| 
											 
											
											
											Hotelería&Restauración  
											
											
											Cocina&Sala 
											 GRANDES MAESTROS del siglo XX para 
											los del XXI 
											 
											
											
											
											 JUAN ACOSTA   ELADIO 
											BARRIOCANAL 
											
											
											Dos grandes Maestros 
											“Estrellas Michelin”  que han 
											formado a muchos profesionales y 
											continúan haciéndolo  
											
											Juan Acosta 
											Gómez nació y creció en la Barca 
											de la Florida-Jerez de la Frontera 
											(Cádiz) el 29 de diciembre del 1958. 
											Algunas de sus certificaciones 
											académicas han ido sucediéndose a lo 
											largo de su trayectoria profesional 
											desde que comenzara en la Escuela de 
											Hostelería de Cádiz como: Estudios 
											Turísticos-Occitur y Universidad de 
											Córdoba; Gestión del desempeño 
											sistema  (CAR); Habilidades 
											Directivas Áreas Clave de Negocios; 
											Certificado Entrenamiento de Cocina, 
											Curso sobre la Excelencia en el 
											Servicio y Formación en Liderazgo de 
											Calidad (TUI). Toda una vida que 
											comienza en Andalucía y con tan solo 
											doce años, compagina con los 
											estudios sus primeros comienzos 
											profesionales, en la famosa ‘Venta 
											de los Negros’, por desgracia ya 
											desaparecida.  
											
											Acercándose el 
											año 1977 se incorpora, como Ayudante 
											de Cocina, a la Compañía 
											‘Holiday’-Palma de Mallorca y dos 
											años más tarde, inauguró la década 
											de los 80’ ya en Marbella, buscando 
											nuevas experiencias, deseando 
											aprender más y considera tuvo la 
											suerte de poder formar parte de la 
											Brigada del ‘Marbella Club’ como 
											Cocinero, uno de los más 
											emblemáticos hoteles de la Costa del 
											Sol. Un año más tarde, también tuvo 
											la oportunidad de inaugurar el 
											famoso Restaurante ‘Motazfan Al 
											Salamia’ en  la Urbanización 
											Aloha-Marbella, en el que se 
											incorporó como Jefe de Partida, lo 
											que hizo le surgiera una gran 
											inquietud por la Cocina Libanesa. 
											Trascurrido un año se marchó al 
											conocido restaurante ‘Mikono’- Monte 
											Biarritz como Segundo Jefe de 
											Cocina, por lo que pudo adentrarse 
											en la Cocina Griega durante dos años 
											y transcurrido ese tiempo, ascendió 
											al puesto de Jefe de Cocina. 
											 
											
											Una nueva etapa 
											se abrió para él en 1982, en el que 
											consideraba uno de los mejores 
											restaurantes de Marbella, ‘Le 
											 Restaurant’ de ‘Rodeo Beach Club’, 
											comenzando como Segundo Jefe de 
											Cocina y en 1986 ascendido como Jefe 
											de Cocina, ese mismo año, al 
											Restaurante se le reconoce como unos 
											de los mejores de Marbella, además 
											de ser premiado con 1 Estrella 
											Michelin, con la que permaneció 
											hasta su cierre, en 1988, por 
											decisión de la propiedad. Menchu 
											formaba parte del Staff en ‘Le 
											 Restaurant’ y tras ser cerrado, 
											pasó a ‘La Meridiana’ que es en 
											donde más la recordamos. Tenían 
											selectos y famosos clientes, como 
											Sean Connery que vivía en ‘Rodeo 
											Beach’, en donde hoy está el Hotel 
											‘Guadalpín Banús’ y también Antonio 
											el Bailarín. Al unísono, Juan Acosta 
											continuó su formación en la Escuela 
											francesa de Roger Verger en 
											Cannes-Francia, en el que estaba 
											como Jefe de Cocina Daniel de Savid. 
											 Con la Inauguración del Hotel 
											‘Coral Beach Marbella’, en 1989, 
											empezó a forma parte del Equipo 
											Corporativo de la Compañía 
											‘Occidental Hoteles’ y en 1990 es 
											reclamado para la Inauguración del 
											Hotel ‘Occidental Sevilla’, en el 
											que permaneció hasta 1995, año en 
											que comienza su andadura en 
											Asturias, en el Hotel ‘Reconquista’:
											 
											
											“lo más 
											significativo en esa etapa fue haber 
											tenido el honor de cocinar, no solo 
											para todos los personajes en los 
											preliminares de dos ediciones 
											‘Premios Príncipe de Asturias’, sino 
											también cuando se celebraban, 
											incluidos SS.MM. Los Reyes y 
											entonces S.A.R. El Príncipe, de lo 
											que me siento orgulloso”  
											
