El Almanaque

Volver a la portada
Edición diaria. Nº 5. Suscripción gratuita.

             EL ALMANAQUE es una publicación diaria que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Hola

Las cosas y sus nombres

Onomástica

 

El refrán

 

La poesia

 

El Chiste del dia

 

Ámate

NOVIEMBRE

5.gif (1098 bytes)

 

JUEVES      SANTA ISABEL

 

Una frase

 

Cultiva
tu inglés

 

La encuestilla

 

Tu Horóscopo

Suscríbete

  
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Internet: http://www.tomaylee.com   Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Diseño gráfico: Adriana Zamborain. Léxico y nomenclator : Mariano Arnal. Sección literaria: Benito Martinez. Mitos : Maria del Mar de la Cruz. Psicologia : Nora Colomo.  Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid

¡HOLA!


La verdad es que ni nuestros ojos ni nuestra mente están diseñados para percibir lo que nos rodea en su totalidad.

Tenlo en cuenta y cuando veas que alguien te cae mal, piensa si no te habrás puesto a mirarl@ del lado que resulta menos favorecid@ , y si no estarás enfocando justo los aspectos más negativos.

Intenta mirarl@ a través de los cristales de ver bien. Si buscas bien en EL ALMANAQUE encontrarás productos excelentes para mejorar la óptica de tus cristales.

Volver

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES
NOMINA RERUM

 

LIBERTAD

(INTRODUCCIÓN)

Es tarea ardua y arriesgada definir, es decir señalar los límites de cosas tan volátiles como la libertad.

Lo importante no es definir la palabra, sino la cosa, para saber si la palabra está hecha a la medida de la cosa o si es un vestido prestado que le cuelga por todas partes.

En primer lugar hay que decir que libertad es el contrario de esclavitud (y no a la inversa). De manera que si no hubiese existido la esclavitud, ni siquiera se hubiera percibido ni definido la libertad, de la misma manera que si no hubiese oscuridad, nunca hubiéramos percibido y definido la luz, tan esquiva por lo demás a ser definida.

Si definimos provisionalmente la esclavitud, podremos empezar a movernos. Y ya de puestos, mejor si concretamos en el esclavo/a. Esclava es la persona que no es dueña de sí misma, sino que es propiedad de otra persona, física o jurídica. Por consiguiente, libre sería la persona sobre la cual nadie ejerce derecho de dominio, es decir de amo.

Y la primera duda que nos asalta es: si no existe la barrera natural, el límite (finis) de la libertad, que es la esclavitud, ¿como podemos definir esa realidad? Al no tener límites se nos convierte en indefinible, es decir en in-finita, con lo cual a cualquier cosa se le llama libertad.

Vayamos por partes: igual que toda especie viviente procede por evolución de toda una cadena de especies, sin que se produzcan nunca saltos espectaculares, así también toda conducta humana procede por evolución de toda una cadena continua de conductas anteriores, sin saltos espectaculares (y si los hay es preciso buscar los eslabones perdidos, en vez de diseñar modernas mitologías). De lo cual es preciso inferir que lo que hoy denominamos LIBERTAD procede por evolución de la ESCLAVITUD, es decir que la realidad que hoy llamamos libertad es una forma evolucionada de una realidad antigua, ya extinguida, que denominamos esclavitud.

 

Volver

 

 

 

 

ONOMASTICA

     

ISABEL

ELISABET

Nombre hebreo que significa "el juramento de Dios", que evoca por tanto la idea de fidelidad y firmeza.

Isabel es la madre de San Juan Bautista, considerado después de Jesús y María, la figura más importante de nuestro santoral (su fiesta se celebra en el solsticio de verano y la de Jesús en el de invierno). Eso explica que junto con el de María haya sido y siga siendo uno de los nombres de mujer con más solera.

Cuatro santas más relaciona la Enciclopedia Espasa con este nombre, de las cuales son dignísimas de mención Santa Isabel Reina de Hungría Y Santa Isabel Reina de Portugal. Ambas se distinguieron por su capacidad conciliadora y por su firmeza.

