SIGMUND FREUD OBRAS COMPLETAS

 

 


VI  ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA 1895

E) HISTORIALES CLÍNICOS (*) 1895

2) MISS LUCY R.


(treinta años)



A fines de 1892, un colega y amigo mío envió a mi consulta a una joven paciente, a la cual tenía en tratamiento a consecuencia de una rinitis supurada crónica. La causa de la tenacidad de su padecimiento era, como más tarde se demostró, una caries del etmoides. En los últimos días se había quejado la enferma de nuevos síntomas, que mi colega, muy perito en la materia, no podía atribuir ya a la afección local. Habiendo perdido por completo el olfato se veía perseguida la paciente, casi de continuo, por una o dos sensaciones olfativas totalmente subjetivas, que se le hacían en extremo penosas. Además de esto, se sentía deprimida y fatigada, sufría pesadez de cabeza, había perdido el apetito y no se encontraba capaz de desarrollar actividad ninguna.

Era esta enferma de nacionalidad inglesa y ejercía las funciones de institutriz en el domicilio del director de una fábrica enclavada en un arrabal de Viena. De constitución delicada y pigmentación muy pobre, gozaba de salud normal, fuera de la indicada afección a la nariz. Padecía depresión y fatiga, se veía atormentada por sensaciones olfativas de carácter subjetivo, y presentaba, como síntoma histérico, una clara analgesia general, conservando, sin embargo, una plena sensibilidad al tacto. Tampoco presentaba disminución ninguna del campo visual. EI interior de la nariz se demostró totalmente analgésico y sin reflejos, aunque sensible al tacto. La capacidad de percibir sensaciones olfativas aparecía por completo anulada, tanto con respecto a los estímulos específicos como a los de cualquier otro género (amoniaco, ácido acético). El catarro nasal supurado se encontraba ya, al acudir la enferma a mi consulta, en un período de mejoría.

En la primera tentativa de llegar a la comprensión de este caso hubimos de interpretar las sensaciones olfativas de carácter subjetivo como síntomas histéricos, permanentes, dada su calidad de alucinaciones periódicas. Siendo quizá la depresión el afecto concomitante al trauma, debía de ser posible hallar un suceso en el que tales olores, que ahora se habían hecho subjetivos, fueron objetivos, y este suceso había de ser el trauma del cual constituirían dichas sensaciones olfativas un símbolo que retornaba de continuo a la memoria. O quizá fuera más acertado considerar las alucinaciones olfativas, en unión de la depresión concomitante, como un equivalente del ataque histérico, pues por su naturaleza de alucinaciones periódicas no podían constituir síntomas histéricos permanentes. De todos modos, esta cuestión carecía de importancia en el caso de que se trataba, sólo rudimentariamente desarrollado. Lo esencial era que las sensaciones olfativas de carácter subjetivo mostrasen una especialización que pudiera corresponder a su origen de un objeto real perfectamente determinado.

Esta hipótesis quedó en seguida confirmada. A mi pregunta de cuál era el olor que la perseguía con más frecuencia, contestó que «como a harina quemada». Hube, pues, de suponer que este olor a harina quemada había sido realmente el que había reinado en la ocasión del suceso traumáticamente eficaz. La elección de sensaciones olfativas para símbolos mnémicos de traumas es, ciertamente, muy desusada, pero en este caso podía explicarse por la circunstancia de que la afección nasal de la sujeto la Ilevaba a conceder especial atención a todo lo relacionado con la nariz y sus percepciones. Sobre la vida particular de la paciente sólo sabía que las niñas cuyo cuidado le estaba encomendado habían perdido, hacía varios años, a su madre, después de breve y aguda enfermedad.

Así, pues, decidí tomar el olor a «harina quemada» como punto de partida del análisis. Relataré la historia de este análisis tal y como hubiera debido desarrollarse en circunstancias favorables. En realidad, aquello que debió resultar de una sola sesión nos ocupó varias, dado que la paciente no podía acudir a mi casa más que a la hora de consulta, durante la cual no podía dedicarle sino poco tiempo. De este modo, y no pudiendo abandonar la sujeto todos los días sus obligaciones, para recorrer el largo camino que la separaba de mi domicilio, resultó que uno solo de nuestros diálogos analíticos sobre un extremo concreto necesitado de esclarecimiento, se extendía, a veces, a través de más de una semana, quedando interrumpido en el punto al que había llegado al final de una sesión, para ser reanudado en la siguiente.

