Turismo-Hotelería-Docencia GRANDES MAESTROS del siglo XX para
los del XXI
RAFAEL DE LA
FUENTE
Una vez más, los comunicadores estamos
obligados a no permitir se olvide a todos aquellos profesionales
que impulsaron el tan significativo Turismo para España. La
Costa del Sol ha tenido ese gran potencial de profesionales
consiguiendo brille en todo el mundo y en particular a Don
Rafael de la Fuente que ha contribuido singularmente dentro del
mundo hotelero, la Docencia y la Comunicación, hablando y
escribiendo en seis idiomas
Rafael
de la Fuente Milanés nació en Málaga, el 20 de marzo de 1941
y sus experiencias académicas e institucionales le llevaron a
ser Técnico y Director de Establecimiento de Empresa Turística y
titulado por la Dirección General de Empresas y Actividades
Turísticas de España.
Director Técnico del Curso de Experto
Universitario en Gastronomía de la Universidad de Málaga
(Escuela Universitaria de Turismo de la UMA, de 1997-1998.
En 1974 fue Profesor Invitado de la Escuela
de Administración de Hoteles de la Universidad de Cornell en
Ithaca-N.Y. (EE.UU.) y de 1987 a 1988, asesoró a la Agencia
Nacional de Turismo de la República Popular de China en materia
de hoteles especializados, así como en reglamentación y sistemas
de calidad en hoteles-restaurantes.
En Cuba fue Director Técnico del Convenio
Internacional de Colaboración entre la Junta de Andalucía y el
Sistema Nacional de Formación Profesional para el Turismo de la
República de Cuba (Formatur) y estrenando el Nuevo Milenio,
Profesor Asociado de la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y
Turismo de La Habana
MBRomero ¿Cómo surgió y qué supuso para Vd., primero América, en
donde fue Ciudadano de Honor de la ciudad de Nueva Orleans,
Luisiana, EE.UU. en 1976 y también Cuba, así como estrenar la
Docencia Gastronómica en Málaga?
Don Rafael Para un joven andaluz, después de
los duros años de la posguerra en España, América del Norte y lo
que ella representaba era el sueño casi imposible. Mis estancias
en Estados Unidos y Canadá fueron casi mágicas. Nunca las
olvidaré y nunca dejaré de agradecer tanta generosidad y tanta
hospitalidad. Bastantes años después vinieron los viajes a Cuba
y mis experiencias académicas allí. Era un mundo totalmente
distinto. Pero España había dejado allí unas huellas tan
profundas y los cubanos fueron más que amigos, unos hermanos.
Siempre los llevaré en el corazón. Es hermoso saber que en Cuba
la colaboración de las Escuelas de Hostelería de Málaga y
Benalmádena representan para los cubanos un capítulo muy
importante en la historia de su industria turística.
En 1991 se convirtió en Miembro de Honor de la Union
Internationale des Portiers des Grands Hôtels ‘Les Clefs d'Or’ y
a partir del año 1996, durante dos años fue Coordinador
Transnacional del Proyecto “Twenty”, dentro de la iniciativa
comunitaria ‘Youthstart’ de la UE y también Vicepresidente de la
Asociación SESAM-París, especializada en la formación y
movilidad de los jóvenes profesionales en el ámbito de la Unión
Europea, desde 1998 al 2002. En el año 2000 y hasta la
actualidad, ha colaborado con la Dirección General IV del
Consejo de Europa y especialmente en los trabajos para la
implementación de la Convención Europea del Paisaje (Consejo de
Europa)
MBR Con ‘Llaves de Oro’ y aquella recién estrenada Comunidad
Europea, a la que sigue aportando tanto…
Don Rafael Siempre pensaré que el día en el que se hizo
efectiva la entrada de España en la Europa Comunitaria - el 1 de
enero de 1986 - fue uno de los días más importantes de mi vida.
