Turismo-Ocio      GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del 
					XXI        Hotelería
					
					
					
					JOSÉ Mª YAGÜE 
					José 
					María Yagüe Martínez (Aniñón-Zaragoza 1941/Málaga 25 
					de marzo de 2021). Aunque nació en Aragón, su familia 
					se trasladó a San Sebastián y allí se preparó como Guía 
					turístico. Fue tras cumplir el Servicio Militar en Melilla, 
					cuando decidió establecerse en Torremolinos, en el año 1965, 
					al empezar el apogeo turístico. Comenzó su trayectoria 
					profesional en la Recepción del Hotel Plata y después, de 
					1969 a 1973, pasó a dirigir el Complejo Aloha, entre la Av. 
					de Montemar y La Carihuela. A continuación fue director de 
					los Aparta-hoteles Las Estrellas y La Conchas, también en 
					Torremolinos, que fueron los primeros apartamentos 
					turísticos dotados con televisión y aire acondicionado. En 
					Las Estrellas fue propietario de la inolvidable Sala de 
					Fiestas Los Violines. 
					
					Ciudadano del mundo, gran profesional con medio siglo de 
					experiencia en la industria turística, uno de los pioneros y 
					veteranos emprendedores del Turismo en la Costa del Sol. Se 
					consideraba vasco por su adolescencia, finlandés de 
					casamiento y andaluz de Málaga. Era conocido por sus 
					empleados como ‘el jefe’ y hasta cuando dejaban de serlo, 
					además de algún cliente. Desde haber creado el Grupo 
					Promarketing, José Mª Yagüe lo preside y desde donde 
					promovió-desarrolló infinidad de proyectos, como: Parknatur; 
					Espectáculos Medievales Cámelot; el espectáculo ecuestre 
					Ritmo a Caballo o la famosa Feria del Sur que deleitaron 
					visitantes de toda la Costa del Sol. Presidente-fundador de 
					la Asociación Provincial de Empresas y Centros de Ocio de la 
					provincia de Málaga (APECO) y en el 2016 fue votado como 
					Presidente del prestigioso Club de profesionales del 
					Turismo-Skål International-Malaga Costa del Sol.  
					Con su 
					experiencia, el Sr. Yagüe siempre supo canalizar valiosos 
					contactos, tan necesarios para poder desarrollar cualquier 
					proyecto novedoso y con éxito, asegurando un servicio 
					impecable. Como auténtico especialista en la creación y 
					dirección de empresas para complacer y entretener a los 
					visitantes de la Costa del Sol, se ha convertido en un 
					profesional como pocos han sabido dirigir complejos 
					turísticos de gran prestigio y uno de los primeros en crear 
					los de animación en hoteles. En la historia de 
					Andalucía-Costa del Sol, sobre todo, siempre constará haber 
					sido el conductor de las más importantes salas de fiestas y 
					espectáculos como aquella irrepetible, Los Violines.
					En el 
					año 1980 comenzó a dirigir la Sala de Fiestas Fortuna, en 
					el Casino Torrequebrada, seis meses después de su 
					inauguración. El Complejo contaba con el Casino propiamente 
					dicho, un cine, la discoteca Black-Jack y la Sala de Fiestas 
					que el Casino arrendaba a una empresa que lo explotaba. En 
					1988 se inauguró el Hotel Torrequebrada***** en donde yo le 
					conocí, mientras era la responsable de la Comunicación e 
					Imagen. 
					En el 
					2011, frente a la puerta de su empresa, José Mª Yagüe me 
					recibió tras haber solicitado entrevistarle y así desvelar 
					todas las dudas que tenía acerca de LOS VIOLINES
					
						
							
								| 
								 
								   | 
								
								 
								   | 
							
							
								| 
								 
								Maribel-JoseMª  | 
								
								 
								Los Violines-Entrada  | 
							
						
					 
					Aquella 
					mítica Sala nació en 1973, creada por el cubano Luís 
					Álvarez, yerno de Tomás Loring que al comenzar con la 
					promoción de los Apartamentos Las Conchas y mientras se 
					construía Las Estrellas, pensó que debía tener una Sala de 
					Fiestas. Venía de Miami y con un referente allí, Les 
					Violets, famoso en todo el mundo y en donde los camareros 
					participaban del espectáculo. La idea era ofrecer Ballet 
					Español e Internacional y El Madrigal era lo único parecido 
					en esa época, aunque él no quería seguir la misma línea. Al 
					hacer realidad tan singular establecimiento en la Costa del 
					Sol, la primera intención se centraba en el sótano, que 
					tenía una gran pared contigua con la piscina. En 
					Planos-Proyecto, todo estaba listo y el  cristal que quería 
					para suplir por esa pared y así pudiera verse el agua, no se 
					podía conseguir en España, tenían que traerlo desde Francia 
					y el gran problema era que no garantizaban el éxito de que 
					ese gigantesco cristal llegara hasta Torremolinos, por lo 
					que no fue posible. En la actualidad, un Parking está en 
					donde estuvo Los Violines y el mural sigue allí 
					