Miss Lucy R. no caía en estado de sonambulismo al intentar con ella la hipnosis. Así, pues, renuncié al sonambulismo y llevé a cabo todo el análisis hallándose la paciente en un estado que, en general, se diferenciaba quizá muy poco del normal.
Llegado a este punto, creo deber explicarme más detalladamente que hasta aquí sobre la técnica de mi procedimiento. Cuando, en 1889, visité las clínicas de Nancy, oí decir al doctor Liébault, gran maestro en la hipnosis: «Si dispusiésemos del medio de sumir en el estado de sonambulismo a todos los sujetos, la terapia hipnótica sería la más poderosa de todas.» En la clínica de Bernheim parecía casi existir tal arte y ser posible aprenderlo en su director. Pero en cuanto quise ejercerlo con mis propios enfermos, observé que, por lo menos para mis fuerzas, existían en este campo estrechos límites, y que cuando a las dos o tres tentativas de hipnotizar a un paciente no Ilegaba a conseguirlo, podía ya renunciar en absoluto a utilizar con él dicho método terapéutico. Asimismo, el tanto por ciento de sujetos hipnotizables permaneció en mi práctica médica muy por bajo del nivel indicado por Bernheim.

De este modo se me planteó el dilema de prescindir del método catártico en la mayoría de los casos en que podía encontrar aplicación, o atreverme a emplearlo fuera del sonambulismo en los casos de influencia hipnótica muy ligera o incluso dudosa. El grado de hipnosis al que correspondía -según una de las escalas existentes al efecto- el estado de sonámbulo me era por completo indiferente, puesto que cada una de las armas de la sugestibilidad es, de todos modos, independiente de las demás, y así, la provocación de estados de catalepsia o de movimientos automáticos, etc., no supone una mayor facilidad en la reanimación de recuerdos olvidados, tal y como yo la precisaba. De este modo me habitué pronto a prescindir de las tentativas encaminadas a determinar el grado de hipnosis, pues tales tentativas despertaban en toda una serie de casos la resistencia del enfermo, disminuyendo aquélla su confianza en mí, que tan precisa me era para mi labor psíquica, mucho más importante. Por otro lado, me fatigaba ya oír, en los casos de hipnosis poco profunda, que a mi mandato «Va usted a dormir. Duerma usted», contestaba el sujeto: «No me duermo, doctor», y tener entonces que entrar en un distingo demasiado sutil, replicando: «No me refiero al sueño corriente, sino a la hipnosis. Fíjese bien. Está usted hipnotizado. No puede usted abrir los ojos, etcétera. Además, no necesito que duerma», etc. De todos modos, estoy convencido de que muchos de mis colegas en la psicoterapia saben eludir con mayor habilidad que yo estas dificultades, y podrán, por tanto, emplear otros procedimientos. Mas, por mi parte, opino que si tenemos la seguridad de que el empleo de una palabra nos ha de poner en un aprieto, haremos bien en eludir dicha palabra y sus consecuencias. Así, pues, en aquellos casos en los que de la primera tentativa no resultaba el estado de sonambulismo o un grado de hipnosis con modificaciones somáticas manifiestas, abandonaba aparentemente el hipnotismo, exigía tan sólo la «concentración», y como medio para conseguirla, ordenaba al paciente que se tendiese en un diván y cerrase los ojos. Con este procedimiento creo haber conseguido alcanzar el más profundo grado de hipnosis posible en tales casos.

Pero al renunciar al sonambulismo, renuncié quizá también a una condición previa, sin la cual parecía inutilizable el procedimiento catártico, fundado en la circunstancia de que en el estado de ampliación de la consciencia disponían los enfermos de ciertos recuerdos y reconocían ciertas conexiones, inexistentes, al parecer, en su estado normal de consciencia. Así, pues, faltando la ampliación de la memoria, dependiente del estado de sonambulismo, tenía que faltar también la posibilidad de establecer una determinación causal, que el enfermo no podía comunicar al médico por serle desconocida, pues los recuerdos patógenos son precisamente «los que faltan en la memoria del paciente en su estado psíquico habitual, o sólo se hallan contenidos en ella muy sumariamente».

