|
Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Guías | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas | Embutidos | Varios
Parque Nacional de Waza, se encuentran leones, jirafas, elefantes, jacas fuertes, avestruces, onzas, etc.,. Es el parque más célebre de Camerún y es uno de los parques más espectaculares de África francófona. Ubicado en el Extremo Norte de Camerún, es el paraíso no sólo de los leones y los numerosos mamíferos, sino de una importante colonia de aves también. Se trata de un parque que merece la pena visitar. Parque Nacional de Bouba Ndjidah, es el territorio de los rinocerontes, también se encuentran leones, alces, elefantes, búfalos, etc.,. Parque Nacional de la Benoue, esta ubicado en el centro de la región norte de Camerún, es el lugar de predilección para los antílopes grandes, tales como los alces, pero también los hipopótamos, las hienas, las panteras, los búfalos, etc.,. Parque Nacional del Faro, aquí se encuentran varios animales grandes, como los rinocerontes, los búfalos, los elefantes, las jirafas. etc.,. Parque Nacional de Kalamaloue, en el se pueden encontrar cocodrilos, jirafas y muchos tipos de aves. Parque Nacional de Korup, está ubicado en la parte suroeste del país, está considerado como una de las selvas tropicales más bellas y más ancianas del mundo. Korup sobrevivió el periodo glaciar, lo que justifica la riqueza de su flora y de su fauna, que hace de ella un verdadero paraíso ecoturístico. Además
de los parques nacionales, Camerún presenta numerosas reservas
de fauna africana, tales como las reservas de Dja y de Campo,
que son santuarios
de gorilas. EL TURISMO CULTURAL
Camerún es un país con tradiciones ricas y vivas que se manifiestan a través de la variedad y la diversidad de su folklore, su artesanía de arte, su vivienda y sus modos de vivir. A cada región corresponde un tipo de folklore especifico. En el sur del país por ejemplo tenemos los ballets de los pueblos Bafia, el “Bikutsi” y el “Assiko” y varias otras danzas que anima el jugador del “Mvet”, cantador y poeta épico. En el oeste, los pueblos “Bamileke” danzan con máscaras y trajes pintorescos.
La región norte es la de la “Fantasía” con jinetes vestidos de trajes engalanados. Aquí se practican las danzas llamadas “Lam y Gourna” Los artesanos se encuentran en todas partes de Camerún, pero los del oeste y del norte son excelentísimos, Las ciudades de Bafoussam, de Foumban y de Bamenda, son reconocidas por sus máscaras, sus trajes bordados, sus tronos, sus pipas, sus estatuitas de tierra cocha, de bronce o de madera. En la ciudad de Marona que es una aglomeración atractiva y célebre por su mercado multicolor y hormigueante se venden manteles bordados, babuchas, bolsos hechos con el pellejo de cocodrilo, de iguana o de varano. Asimismo se venden pulseras, sables, colchonetas duras y objetos decorativos. Cabe
añadir a esta diversidad artesanal, el patrimonio histórico
que es muy rico; así se encuentran monumentos históricos y
vestigios. ECOTURISMO
Con una población compuesta de más de doscientos cincuenta grupos étnicos con tradiciones milenarias, una biodiversidad dominada por la selva, la sabana y la montaña, una fauna que es una de las más ricas y más ancianas de África, Camerún tiene un gran número de elementos ecoturísticos. Cuatro de ellos merecen ser visitados particularmente, la Reserva de Dja, el Parque Nacional de Korup, el Jardín Botánico de Limbe y el poblado de Ebodjé.