											Mientras estuvo 
											en ‘Occidental Hoteles’ formó parte 
											de algunos eventos fuera de España, 
											como: ‘Cocina Española, en el 
											Restaurante ‘Moulins de Moulag ***** 
											GM-Francia; ‘Quincena Gastronómica 
											de Cocina Española 1993’-Hotel ‘Park 
											Lane’***** de Londres; ‘Jornadas 
											Andaluzas 1995’, en el Hotel 
											‘AbúAhwaz’*****-Túnez y antes de 
											volver al punto de partida, en 1996, 
											Inauguró el Hotel ‘Occidental 
											Hammamet’*****-Túnez, con la Junta 
											de Andalucía. Cuando regresa a la 
											Costa del Sol, le esperaba otro 
											ciclo importante en su trayectoria 
											profesional y se puso al frente de 
											la Cocina en el Hotel 
											‘Byblos-Andaluz’, en el que 
											permaneció hasta 1997 y muchos 
											famosos tuvieron la oportunidad de 
											admirar su Cocina en aquel 
											fantástico Restaurante Gastronómico 
											‘Le Nailhac’, como Julio Iglesias. 
											Aún después de haber dejado atrás el 
											mítico ‘Byblos’, siguió teniendo 
											contacto con algunos de sus 
											compañeros, sobre todo con Eladio 
											Barriocanal que fue Primer Maître 
											d’Hotel y al que acompañó en el año 
											2000 para las ‘Jornadas Gastronomía 
											Andaluza’-Hotel  ‘Du  Rhone*****en 
											Suiza.   
											
											Emprendió su 
											camino en solitario como propietario 
											del Restaurante&Catering ‘La Dehesa’ 
											hasta el año 2006 y hasta el 2010 
											fue Jefe de Cocina del Hotel 
											‘Barceló Marbella’. A continuación 
											se traslada con la ‘Compañía Gloria 
											Palace’ en II.CC., para ser Jefe de 
											Cocina Ejecutivo y hacerse cargo de 
											los tres hoteles de misma. En el 
											2014 se incorpora a la Compañía 
											‘Meeting Point Hotel 
											Management-Hoteles Labrand’ con 
											Central en Las Palmas y continúa 
											como Jefe de Cocina Corporativo, 
											haciéndose cargo de todos sus 
											hoteles en II.CC.  
											
											“…Ayer un 
											Jefe de Cocina era el Jefe y 
											actualmente, además tiene que ser un 
											Líder y además tiene que demostrar 
											que es las dos cosas. A un Líder le 
											siguen y pregunta antes de echar la 
											bronca…” 
											
											En cualquier 
											sitio en donde iba trabajando, 
											siempre formó su propio Equipo y 
											entre todos los profesionales que ha 
											tenido a sus órdenes, Juan Acosta se 
											siente orgulloso de Juan Molina que 
											comenzó como Jefe de Partida, siguió 
											como Segundo, ocupó su puesto al 
											dejar ‘Occidental Sevilla’ y 
											actualmente continúa allí. En II.CC. 
											también está satisfecho por haber 
											tenido a dos cocineros que ahora son 
											Jefes de Cocina en dos de los 
											hoteles de la Compañía. Aunque 
											todavía no contempla su jubilación, 
											espera poder dedicar tiempo a sus 
											dos hijos, hija, nieto y esposa o 
											caminar, correr y hacer ciclismo. 
											Quiere seguir cuidando su huerto 
											ecológico y cocinando en su horno de 
											leña. Siempre cuidó sus caballos y 
											también podrá hacerlo cuando tenga 
											más tiempo, ya que la comunicación 
											con este animal hasta le sirve para 
											relajarse hablando mientras los 
											monta…Muchos le recordarán como ‘El 
											gran Cocinero que susurraba a los 
											caballos’… y sin dudar, dice admira 
											a Pedro Subijana.   
											