De esta nueva dificultad me salvó mi recuerdo de haber visto llevar a cabo al mismo Bernheim la demostración de que las reminiscencias del sonambulismo sólo aparentemente se hallaban olvidadas en el estado de vigilia, y podían ser despertadas en éste mediante una ligera intervención del hipnotizador. Así, un día sugirió a una sonámbula la alucinación negativa de que él, Bernheim, no se hallaba presente, y luego trató de hacerse advertir por la sujeto, utilizando para ello toda clase de medios, incluso la agresión, sin que le fuera posible conseguirlo. Acto seguido la despertó y le preguntó qué era lo que le había hecho mientras ella le creía ausente, respondiendo la enferma, con expresión de asombro, que no recordaba absolutamente nada. Pero Bernheim no se satisfizo con esta declaración negativa; aseguró a la sujeto que iba a recordarlo todo en seguida, y colocando una mano sobre su frente, como para ayudarla a concentrar sus pensamientos, consiguió que relatase todo aquello que en el estado de sonambulismo parecía no haber advertido ni saber en el de vigilia.

Así, pues, tomé por modelo este singular e instructivo experimento y decidí adoptar como punto de partida la hipótesis de que mi paciente sabía todo lo que había podido poseer una importancia patógena, tratándose tan sólo de obligarla a comunicarlo. De este modo, cuando llegábamos a un punto en el que a mis preguntas: «¿Desde cuándo padece usted este síntoma?», o «¿De dónde procede?», contestaba la sujeto: «No lo sé», adopté el procedimiento de colocar una mano sobre la frente de la enferma, o tomar su cabeza entre mis dos manos, y decirle: «La presión de mi mano despertará en usted el recuerdo buscado. En el momento en que las aparte de su cabeza verá usted algo o surgirá en usted una idea. Reténgalo usted bien, porque será lo que buscamos. Bien; ahora dígame lo que ha visto o se le ha ocurrido.»

Las primeras veces que empleé este procedimiento (no fue con miss Lucy R.) quedé yo mismo sorprendido de comprobar que me proporcionaba, realmente, lo buscado; y debo hacer constar que desde entonces no me ha fallado casi nunca, mostrándome siempre el camino que debía seguir mi investigación y haciéndome posible llevar a término todo análisis de este género sin necesidad de recurrir al sonambulismo. Poco a poco llegué a adquirir una tal seguridad, que cuando un paciente me manifestaba no haber visto nada ni habérsele ocurrido cosa alguna, le afirmaba rotundamente que no era posible. Seguramente habían tenido conocimiento de lo buscado, pero lo habían rechazado, no reconociéndolo como tal. Repetiríamos el procedimiento cuantas veces quisiesen y verían cómo siempre se les ocurriría la misma cosa. Los hechos me dieron siempre la razón. Lo que sucedía en estos casos es que los enfermos no habían aprendido aún a dejar en reposo su facultad crítica y habían rechazado el recuerdo emergente a la ocurrencia, considerándolos inaprovechables y creyendo se trataba de elementos extraños al tema tratado; pero en cuanto llegaban a comunicarlos, revelaban ser lo que se buscaba. Algunas veces, cuando la comunicación tenía efecto a la tercera o cuarta tentativa, manifestaba el sujeto que aquello se le había ya ocurrido la primera vez, pero que no había querido decirlo.

Este procedimiento de ampliar la consciencia supuestamente restringida resultaba harto penoso y, desde luego, mucho más que la investigación en el estado de sonambulismo, pero me hacía independiente de dicho estado y me permitía penetrar un tanto en los motivos de los que depende muchas veces el «olvido» de recuerdos. Puedo afirmar que este «olvido» es, con frecuencia, voluntario, pero que nunca se consigue sino aparentemente.
Más singular aún que este hecho me ha parecido el de que cifras y fechas aparentemente olvidadas hace mucho tiempo pueden también ser despertadas de nuevo por medio de un procedimiento análogo, demostrándose así una insospechada fidelidad de la memoria.

La limitación del campo en el que ha de llevarse a cabo la elección tratándose de cifras y fechas, nos permite apoyarnos en el conocido principio de la teoría de la afasia, de que el conocimiento es, como función de la memoria, menos importante que el recordar espontáneamente.
Así, pues, al paciente que no puede recordar en qué año, mes y día se desarrolló determinado suceso, le vamos diciendo sucesivamente los años de que puede tratarse, los nombres de los doce meses del año y las treinta y una cifras de los días del mes, asegurándole que al llegar la cifra verdadera se abrirán sus ojos automáticamente o sentirán que se trata de lo buscado. En la mayoría de los casos se deciden realmente los pacientes por una fecha determinada, y con gran frecuencia se ha podido comprobar, por notas tomadas en la época correspondiente, que la fecha de referencia había sido acertadamente reconocida. Otras veces, y con otros enfermos, la conexión de los hechos recordados demostró que la fecha hallada por el procedimiento descrito era, indiscutiblemente, la buscada. El paciente recordaba, por ejemplo, que la tal fecha correspondía al cumpleaños de su padre, y agregaba luego: «Claro, y precisamente porque ese día era el cumpleaños de mi padre esperaba yo que sucediese tal y tal cosa (el suceso sobre el que recaía en aquellos momentos el análisis).»