Europa ha hecho tanto por España que jamás podremos
corresponderles en la justa medida. No olvidemos que la tragedia
y el desastre de la reciente historia de Europa, las guerras,
las ciudades pulverizadas y las atrocidades contra la población
civil, son hechos tan terribles como recientes. Aquellos
horrores fueron parte de nuestra realidad diaria hasta el mes de
mayo de 1945. A partir de entonces, la mayoría de los países
europeos dijeron... ¡nunca más! y así ha sido. La mayor parte de
Europa vive en libertad y en democracia. Con unos niveles de
prosperidad y bienestar impensables hace muy poco tiempo
Situándonos en sus primeros trabajos, entre 1957 y 1971,
desempeñó puestos de responsabilidad en hoteles y agencias de
viajes: de Torremolinos Hotel Castillo de Santa Clara, Viajes
Aymar o Midland Air Tours Operators (MATO) de Birmingham y
Viajes Málaga S.A.&Wagons-Lits//Cook también en Málaga, de la
que fue Director de la Sucursal en Marbella desde 1964. Estrenó
la década de los 70’ como una etapa crucial en su trayectoria,
siendo Director General del Hotel Los Monteros 5*****GL de
Marbella, desde 1971 a 1984 y me consta harían falta muchas
páginas para que me dijera cómo fue aquello, pero ¿qué es lo que
nunca podrá olvidar?
Don Rafael Creo que he sido una persona muy
afortunada, mucho más de lo que merezco. Desde los 16 años he
trabajado en el turismo. En realidad yo iba en paralelo con
aquella milagrosa Costa del Sol malagueña. El poder crecer y
madurar como persona con los ritmos vitales de un fenómeno
socio-económico del calibre del nacimiento y desarrollo de una
gran zona turística es algo que da vértigo. Por supuesto esto no
representa ningún mérito personal. Yo tenía la edad perfecta y
además había nacido en Málaga. Y por supuesto amaba a mi tierra.
Apasionadamente. El resto se lo debo a los grandes maestros que
desde muy joven me permitieron aprender de ellos. Ni más ni
menos. En cuanto a las empresas en las que he trabajado solo
tengo que decir que he tenido mucha suerte. Inmerecida, sin
lugar a dudas. Guardo recuerdos maravillosos de todas y cada una
de ellas. Y sobre de los compañeros de trabajo que me honraron
con su amistad y su confianza. Ellos son los importantes. Y como
representan esas diferentes empresas una paleta de actividades
muy variadas, me permito repetir algo que me dijo un buen amigo.
Que tan sólo me faltaba el haber pilotado aviones de turistas.
El resto del repertorio-hoteles, agencias de viajes, tur
operación, marketing, convenciones y congresos, sistemas de
formación profesional, y alguna otra cosa que se me olvida - ya
me lo sabía. Vuelvo a insistir que nunca fue mérito mío, siempre
de los demás

(Foto: Producciones Egea) Conmigo en el Hotel Los Monteros
Cocido del Marqués de Nájera 2017
La Asociación de Maîtres d’Hotel de
Andalucía premió con el Tenedor de Plata a D. Rafael de la
Fuente y recién estrenado el Nuevo Milenio, estuvo a mi lado
cuando le entregaban el mismo galardón a nuestro Antonio
Banderas. Aquellas palabras del actor malagueño, admirando la
labor de los profesionales de Sala y en especial de los Maîtres,
mientras daban la vuelta al mundo gracias a un centenar de
Medios de Comunicación presentes, lograron que otras de él y
para mí en aquel momento, hayan sido el mejor regalo en toda mi
trayectoria profesional. Los dos nos miramos compartiendo una
emoción indescriptible que se repetía tras hacer realidad la
publicación de ‘Mi Cocina’. Mientras yo realizaba aquel libro,
para el que tuve el honor de que aceptara mi petición y ser
autor del Prólogo, tuve la oportunidad de entender mejor lo que
había significado para él Los Monteros. Al finalizar el año 2014
fue presentada allí esa Biografía, la de Cristóbal Rueda que
había sido su Chef y aquellas fueron sus palabras:
“La mano que ha escrito este libro es una mano que además de
empuñar la pluma o recorrer el teclado sabe de cortes y
quemaduras. Como tantas manos cada día en este oficio que es
también arte mayor, la cocina. Y eso le da especial autoridad a
mi amigo y compañero desde hace tantos años, en aquel hotel
inolvidable, Los Monteros en Marbella. Cuando empecé a trabajar
en aquella casa, ya parte de la historia de los grandes hoteles
de Europa, en un primero de Mayo de 1971, Cristóbal Rueda
llevaba ya ocho años allí. Había empezado un año después de la
inauguración del hotel, en 1962, bajo la batuta de un gran Jefe
de Cocina, Don Joaquín Lacalle. Tenía 18 años y ya era obvio que
en Cristóbal había materia, había ganas de aprender y sobre todo
había una inmensa capacidad de trabajo y de trabajar bien.
