Sumillería  GRANDES 
				MAESTROS del siglo XX para los del XXI   Restauración 
				
				
				 
 MBRomero
				
				
				
				 CUSTODIO 
				LÓPEZ ZAMARRA
				 
				
				
				Él es un Sumiller con nombre propio, al que se ha 
				llamado el Decano, el Maestro, el SUMILLER…
				 
				
				
				Sería el de Custodio, el primer nombre y con 
				mayúsculas, que vendría a la mente, si hay que nombrar a alguien 
				que encarne la imagen del Sumiller en España. 
				
				Custodio López Zamarra (1949) nació 
				en la localidad toledana de Villatobas, en Casa Zamarra, Taberna 
				familiar. Empezó empapándose de vino ya desde crío y él mismo 
				comenta en el libro de Lorenzo Díaz ‘Custodio L. Zamarra Memoria 
				de un Sumiller’: “me crié oliendo a mosto y anduve a gatas entre 
				las tinajas y los clientes”. Se fue a Aranjuez a trabajar 
				con sus tíos, en el Bar Regio y llegó 
				a Madrid a finales de los 60’. En la capital, comenzó en Casa 
				Antonio, con lo que ya era su oficio. Fue pasando por diversos 
				establecimientos hasta llegar a La Fontana, en donde empezó a 
				apasionarse por el vino y de ahí a Zalacaín, desde el año 1973, 
				hasta diciembre del 2013, el primer Restaurante español ***Michelin, 
				en donde continuó y se le pudo ver siempre en acción, encarnando 
				a la perfección las tareas de Sumiller. Después de 41 
				años aconsejando de vinos a los clientes de este incomparable 
				lugar, Custodio Zamarra colgó su concha y su delantal, el día 30 
				de diciembre de 2013, coincidiendo con el 40 aniversario de ‘su’ 
				Restaurante, en el que ha recomendado vinos a presidentes, 
				ministros, premios Nobel, miembros de la Realeza, artistas, 
				deportistas y demás comensales y siempre con humildad 
				
				MBRomero        Vamos a las 
				raíces, su familia y las circunstancias que hicieron se asentara 
				en el mundo del Vino 
				
				Custodio             Mi 
				padre trabajaba en el campo. Pero yo nací en la taberna de mis 
				abuelos maternos, de un pueblecito toledano en donde había una 
				Taberna tradicional castellano-manchega y muy pequeña. Toda mi 
				familia materna trabajaba en la hostelería. Mis tíos en Aranjuez 
				y en Madrid, tenían negocios de Hostelería. Era un buen 
				estudiante, pero mi familia no tenía medios económicos. No nos 
				faltaba, pero no nos sobraba. Entonces, tuve que trabajar desde 
				muy jovencito. Con 15 años me fui con mis tíos a Aranjuez y creo 
				que mi destino era la Hostelería, pero lo tomo como una cosa 
				positiva. He disfrutado trabajando y me he jubilado después de 
				50 años, siendo muy feliz. El tema del vino comenzó ya en el 
				Restaurante Zalacaín de Madrid 
				
				MBRomero        La Tierra, su 
				Campo ¿continúan atrayéndole?
				
				Custodio             Mis 
				padres nos transmitieron a mi hermano y a mí, los valores del 
				trabajo, de la honradez y de la honestidad. Junto con ello, me 
				dejaron un olivar que pertenecía a mis bisabuelos y que tiene 
				más cien años. En realidad, es una villa muy sencilla donde no 
				hay más de 40 olivos. Todos los años iba con mi hija Ana y el 
				resto de la familia a recoger la oliva. Ella siempre me pedía 
				que ese olivar nunca lo vendiese porque era parte de nuestras 
				raíces. En esa tierra hay mucho sudor y mucho sentimiento. Lo 
				que ahora quiero realmente es disfrutar e intentar transmitir mi 
				experiencia a la gente joven. Al igual que con mis nietas, no 
				estoy aquí para educar a los jóvenes que empiezan en la 
				Sumillería, sino para enviarles mensajes en vida. Para educarles 
				ya están sus padres y yo puedo maleducarles un poco, pero sobre 
				todo, lo que estoy es para enviarles mis mensajes al igual que 
				mis abuelos me los mandaban a mí. La historia se vuelve a 
				repetir. Mi abuelo cuando en los años 50 me daba cinco pesetas, 
				me decía que las enseñase, pero no las gastase porque de ese 
				modo ahorrándolas podría llenar un saco. Y cuando el saco 
				estuviese lleno, que lo atase, porque si lo dejaba abierto al 
				final se queda sin nada. Hoy en día yo le digo lo mismo a mis 
				nietas empleando no un saco, sino una hucha cerdito. Pero sin 
				agujero debajo, porque si no de vez en cuando se puede escapar. 
				Esto son los mensajes, cosas sencillas, filosofía de la vida 
				
				MBRomero        Siempre surge algo 
				que nos lleva hasta nuestro camino, ¿fue así? 
				