No puedo aquí sino rozar este tema. La conclusión que de todo esto deduje fue que los sucesos importantes, desde el punto de vista patógeno, con todas sus circunstancias accesorias, son fielmente conservados por la memoria, aun en aquellos casos en los que parecen olvidados y carece el enfermo de la facultad de recordarlos.

Después de esta larga pero indispensable digresión, volvemos al historial de miss Lucy R. Las tentativas de hipnotizarla no llegaban a provocar en ella el estado de sonambulismo, sino un simple estado de influjo más o menos ligero, en el que permanecía tranquilamente echada sobre un diván, con los ojos cerrados, expresión algo rígida e inmovilidad casi completa. Preguntada si sabía en qué ocasión advirtió por vez primera el olor a harina quemada, respondió: «IYa lo creo! Fue, aproximadamente, hace dos meses, dos días antes de mi cumpleaños. Me hallaba con las dos niñas de las que soy institutriz en su cuarto de estudio y jugábamos a hacer una comidita en un hornillo preparado al efecto, cuando me entregaron una carta que el cartero acababa de traer. Por el sello y la letra del sobre reconocí que la carta era de mi madre, residente en Glasgow, y me dispuse a abrirla y leerla. Pero las niñas me la arrebataron, gritando que seguramente era una felicitación por mi cumpleaños y que me la reservarían para ese día. Mientras jugaban así, dando vueltas en derredor mío, se difundió por la habitación un fuerte olor a harina quemada. Las niñas habían abandonado su cocinita, y una pasta de harina, que estaba al fuego, había comenzado a achicharrarse. Desde entonces me persigue este olor sin dejarme un solo instante y haciéndose más intenso cuando estoy excitada.» «¿Ve usted ahora claramente ante sí esa escena que me acaba de contar?» «Con toda claridad, tal y como se desarrolló.» «¿Y cómo explica usted que la impresionase tanto?» «Me impresionó el cariño que las niñas me demostraban en aquella ocasión.» «¿No se mostraban siempre así con usted?» «Sí; pero precisamente en aquel momento en que recibía carta de mi madre…» «No comprendo por qué la carta de su madre y el cariño de las niñas habían de formar un contraste, como parece usted indicar con sus palabras.» «Es que tenía intención de volverme a Inglaterra con mi madre, y me costaba trabajo abandonar a las niñas, a las que quiero mucho.» «¿Por qué pensaba usted irse con su madre? ¿Es que vive sola y la había llamado a su lado? ¿O estaba enferma por entonces y esperaba usted noticias suyas?» «No; está delicada, pero no precisamente enferma, vive con otra señora.» «Entonces, ¿por qué pensaba usted dejar a las niñas?» «Porque mi posición en la casa era un tanto difícil. El ama de llaves, la cocinera y la institutriz francesa, suponiendo que yo trataba de salirme de mi puesto, tramaron en contra mía una pequeña conjura, yendo a contar al abuelo de las niñas toda clase de chismes en perjuicio mío, y cuando, por mi parte, acudí a él y al padre de mis educandas en queja contra tales maquinaciones, no encontré en ellos el apoyo que esperaba. Viendo esto, presenté mi dimisión al padre, el cual me rogó afectuosamente que reflexionara sobre tal extremo un par de semanas y le comunicara entonces mi resolución definitiva. En estas vacilaciones, pero casi decidida a abandonar la casa, me hallaba cuando sucedió la escena relatada. Después he resuelto quedarme.» «Y aparte de su cariño a las niñas, ¿no había algo más que la retuviese a su lado?» «Sí; su madre era pariente lejana de la mía, y en su lecho de muerte me hizo prometerle que velaría por sus hijas, no separándome jamás de su lado y sustituyéndola cerca de ellas. Al despedirme de la casa habría, pues, faltado a mi promesa.»

