Turismo &
Hotelería GRANDES MAESTROS del s. XX para los del s. XXI

JOSÉ MIGUEL BORDERA
José Miguel Bordera Francés nació el
día 12 de Mayo de 1949 en un pueblecito de la provincia de
Valencia llamado Fontanares, que pasó a llamarse Fontanars
dels Alforins a partir del año 1992, si bien todos los
valencianos lo conocieron siempre como Fontanars a secas.
MBRomero Es lógico le atrajera ese ‘nuestro mundo’ de la
Gastronomía porque nació en ‘La Toscana Valenciana’ ¿por qué
se llama así?
JMBordera No es una zona monumental propiamente dicha, pero
su paisaje mediterráneo, sus cultivos y sus muchas casas
palaciegas, propiedad en su mayor parte de la oligarquía y
la aristocracia valenciana del siglo pasado, son muy
similares a los existentes en esa maravillosa región
italiana, si bien el clima de Fontanars es de tipo
continental, bastante frío y húmedo en invierno, incluso con
alguna nevada y seco con mucho calor en verano por estar la
población situada a 628 m. sobre el nivel del mar.
Predominan los bosques de pinos en los grandes pinares que
abundan en el término municipal y en las dos cadenas
montañosas (la Sierra Grossa y la d’Agullent) que definen
por el norte y por el sur el valle donde se ubica la
población y el propio término municipal. Dentro de los
cultivos, el más importante es él de la vid, hay extensos
campos de viñas y renombradas bodegas que elaboran unos
excelentes vinos valencianos bajo el termino vinícola de
‘Terres dels Alforins’ que incluye a los municipios de
Moixent, Font de la Figuera y Fontanars dels Alforins. Se
cultivan igualmente los cereales, el girasol y el olivar, si
bien en menor medida que la vid
MBR ¿Cómo transcurrió su Formación Reglada?
JMB Cursé los dos primeros cursos de Bachillerato por libre
en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Xàtiva, y los
cuatro años siguientes como interno en el Colegio la
Concepción (PP Franciscanos) de Ontinyent, donde compartí
penas y alegrías, entre otros, con el actual Presidente y
fundador de Mercadona, Juan Roig… Por cierto, el pasado día
3 de Junio tuvimos la celebración del 50º Aniversario de
nuestra promoción, algo que me resultó sumamente emotivo al
encontrarme con compañeros de curso que no había vuelto a
ver personalmente desde el año 1967, entre ellos el propio
Juan Roig
MBR Titulado Técnico de Empresas Turísticas por la Escuela
Oficial de Turismo, estudios realizados del año 1967 a 1970
en la Escuela de Turismo de Valencia, ¿continuó sus estudios
allí mismo?
JMB La Escuela de Turismo de Valencia dependía de la de
Madrid, en donde cursé los tres años de Técnico de Empresas
Turísticas, más la Reválida para la obtención del título
que, según la legislación de entonces, te facultaba para
desempeñar cargos de Dirección en cualquier empresa
turístico-hotelera… Estando en el tercer curso de Turismo,
una empresa hotelera de Ibiza nos ofreció la posibilidad de
trabajar en la Recepción de sus hoteles en el verano de 1970
(Abril a Octubre), propuesta que aceptamos varios alumnos y
ésa fue, probablemente, una decisión muy acertada, pues me
permitió conocer los hoteles por dentro y eso hizo que
dirigiera mi carrera en esa dirección a partir de ese
momento
MBR La década de los 70’ ¿cómo siguió transcurriendo?
