El Almanaque

Volver a la portada
Edición diaria. Nº 9. Suscripción gratuita.

             EL ALMANAQUE es una publicación diaria que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Hola

Las cosas y sus nombres

Onomástica

 

El refrán

 

 

La poesia

 

El Chiste del dia

NOVIEMBRE

9.gif (696 bytes)

LUNES

SAN SEVERIANO

 

Cultiva
tu inglés

 

La encuestilla

 

Tu Horóscopo

Ámate

Suscríbete

Una frase

  
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Internet: http://www.tomaylee.com   Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Diseño gráfico: Adriana Zamborain. Léxico y nomenclator : Mariano Arnal. Sección literaria: Benito Martinez. Mitos : Maria del Mar de la Cruz. Psicologia : Nora Colomo.  Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid

¡HOLA!


No te fíes de esa frase tan chistosa que define al pesimista como un optimista bien informado. El pesimismo, además de distorsionar la información, para lo único que sirve es para fastidiar. Para fastidiarse un@ mism@ y para fastidiar a l@s demás.
Es curioso, en la realidad sí que existe el término medio, que afortunadamente es el que más abunda; pero en el lenguaje nos falta la palabra para expresarlo. De todas maneras, si has de pecar de algo, peca de optimismo.
EL ALMANAQUE está apuntado al optimismo a piñón fijo. Aficiónate e él. Si luego vienen mal dadas, nadie podrá quitarte lo bailado

.

Volver

 

 

 

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES
NOMINA RERUM

 

VETERANO

Veteranía, inveterado, vetusto

Del latín veteranus, que a su vez procede de vetus-véteris. Hay que descartar de este grupo y de esta procedencia la palabra veterinario, que en principio parece que pertenece a él, pero no es así. La contracción de vehiterinus a veterinus, adjetivo que se aplica a las bestias de carga (de vehículo), con el oficio correspondiente de vehiterinarius, que por lo complicado que resulta, nunca se llegó a llamar así, es el que ha dado lugar a que la palabra veterinario se tienda a asociarla con el concepto de "animal viejo". No obstante se sigue defendiendo esta última etimología.

Choca frontalmente con nuestra cultura el valor positivo y elogioso que tienen en latín las palabras que se usan para denominar a los viejos. Además de senado y señor (de senior = muy viejo) por la raíz senex, tenemos por la raíz vetus-véteris, que sigue significando "viejo" sin más adornos, el concepto y la realidad del veterano, que sigue teniendo plena vigencia y que mantiene su valor elogioso.

Los veteranos en Roma eran toda una institución. De hecho, el de soldado fue el primer oficio que gozó de pensión de jubilación. A la condición de veterano iban ligados privilegios tales como la distribución de tierras y la exención de impuestos. Los veteranos se llamaban también emériti. Llevaban con orgullo su condición de veteranos, y cuando fundaban una ciudad anteponían a su nombre el de Emérita, Es el caso, por ejemplo, de Emérita Augusta.

En latín existe también la palabra veteranum, con la que se denomina la cueva, la bodega o la despensa destinada a guardar los productos que mejoran con el tiempo, y que por tanto se quieren hacer añejas. Si hubiese que buscarles un nombre latino a las cavas, habría que llamarlas "Veteranum" en singular (la cava) y "Veterana" en plural. Y al vino de cava, inevitablemente "Veteranum", adjetivo cuyo sustantivo tácito sería "Vinum".

Volver

 

 

 

 

 

 

ONOMASTICA

     

SEVERIANO

Es un nombre derivado del latín, procedente por tanto de nuestro sustrato cultural romano, que forma la base de nuestra lengua.