Con esto parecía quedar terminado el análisis de la sensación olfativa de carácter subjetivo. Esta sensación había sido, pues, en un principio, objetiva, como yo había supuesto, hallándose íntimamente enlazada con un suceso, una pequeña escena en la cual habían entrado en conflicto afectos contrarios, el sentimiento de abandonar a las niñas y los disgustos que a ello la impulsaban. La carta de su madre hubo de recordarle los motivos de tal resolución, puesto que al dejar la casa pensaba irse con ella. El conflicto de los afectos había elevado el momento a la categoría de trauma, y la sensación olfativa con él enlazada había perdurado como símbolo de dicho trauma. Quedaba aún por aclarar por qué razón había elegido la enferma para símbolo de trauma, y entre todas las percepciones sensoriales, aquella escena, precisamente el olor de harina quemada, inclinándome yo a explicar esta elección por la afección nasal de la sujeto. A mis preguntas directas sobre este extremo contestó que precisamente por dicha época padecía un fuerte catarro que la privaba casi por completo de toda sensación olfativa. En su excitación durante la escena descrita percibió, sin embargo, el olor a harina quemada, el cual venció su anosmia, orgánicamente motivada.

Con todo, no me di por satisfecho con la explicación así alcanzada. No obstante ser harto plausible, echaba de menos en ella una razón admisible de que la serie de excitaciones experimentadas por la sujeto y el conflicto de los afectos hubiesen conducido precisamente a la histeria. Así, pues, me preguntaba por qué todo ello no se había desarrollado dentro de los límites de la vida psíquica normal o, dicho de otro modo, qué era lo que justificaba la conversión dada en este caso y cuál la razón de que, en lugar de recordar constantemente la escena misma de referencia, prefiriese la paciente rememorar, como símbolo de su recuerdo, la sensación de dicha escena enlazada. Estas preguntas hubieran sido impertinentes y superfluas si se hubiese tratado de una histérica antigua, en la que tal mecanismo de conversión fuese habitual; pero nuestra paciente no había adquirido la histeria sino con ocasión de este trauma o, por lo menos, de este pequeño historial patológico.

Ahora bien: por el análisis de casos análogos sabíamos ya que en los casos de adquisición de la histeria es indispensable la existencia de una previa condición: la de que una representación sea expulsada voluntariamente de la consciencia (reprimida) y excluida de la elaboración asociativa.

En esta representación voluntaria veo también el fundamento de la conversión de la magnitud de excitación, sea parcial o total dicha conversión. La magnitud de excitación que no puede entrar en asociación psíquica encuentra, con tanto mayor facilidad, el camino equivocado, que conduce a una inervación somática. El motivo de la represión misma no podía ser sino una sensación displaciente, la incompatibilidad de una idea destinada a la represión con el acervo de representaciones dominantes en el yo. Pero la representación reprimida se venga haciéndose patógena.

Del hecho de que miss Lucy R. sucumbiese en el momento de referencia a la conversión histérica deduje, pues, la conclusión de que entre las premisas del trauma debía de existir una que la sujeto silenciaba o dejaba en la oscuridad voluntariamente, esforzándose por olvidarla. Enlazando su cariño a las niñas con su susceptibilidad con respecto a las demás personas de la casa, no cabía sino una sola interpretación, que tuve el valor de comunicar a la enferma: «No creo -le dije- que todas esas razones que me ha dado sean suficientes para justificar su cariño a las niñas. Sospecho más bien que está usted enamorada del padre, quizá sin darse cuenta exacta de ello, y que alimenta usted la esperanza de ocupar de hecho el puesto de la madre fallecida. De esto dependería también el haberse usted vuelto de repente tan susceptible con respecto a las demás personas de la casa, después de haber convivido pacíficamente con ellas varios años. Teme usted que descubran sus esperanzas y se burlen de ellas.»

A estas palabras mías respondió la sujeto con su habitual concisión: «Sí; creo que tiene usted razón.» «Y si sabía usted que amaba al padre de las niñas, ¿por qué no me lo ha dicho hasta ahora?» «No lo sabía hasta ahora, o, mejor dicho, no quería saberlo; quería quitármelo de la imaginación; no volver a pensar en ello, y creo que en estos últimos tiempos había llegado a conseguirlo».
«¿Por qué no quería usted confesar su inclinación amorosa? ¿Es que se avergonzaba usted de querer a un hombre?» «No; no soy tan ñoña como para eso, y sé muy bien que no somos responsables de nuestros sentimientos. Si algo me resulta penoso, era que se tratase de la persona que me tiene a su servicio, en cuya casa vivo y con respecto a la cual no me siento con tan plena independencia como ante cualquier otra. Y siendo yo una muchacha pobre y él un hombre rico y de familia distinguida, todo el mundo se reiría de mí si sospechase algo.»

