Cocina GRANDES
MAESTROS del s. XX para los del s. XXI Hotelería
/ Restauración

JUAN SÁNCHEZ & PAQUI
PINO
Un tándem perfecto en la Cocina y sus vidas
Juan Sánchez Martín nació
en Málaga, el día 30 de Diciembre de 1952. Comenzó su
educación reglada de 1959 a 1984 hasta convertirse en
Técnico Auxiliar de Hostelería tres años después, aunque su
trayectoria profesional parte desde Málaga en 1966 y
finalmente consiguió una reconocida categoría como Maestro
de la Cocina. No concibe de otra forma otra forma de vida,
más que junto a fogones de aquí y de allende los mares, en
los que se ha ido quedando impregnada la particular
personalidad de este Chef malagueño. Si recordamos su paso
por Restaurante El Higuerón, es inevitable recordar la
Fabada que después pudimos saborear igualmente en su
Restaurante La Calesa de Fuengirola, además de otros platos
en los que sigue perdurando Neoclasicismo y Creatividad, a
la vez de toques históricos de maestros del pasado, como los
de Alfredo Diz que ya no está entre nosotros y que desde el
Hotel Alay nos hizo disfrutar tanto
MB Como gran Maestro
que eres ¿recuerdas tú primer ‘Paseíllo’ por el Ruedo de una
Cocina y cuál era su categoría?
JS Durante dos
años fui Botones en la Peña Malaguista de Málaga hasta
1969, aunque fue en 1968, como Pinche, en los Restaurantes
Tormes y La Cancela de Málaga, un icono de la Gastronomía
Malagueña. Más tarde fui Ayudante de Cocina y también Pinche
en Casa Curro Hotel***, para continuar en el Hotel Las
Mercedes-Torremolinos y ya con categoría de Cocinero
continué en la Costa del Sol, en el Hotel Alay****-Benalmádena,
Restaurante Los Olimpos-Sofico-Fuengirola y Hotel Marbella
Hilton*****de Marbella

Octubre 2016 en La Calesa. Juan
Sánchez sentado con MBRomero y sus compañeros de Marbella
Hilton
MB Hizo el Servicio
Militar en la Residencia de Oficiales de Algeciras como Jefe
de Cocina
JS A
fin de cuentas, seguía en lo mío y en los fines de semana
podía hacer Extras en los hoteles de la zona, así podía
ganar para mis gastos. Al terminar regresé al Hilton hasta
convertirme en Segundo Jefe de Cocina y en el que
continuaría hasta 1983. El Hilton cambió de nombre, pasó a
llamarse Hotel Don Carlos***** en donde siendo Segundo Jefe
de Cocina, pedí Excedencia para la Inauguración del Hotel
Katarina Playa**** en Maspalomas de Gran Canaria, con la
categoría de Jefe de Partida. Después de tres meses de
contrato, decidí volver porque tenía mi novia Paqui en la
Península, aunque el Jefe de Cocina del Hotel me propuso el
puesto de Segundo y solo tenía 23 años. En esa época fui
nombrado Miembro del Club de la Buena Mesa Internacional y
el ansia de aprender me llevó hasta Ecuador, en donde me
sentí aún más orgulloso. Crucé el Atlántico para ofrecer
Gastronomía Española en las Fiestas de Quito
MB En 1979 fuiste
Quinto Clasificado en el Primer Concurso Nacional de Cocina
Creativa de Marbella y también, como Jefe de Cocina,
trabajaste en el Restaurante Las Banderas-Las
Chapas-Marbella que figuraba en la Guía Michelin.
Como para todo hay una primera
vez, ¿recuerdas cuál fue el primer Restaurante que
inauguraste?