					MBR       Hablemos de Inauguración y la censura. Estaba 
					cercano ‘el destape’ y las bailarinas salían con el pecho al 
					aíre… 
					
					JMªY       La Inauguración contó con Don Manuel Loring 
					Martínez, Conde de Mieres y el top-less de aquellas 
					bailarinas en el Ballet Internacional, maquilladas de 
					purpurina que tapaban el pecho, también estaban ante el 
					mismísimo responsable de Turismo que tras decidir que ya las 
					había visto, los demás “ajo y agua”… Significaba que no 
					tenían el permiso oficial, cosa que para el propietario no 
					supuso el que allí terminase la historia e incluso puso todo 
					el empeño para que se convirtiese en el único 
					Restaurante-Sala de Fiestas que había en la Costa del Sol. 
					El éxito rotundo de esa gestión saltaba a la vista, hasta de 
					censores con polvos dorados en ese órgano por el que tanto 
					se aprende ¡los ojos!, así que ‘por chiripa’ o 
					‘chiribitas’… 
					MBR 
					      Una de las primeras ciudades en España con bares gay 
					fue Torremolinos y a pesar de alguna redada, solían ‘hacer 
					la vista gorda’ y sin ‘chiribitas’, sino chispas. Había que 
					tolerar ante las divisas del turismo en la España de Franco, 
					aunque considerados un filtro de veneno para el país. En los 
					alrededores del Pasaje de Begoña, unos cuantos de esos 
					primeros locales,  ofrecían a turistas homosexuales, todo 
					cuanto necesitaban para contactar con ‘ligues’ locales o 
					exteriorizar sus inclinaciones. Algunos fueron protagonistas 
					en películas o publicaciones, como Wilted Swan, en la novela 
					Joe que refleja cómo paseaban por la calle “muchachos 
					exageradamente afeminados, cogidos de la mano”. En aquel 
					sitio, nada más entrar y antes de terminar la primera copa, 
					siempre estaba dispuesto alguien a pagar todos los gastos y 
					cuánto tiempo apeteciera.
					¿Qué 
					pasaba con el ambiente gay tan cercano a la Sala?, porque 
					también fueron perseguidos 
					
					JMªY       Todavía no estaba tan arraigado como años 
					después 
					
					MBR       ¿Cómo apareciste en Los Violines? 
					
					JMªY       Era el Director del Complejo Turístico y mi 
					propuesta, aquella inauguración y etapa, fue un éxito  
					
					MBR       En esa época brillante ¿cómo te las arreglaste 
					para descubrir a tantas estrellas? 
					
					JMªY       Era mi misión dirigir y el tema artistas, lo 
					coordinaba en ese momento con Antº Rodríguez, de 
					Espectáculos Mundo, como Agente para el Ballet 
					Internacional. El Español, lo componían artistas malagueños 
					y muy buenos 
					
					
					MBR       Las Estrellas se 
					convertían en alojamiento de Estrellas…  
					
					
					JMªY       El mayor inconveniente ¿los medios o condiciones 
					propicias que apenas existían? 
					
					MBR       La Transición y ‘el 
					despape’ acaparaban todo 
					
					
					JMªY       Susana Estrada, una asturiana que debutó 
					como actriz en 1973 con la comedia ‘Las tres perfectas 
					casadas’, había entrado en el firmamento de ‘Las Estrellas’, 
					ya al comenzar esa  década, aquel 20 de Noviembre de 1975  
					
					
					MBR       Tus ‘descubrimientos estelares’ fueron muchos, 
					¿cuál fue el primer impacto a recordar? 
					
					JMªY       Nacho Arrieta es quien irrumpe con su Ballet y su 
					Primera Vedette que era Norma Duval 
					
					MBR       ¿Cuántos años tenía Norma? 
					