El Jardín Botánico Limbe, se encuentra en la provincia del suroeste, cerca del Océano Atlántico. Fue creado en 1892 por un horticultor alemán para aclimatar ciertas plantas, en este jardín existen varias pistas acondicionadas para permitir al turista admirar las maravillas de la naturaleza que ofrece su biodiversidad. Un centro de atención llamado Jungle Village está acondicionado en el centro del Jardín para permitir organizar manifestaciones culturales para los turistas. Es también un centro de investigación internacional de materia de biodiversidad. Ebodje, es un pueblo de pescadores ubicado a orillas del Océano Atlántico, a unos cincuenta kilómetros de la ciudad de Kribi. Aquí las playas son bellas y los amantes de la aventura pueden gozar de excursiones por piraguas en el mar que organizan los pescadores. Ebodje es también un sitio regional para la protección de las tortugas marinas. De noviembre a Diciembre, esas tortugas vienen a la playas para poner huevos. La Reserva de Dja, ha sido declarada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987. Está situada en el sur de Camerún, tiene una flora y una fauna muy rica. Posee más de 1500 especies de animales, dentro de los cuales figuran elefantes, gorilas, chimpancés, más de 107 mamíferos y de más de 320 especies de aves. El Parque Nacional de Korup forma parte de las selvas tropicales húmedas más ancianas del mundo. La riqueza de su fauna es el resultado de un hecho casi único en la historia mundial, es decir la supervivencia a la era glaciar. Su fauna totaliza más de 400 especies de aves, 140 especies de peces, varios mamíferos, primates, elefantes, búfalos, leopardos, chimpancés. Por lo que respecta a su flora, más de 400 variedades de árboles fueron identificados, dentro de los cuales muchos son plantas medicinales. En
el ámbito del ecoturismo, se puede mencionar: el sitio de los
dinosaurios, que se encuentra en la región de Manangia en el
norte de Camerún (Mayo Rey) con más de doscientas cincuenta
huellas fosilizadas, y también el Monte Camerún que tiene una
altura de 4070 metros y que ofrece posibilidades de excursiones,
de caminatas y de paseos, gracias a la existencia de casitas de
descanso acondicionadas a lo largo del transcurso de la subida
de la montaña, en el su apartado cultural, las manifestaciones
culturales organizadas para perpetuar las tradiciones y las
costumbres ancestrales que dan lugar a carnavales y danzas fantásticas
y que se manifiestan en las poblaciones de Ngondo en su parte
costera, en las Funerales en el oeste, en Ngouon y en Nyem-Nyem. LA SELVA, LA SABANA Y LA
ESTEPA
Desde los confines de las fronteras sureste / suroeste y desde la costa atlántica hasta el interior del país, toda esta zona está cubierta por una espesa selva verdosa y atravesada por grandes ríos. Los pueblos son caracterizados por una vida tradicional, a pesar de que son afectados por el éxodo rural a las grandes ciudades, Esta región es apta para las excursiones, el camping, la gira campestre y el ecoturismo. A
la inversa de la selva de la parte sur, el norte de Camerún
presenta un paisaje de sabana. Esta comienza con las grandes
praderas herbosas que se encuentran en las altiplanicies de la
provincia de Adamaoua, que es una región con vocación
pastoral, y se extienden hacia el norte, entre las ciudades de
Maroua y Kousséri, sobre inmensas llanuras secas y estepas
sembradas de gramíneas. LA MONTAÑA
Una cadena montañosa se extiende desde el Monte Camerún en la costa suroeste hasta los Montes Mandaras en la provincia del Extremo-Norte. Volcano que sigue siendo activo, el Monte Camerún es atravesado por bellos ríos cortados por cascadas con aguas que rebotan. El relieve de esta región es caracterizado por montañas con cimas redondas en un clima templado.
En
la parte norte del país, los Montes Mandaras y los paisajes
lunares de los Montes Kapsikis,
confieren a
la naturaleza una belleza excepcional. Un escritor francés,
André GIDE, calificó estos paisajes como uno de los más
bellos del mundo. En esta región viven varias poblaciones
animistas tales como los KOMA de los Montes Mandaras, quienes
durante largos años vivieron sin la influencia del modernismo.
Se trata de un pueblo de montañeses olvidados en el corazón
del “África negra”. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE
OCIO
La costa camerunesa es un lugar privilegiado para los deportes náuticos, especialmente las ciudades de Kribi y Limbe que tienen un clima suave durante todo el año. En cuanto a los amantes de la pesca, existen ríos con abundancia en peces, sobre todo en Douala. Los amantes del golf, tienen dos magníficos campos de 18 hoyos en Yaoundé y en Tiko.