JS Fue el
Restaurante El Océano de Mijas-Costa y también el mítico
Restaurante Murillo en Arroyo de la Miel- Benalmádena y en
donde organicé y fui partícipe de la I Semana de la Cocina
Malagueña-1989, en la que estuvieron presentes todas las
comarcas de Málaga. Tras esa interesante etapa y durante
diez años, pasé a dirigir la Cocina del Restaurante El
Higuerón-Fuengirola, después la del Restaurante La Venta del
Oso en Madrid y Hotel Alhaurín Golf- Alhaurín El
Grande-Málaga. En 1986 participé en la Tercera Exposición
Gastronómica de La Costa del Sol-Torremolinos y un año
después, abrí mi propio negocio, el Restaurante El Mirador
de Mijas-Costa. Tras seis meses, fue en la Cocina del
Restaurante Mesón del Mar-Fuengirola y después reabrí mí
Restaurante La Calesa que regenté más de una década con mi
esposa ¡cómo pasa el tiempo!...
MB En la década de
los 90 participó en el I Certamen de Cocina de Andalucía,
del que fue Ganador en 1994 y al año siguiente,
representando a Andalucía, en el I Certamen Nacional de
Gastronomía en Madrid
JS En 1990 me
concedieron la Medalla y el Cordón del Club de La Buena Mesa
Internacional en Quito-Ecuador y también allí, en 1996, la
Banda de Discípulo de Escoffíer, además de volver a
reconocer mi labor y nombrarme miembro de La Mesa de los
Chefs. De aquella etapa, no puedo dejar de mencionara a mi
gran amigo Paco Jiménez que fue el que me aportó más durante
mis estancias en su Restaurante La Vieja Castilla de Quito y
después tuvimos la suerte de tenerle en algunos sitios de
referencia en la Costa del Sol y finalizando en el que lleva
su nombre, Restaurante Paco Jiménez-Arte Culinario, ubicado
en la Plaza de los Naranjos de Marbella

Paco Jiménez y Juan Sánchez en La
Vieja Castilla de Quito
MB También entraba en
escena Cuba… Has sido y eres Maestro de maestros.
¿Me vas a decir cómo surgió tu
labor docente?
JS Un
Cocinero se va haciendo día a día, absorbiendo conocimientos
que otros te van inculcando, hasta llegar al punto de
enseñar lo aprendido y a su vez, unido a tu propia
creatividad. Cuba tuvo mucho que ver y a donde fui tras
participar en 1997 en el I Concurso de Andalucía-San
Roque-Cádiz, ganando el Tercer Premio. Impartí clases para
Master Chef, a Jefes y Profesores de Cocina en las Escuelas
de Hostelería de La Habana y Ciego de Ávila en Cuba. El
Ministerio de Turismo de ese País me nombró Profesor
Principal Adjunto del Claustro en la Escuela de Hostelería
de La Habana, así como el reconocimiento de la Asociación
Nacional de Cocineros de Cuba. Recuerdo con cariño el
reconocimiento de La Asociación Nacional de Cocineros de
Cuba
MB Entre sus
actividades docentes, continuó dando cursos de Reciclaje en
toda La Costa del Sol e igualmente, de Cocina a Empresarios
y Profesionales de la Restauración en Fuengirola y Curso de
Cocinero a Profesionales de Restauración de Playa en El
Morche-Torrox-Costa. También impartió el Curso de Cocinero a
Trabajadores y Empresarios de (AEPLA) desde Málaga a
Estepona y en el de 2002, el dedicado a Cocinero para
Trabajadores de Fuengirola
JS También
colaboré con el Organismo Andaluz de Turismo como Jefe de
Equipo de Cocineros, para elaborar Cocina Andaluza en el
Hotel Le Meridien Etóile de París, además de ser nombrado
para representar a Andalucía como miembro del Jurado
Nacional para el IV Certamen Nacional de Gastronomía en
Adeje-Tenerife… De una manera especial, para mí lo más
importante fue que la Asociación de Cocineros y Reposteros
de la Costa del Sol premiara la Profesionalidad y Esmero
demostrados a la Profesión
Juan
Sánchez fue invitado entre 10 grandes Maestros de la Cocina,
para el I Certamen de Maestros Cocineros de la Provincia de
Málaga-Homenaje al Boquerón Victoriano 2004 en Rincón de la
Victoria y allí también estaba Paco Jiménez.