JMB Después de Ibiza pasé por Benidorm (años 1972 a 1975)
como Jefe de Recepción y en febrero de ese mismo año, me
trasladé a la Costa del Sol y aquí he permanecido durante
los más de cuarenta y dos años siguientes…
MBR Desempeñó la Dirección Regional de la Cadena Hotelera
‘Med Playa’: Director Zona-Costa del Sol desde 1986 en los
hoteles ‘Bali’, ‘Riviera’, ‘Pez Espada’, ‘Villasol’ y ‘Balmoral’;
como Director de los hoteles ‘Riviera’ Benalmádena, desde
1984, ‘Pez Espada’ Torremolinos (1986-1990) y ‘Bali’
Benalmádena (1975-1996). En todo ese tiempo, me consta fue
adquiriendo amplia formación complementaria, además de ir
participando activamente en diversos cursos y seminarios
especializados a lo largo de tan dilatada vida laboral,
aunque seguro que su más rico aprendizaje ha sido haber
tenido la oportunidad de conocer a singulares personas ¿no?
JMB He conocido a muchas personas admirables a lo largo de
mi vida laboral. He aprendido de todos, incluso de las
personas que desempeñaban los puestos de trabajo menos
cualificados. Es muy difícil para mí referirme a alguien en
concreto. Pero si tuviera que hacerlo, quizás me inclinaría
por Luis de Roqué, el que fuera Director Comercial con Ángel
Carazo, otro personaje admirable, que era una persona
sumamente afable y cordial y que me enseñó todo lo que él
sabía -que era mucho- sobre la comercialización hotelera y
la siempre difícil relación con los tour operadores. De
todas formas, como he dicho antes, he tenido la suerte de
haber trabajado con grandes profesionales que, en el
desempeño de sus diferentes cometidos, me han ayudado
siempre a conseguir los objetivos que nos habíamos fijado.
MBR …y ¿cuál ha sido su mayor éxito?
JMB Podría afirmar, sin ningún género de dudas que mi mayor
éxito ha sido haber sabido rodearme siempre de los mejores…
Sinceramente, pienso que el personal de los hoteles de la
Costa del Sol es de lo mejor que hay. Es evidente que no
somos capaces de sonreir tanto y de hacer múltiples
reverencias como los orientales, pero la alegría, la gracia,
la simpatía, la profesionalidad y la amabilidad de nuestros
empleados no admite parangón
MBR Supongo habrá pensado le preguntaría por aquellos
momentos peculiares y anécdotas…
JMB Anécdotas en los hoteles hay cientos, miles, pero
tenemos el problema de que, salvo en algunas ocasión, no
tomamos nota de las mismas y se nos olvidan, aflorando de
nuevo cuando nos juntamos varios hoteleros y empezamos a
recordar los ‘viejos tiempos’... Unas son tristes y hasta
desagradables; otras son todo lo contrario, desenfadadas y
graciosas, como la mi época de Recepcionista en Ibiza:
recuerdo que teníamos alojadas dos famosas y muy guapas
modelos inglesas, de cuerpos esculturales y una de ellas, en
la playa, se clavó un pincho en el pie que requirió la
visita del médico… Avisamos al médico habitual del hotel, un
señor ya algo mayor que vino de inmediato, subió a la
habitación y al cabo de unos 20’, bajó blanco y
descompuesto, pues mientras él intentaba sacarle el pincho
del pie, cosa que finalmente consiguió, ambas modelos
estaban completamente desnudas y en actitud totalmente
desinhibida, lo que puso muy nervioso y sudoroso a nuestro
querido Dr. Basilio. Siguiendo con las anécdotas, creo es
especial la de una cliente del Hotel Bali (todos la
conocíamos como ‘Tía Peggy’) que por expreso deseo suyo
plasmado en su testamento, sus cenizas se depositaron junto
a uno de los grandes pinos que hay en el jardín…
MBR …volviendo a los clientes, ¿puede recordar ahora lo más
significativo?