				Custodio             El 
				mundo del Vino siempre me gustó desde que he tenido uso de 
				razón. Y cuando llegué a Zalacaín, por casualidades de la vida, 
				su propietario, D. Jesús, me dijo que iba a ser el Sumiller, 
				porque no sé si vería en los días previos de abrir el 
				restaurante, que me gustaba o tenía una  cierta sensibilidad 
				para Vino. Lo que yo pensaba que iba a ser cosa de un mes o dos, 
				se convirtió en mi pasión. He sido afortunado y he intentado 
				tener la capacidad de aprender, de leer mucho y, 
				fundamentalmente, de escuchar. Porque en la universidad de la 
				vida, uno aprende mucho si tiene la capacidad de intentar 
				escuchar y aprender mucho de la gente que sabe 
				
				MBRomero        Lo que algunos 
				definen como felicidad, creo en su caso es AMOR 
				
				Custodio             He sido 
				muy feliz trabajando con mi filosofía de vida que ha sido 
				siempre intentar hacer felices a los demás. Creo que es una cosa 
				hermosa que a través de una copa o una botella de vino, intentar 
				hacer felices y protagonistas a la gente que iba a Zalacaín, me 
				hacía sentir tremendamente honorado desarrollando un trabajo que 
				me ha permitido ser feliz a mí 
				
				
				MBRomero        De ayer a hoy ¿qué ha cambiado? 
				
				Custodio             Vengo 
				del Paleolítico de la Sumillería… En mi época éramos 
				prácticamente autodidactas, aunque yo hice bastantes cursos en 
				la Escuela de Ingenieros Agrónomos, con excelentes profesores 
				como Rafael Ruiz y Manuel Ventura. Fui intentado formarme a lo 
				largo de toda mi vida. En mis comienzos, la cultura de vino era 
				prácticamente nula y he visto cómo ha ido creciendo y avanzando. 
				Los estudiantes, en escuelas de Cata, durante 6 meses y 
				diferentes profesores, profundizan mucho más en las diversas 
				materias del mundo del Vino. Hoy en día la gente joven tiene 
				otras oportunidades, cosa que yo no tuve. Nada tiene que ver con 
				lo que he visto en más de 40 años
				
				MBRomero        Todos hablamos 
				siempre de esa ‘revolución de la Sumillería española’, ¿me puede 
				hablar de su versión al respecto? 
				
				Custodio             Asistí 
				a su nacimiento, porque tuve que ir a participar en Suiza para 
				crear unos estatutos y poder desarrollar el Campeonato de 
				España. En base a eso formé la Asociación Española de 
				Sumilleres, luego la de Madrid y en base a ésta se formaron 
				diversas asociaciones comunitarias en otras zonas del país. 
				Actualmente, nada tiene que ver con aquellos comienzos. La 
				formación es muy importante y en los últimos 20 años, España ha 
				dado un cambio espectacular. La evolución de los vinos ha sido 
				maravillosa 
				
				
				Como Maestro que es, ha impartido clases a los futuros 
				sumilleres en la Cámara de Comercio de Madrid, ofrece consejos, 
				enseñanzas y continua siendo una de las figuras indispensables 
				de la Sumillería, un ejemplo en el que muchos se han fijado, un 
				profesional al que todos, independientemente del estilo que 
				desplieguen en la Sala, quieren parecerse. Ahora, 
				como Profesor Emérito, imparte conferencias y clases 
				magistrales, donde comparte sus conocimientos y experiencias con 
				las nuevas generaciones de enólogos y sumilleres.
				