Sin ninguna resistencia, me relata después el nacimiento de aquella inclinación. Durante el primer año de su estancia en la casa había vivido tranquilamente en ella dedicada al cumplimiento de sus deberes y exenta de todo deseo irrealizable. Pero una vez, el padre de sus educandas, hombre muy serio, constantemente ocupado en sus funciones de director de fábrica y que siempre había observado una gran reserva, inició con ella una conversación sobre las exigencias de la educación infantil, durante la cual se mostró más abierto y cordial que de costumbre, diciéndole cuánto contaba con ella para mitigar la orfandad de sus hijas mientras que en sus ojos se reflejaba un singular enternecimiento…

En este momento comenzó a amarle y a acariciar la esperanza que tal conversación había despertado en ella. Sólo al ver que aquel diálogo no tenía consecuencia alguna y que, contra sus esperanzas, no llegaba otro momento de igual carácter íntimo y cordial, decidió expulsar de su pensamiento sus amorosas imaginaciones. En la actualidad coincide conmigo en la hipótesis de que la ternura que observó en la mirada de su interlocutor durante la conversación mencionada era provocada por el recuerdo de su esposa muerta. Asimismo se da perfecta cuenta de que sus deseosamorosos son totalmente irrealizables.

Este mi diálogo analítico con la paciente no produjo en el estado de la misma la inmediata modificación fundamental de su estado que yo esperaba. Miss Lucy continuó quejándose de mal humor y depresión continuos. Sólo por las mañanas se sentía algo tonificada por una cura hidroterápica que hube de prescribirle. El olor a harina quemada, si bien no había desaparecido por completo, era ya más débil y menos frecuente, presentándose únicamente cuando la enferma se excitaba.

La persistencia de este símbolo mnémico me hizo suponer que integraba no sólo la representación de la escena principal relatada, sino la de otros pequeños traumas secundarios, y, por tanto, me dediqué a investigar todo aquello que pudiera hallarse en relación con la escena de la harina quemada, revisando los temas referentes a los disgustos domésticos de la sujeto, la conducta del abuelo de las niñas, etc.; investigación durante la cual fue haciéndose cada vez más rara la sensación olfativa de carácter subjetivo. Por esta época sufrió el tratamiento una larga interrupción, motivada por un recrudecimiento de la afección nasal de miss Lucy, siendo entonces cuando se descubrió que padecía una carie del etmoides.

Al volver a mi consulta me contó que, con ocasión de las fiestas de Navidad, había recibido numerosos regalos, y no sólo por parte del abuelo y el padre de las niñas, sino también del personal doméstico de la casa, como si todos quisieran reconciliarse con ella y borrar de su memoria los conflictos de los pasados meses. Pero esta pública muestra de afecto no le había causado impresión ninguna.
Habiéndole preguntado por el olor a harina quemada, me comunicó que había desaparecido por completo, pero sólo para ser sustituido por un olor a humo de tabaco, olor que ya antes percibía; pero que, mientras existió el de harina quemada, estaba dominado y casi oculto por él. Ahora surgía sin mezcla alguna y muy intenso.