JMB He conocido a tantos clientes que recordarlos a todos
sería poco menos que imposible. Es más, tengo el defecto de
que soy mal fisonomista y además, se me olvidan los nombres
o los cambio sin darme cuenta (como dirían los ingleses,
nobody is perfect)… Este problema lo he tenido que compensar
con una capacidad de fingimiento increíble, de tal forma que
cuando alguien me ha saludado, sin que yo lo hubiera
reconocido, inmediatamente he conseguido salir airoso del
trance, fingiendo no haberme dado cuenta de su presencia y
mostrando también un interés inusitado por detalles sobre su
viaje o sobre la duración de su estancia, por ejemplo, lo
que me ha permitido así hacerles un posterior seguimiento
mientras han permanecido en el hotel y tener alguna atención
con ellos por ser clientes repetidores
MBR No logro me diga esos nombres… y así me demuestra o
reitera lo que ya sabía de Vd., el respeto a la intimidad,
su prudencia, elegancia y calidad humana, de la que tanto
han aprendido profesionales del s.XXI…
JMB De todas formas, hay un cliente muy especial con el que
sigo manteniendo un trato muy directo y personal las dos o
tres veces anuales que nos suele visitar y también vía
correo electrónico cuando está en su país… Se trata de un
señor de 59 años, prejubilado que tiene una enfermedad
degenerativa. Solía venir al hotel con su madre hasta que
ésta murió. Su padre, que aún vive, está muy enfermo y lleva
tiempo ingresado en una residencia pública, por lo que el
contacto entre ambos es mínimo. Este cliente, que vive solo
en su apartamento, no tiene a nadie más en el mundo. Para
él, los empleados del hotel somos su familia… Es una persona
sumamente inteligente, observador y tiene la costumbre de
hacerme un informe (generalmente positivo) de lo que ve cada
vez que visita el hotel. Conoce a la mayoría de los
empleados, sabe de sus vidas privadas más que yo mismo... Es
una persona que requiere atenciones especiales, pero que
todos en el hotel nos sentimos felices cuando vuelve y vemos
que, aunque cada vez más deteriorado, sigue librando su
particular batalla contra esa terrible enfermedad que le
aqueja… Por eso, nunca le olvidaré…
José Miguel Bordera ha formado parte de la Junta de Gobierno
de la ‘Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del
Sol’ (AEHCOS) durante algo más de veintitrés años, habiendo
desempeñado el cargo de Vicepresidente por Benalmádena (años
2000-2006) y el de Vocal de hoteles de dos, tres y cuatro
estrellas, cargo este último, Vocal de hoteles de cuatro
estrellas y apartamentos de cuatro llaves, ejercido hasta el
31 de Mayo 2017, en que ha cesado por jubilación, pasando a
desempeñar ahora el cargo de Asesor de la Presidencia de esa
misma Asociación con efectos del 1 de Junio de 2017.
Desempeñó también el cargo de Delegado de la ‘Asociación
Española de Directores de Hotel’ (AEDH) durante los años
1993 a 1997. Fue distinguido con reconocimientos como el
‘Premio Estrella de Oro Husa’ al ‘Mejor Director de Hotel de
España’ en 1997, otorgado por la AEDH y el Grupo Hotelero ‘HUSA’.
Asimismo, en fechas ya más recientes, algunos hoteles de Med
Playa y el propio Miguel Bordera han recibido otros
galardones o distinciones, ¿nos podría decir cuáles han
sido?
JMB Efectivamente, el 21 de Julio de 2012, en Comares
(Málaga), asistimos a la inauguración de una calle con el
nombre de ‘Hotel Bali’, en cuyo Acto Institucional y de
forma completamente inesperada, me nombraron también ’Hijo
Adoptivo’ del Municipio, algo que para un valenciano de
nacimiento supuso una muy agradable sorpresa que me hizo muy
feliz, por su significado y por ese importante
reconocimiento hacia mi persona.

En la foto (centro), estoy acompañado
(de izqda.-dcha) por: Jesús Fortes, Concejal de Benalmádena;
Miguel Jiménez, en aquellas fechas Director del H. ‘Bali’;
Manuel Robles, Alcalde de Comares y Adolfo Fernández,
también Concejal de Benalmádena.