Entre los muchos eventos en
los que Juan fue protagonista, la Diputación de Málaga le
invitó a participar en la I Feria de Cocina Popular
Malagueña 2012, representando a Fuengirola con su
Restaurante La Calesa, en la Plaza de Toros de Málaga y con
la colaboración de Pepe Aragón, dejando el pabellón de
Fuengirola en un gran nivel gastronómico. Algo importante a
resaltar, del año 2015, fue haber hecho un Homenaje a José
Aragón, hombre bienhechor de Fuengirola y que con el plato
que más identifica a este Pueblo, deleitó a los asistentes
con Los Fideos a Banda.
El día 8 de junio de 2018, se
llevó a cabo en Restaurante La Calesa de Fuengirola, un
Almuerzo Homenaje a Juan Sánchez, rememorando los 50 años
como Cocinero. Organizado por su esposa y a modo de
sorpresa, reunió a gran parte de las personas que
acompañaron la dilatada trayectoria profesional de este gran
Cocinero, además de sus hijos y nietos.

………………………………………….
Francisca Pino Ruiz nació
en Málaga, el 1 de septiembre de 1958. Comenzó su andadura
en la Cocina, de la mano de Dolores, su madre, en la casa
familiar de Las Erizas-Partido judicial de Roalabota, cerca
del Pantano del Limonero en Málaga. A su vez, Dolores madre
aprendió de Josefa, su madre, que tenía unas manos
extraordinarias para cocinar la comida auténtica de la
tierra y todo lo que cocinaba tenía sabor y estaba muy
rico. Con estos antecedentes, a
los diez años Paqui se tenía que ayudar de un banquillo para
llegar al fogón y ya cocinaba para la familia cuando su
madre se ausentaba, porque tenía que proveerse de comida
para la semana debido a la lejanía de donde vivían
En 1990, su esposo era Jefe de Cocina en el
Restaurante El Higuerón y cuando necesitó ayuda, qué mejor
ayuda que ella. Debido a la fama que tenía su esposo, de
alguna forma ella trabajaba ‘a la sombra’, pero ejerciendo
su labor profesional dignamente. Cuando realmente se empezó
a conocer su valía profesional, fue haciendo diariamente las
famosas Fabes de aquel mítico establecimiento, así como su
Tortilla y los ricos guisos que aprendió de su madre,
aquello era su labor diaria, además de ayudar en lo que
surgiera. Siguiendo la estela
de su esposo, para ayudarle a cambiar el sistema de trabajo,
en la Cocina del Hotel Alhaurín Golf y su Restaurante La
Ventilla, fue su Ayudante de Cocina y así poniendo sus
valores y conocimientos profesionales durante dos años y
medio. Allí conocieron a Teodulfo Lagunero que era uno de
los propietarios del Hotel
Desde Ecuador, el gran Maestro de la Cocina, Paco Jiménez,
que dirigía su Restaurante La Vieja Castilla en Quito,
invitó a Juan y a Paqui, para intervenir en su evento de
Cocina Española en la Feria de Quito. Allí los clientes
podían degustar Cochinillo, Paella curiosamente cocinada en
olla exprés, pero es que no había otra forma para poder
terminar de cocer el arroz en su tiempo. En aquel
restaurante, se daban ruedas de prensa y entrevistas con los
toreros y los personajes más famosos del momento. Iban
acompañados de un grupo Flamenco de Fuengirola y aquello
volvía locos a los asistentes porque se unía que estuvieran
sentados y a su lado Cesar Rincón, Ortega Cano o Finito de
Córdoba. Era como estar en un mundo aparte, donde todos los
personajes estaban a la mano. Dice Francisca: “No hay con
que pagar estos sacrificios que hacía Paco Jiménez para
contar con nosotros. Les estaremos toda la vida agradecidos.