El Monte Camerún es también un lugar para las actividades deportivas. Aquí se practican cada año en febrero una competición internacional que es la ascensión del Monte Camerún. También existen en Douala, Yaoundé y Garona varios complejos para la practica de la hípica. Por otra parte, Camerún, país bilingüe y ubicado en el corazón de África, presenta un patrimonio cultural cautivante que reflejan sus doscientos cincuenta grupos étnicos. El grupo más anciano de estos, es el de los pigmeos. En lo que reza con las infraestructuras hosteleras y comunicacionales, es evidente que un potencial turístico como el suyo requiere un desarrollo óptimo de estas, para ser rentable, ya que no basta con invitar a los turistas a Camerún, sino que hace falta que esos turistas encuentren en todo el país condiciones agradables de estancia que les den gana de volver a visitarlos de nuevo. La promoción del turismo camerunés se acompaña con una mejora de las infraestructuras verdaderamente turísticas. A tal efecto Camerún goza de: - 113 establecimientos - 192 establecimientos de restauración - muchas posibilidades de entretenimiento, principalmente campos de golf, night clubes, clubes hípicos, clubes náuticos, salas de espectáculos, etc., - 113 agencias de turismo que pueden actuar como socias a los operadores turísticos extranjeros y a las compañías de vuelos afretados. Camerún presenta igualmente una buena red de carreteras que vincula casi todas las cabeceras provinciales. La red de ferrocarril que une Douala y a Ngaoundéré vía Yaoundé, la capital de Camerún, es manejada por una compañía privada. En lo que se refiere a las infraestructuras aeroportuarias, Camerún tiene tres aeropuertos internacionales (Cameroon Airlines, Air France, Swiss International Airlines, SN Brussels, Ethiopian Airlines, KLM..,) y varios aeropuertos secundarios que utiliza la compañía nacional.
Camerún presenta enormes potencialidades turísticas. Para promover y desarrollar las actividades turísticas, el Gobierno tomó hace dos años las medidas siguientes: - Apertura de una oficina de informaciones turísticas para Europa en Paris - Creación de una Célula de informaciones turísticas en las embajadas de Camerún en: la República de Alemania, Suiza, Italia, Bélgica, Inglaterra y Estados Unidos. - Creación de un Consejo Nacional de Turismo presidido personalmente por el Primer Ministro, Jefe del Gobierno y cuyo objetivo es adoptar todas las medidas necesarias para el buen desarrollo del turismo y para combatir las dificultades que obstaculizan la promoción del turismo. A tal efecto, varias recomendaciones fueron tomadas tocantes a la mejora de la recepción a los turistas en los aeropuertos, a la facilitación de la calidad de los servicios en los establecimientos de turismo. - Asimismo se han tomado medidas particularmente eficientes para restablecer la seguridad en todo su territorio nacional. La lucha contra la pobreza y la corrupción ya está produciendo sus frutos. Así se presenta Camerún en el ámbito turístico, con paisajes cautivadores y abundantes, con reservas naturales ricas, con culturas variadas y diversas. Camerún tiene todo lo que se requiere para llegar a ser una destinación turística de primer plano. En el país abundan potencialidades que se tienen que explotar. Cabe recordar que Camerún es un mosaico de más de 200 etnias, donde las poblaciones a pesar de las diferencias étnicas, practican varias religiones, varias culturas, viven en paz y son muy hospitalarias. Todo esto hace que este país sea una verdadera isla de paz y de estabilidad en África. Ahora sólo hace falta descubrir esta destinación. Camerún que es una tierra de turismos, está listo para acoger a todos los amantes de una naturaleza generosa, de una cultura tradicional preservada y a todos los amantes de cosas nuevas y extrañas, a todos los turistas en busca de aventura. En efecto, visitar este país ya es descubrir a todas las geografías africanas, no sólo para visitarlo, sino para descubrirlo, no hay que entender cosas acerca de Camerún, hace falta vivirlas por si mismo. Por
este motivo le invitamos a Camerún, tierra de aventura y de
safari en el corazón del continente africano. MAS
INFORMACIÓN: CAMEROON
TOURIST INFORMATION OFFICE FOR EUROPE 26
avenue de Longchamp – 75016
Paris (France) Telf. (33) 145.05.96.48 - Fax. (33) 147.04.49.96bureau-infotourisme-cameroun@wanadoo.fr
(www.cameroun-infotourisme.com) COORDINACIÓN
Y ASESORAMIENTO: JOSE BUITRAGO PRIETO / ANGEL CARRERA CALERO V I A J
E C A M E R U N |
||||||||||||||||||
|
|