
ANTONIO
CARRILLO
Tras su jubilación no recupera
el tiempo perdido, porque él nunca perdió el
tiempo
MBRomero
Antonio Carrillo Ciudad (Daimiel-Ciudad
Real 1956). En 1985 estableció su residencia en
Málaga y fue empleado de la empresa RENFE, desde
1975 a 1990. Su formación académica culmina en
1988, al licenciarse en Filosofía y Letras,
Ciencias de la Educación-Sección Psicología por
la UMA y especializado
en Formación y Recursos Humanos. A
partir de ese momento y hasta 1993, fue Profesor
de la Fundación Formación para el Empleo, como
orientador laboral del plan de Formación
Profesional de la Junta de Andalucía y también
Coordinador de los servicios integrados para el
empleo-SIPE, ambos de FOREM-Andalucía en Málaga
hasta 1996. Socio fundador de CICA FORMACIÓN Y
CONSULTORÍA S.L. empresa con actividades
relacionada con la formación profesional y
continua en Hostelería y Turismo.
Antº Carrillo con Rafael de la
Fuente y esposa

Entrega de Diplomas Curso 2007
en Hotel Escuela Convento Santo Domingo de
Archidona
Técnico de Orientación
Profesional del Consorcio Escuela de Hostelería
de Málaga La Cónsula (1998-2001)
dirigida en aquel momento por D. Rafael de La
Fuente y que estuvo en el Hotel Escuela Convento
Santo Domingo de Archidona en 2007, con motivo
de ser invitado a impartir la Conferencia
Magistral de Entrega de Diplomas de ese curso.
Los años que coincidí con él en la Cónsula han
tenido gran influencia en mi posterior
desarrollo profesional.

El Hotel Escuela Convento
Santo Domingo está orientado a la formación en
hostelería, hotelería y restauración, y alberga
seis especialidades (Jefe de Cocina, Jefe de
Sala/Maître, Jefe de Recepción, Gobernante,
Gestión de empresas de turismo interior y
especialización docente), abarcando todas las
áreas de las competencias profesionales de cada
ocupación altamente demandada por el sector.
En el período desde 2001 al 2004,
Antº Carrillo fue Jefe de Estudios del Hotel
Escuela Convento Santo Domingo, realizando el
diseño y redacción del Plan de Estudios en el
mismo. Pasó a ser Director y Responsable
del Plan de Formación, además de la Gestión hasta
el 2021, en que ceso por Jubilación.
La
Carta Malacitana
La Carta Malacitana se
constituye en el Ateneo de Málaga, el día 19 de
Junio de 2008, como una organización de
naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro. Los
fines de la Asociación -desde las dimensiones de
la cultura, la alimentación, la salud, el
turismo, la restauración, la agroalimentación y
el desarrollo local- son los de la divulgación,
fomento y promoción de los productos, el
recetario tradicional y las costumbres que
constituyen el patrimonio cultural y
gastronómico de Málaga. Entre sus objetivos
están: colaborar al impulso, el conocimiento, la
revitalización y la proyección de la cultura
tradicional malagueña. Colaborar en la difusión
de los valores de la cultura alimentaria
malagueña y procurar su puesta en práctica por
las administraciones públicas, las instituciones
ciudadanas y empresariales y el pueblo malagueño
en general. Actualmente cuenta con socios
particulares y cerca de 40 empresas malagueñas
de los sectores de la gastronomía, alimentación,
hostelería y agroalimentaria, como socias
protectoras.
Antonio Carrillo se convirtió en Presidente de
la Asociación de Cultura Gastronómica La Carta
Malacitana, en el 2016 hasta el 2020 y segunda
reelección desde ese mismo año.
Entre las publicaciones relacionadas con la
enseñanza y la cultura alimentaria, no podemos
olvidar la dedicada a Santiago Domínguez, cuya
Presentación se convirtió en un gran homenaje al
Restaurador, nombrándole Socio de Honor de la
Asociación Carta Malacitana el 15 de Octubre de
2019, en acto celebrado en el Hotel Marbella
Club al que asistieron autoridades locales y
provinciales y representantes de empresas e
instituciones del Turismo y la Gastronomía.
Izq-dcha: Enrique Cibantos;
Juan y Juan Antº Lara; MBRomero y Antº Carrillo
/ Santiago con su diploma

La Portada del libro

Antonio Carrillo y autoridades
con la Ilma. Sra. Dña. Ángeles Muñoz, Alcaldesa
de Marbella que presidió el Acto
En el 2021, se convierte en Vocal de
Cultura Gastronómica en la Junta Directiva del
Ateneo de Málaga, desde donde se hacen realidad
diferentes proyectos. También forma parte de la
Mesa del Espeto de Málaga junto a otras
iniciativas y en este caso sus objetivos, entre
otros, son salvaguardar la cultura y elaboración
tradicional del Espeto de sardinas como
Patrimonio Gastronómico malagueño y fomentar la
candidatura para que sea reconocido como
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la
Unesco.
En infinidad de entrevistas
realizadas a Antonio Carrillo, podemos ver la
dimensión de su labor a lo largo de toda su
trayectoria y poco más podría preguntarle yo.
Estoy segura de que siempre habrá un hueco-vacío
en el Hotel Escuela Convento Santo Domingo al
que Antonio Carrillo logró poner en lo más alto
y sin lugar a dudas, Manolo Maeso se sentiría
orgulloso de cómo ha continuado con su legado en
La Carta Malacitana. Desde esa Asociación
continúa su aportación a este mundo bajo las
estrellas de nuestra Costa de Sol y Luna…
Me consta que ahora tiene tiempo,
ese tiempo que se quedó en stand-by para
dedicárselo a su esposa y sus dos hijas y no
‘recuperar el tiempo perdido’, porque él nunca
perdió el tiempo…