				
				 
				
				
				MBRomero        Ahora, vayamos alrededor del mundo y dígame cómo 
				es la Sumillería
				
				
				 
				
				Custodio             El 
				vino no tiene fronteras. Es un vehículo de placer y amistad. 
				Nosotros estamos en un país realmente muy rico, 
				vitivinícolamente hablando, de los tres más importantes entre 
				los vinos del mundo. Todos los países están haciendo cosas muy 
				bien. He estado muchas veces en Argentina, en Chile, en 
				Sudáfrica y otros países en donde también hacen muy buenos 
				vinos. En Estados Unidos también están haciendo las cosas muy 
				bien, pero yo creo que en el viejo mundo hay un poso bastante 
				importante y las raíces son mucho más profundas y todavía está a 
				la cabeza de los vinos de calidad. En Francia tratan muy bien el 
				vino, es cierto, sin embargo yo me he llevado una sorpresa 
				tremenda con cómo lo tratan en Argentina, es uno de esos países 
				con productores importantísimos, que saben tratar muy bien el 
				vino 
				
				
				MBRomero        ¿Qué debe tener un buen Sumiller?
				
				
				                              
				
				
				Custodio             Soy una persona muy sensible y uno de los 
				pilares de mi vida ha sido la sensibilidad y aunque nunca la 
				menciono, siempre estará ahí junto con la humildad, la 
				discreción, la amabilidad y la psicología. Esto es lo que trató 
				de transmitir a la gente joven y desarrollar un poco estos 
				mandamientos que yo he tenido de alguna forma en mi vida, que me 
				han ido muy bien y siempre he procurado llevarlos a cabo 
				
				MBRomero        A un Sumiller de 
				hoy ¿qué fallo es para Vd. más relevante? 
				
				Custodio             A 
				veces, algunos jóvenes que empiezan y hacen un curso de 8 meses, 
				piensan que saben más que nadie. El conocimiento es una escalera 
				muy larga y por eso siempre les digo a mis alumnos que están en 
				el primer peldaño de una escalera interminable. Nunca se acaba 
				de aprender, sobre todo en un mundo de sensaciones y de placer, 
				como de alguna forma es el vino, ya que lo que hoy parece 
				maravilloso, mañana no lo es. Cada día se aprende mucho más. Yo 
				siempre les digo que es una carrera y una profesión realmente 
				hermosa: un vehículo de amistad, de placer, de cultura y hacer 
				felices a los demás es algo realmente muy satisfactorio. El ver 
				a un cliente como llega frío a una cena y que, durante la misma 
				y a través de una botella de vino, se va relajando y de vez en 
				cuando emocionándose, es algo fantástico. Alguna clienta, en 
				alguna ocasión, me ha comentado que había entrado al restaurante 
				como una princesa, pero que salía como una reina…
				
				MBRomero        Me consta que Vd. 
				aconsejaría a un Sumiller: amabilidad, psicología, discreción y 
				humildad, como herramientas básicas. Ahora dígame qué más 
				
				Custodio             Un 
				sumiller nunca puede saber más que el cliente. Una de las claves 
				de esta profesión es repetirte una y otra vez que el 
				protagonista es el que paga. Debe contar con una buena memoria, 
				no solo para descubrir matices aromáticos y gustativos de un 
				vino determinado, sino también para recordar al cliente que lo 
				solicite, como cuál fue la marca que tomó la última vez que 
				visitó el Restaurante y que tanto le gustó. Claro que esto nunca 
				debe hacerse dando a entender que el Sumiller está por encima de 
				los clientes 
				
				
				MBRomero        Ahora, de Estrella a Estrellas y otras 
				soledades… ¿Michelin valora al Sumiller?
				
				
				 
				
				Custodio             Fuimos 
				el primer Restaurante que tuvo ***Michelin en España. Tener ese 
				reconocimiento, no solo es la Cocina sino que también es la 
				Sala, el marco, las copas, el cristal, las mantelerías, las 
				cuberterías, todo. Es un conjunto de cosas porque cuando se va a 
				un restaurante, se va a disfrutar mucho. Una estrella puede ser 
				Cocina o Sala. Puede ser solo Cocina y la Sala dar igual, pero 
				también puede ser una Cocina correcta y un servicio de Sala 
				espléndido e incluso puede ser una Carta de vinos magistral, si 
				bien en ese caso todo tiene que ser un conjunto armónico y algo 
				que destaque sobre el resto es, casi con seguridad, sinónimo de 
				una Estrella. El del Zalacaín siempre ha sido el mejor servicio 
				de Sala de España durante mucho tiempo. Tiene un marco 
				espléndido, la mejor vajilla Villeroy&Boch, copas sopladas, 
				mantel y servilletas de hilo.  Actualmente, considero que 
				incluso debería tener 2 estrellas. Pero no sé cuál fue la 
				filosofía de Michelin para quitarle 1 Estrella. Lo cierto es que 
				me dolió mucho porque seguiré siendo Zalacaín hasta que me muera 
				porque he estado mucho tiempo de mi vida allí y lo llevo en mis 
				venas 
				
				MBRomero        Ser Emérito da la 
				oportunidad de conocer más lugares que no era posible 
				ejerciendo, ¿cuál le gusta más visitar? 
				
