| 
         
		Turismo&Hotelería - 
		
      	ENRIQUE CIBANTOS 
      
      
      	
		Hotelería es una rama del Turismo, cuyos 
		antecedentes históricos claros parten desde los viajes de placer 
		iniciados en los últimos años del siglo XVIII, aunque su nacimiento 
		parte del siglo XIX, consecuencia de la Revolución Industrial, 
		científica y medios de transporte que aumenta en la segunda mitad del 
		siglo XX llegando hasta su final, como la mayor industria del mundo. La 
		Costa del Sol es significativa para el Turismo que ha tenido el gran 
		potencial de profesionales que han conseguido brille en todo el mundo. 
		Los Comunicadores estamos obligados a no permitir se olviden a todos 
		aquellos profesionales que impulsaron el Turismo, Hostelería y Hotelería 
		como lo hizo siempre D. Enrique Cibantos 
		
		
		  
		 
		ENRIQUE CIBANTOS 
		
		Fue Miembro Académico de la Academia Gastronómica 
		de Málaga (AGM) desde 2.004 y actualmente es Presidente de la misma, 
		cargo que ha desempeñado desde Marzo del año 2012, manteniendo y 
		fortaleciendo la filosofía iniciática, estando presente en cuantos foros 
		gastronómicos se celebren en la provincia de Málaga y en Andalucía e 
		incluso en España, promoviendo la Cocina Andaluza, el “buen comer” y 
		sobre todo, haciendo una apuesta por la Cocina de alta calidad y 
		prestigio, base para el Turismo ‘cálido y de calidad’... 
		 
		Enrique Cibantos Rodríguez nació 
		en Madrid poco antes de estrenarse la década de los 40’, aunque su 
		Formación Académica, desde 1968, es incansable y en Málaga. Se convierte 
		en Técnico en Empresas y Actividades Turísticas que un año más tarde 
		culmina con un Máster de Estudios Turísticos por la Universidad de 
		Málaga. Más tarde fue Socio y Presidente de dicha Asociación, 
		sucediéndose una completísima actividad formativa, tales como 
		conferencias, charlas, coloquios, visitas, etc. Por la misma 
		Universidad, en 1991, después de obtener la licenciatura en Derecho, en 
		el año 2008 supera los estudios de Doctorado, con la calificación de 
		Sobresaliente ‘CUM LAUDE’ tras lo cual la Cátedra de Derecho Procesal le 
		otorga la Medalla de Doctor. En el mismo año, la Cocina Española fue 
		declarada Patrimonio Cultural Nacional por el Gobierno y eso nos lleva 
		hasta hoy. 
		 
		Su formación como Técnico de Relaciones Públicas, ha contribuido siempre 
		en su faceta de gran Comunicador y en cuanto a la experiencia 
		profesional de Enrique Cibantos, hay que señalar la gran suerte que ha 
		tenido el sector del Turismo y la Hotelería, por haberle dedicado ‘toda 
		su vida’, algo que continúa magistralmente a partir de 1962, en que ya 
		era Recepcionista y posteriormente, Jefe de Recepción, Director Adjunto 
		y Director Gerente del Hotel ‘Bahía ‘Puerto de Mazarrón, en la Costa de 
		Murcia categoría de 1ª-B (actualmente con ***). Forma parte desde su 
		fundación, de la Junta Rectora de Asociación de Empresarios de 
		Hotel-Costa del Sol (AEHCOS) y Asociación Española de Directores de 
		Hotel (AEDH), además de ‘European Hotel Managers Association’ (EHMA); 
		‘SKAL Club-Costa del Sol’ y ‘Las Llaves de Oro Españolas’, de la que es 
		‘Miembro de Honor’. 
		 
		No cabe la menor duda de que su entrega profesional ha girado alrededor 
		de la Cadena ‘Meliá’, comenzando en 1968 como Assistant Manager del 
		Hotel ‘Meliá Madrid Princesa’***** y con funciones de Adjunto en la 
		Dirección. Dos años más tarde, su responsabilidad se centró en la 
		creación del Departamento Comercial, así como en el o de Banquetes, para 
		la Apertura del Hotel ‘Olid Meliá’**** de Valladolid. 
		
		  
		
		Ladislao Kubala con Enrique Cibantos, acompañados 
		por José Luis García Rojo en el Hotel Meliá D. Pepe 
		
		El Hotel ‘Gran Meliá Don Pepe’*****GL, situado en 
		el centro de Marbella (Málaga) le recibe, primero como Jefe de 
		Explotación y antes de que se convirtiera en su Director de Explotación 
		y desarrollando los departamentos de Comida&Bebida-A&B, en 1972, asume 
		la responsabilidad de Jefe de Explotación del Hotel ‘Meliá Castilla’ en 
		Madrid, para la Planificación y Creación en diferentes puntos de venta 
		A&B. Ese mismo año, también asume la Dirección-Gerencia del Hotel 
		‘Moreque’ y los Apartamentos ‘Guayero’ en la isla de Tenerife, 
		administrados por ‘Hoteles Meliá’. De nuevo en el ‘Gran Meliá Don Pepe’, 
		en 1975, ya es el Subdirector General Ejecutivo, teniendo la 
		responsabilidad de suplir las funciones del Director General, así como 
		supervisar y controlar los diferentes departamentos. 
		Desde 1976 y hasta su jubilación, el Sr. Cibantos fue Director-Gerente 
		del Hotel ‘Meliá Costa del Sol’****, ubicado en primera línea de playa 
		del Paseo Marítimo en Torremolinos (Málaga), con capacidad para 540 
		habitaciones y 1062 plazas y en donde ejerció abarcando todas las 
		funciones características de un hotel con tal envergadura. 
		
		
		  
		 
		Enrique Cibantos con el Ministro de Sanidad D. Bernat Soria firmando en 
		el libro de Oro del Hotel Meliá Costa del Sol 
		
 
		
		El Ayuntamiento de Torremolinos le otorgó a D. 
		Enrique, el ‘Premio a la Calidad Turística 1996’ y fueron muchos los 
		reconocimientos recibidos en tan larga etapa como: en 1992 elegido por 
		la Junta de Andalucía, como uno de los ‘100 Andaluces del Año’ y más 
		tarde ‘Estrella de Oro’; ‘Mejor Director de Hotel-1992’-Asociación 
		Española de Directores de Hotel (AEDH); Director de Hotel 1994 por el 
		‘Club Ejecutivos de Madrid’, Reconocimiento ‘ETA SIGMA DELTA’-Les Roches 
		Marbella Swiss Hotel Association 2005 y Reconocimiento por la Asociación 
		de la Prensa de Málaga en 2005 y Medalla-2006. 
		
		
		  
		 
		El Premio del Instituto de la Sostenibilidad Turística (ISTUR) 2008, le 
		fue entregado por el Secretario de Estado del Ministerio de Hostelería y 
		Turismo de Angola, Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid 
		y Presidente de Istur, Jesús Felipe Gallego 
		 
		¡Gracias D. Enrique! 
		
        
      
 
		 
		Algunos Académicos de la AGM con su Presidente 
		
		
		Presentación Libro Serafín Quero /Lucía Montes- 
		Santiago Domínguez-E. Cibantos/Luís Merino; Cibantos; Antº G.del Valle; 
		Frco. G. Mota; José L. Armenteros 
		 
		  
		 
		Premios José Meliá 2015 
		
		
		  
		
		Los Premios 2016 de la AGM 
		
		  
		   |