											………………………………… 
											
											Les 
											recordamos cuando dirigían la 
											Cocina&Sala de aquel hotel que nunca 
											olvidarán aquellos que tuvieron la 
											suerte de conocer y disfrutar del 
											‘Byblos-Andaluz’, cuyo Restaurante 
											Gastronómico ‘Le Nailhac’ recibió la 
											septima Estrella Michelin en la 
											Costa del Sol, aunque la cuarta ya 
											la había recibido ‘Le Restaurant’ en 
											‘Rodeo Beach’, cuando Juan Acosta 
											era su Jefe de Cocina. Inevitable ha 
											sido unirlos ante el reto que supone 
											tratar de contar tan singulares 
											trayectorias. Acompañada de Juan 
											Acosta, como clientes degustamos 
											platos de la Carta en ‘La Reserva de 
											Antonio’, cuya Sala esta dirigida 
											por Eladio Barriocanal junto a 
											Manuel Gámez y José Antº Jiménez que 
											también tenia en ‘Byblos’ como 
											Camareros, ahora Jefes de Rango. 
											Alrededor de los sentidos: con 
											inmensa alegría al vernos de nuevo; 
											el tacto uniendo manos y abrazos; 
											perfecta elección de un gran Blanco 
											y envueltos en aromas de uva 
											Verdejo; degustando una magistral 
											Fritura Malagueña, precedida de 
											Aperitivo con Escabeche de Sardina y 
											terminando con la Selección de 
											Postres, elegidos por el Sr. 
											Barriocanal que aportaban dulzura 
											para un retro-gusto que siempre 
											quedará en el recuerdo de todos y el 
											sonido del Mediterráneo ante un 
											espléndido día con el marco de La 
											Carihuela-Torremolinos. 
											
											
											 Juan Acosta 
											y Eladio Barriocanal con MBRomero   
											&  con Manuel Gámez y José Antº 
											Jiménez  
											
											Al igual que 
											en esta ocasión, un día disfruté de 
											un Almuerzo en ‘Byblos’, fui 
											atendida por el Sr. Barriocanal con 
											su  peculiar estilo ante los 
											clientes que no ha perdido y su 
											recomendación, para empezar fue un 
											plato por el que tuve la suerte de 
											conocer a Juan Acosta y ahora he 
											descubierto siempre fue su ‘Plato 
											Estrella’ 
											
											‘Ensalada de 
											Bogavante y Trufa Negra a la 
											Vinagreta de Oporto y vinagre de 
											Jerez’   
											
											Eladio 
											Barriocanal Ruíz nació cuando 
											comenzaba la década de los 50’, en 
											el municipio de Prádanos-Comarca de 
											la Bureba, provincia de Burgos 
											(Castilla-León). Tras el 
											Bachillerato, de 1966 a 1971, 
											comenzó su formación como Camarero 
											en el Restaurante ‘Ojeda’ de Burgos. 
											Un año después y hasta 1987, vivió 
											en Suiza y como Camarero trabajó en: 
											Hotel ‘Simmental-Minotel’ First 
											Class Cuisine. Sweisimmen-Gstaad-Saanenland; 
											en Strandhotel Faulensee, Restaurant 
											‘Seeblick’**** Confort; del 75’ al 
											77’ y hasta 1979, en el  Hôtel ‘Le 
											Grand Chalet’. Leysin-Lausanne. En 
											1978 fue Jefe de Sector en el 
											Private ‘Morton’s Club’ de Londres y 
											tras ese paréntesis de estancia en 
											Inglaterra, continuó en Suiza hasta 
											1980, siendo Maître d’Hotel en 
											‘StrandHotel- Restaurant Seeblick****Confort’ 
											de Faulensee y el Hotel ‘Eiger****Wengen’. 
											A continuación, se convirtió en 
											Primer Maître d’Hotel del Hotel 
											‘Victoria’. Lauberhorn***. Wengen 
											hasta 1987. Ya en España y hasta el 
											año 2004, trabajó en el Hotel 
											‘Byblos-Andaluz*****GL.’ en  Mijas-Costa 
											(Málaga) como  Primer Maître d’Hotel 
											y desde 1997, fue Director A&B.   
											
											Continuó 
											asesorando y atendiendo diversas 
											actuaciones profesionales para las 
											que era requerido como Asesor 
											Gastronómico externo, incluso en 
											presencia física y en distintos 
											lugares del mundo,. En el año 2005, 
											fue reclamado por el Restaurador 
											Santiago Domínguez, para la puesta 
											en marcha de su establecimiento. 
											
											“ 
											‘Ruperto de Nola’ en  Marbella 
											consiguió ser el único Restaurante 
											de la Costa del Sol, con 5 Tenedores 
											“  
											
											Además del 
											idioma materno, otros como el 
											alemán, francés o italiano, han 
											contribuido para una fluida y 
											perfecta relación con sus clientes, 
											los cuales  siguieron reclamando sus 
											servicios a lo largo de los años.  
											Tras una trayectoria sobresaliente 
											en el mundo de la Hotelería y 
											Restauración, actualmente continúa 
											viviendo en la Costa del Sol con su 
											mujer y sus hijos y forma parte de 
											un importante Grupo Hostelero, como 
											Asesor, dirigiendo uno de sus 
											establecimientos, el Restaurante ‘La 
											Reserva de Antonio’ en La 
											Carihuela-Torremolinos  
											
											“Ante mi 
											próxima jubilación, de lo que estoy 
											seguro es que seguiré trabajando…”  |