Cuando le conocí como miembro de una de las mejores brigadas de
España, en un hotel en el que siempre se hizo una gran Cocina,
Cristóbal era ya jefe del cuarto frío. A finales de 1971,
después de la jubilación de otro ejemplar Jefe de Cocina, Don
Manuel Cristóbal, “el Señor Manolo”, pasan las riendas a un
gigante de la Gastronomía española, Don Gregorio Camarero, “Goyo”,
para los amigos. Goyo tenía, entre sus muchas virtudes, una que
destacaba: la de poseer una especial y fina sabiduría para sacar
lo mejor de cada uno de sus colaborares y Don Cristóbal Rueda
fue uno de aquellos jóvenes maestros de aquella brigada que
llegaría a ser considerada la mejor escuela de alta cocina de la
España turística. Pasaron los años y Cristóbal Rueda tuvo un día
su momento estelar, su “Sternstunde” había llegado. Como todas,
una enfermedad injusta y cruel, nos arrebató a un Goyo lleno de
madurez y saber. Para Cristóbal llegó un momento que él nunca
hubiera querido, el tener que tomar unas riendas que su jefe y
amigo ya no podía sostener. Atrás quedaban unos años que habían
llevado a Los Monteros a volar siempre alto. La primera estrella
que la Guía Michelin concede en la historia de España a un
Restaurante de Hotel, fue a El Corzo de Los Monteros, en donde
Cristóbal hizo que su maestría cristalizara en una nueva etapa
de éxito, prestigio y sobre todo, continuidad de una tradición
espléndida, aunque hubo momentos en los que la navegación se
hizo dura. Los tiempos habían cambiado en Marbella y la cocina
de Los Monteros, con Cristóbal en el timón, tuvieron que capear
más de un temporal y por eso se dice: “el temple de los buenos
toreros se ve mejor en las tardes difíciles”. El barco llegó a
buen puerto. Cristóbal Rueda lo consiguió con ese crecerse ante
las dificultades que había hecho posible que su cocina nunca
abandonara la línea ascendente que la había hecho famosa y Los
Monteros sigue siendo algo más que un Hotel”
Antes de adentrarse en la Docencia, como Director Gerente de las
Escuelas de Hostelería de Málaga La Cónsula-Málaga y La Fonda-
Benalmádena (1994-2006) y de la que también es difícil resumir
esa trayectoria final, fue Director General de los hoteles
‘Villa Magna ‘***** en Madrid (1986-1990), ‘Don Carlos’***** de
Marbella (1990-1994) y Hotel Palm Beach***** en Maspalomas-Gran
Canaria (1994)
MBR Centrémonos en esos tres hoteles y trate de recordar lo que
significaron para Vd.
Don Rafael Bueno, fueron hoteles muy diferentes, eso sí,
igualmente apasionantes. El Villa Magna es uno de los dos
hoteles más importantes de la capital de España. Ambos con su
personalidad y su estilo y sus sabores. A cada uno de los dos
son motivo de orgullo para Madrid y para el mundo de los grandes
hoteles de España. Siempre gradeceré a los que hicieron posible
ese capítulo apasionante de mi vida profesional. Siempre admiré
el Don Carlos de Marbella. El antiguo Marbella Hilton, el último
de los hoteles que el gran Conrad Hilton inauguró antes de su
muerte. Con unas instalaciones excepcionales para implementar
una faceta del negocio hotelero de la que no había tenido mucha
experiencia: las convenciones, los incentivos y los congresos.