San Severiano es un mártir cristiano del siglo IV, cuando aún el cristianismo era perseguido. Era un soldado raso que formaba parte de las tropas del emperador Licinio. El ejemplo de los cristianos que conocía ejercieron en él una gran atracción, de manera que empezó a comportarse como ellos. La diferencia de conducta era muy notable. En un romano, por ejemplo, estaban muy mal vistas la compasión, la humildad, el amor a un prójimo al que nada debes, el respeto no sólo a los tuyos, sino también a los extranjeros y a los esclavos. El caso es que se le notaba muchísimo por su conducta que era cristiano. El gobernador de Sebaste (Armenia) que era enemigo de la nueva religión que tenía ya prácticamente invadido el imperio, lo hizo detener y torturar para que abjurase del cristianismo. Severiano no sólo no abjuró, sino que persistía en decir que los dioses romanos eran una patraña, por lo que acabó muriendo en el suplicio. La conmemoración de San Severiano se celebró también el 9 de septiembre.

Severiano es también el nombre de una sierra del Brasil, en el Estado de Río de Janeiro, en el límite del distrito de Nossa Senhora da Conçeiçao do Frade con el municipio de Macae.

Severiano es un nombre derivado de Severo, nombre también romano con el que se distinguió el emperador Septimio Severo, el de la gran muralla de Gran Bretaña. La derivación de Severo a Severiano es la misma que de Lucio a Luciano, de Mario a Mariano, de Valerio a Valeriano, de Aurelio a Aureliano.

Es el de Severiano un nombre singular y distinguido. El significado del nombre "severo", "exigente" puede influir en quien lo lleva, aunque tiene como contrapeso el heroico ejemplo de la dulzura y alegría de vivir incluso en medio de los tormentos.

Volver

 

 

 

 

 

 

La Poesía

 

DIGO VIVIR

Porque vivir se ha puesto al rojo vivo.

(Siempre la sangre, oh Dios, fue colorada.)

Digo vivir, vivir como si nada

hubiese de quedar de lo que escribo.

Porque vivir es viento fugitivo,

y publicar, columna arrinconada.

Digo vivir, vivir a pulso, airada-

mente morir, citar desde el estribo.

Vuelvo a la vida con mi muerte al hombro,

abominando cuanto he escrito: escombro

del hombre aquel que fui cuando callaba.

Ahora vuelvo a mi ser, torno a mi obra

más inmortal: aquella fiesta brava

del vivir y el morir. Lo demás sobra

Blas de Otero

Volver

 

 

 

 

 

ÁMATE
Y HAZTE QUERER


                  

De la misma manera que te arreglas

para tener un aspecto más agradable ante los demás

y así conseguir que les sea más fácil aceptarte,

del mismo modo deberías cuidar tu comportamiento,

de manera que a los que tratan contigo

les sea fácil y gratificante aceptarte.

El refrán

                                       

CASA, EN LA QUE MORES;

PERO MÁS, NO COMPRES.

La sabiduría popular tiene bien sabido
que casa en la que no vives, mal se mantiene.

UNA FRASE

 

"EST MODUS IN REBUS"

Hay una medida para todas las cosas.
Hay siempre unos límites claramente identificables
más allá y más acá de los cuales
no pueden defenderse como buenas las cosas.

Horacio

 

Volver

 

 

 

CULTIVA TU INGLÉS


EXPRESIONES MUY UTILES

USEFUL EXPRESIONS.

 

A quid - una libra
A wet blanket - una aguafiestas
A hangover - una resaca
Better late than never - Más vale tarde que nunca
Bless you! - ¡Jesús! (cuando alguien estornuda)
Bon apetit. - Qué aproveche.
By the way - A propósito
By all means - No faltaría mas/Por supuesto
Chat someone up - Ligar con alguien
Cheer up! - ¡Anímate!
Cheers! - ¡Salud!
Cross your fingers. - Cruzando los dedos.
Get the sack - ser despedido
Help yourself - Sírvate
How come ? -¿Cómo es eso? ¿Por qué?
Hurry up - ¡Date prisa
I must be off. - Tengo que irme.
I haven't got a clue. - No tengo ni idea
If only - Ojalá
It serves you right. - Lo mereces.
It rings a bell. - Me suena.
It's up to you. - Tú eliges.
Keep the change. - Quédate con el cambio.
Keep your hair on! - ¡Cálmate!

