| 
      
       | 
      
       
        
				
				Cocina   
			GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI 
		  
		
		
		 JORDI 
		BATALLER 
			Por MBRomero 
		
		
		
		catalán de 
		sangre y de raíces, pero criado y su obra, esculpida en un pedacito de 
		litoral al Sur de España conocido como La Costa del Sol … 
		Obtuvo el Título 
		de Hostelería Superior-Dirección de Cocina y Gastronomía en la Escuela 
		de Hostelería de Barcelona (1986-1989) y Master Dirección de Cocina en 
		la Escuela de Hostelería de Tolouse (1989-1989). Fue 1º en la 
		Promoción-Master Superior de Cocina y Pastelería, de la Escuela Cordon 
		Bleu de Paris, en la que forjó 
		su talento y paladar culinario. A fuego lento, entre los hervores y los 
		fogones de numerosas y célebres escuelas de Cocina internacionales, fue 
		catapultado al estrellado universo de la vida profesional. 
		   
		
		De este 
		modo, abordó emprendimientos propios, siempre manteniendo el rigor y la 
		singularidad de la Alta Cocina en compañía de otros afamados Chefs con 
		el deseo de divulgar y dar a conocer el inmenso firmamento de la 
		Gastronomía tradicional española en todo el mundo. Antes de cumplir los 
		30 años comenzó a formar parte de compañías de Restauración y Catering, 
		como sea el caso de Semon, con sede en capitales españolas tales como 
		Barcelona, Madrid o Marbella durante más de diez años, innovando al 
		tiempo otros conceptos, como organizando y creando el del Restaurante 
		GuadalBrasil situado en el Pabellón de Brasil, con ocasión de la Feria 
		Internacional Expo’92 celebrada en Sevilla.    
		
		Fue 
		Propietario-Chef del Restaurante Le Petite Cordon Bleu en Málaga, desde 
		mayo de 1991 hasta diciembre de 1994 y en 1993, fue Gastronomic 
		Consultant en Sonoma (California) y posteriormente, Chef de Catering 
		Semon. El 
		grupo Hotel Le Mirage de Tánger volvió a posicionarle como Chef 
		Ejecutivo, Asesor y Diseñador de nuevas cocinas y conceptos 
		gastronómicos. Cuatro años confinado en la capital de aquella región 
		bañada por las aguas del Océano Atlántico. 
			   
			
			
			
			   
			   
		
		
		y entre todos, Cati 
		Schiff endulzando aquel evento…   
		
		
		Ha sido el Chef 
		Ejecutivo del Hotel Kempinski Estepona 5* G.L. desde enero 
		de 1999, hasta comenzar el año 2014. Durante 
		14 años y a la vez, su 
		ingenio y singular entusiasmo, acompañaron otros emprendimientos. En el 
		año 2013 fue reconocido como el creador del primer huerto orgánico para 
		consumo directo en establecimientos hoteleros de la Costa del Sol. 
		Posteriormente, con su decidido y robusto apasionamiento por el 
		asesoramiento en la gestión de Restaurantes, le mereció realizar 
		el diseño y posterior apertura del Restaurante Salero en Dubai, en el Kempinski 
		Hotel Mall of Emirates y al que continúa asesorando en la actualidad. 
		
		Una 
		pluralidad de experiencias, se fueron sumando a la extensa lista de 
		éxitos y excelencias que le distinguen como excepcional Chef, en razón a 
		su ecléctica formación, polivalencia y aptitudes, pero también respecto 
		de su extraordinaria competencia para administrar negocios de hostelería 
		y organización de eventos gastronómicos. Sirvan de muestra las 
		siguientes referencias: De 
		Málaga Gastronomy Festival, Chef organizador del #MGF desde el 2014 al 
		2016 y Chef Organizador de Zona Gastronómica en Palacio de Congresos 
		Málaga H&T desde 2014 a 2017. 
		
		De los concursos 
		de Cocina de Sabor a Málaga en el Palacio de Congresos y para 
		la final del Concurso 
		de Aguacate-Trops 
		2017 a nivel nacional, fue Chef Organizador, además de Miembro del Grupo 
		GastroArte desde sus inicios, Grupo 
		promotor de la despensa malagueña, celebrando eventos de carácter no 
		lucrativo desde hace años www.gastroarte.es 
		
		
		En el 2018 fue Corporate Chef de PiraOvens-Barcelona, cuando ya estaba 
		en marcha el proyecto de 
		la Kocina Gastrolab www.lakocina.es cuyos 
		cursos y talleres, están pensados para todo tipo de personas que deseen 
		aprender o mejorar sus técnicas culinarias. 
			   
			
			     
			 
		
		
		Jordi Bataller, el presidente de Trops y Fernando Rueda/ 
		
		
		Muchos planes por 
		delante para esta iniciativa que en realidad nace como ‘Cocina móvil’ y 
		después lo que ha sido la Escuela que Alcayde y Bataller en Benalmádena, 
		que seguirá siendo su ‘centro de operaciones’. Allí ofrecen tanto clases 
		para todos los niveles, como cursos específicos y experiencias 
		gastronómicas. Su intención es acercar la Gastronomía a más o menos 
		'cocinillas', a más o menos mayores, a más o menos profesionales.   
		
		
		No guardo imágenes al 
		lado de él y sí grabado en mi memoria histórica, cuando tuve la 
		oportunidad de conocer a Jordi Bataller y descubrí su dominio de la 
		Cocina Tradicional-Contemporánea Española, aunque a través de unas 
		jornadas gastronómicas en el Hotel Kempinski, lo atractivo de la oferta 
		gastronómica, se trasladaba a la Cocina Marroquí y era otra visión de la 
		Cocina Mediterránea, con toques bereberes, moriscos, de Oriente Medio y 
		de otros países africanos. Todo un viaje culinario en el tiempo por el 
		exotismo y la autenticidad de esa Cocina que imaginamos ha permanecido 
		intacta durante siglos y, de repente, delicias marroquís venían de la 
		mano de un gran Cocinero que le había puesto un toque personal 
		inimaginable… Aquella Ensalada de pimiento chechuka, berenjena saluki, 
		higadito de pollo sharmola, zanahoria moruna y yo que se más, fue y es 
		imposible olvidar…      
		
		
		 MBRomero. 
		Octubre de 2019 
      
      
      PORTAL EL ALMANAQUE - DIARIO 
		EL ALMANAQUE -  REVISTA 
		EL ALMANAQUE   | 
      
       
 
 
 
 
		
 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
      
      
       |