				Custodio             Me 
				invitan los restaurantes más importantes del país, incluso con 
				antiguos  clientes y bodegueros de toda la vida. Alguno ya lo 
				conocía o tenía referencias,  pero como me he debido siempre a 
				mi trabajo y como la gran mayoría cerraban los días que yo 
				libraba, no había podido conocerlos. A la vez que voy 
				descubriendo más restaurantes, más valoro ‘mi’ Zalacaín 
				
				MBRomero        Muchos se 
				preguntarán si fue autodidacta o tuvo algún Maestro Sumiller que 
				le enseñara 
				
				Custodio             Tuve 
				un maestro (q.e.p.d.) que en su momento me ayudó mucho. Se 
				llamaba Martín Iglesias y era el Sumiller del Hotel Meliá 
				Princesa. Le guardo un gran cariño, por cómo se portó conmigo 
				
				MBRomero        Ya sé que Vega 
				Sicilia del 70 ha sido su favorito, pero dígame algo de su 
				Bodega en Zalacaín 
				
				Custodio             En la 
				Bodega de Zalacaín, nunca nos ceñimos a los valores seguros y 
				las marcas de siempre que han alcanzado el estatuto de clásicas. 
				En esa Bodega están recogidas la gran diversidad de marcas 
				cualitativas que han ido surgiendo un poco por todas partes y 
				que yo seguí con entusiasmo. No hace mucho tiempo los vinos de 
				calidad se limitaban a 2 o 3 regiones y hoy tenemos una completa 
				sinfonía de matices y posibilidades. Las opciones de consumo se 
				han multiplicado de una forma admirable” 
				
				MBRomero        Es inevitable 
				hacer alusión a las anécdotas y ya sabemos la de que Julio 
				Iglesias es un maniático de la temperatura del vino y cuando le 
				servía, siempre lo cogía con las manos para comprobar que 
				estuviera bien, ni caliente, ni frío. Ahora ¿me contaría otra? 
				
				Custodio             Camilo 
				José Celta también protagonizó una de mis anécdotas preferidas y 
				es que yo me había hecho un nudo en el delantal, a la altura del 
				cuello y él pensó que me había dejado coleta, así que me llamó 
				con esa voz tan potente que tenía y tuve que aclararle que era 
				el lazo del delantal. No le hubiera gustado nada lo de la 
				coleta… 
				
				
				Entre los muchos premios de este ‘Gran Señor de la Sumillería’: 
				2 Premios Gourmet; Mejor Sumiller de España; Premio Nacional de 
				Gastronomía; Premio Gourmet al Sumiller más destacado; Premio 
				Nacional de Gastronomía y Alimentos de España; Premio Ópera; 
				Premio Madrid Fusión; Premio Mundo… También es Coautor de libros 
				tan exitosos como ‘Guía Práctica del Servicio de Mesa’ y ‘Guía 
				Práctica para invitar a casa’; ‘La Guía. Nuestros mejores vinos; 
				‘Platos y vinos, el difícil Arte del Maridaje’ o ‘33 años en 
				Zalacaín…. y Ponente en innumerables cursos para Sumiller y 
				Miembro del Comité de Cata de ‘Todovino.com’. 
				
				Mientras va cumpliendo sus sueños 
				y ejerciendo de jubilado, como leer, viajar y estar con su 
				esposa, se siente satisfecho por haber dejado al frente de la 
				Sumillería de Zalacaín al joven y competente Raúl Revilla. 
				
				“Nunca se acaba de aprender, 
				sobre todo en un mundo de sensaciones y de placer. Seguiré 
				siendo un sumiller hasta que me muera”
				
				
				
				Custodio y MBRomero en la Feria 
				del Vino y D.O. de Torremolinos 2013 
				
				Agosto de 
				2020 mbromero.malaga@gmail.com