Ramos había pasado ya por los hoteles: 
									‘Montecarlo’ y ‘Alfonso XIII’-Sevilla; 
									‘Cristina’-Barcelona; en ‘Guadalmina’- 
									Marbella, como Jefe de su mítico Grill que 
									tanto gustó a Glenda Jackson al rodar allí 
									la película ‘Tuch of Class’ en 1973 y el 
									‘Plaza’, como Especialista en Cocina 
									Española.
									
									 En 
									el extranjero: Suiza y Alemania-Hotel 
									‘Kempinsky’ en donde, al igual que Cristóbal 
									Rueda, ambos aprendieron a valorar la 
									importancia de la seriedad para un 
									profesional de la Cocina y quizás sea por 
									eso, por lo que a ninguno de los dos, les 
									gusta ver la figura del Cocinero 
									ridiculizada ¡sobre todo en el cine o la 
									publicidad en televisión! 
									
									En el 2016 todavía no le ha sido 
									entregado formalmente, a nivel oficial, su 
									Premio Nacional ni se le ha hecho Homenaje 
									alguno en Málaga o Andalucía…
		
        
        
        
        
								
        
      
		
									
									
									ANEXO : NOTAS PARA 
									EL HOMENAJE A JOSÉ RAMOS Y PAUL SCHIFF (Rincón 
									de la Victoria (Málaga)-Septiembre de 2004)
									
									
De 
									Don Rafael Ansón
									“Como Presidente de la Academia Española de 
									Gastronomía no puedo dejar de unirme al 
									Homenaje a dos de los Jefes de Cocina que 
									más influencia han tenido en la evolución de 
									la gastronomía española y, sobre todo, de la 
									andaluza. Yo tuve la suerte de conocerles en 
									aquella época inolvidable en que se sentaron 
									las bases para la evolución de la cocina de 
									nuestro país. 
									
									Paul Schiff fue, sin duda, el chef 
									“revolucionario” de aquella época. Planteó 
									una cocina inspirada en el territorio, con 
									base en la materia prima de su entorno pero 
									con una confección diferente y con una 
									capacidad técnica extraordinaria. Algunos de 
									sus platos permanecerán en el recuerdo de 
									todos los aficionados a la buena mesa. Su 
									hija es digna continuadora y no puedo 
									olvidar un reportaje en el que participó 
									junto a Carmen Ruscalleda, Toñi Vicente y 
									Elena Arzak. Cuatro ases femeninos de la 
									gastronomía de nuestro país.
									
									José Ramos pertenecía a la escuela de uno de 
									los tres restaurantes que recibieron tres 
									soles en la 1ª edición de la Guía Campsa: el 
									mítico Horcher de Madrid. En aquellos años 
									de esplendor de Marbella, algunos de los 
									mejores restaurantes madrileños se 
									trasladaron a la Costa del Sol. Entre ellos, 
									Jockey (Club 31) y Horcher. La Fonda 
									permanecerá siempre en el recuerdo de los 
									aficionados a la buena mesa y de todos los 
									que tuvimos la oportunidad de disfrutar de 
									aquel espacio fantástico, de un servicio 
									espectacular y de una gran cocina. Fue, sin 
									duda, uno de los lugares de ocio y calidad 
									de vida más importantes que ha habido en la 
									Costa del Sol y mucho de ese mérito 
									corresponde a José Ramos. No quiero 
									extenderme más. En nombre mío, en el de los 
									Académicos y Cofrades y, en general, de 
									todos los gastrónomos, quiero transmitir 
									nuestro sentimiento de admiración y 
									gratitud. Admiración y elogio por el buen 
									hacer y gratitud por las satisfacciones que 
									nos proporcionaron. A Catia, un abrazo y un 
									recuerdo muy especial. Tu padre estaría 
									orgulloso de ti como nosotros estábamos 
									orgullosos de él. 
									
									A José Ramos, decirle que me encantaría 
									entregarle en persona el Premio Nacional de 
									Gastronomía 1978 al mejor Jefe de Cocina de 
									España. Nunca se le entregó formalmente y 
									creo que es el momento ideal para hacerlo.
									
									Personalidades como José Ramos y Paul 
									Schiff hicieron posible el espectacular 
									despegue de la cocina en nuestro país. Los 
									actuales cocineros les deben memoria y 
									gratitud. Nosotros, los aficionados al buen 
									comer, también”.
									
									
De 
									Juan Mari Arzak
									Me siento muy contento y a la vez emocionado 
									de que el pueblo de El Rincón de la 
									Victoria, capital del afamado Boquerón 
									Victoriano dé este merecido reconocimiento a 
									dos personas que han hecho tanto por nuestro 
									oficio, a nivel humano como 
									profesionalmente. 
									Paul era mi hermano, su familia la mía y La 
									Hacienda maravillosa… Estoy muy contento por 
									un belga que ha hecho grande la Cocina de 
									Andalucía, desde el cielo estará sonriendo. 
									José Ramos, al cual conocí en la Fonda de 
									Marbella y que después en su Restaurante, La 
									Alcaría de Ramos, ha demostrado su gran 
									hacer. 
									Estoy orgulloso como Cocinero
									
									
Del 
									Presidente de la Asociación de Restauradores 
									Gastronómicos de las Américas
									Cuando supimos de este merecido Homenaje a 
									los dos Mejores Jefes de Cocina de España en 
									Andalucía y después de algo más de 25 años, 
									pensé que todo el gremio de profesionales en 
									la Asociación de Restauradores Gastronómicos 
									de las Américas que presido desde Lima, nos 
									uniríamos a tan alto reconocimiento y así ha 
									sido. Para orgullo de los andaluces y 
									admiración de todos, Don José Ramos sigue 
									siendo el único Mejor Jefe de Cocina de 
									España, desde 1978 y el Sr. Schiff, desde 
									1982, reforzando ambos el prestigio que la 
									Cocina tiene, en Málaga-Costa del Sol. 
									Argentina-Brasil-Bolivia-Perú-Ecuador-Paraguay-Chile-Colombia-Venezuela-Uruguay-Costa 
									Rica-Guatemala-México-República 
									Dominicana-Cuba-Honduras-El 
									Salvador-Canadá-Hawuai-Jamaica-Japón-China-Pakistán-Israel-Bélgica-Alemania-Italia-Suiza-Francia-Holanda- 
									EE.UU.-
									Dinamarca-Noruega-Austria-Sud-África y 
									naturalmente España,
									Les decimos como países, hoy en día miembros 
									de AREGALA ¡GRACIAS MAESTROS!
									Su ejemplo lo hemos ido recogiendo, para 
									seguir transmitiéndolo a las nuevas 
									generaciones y como tan bien lo hizo Paul 
									Schiff… 
									¡FELICIDADES!
									
									…Cati por endulzarnos la vida… tan 
									magistralmente. Rogamos lleve a toda su 
									familia, nuestra admiración por su padre y 
									siga, junto a su hermano, siendo un ejemplo 
									para todos los Maestros de la Cocina.