Aunque fueron tiempos complicados en la Costa, siempre guardaré
con un gran afecto y respeto un recuerdo muy especial de esa
magnífica casa. Y sobre de los trabajadores. Unos grandes
profesionales y mejores personas. Como los buenos toreros
siempre se crecían en los momentos difíciles. Aprendí mucho de
ellos. En cuanto al Palm Beach de Maspalomas, en el sur de Gran
Canaria, solo estuve en ese hotel ejemplar unos meses. Ya que el
reto de crear dos grandes escuelas de hostelería para mi tierra
me obligó a regresar a Andalucía. Pero mi estancia, aunque
corta, fue inolvidable, llena de buenas experiencias. Si no
existiera Andalucía, hoy viviría en Canarias. Es un lugar
maravilloso y siempre llevaré a su buena gente en el corazón. Me
dieron tanta amistad, tanto afecto, que siempre tuve miedo de no
estar a la altura que ellos se merecían. Eso sí. Lo dejé todo
atado para que después de mi regreso a la península el Palm
Beach consiguiera para su bellísimo restaurante, La Orangerie,
la primera estrella Michelin de la historia de las Islas
Canarias
Recibió la Medalla de Plata al Mérito Turístico, concedida por
S.M. Don Juan Carlos I Rey de España, el 24 de junio de 1989 y
fue distinguido por la Junta de Andalucía, como uno de Los Cien
Andaluces del Turismo, con motivo de la Exposición Universal de
Sevilla-1992, además de Premio Nacional de Hostelería, concedido
por la Federación Española de Empresarios de Restaurantes de
España, en 1998
MBR Tienen mucho peso premios como estos tres, aunque quizás sea
otro el que le haya hecho sentirse más feliz, entre los muchos
que le han otorgado ¿es así?
Don Rafael Estos premios representan un inmenso honor. Los
agradeceré siempre. De todas formas, también es un premio cuando
me encuentro por la calle a un antiguo compañero y por lo tanto
un amigo. Pocas cosas superan lo que representa un momento así
MBR Si era difícil transcribir lo que para Vd. supuso haber sido
Director del Hotel Los Monteros, enfrentarnos a la etapa de las
escuelas, lo será aún más… ¿dígame lo más significativo?
Don Rafael Desearía que las Escuelas de Hostelería de
Andalucía reciban de las Administraciones Públicas la
consideración y el respeto que se merecen, sería lo mejor para
todos, nada más y nada menos…
En La Fonda, Maestros Roldán, Chef Salas,
Manuel Alcántara y Rafael de la Fuente - (Drcha.: con SAR El
Príncipe Don Alfonso de Hohenlohe-Langenburgen, en la Bodega
Cortijo de las Monjas de Arriate-Ronda (Málaga), maestros y
alumnos -La Fonda fueron invitados por Don Alfonso y él hizo la
Paella para todos
Mientras dirigía La Fonda y La Cónsula,
tuvo reconocimientos como: en 1999, Andalusí de Honor concedido
por la ONG Paz del Mundo; Medalla al Mérito Turístico de la
ciudad de Benalmádena 2006; Reconocimiento de Honor de la
Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Asociación
Empresarial de la Calidad Agroalimentaria por su labor de
difusión de la Gastronomía Andaluza en 2006; Medalla de Oro del
Ateneo de Málaga 2010; Presidente de Honor del SKAL
International de Marbella 2012, como Presidente-Fundador del
mismo; Pregonero de las Fiestas Patronales de Torremolinos 2014;
Escudo de Oro de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la
Costa del Sol (AEHCOS).
Don Rafael siempre colaboró con publicaciones especializadas,
impartió numerosos cursos sobre turismo y hostelería, tanto en
España como en otros países, actividades que ha continuado tras
su jubilación, en agosto de 2006. No ha dejado de viajar y sobre
todo, sigue leyendo, cuidando los libros de su biblioteca o el
jardín de su casa de Marbella, en donde reside desde 1964,
municipio que le concedió el Premio Cofrade del Turismo ‘Ciudad
de Marbella 2015’, además de haber sido Pregonero de sus Fiestas
Patronales 2016. A pesar de haber dedicado tanto de él, mientras
iba consiguiendo plena superación profesional, siempre supo dar
preferencia y dedicación a su esposa, hijos y nietos, de los que
ahora puede disfrutar mucho más.
MBRomero <prensa@mbkomunika.com>