Volver

 

 

 

TU HORÓSCOPO

 

CAPRICORNIO

 

Según Macrobio el nombre de Capricornio (Cuerno de Cabra) procede del tiempo, remotísimo, en que el Sol culminaba en esta constelación en el solsticio de verano. Capricornio es un animal híbrido,mitad cabra y mitad pez. Teniendo en cuenta que es propio de las cabras trepar por los altos riscos, Macrobio creyó que esta constelación debía su nombre al hecho de que en la remotísima antigüedad coincidiese en esta constelación el mayor apogeo de la luz, es decir el día más largo del año, que entendían los antiguos como el día en que la Tierra alcanzaba su punto de mayor proximidad con el Sol.

Teniendo en cuenta todo este cúmulo de circunstancias, asignaron los astrólogos a este signo zodiacal las características en que mayormente habían de coincidir l@s nacid@s en el cielo de Capricornio. A saber: la tenacidad y el amor al riesgo propio de las cabras, que llegan a lo que parece inaccesible, ¡a tocar el mismo sol! Esto mezclado con esa indefinición del híbrido animal mítico, que suma en sí las virtudes del pez, un animal de las profundidades, y la cabra, un animal capaz de llegar donde sólo las aves son capaces de llegar. ¡Atención, capricornios, retos y riesgos van de la mano! ¡Mucha prudencia !

Volver

CHISTES
Un chiste cada dia para alegrarte el ánimo.


COMO SE LLAMA...

El chino mas rapido : Tiuuun.
El ultimo chino de la guia telefonica : Chin pum.
El mejicano mas rico : Pancho-colate.
La monja que pinta mejor : Sor Olla.
La monja mas fuerte : Sor-zenaguer.
La monja mas fresca y mas sabrosa : Sor Bete.
El paleto mas fuerte : Conan el del tractor.
El ministro chino sin cartera : Me Lan Kitao.
El ministro de aviacion ruso : Mekay Ploff.
El ministro de hacienda japones : Nikito Nipongo.

 

Volver

 

La encuestilla


  1. La causa de que a los viejos les siente mal que les llamen viejos y a las viejas que las llamen viejas, está en que perciben esa palabra o sus sinónimos cargadas de desprecio.
       

     

  1. El cambio no es de tipo social, sino económico. Si los viejos hubiesen seguido manteniendo el control de toda la economía familiar, en vez de haberse dividido en tantas economías como individuos, se les seguiría venerando como antiguamente, porque seguirían manteniendo el poder en la familia, mientras ahora no son nadie.
       

     

  1. Mientras el balance entre lo que "pesan" y lo que "valen" se siga inclinando tan desproporcionadamente hacia lo que pesan, no recuperarán el respeto de las generaciones que les siguen. Somos así de egoístas y así de claros.
       

     

  1. Si los viejos tuviesen el poder económico que tenían antes en la familia y una cláusula fija de los testamentos fuese que el más mínimo indicio de colaboración de alguno de los herederos en la eutanasia activa o pasiva lo excluiría automáticamente de la herencia, se desinflaría como por ensalmo el debate sobre la eutanasia.
       

     

  1. El único camino para que los viejos recuperen el respeto y la veneración de que eran objeto cuando tenían todo el poder, es que recuperen ese poder. De lo contrario, todavía les faltan a nuestros viejos (es decir a nosotros y a nuestros hijos) varias fases evolutivas de signo totalmente incierto.
       

     

 

          * Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
** Si tienes algo que añadir, añádelo.

 

Volver

 

Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)

Nombre:

Apellido:

Email:

Modo de suscripción:

Volver

Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes
y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción).

Para darte de baja pulsa aquí