					JMªY       Tenía 19 años y cuando se corrió la voz del tipo 
					de mujer que estaba allí, originó un auge especial los fines 
					de semana, para malagueños… 
					
					MBR       Aquel gran establecimiento, cuando empezó a 
					decrecer, imagino todos quedaron ‘plantados’  
					
					JMªY       Como Director del Complejo desde el principio, yo 
					fui el primero en padecer esa situación, por lo que tuve que 
					reunir a propietarios y advertirles que nadie les iba a 
					pagar 
					
					MBR       Aparece la segunda época 
					
					JMªY       El dueño y Eloy Rosillo que trabajaba como RR. 
					PP. negociaban también Apartamentos como los Sofico. Pasaron 
					a rentabilizar el Complejo a nivel turístico, incluyendo la 
					Sala que se estimaba en un 10%. Los gastos eran muchos, por 
					tanto esa primera etapa no era efectiva. Se marchó, les dejó 
					las llaves a propietarios y en cuanto a la Sala, tomó la 
					decisión de alquilar a un matrimonio cubano, desembocando 
					muy pronto en un empeoramiento de la situación 
					MBR       
					En Las Estrellas había 2 Restaurantes, 2 cafeterías, bar, 
					piscina que funcionaban muy bien ¿no? 
					JMªY       
					Hasta que mis socios decidieron no continuar. Ellos se 
					quedaron con Restaurantes-Bares y yo con la Cafetería y Los 
					Violines. Formé una empresa para continuar con la 
					explotación y empezamos a funcionar como alquiler de 
					Apartamentos. La Sala estaba cerrada-bloqueada que recuperé 
					con mis socios. Se lavó la cara, reformamos y volví a 
					contactar con Espectáculos Mundo para continuar. Había que 
					seguir luchando. 
					MBR       
					Me consta hiciste lo indecible para sacar adelante aquella 
					‘maravilla de la noche’ y ¿no te ha entrado ‘el gusanillo’ 
					de poner otro igual? 
					JMªY       
					¡No! Aprendí muchas lecciones: nunca hay que tener todo en 
					la misma cesta porque se rompe. Arriesgué dinero. Yo podría 
					poner mi trabajo pero no el dinero 
					MBR       
					En esa reapertura, además de gran esplendor, recuerdo a Juan 
					Gayo, imitador sin igual  de Lola Flores 
					JMªY       
					Un día y mientras ensayaba, se presentó a verle una señora 
					que llevaba a una jovencita de la mano, morena y muy guapa. 
					Tras verle y una vez se habían marchado, Juan me dijo: “esa 
					niña va a ser cantante muy pronto canta como los ángeles,  
					acuérdate de lo que te digo”… y es que era Isabel Pantoja
					
					
					El periodista Francisco 
					Cortés (SUR 03/09/03) recuerda la siguiente anécdota: en la 
					sala de fiestas Los Violines actuó Sara 
					Montiel en su época de 
					máximo esplendor. Cantando una de sus canciones "y para 
					darle más sensualidad no se le ocurrió otra cosa que 
					sentarse en las rodillas de uno de los espectadores de 
					primera fila y éste, que había bebido más de la cuenta, 
					agarro con sus manos los pechos de la Montiel y como si 
					fueran unas bocinas gritó ¡Pó, pó!. Ya se pueden imaginar la 
					que se formó en la Sala y la indignación de Sara, que lo 
					quería matar a golpes con el micrófono" 
					
					
					MBR       Si nos situamos en 1979, es cuando aparece Fortuna 
					en el Casino de Torrequebrada que también inauguraste. Hacía 
					dos  años que ya no existía Los Violines y las siguientes 
					melodías las siguieron disfrutando en muchos lugares. Aunque 
					el Hotel Pez Espada desde su inauguración, en Mayo de 1959, 
					fue el marco más importante para que todas las estrellas 
					brillaran, ocurrió hasta que José Mª Yagüe lograra poner en 
					marcha lo nunca visto en la Costa del Sol. Con Fortuna 
					tuvimos un gran espectáculo diario que hoy echamos de menos 
					 
					
					JMªY       Todavía tenía presente el sufrimiento ocasionado 
					en la lucha por salvar Los Violines, sobre todo el de mi 
					mujer. Cuando salió a subasta, nadie atendió y la segunda 
					vez, en un 20 o 25% del valor de la primera, seguía sin 
					respuesta. A la tercera, vendieron el mobiliario 
					
					MBR       ¿Cuál fue la última ‘tecla’ que tuviste que 
					tocar? 
					
					JMªY       De ese mobiliario, no los micrófonos, sino el 
					piano el que tomó protagonismo porque logré finalmente poder 
					comprarlo. Hice realidad algo que ‘venía arrastrando’ desde 
					mi infancia y que por no poder arrastrar uno por las 
					escaleras de la casa de mis padres, tuve que quedarme sin 
					piano. Ahora el de Los Violines está en mi casa. Esa fue la 
					última ‘tecla’… 
					José Mª Yagüe 
					falleció el día el 
					25 de marzo de 2021 y nunca le olvidaremos…
					
					
					
					
					2021 Maribel B Romero- mbromero.malaga@gmail.com