No podía, pues, satisfacerme mucho el resultado de mi terapia. Tropezaba con aquel inconveniente que siempre se atribuye a toda terapia puramente sintomática, o sea el de no hacer desaparecer un síntoma sino para que otro ocupe su lugar. Sin embargo, emprendí con empeño la labor analítica encaminada a conseguir la supresión de este nuevo símbolo mnémico.
Pero esta vez no sabía la paciente de dónde podía provenir su sensación olfativa de carácter subjetivo, ni en qué ocasión importante había sido antes objetiva. «Todos los días fuman los señores en casa -me dijo-, y no puedo recordar ahora si en alguna ocasión importante para mí reinaba verdaderamente este olor que ahora me persigue.» No obstante, persistí en mi propósito e invité a la enferma a hacer un esfuerzo de memoria, auxiliándola yo por medio de la presión de mis manos sobre su frente. Ya indiqué antes que la sujeto pertenecía al tipo «visual», presentando así sus recuerdos una gran plasticidad. Bajo la presión de mi mano surgió, efectivamente, en la sujeto una imagen mnémica, vacilante y fragmentaria al principio. Tratábase del comedor de su casa, en el que esperaba, con las niñas, que los señores vinieran a almorzar. «Ahora estamos sentados todos en derredor de la mesa: los señores,la institutriz francesa, la gouvernante, las niñas y yo. Pero esto pasa todos los días.» «Siga usted mirando la imagen y la verá usted desarrollarse y detallarse.» «Es cierto; hay, además, un convidado: el jefe de contabilidad, un señor ya viejo, que quiere a las niñas como si fueran de su familia. Pero este señor viene muchas veces a almorzar y su presencia no significa ahora, por tanto, nada especial.» «Tenga usted paciencia y siga considerando lo que ve. Seguramente encontrará algo.» «No pasa nada. Nos levantamos de la mesa, las niñas se despiden y suben luego conmigo al segundo piso, como todos los días.» «¿Y nada más?» «Espere usted. Realmente pasa algo particular. Ahora veo bien la escena. Al despedirse las niñas, el jefe de contabilidad quiere besarlas. Pero el padre le grita con violencia: `¡No bese usted a las niñas!' Tan inesperada salida de tono me impresionó profundamente, y como los señores estaban fumando, se me quedó fijado el olor a humo de tabaco que en la habitación reinaba.»

Esta había sido, pues, la segunda escena más profundamente situada, que había actuado en calidad de trauma y dejado tras de sí un símbolo mnémico. Mas ¿de dónde procedía la eficacia traumática de esta escena? Para dilucidar esta cuestión pregunté a la paciente: «¿Cuál de las dos escenas se desarrolló antes: la que me acaba de relatar o aquella otra del olor a harina quemada?» «La que ahora le he contado precedió a la otra cerca de dos meses.» «Pero si las violentas palabras del padre no se dirigían a usted, ¿por qué la impresionaron tanto?» «De todos modos, no estaba bien que tratase así a un anciano, que además era un buen amigo y un invitado. Todo esto se puede decir cortésmente.» «Así, pues, le hirió a usted la grosera forma en que procedió el padre de sus educandas y se avergonzó usted por él, o pensó, quizá, que si por una tal minucia atropellaba de tal modo a un antiguo amigo e invitado, ¿qué no haría con ella si fuese su mujer?» «No; eso no.» «Pero, de todos modos, ¿lo que la impresionó a usted fue la violencia del padre?» «Sí; siempre le molestaba que besasen a sus hijas.» Llegados a este punto, surge en la paciente, bajo la presión de mi mano, el recuerdo de una escena más anterior aún, que constituyó el trauma verdaderamente eficaz y prestó a la desarrollada con el jefe de contabilidad su eficacia traumática.

Meses antes había sucedido, en efecto, que una señora, amiga de la casa, había besado a ambas niñas en la boca, al dar por terminada su visita. El padre, que se hallaba presente, dominó su disgusto y no dijo nada a la señora; pero cuando ésta se marchó hizo víctima de su cólera a la desdichada institutriz, advirtiéndole que si alguien volvía a besar a las niñas en la boca, la consideraría responsable de una grave infracción de sus deberes.