Lo mismo a Nancy, su esposa y a la familia de ella, gente
encantadora y familiar”
Francisca Pino también acompañó a un equipo
de cocineros que dieron un Banquete para 600 comensales a
los andaluces residentes en Valencia y el Menú estaba
compuesto de Porra, Pescaditos y el postre que ella hizo,
una Tarta de Queso inigualable. También formó parte de un
equipo para la Junta de Andalucía y dar un banquete en
Paris. El equipo estaba compuesto por Juan Sánchez,
Francisco Jiménez, un Cocinero francés y por ella que, una
vez más, hizo su rico postre. Posteriormente, quisieron que
formasen parte permanente para los eventos internacionales
de la Junta, pero ya tenían su negocio propio y lo
rechazaron
De nuevo con su marido y
con nuevas ilusiones, en 2002 emprendieron aquella aventura
de dirigir el Restaurante La Calesa, todo un desafío en el
Paseo Marítimo de Fuengirola y como siempre, ella se
convertía en el pilar imprescindible del negocio. Pasó de la
Cocina a dirigir al personal del Comedor quedando con mejor
control, aunque eso no quitaba que siempre prestara su ayuda
en Cocina. Entre los comensales más conocidos, hubo
personajes de diferentes ideologías políticas, como Javier
Arenas con su linda familia y también les visitaron Felipe
González, varios ministros, así como otros de los líderes
políticos más destacados a nivel local, provincial y
Andaluz. La Alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña, era
clienta muy habitual, así como José Ignacio Pérez, dueño del
Hotel Beatriz, mientras este se construía o no podía quedar
atrás a Don Teodulfo Lagunero persona muy carismática,
bienhechora y gran amigo que les dedicó su libro
Francisca Pino compitió en el Concurso Nacional de Tortilla
de Patata de Lo Mejor de la Gastronomía, celebrado en el
Palacio de Congresos del Kursaal Donostia-San Sebastián, con
los doce mejores de España y se dio la circunstancia de que
estaban concursando en otro evento de Jóvenes Cocineros,
nada menos que Dani García y José Carlos García. Fue la
única concursante que puso al público de pie con una gran
ovación debido a la perfección de su obra maestra. El
presentador del evento que iba narrando cada tortilla que
salía del fogón la llamó Moby Dick y al día siguiente, en
toda la prensa de San Sebastián ella y su tortilla figuraban
en primera plana, además de la posterior repercusión a nivel
nacional e internacional
 |
 |
La Escultura de
Noé |
Juan Sánchez y su esposa tras celebrarse el
I Concurso de La Tortilla Española en La Calesa |
La Tortilla de Patata también
fue protagonista en La Calesa, por iniciativa suya,
organizando concursos de los que surgieron obras maestras
alrededor de tan singular especialidad culinaria. En la 1ª
edición, con La Calesa colaboró la Asociación Jefes de
Cocina de Marbella (Ajecomar), con una Escultura realizada
en mármol de Carrara, por el artista malagueño Noé y ser
entregado al que obtuviese el primer premio.
Juan
Sánchez y Francisca Pino dirigieron el Restaurante La Calesa
en Fuengirola desde el año 2002 y en su puerta se podía ver
el Reconocimiento otorgado a la Calidad, del Ministerio de
Turismo, La Junta de Andalucía y la Federación Municipios de
España, un galardón que muy pocos restaurantes poseen y no
fue fácil porque era un esfuerzo más que había que tener
presente para mantenerlo. La Calesa cerró sus puertas el 7
de enero de 2021 y tras la jubilación de Juan Sánchez, justo
al lado, regentaron Neptuno que cerraron seis meses después.
Diecinueve años de dedicación exclusiva con mucho sacrificio
y amor en todos los aspectos. Actualmente, Francisca Pino se
dedica a su familia y disfruta de un descanso merecido junto
a su marido.
Noviembre de 2021 mbromero.malaga@gmail.com