En cuanto al ‘Premio ISTUR de
Sostenibilidad’, entregado por su Presidente, Jesús Felipe
Gallego, con ocasión de la feria del turismo Fitur 2014,
pues qué quieres que te diga... que fue un premio muy
importante para el Hotel ‘Riviera’ y motivo de orgullo para
todos los que trabajamos en ese hotel, máxime en los tiempos
actuales en los que el concepto Sostenibilidad y la
aplicación de criterios de sostenibilidad es ya una
necesidad prioritaria en todos los hoteles. De hecho, el año
2017 ha sido declarado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas como “Año Internacional del Turismo
Sostenible”.

Jesús Felipe Gallego, presidente Grupo ISTur entrega el
certificado de Hotel Sostenible a José Miguel Bordera,
Director Zona Costa del Sol, Med Playa Hotels,
Finalmente, puso el ‘Broche de Oro’ a su gran labor en la
Dirección hotelera, recogiendo el Premio al ‘Mejor Hotel de
Costa-Hotel Pez Espada’ de manos del Ilmo. Sr. D. José
Ortiz, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Torremolinos, en
los ‘XIII PREMIOS DON JOSÉ MELIÁ SINISTERRA’ de la ‘Academia
Gastronómica de Málaga’ (AGM)

AGM-‘Premios Francisco Meliá S. 2017’:
dcha. detrás de MBRomero, Sres. Bordera y Meliá

Sr. Bordera recogiendo el Premio a H.
‘Pez Espada’
MBR ¿Cómo será su vida a partir de ahora?, esta foto nos
muestra su más reciente viaje

J. M. Bordera en Estrasburgo
JMB “… no descarto volver a estar en
activo pasados unos meses, desempeñando algún otro tipo de
trabajo que me permita compaginar la jubilación con
aportación de experiencia y conocimientos al mundo
turístico-hotelero que tanto me atrae…”
Seguiré viviendo en Arroyo de la Miel-Benalmádena (Málaga),
en la Costa del Sol. Después de casi 43 años aquí,
sinceramente, mi familia y yo nos sentimos más malagueños
que valencianos, máxime teniendo en cuenta la gran
hospitalidad de esta tierra... Está claro que si me he
dedicado tantos años a promocionar y vender las maravillas
de la Costa del Sol, de lo cual estoy plenamente convencido,
sería totalmente ilógico que ahora quisiera volver a mis
orígenes, a los cuales no renuncio, todo lo contrario, pues
estoy muy orgulloso de ser valenciano de nacimiento, pero
pienso que se vive mejor en Málaga. Tengo tres hijos (una
hija y dos hijos), de los cuales me siento muy orgulloso, y
los tres desempeñan diferentes puestos de trabajo en hoteles
de la zona. Tengo también una nieta preciosa de 4,5 años,
que hace de mí lo que quiere, y tengo una mujer maravillosa
que es de mi mismo pueblo, con la que llevo casado 43
felices años. Su comprensión, su apoyo y su ayuda han sido
para mí imprescindibles en los momentos difíciles que he
tenido que afrontar a lo largo de todos estos años. Nos
gusta a toda la familia viajar, visitar paises y ciudades,
disfrutar del contacto con la naturaleza, del aire libre
-más quizás la montaña que la playa-, aunque ambas nos
gustan, como nos encanta también el deporte y el buen
ambiente del esquí, la práctica de la caza con mis hijos
(lamentablemente, cada vez menos), el senderismo, andar por
el paseo marítimo por las mañanas, etc…
Con fecha 1 de Junio de 2017, con sesenta y ocho años recién
cumplidos, José Miguel Bordera Francés se desvinculó
laboralmente de la Cadena ‘Med Playa’ por Jubilación,
empresa a la que ha dedicado 44 años y 6 meses (el 66% de su
vida). Miguel Jiménez, anterior Director del Hotel ‘Pez
Espada’, ha pasado al Hotel ‘Sensimar Riviera’ del mismo
Grupo Med Playa, en lugar del Sr. Bordera, que no renuncia a
seguir estando activo.