EPICRISIS


EL caso patológico que precede no carece de interés, a pesar de tratarse de una historia leve, con muy pocos síntomas. Por el contrario, me parece muy instructivo que también una neurosis tan simple necesite tantas premisas psíquicas, y un examen más detenido de su historial clínico me inclina incluso a considerarlo como modelo de un tipo de la histeria; esto es, de aquella forma de histeria que una persona sin tara hereditaria alguna de este género puede adquirir por la acción de sucesos apropiados para ello. Entiéndase bien que no hablo de una histeria independiente de toda disposición, pues lo más probable es que no exista tal histeria; pero de este género de disposición sólo hablamos cuando el sujeto muestra ya hallarse histérico, sin que antes se haya revelado en él indicio ninguno de disposición. La disposición neurópata, tal y como generalmente se entiende, es algo distinto y aparece determinada antes de la explosión de la enfermedad por la medida de las taras hereditarias del sujeto o por la suma de sus anormalidades psíquicas individuales. Deninguno de estos dos factores presentaba miss Luccy R. el menor indicio, y de este modo podemos considerar su histeria como adquirida sin que esto suponga más que la capacidad -probablemente muy extendida- de adquirir la histeria, capacidad cuyas características ignoramos aún casi por completo. En tales casos, lo esencial es la naturaleza del trauma y, desde luego, también la reacción del sujeto contra el mismo. Condición indispensable para la adquisición de la histeria es que entre el yo y una representación a él afluyente surja una relación de incompatibilidad. En otro lugar espero demostrar cuán diversas perturbaciones neuróticas surgen de los distintos medios que el yo pone en práctica para librarse de tal incompatibilidad. La forma histérica de defensa -para la cual es necesaria una especial capacidad- consiste en la conversión de la excitación en una inervación somática, consiguiéndose así que la representación insoportable quede expulsada de la consciencia del yo, la cual acoge, en su lugar, la reminiscencia somática nacida por conversión -en nuestro caso, las sensaciones olfativas de carácter subjetivo- y padece bajo el dominio del afecto, enlazado con mayor o menor claridad a tales reminiscencias. La situación así creada no puede experimentar ya modificación alguna, dado que la contradicción que hubiera exigido la derivación del afecto ha sido suprimida por medio de la represión y la conversión. De este modo, el mecanismo que crea la histeria constituye, por un lado, un acto de vacilación moral y, por otro, un dispositivo protector puesto al alcance del yo. Hay muchos casos en los que hemos de reconocer que la defensa contra el incremento de excitación por medio de la producción de una histeria fue en su momento, la más apropiada; pero, naturalmente, llegamos con mayor frecuencia a la conclusión de que una mayor medida de valor moral hubiera sido ventajosa para el individuo.

Así, pues, el verdadero momento traumático es aquel en el cual llega la contradicción al yo y decide éste el extrañamiento de la representación contradictoria, que no es por este hecho, destruida, sino tan sólo impulsada a lo inconsciente. Una vez desarrollado este proceso, queda constituido un nódulo o núcleo de cristalización para la formación de un grupo psíquico del yo, núcleo en derredor del cual se reúne después todo aquello que habría de tener como premisa la aceptación de la representación incompatible. La disociación de la consciencia en estos casos de histeria adquirida es, por tanto, voluntaria e intencionada o, por lo menos, iniciada, con frecuencia, por un acto de la voluntad. En realidad sucede algo distinto de lo que intenta el sujeto. Este quisiera suprimir una representación, como si jamás hubiese existido, pero no consigue sino aislarla psíquicamente.

En el historial de nuestra paciente, el momento traumático corresponde a aquella escena en que el padre de sus educandas la reprendió duramente por haber dejado que las besaran. Pero esta escena no acarrea, al principio, consecuencia alguna, a menos que la depresión y la susceptibilidad de la sujeto comenzaran por entonces, cosa que ignoro. Los síntomas histéricos no surgieron sino más tarde en momentos que podemos calificar de «auxiliares» y caracterizar por el hecho de que en ellos confluyen temporalmente los dos grupos psíquicos separados, como sucede enla consciencia ampliada del estado de sonambulismo. El primero de estos momentos, en los cuales tuvo efecto la conversión, fue, para miss Luccy R., la escena que se desarrolló cuando el jefe de contabilidad quiso besar a las niñas. En este punto entró en juego el recuerdo traumático, y la sujeto se condujo como si no hubiese rechazado de si todo lo que se refería a su inclinación hacia el padre de las niñas. En otros historiales clínicos coinciden estos distintos momentos, y la conversión tiene efecto inmediatamente al trauma y bajo sus efectos.

El segundo momento auxiliar repite el mecanismo del primero. Una intensa impresión restablece pasajeramente la unidad de la consciencia, y la conversión sigue el mismo camino que se abrió ante ella la primera vez. Es muy interesante comprobar que el síntoma surgido en segundo lugar encubre al primero, de manera que éste no es sentido claramente hasta después de suprimido aquél. También me parece digna de atención la inversión del orden cronológico, a la cual nos vemos obligados a adaptar el análisis. En toda una serie de casos me ha sucedido así: que los síntomas posteriormente surgidos encubrían a los primeros y sólo el último hasta el cual penetró el análisis es el que contenía la clave de la totalidad.

La terapia consistió aquí en la coerción que logró la unión del grupo psíquico disociado con la consciencia del yo. El resultado terapéutico no siguió, por circunstancia singular, una marcha paralela y proporcional a la labor del tratamiento; sólo cuando ésta llegó a solucionar la última de las cuestiones planteadas, surgió, de repente, la curación total.

Siguiente

INDICE

EL ALMANAQUE   PSICOLOGÍA - PSICOANÁLISIS