Además de estas reinas santas menciona la Espasa más de treinta reinas más, entre las que cabe destacar Isabel la Católica (I) e Isabel II. De la primera hay que decir que a ella se debe la unificación de España, incluida la conquista de Granada, el último reino árabe en la península, y a ella se debe también en gran parte que el descubrimiento de América fuese obra de España. En cuanto a Isabel II, madre de Alfonso XII (bisabuelo del rey don Juan Carlos), pagó muy cara (no sólo ella, sino también España) la defensa de sus derechos dinásticos, cuestionados primero, y menospreciado después, sólo por el hecho de ser mujer.

Últimamente ha proliferado la forma compuesta María Isabel, que a su vez ha dado lugar a las abreviaciones Marisa y Maribel.

Grandes pintores han representado en sus cuadros a las santas y reinas llamadas Isabel; por ello la iconografía de que pueden disponer las mujeres que llevan este hermoso y prestigioso nombre es ilimitada, de manera que se les pone muy fácil elegir una figura y un rostro con que identificarse.

Volver

 

 

 

La Poesía

 

VERSOS TRISTES

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito...
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como el pasto al rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está triste y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haber perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero ¡cuánto la quise!
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido...
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstas sean los últimos versos que yo le escribo.

Pablo Neruda


Volver

 

 

 

 

 

ÁMATE
Y HAZTE QUERER


                  Te propongo un ejercicio muy interesante:

Cuando te mires al espejo,

no te mires sólo cosas : el peinado,

la cara, la boca, la pinta que haces...

Entrénate a mirarte la persona.

Descubrirás cosas interesantes,

TE ASEGURO QUE TE GUSTARÁS MÁS.

No es fácil, pero inténtalo. Entrénate unos segundos cada día.

 

Volver

El refrán


Son muchos más los que desisten

que los que fracasan.

La constancia es

compañera inseparable del éxito.

Volver

UNA FRASE

No olvides un instante

que es volver hacia atrás no ir adelante.

Anónimo

Volver

 

CULTIVA TU INGLÉS

 

Soccer Vocabulary English / Spanish

Palabras asociadas con fútbol Inglés Español

http://www.lingolex/espan.htm


First half                            primer tiempo.
Forward                           delantero.
Foul                                  falta.    
Goal kick                         saque de puerta.
Goal line                          linea de meta.
Goalkeeper                     portero.
Hooligan                          gamberro.
Kick                                  dar una patada.
League                             liga.
Match                                partido.
Move                                 jugada.
Penalty kick                      tiro penal / penalti.
Player                                jugador.
Referee                             arbitro.
Score draw                       empate a cero.
Send a player off              expulsar un  jugador.
Supporter                          hincha / seguidor.
Team                                  equipo.
The ball                             el balón.
The coach                         el entrenador.
The final score                  el resultado final.

 

Volver

 

 

 

 

 

 

 

 

TU HORÓSCOPO



CÁNCER

EL CANGREJO

Parece que el cangrejo, si se compara con un león o con un toro debería sentirse acomplejado. Pero nada de eso, cada naturaleza tiene sus ventajas y sus desventajas. La corpulencia y la gran apariencia no siempre son una ventaja clara, igual que la pequeñez, la discreción, la apariencia humilde no constituyen de por sí una desventaja. Cada cual ha de saber sacarle partido a lo que es y a lo que tiene.

Si naciste en el cielo de Cáncer, poco o mucho se te han tenido que pegar las virtudes y los vicios del cangrejo. Ese ir cuatro pasos hacia adelante y uno hacia atrás, esa falta de constancia te hace arrastrarte en muchas cosas a ras de tierra. Esa capacidad que tienes de salir siempre del atolladero no la emplees para acomodarte. Usa tu ingenio en proyectos ambiciosos, en carreras de fondo. El ingenio y la chispa nunca te faltan, de manera que el éxito lo tienes asegurado si eres constante. Lo de andar para atrás déjalo para las cosas menos serias.

 

Volver

CHISTES

Un chiste cada dia para alegrarte el ánimo.

      Seguramente mas de uno conocera la historia del hijo que llegado el mes de septiembre, le dice al padre: -Papa, no estoy dispuesto a volver al colegio. Por tres razones. La primera porque no aprendo nada, la segunda porque me aburre mucho y la tercera porque estoy harto. El padre medita brevemente sobre la argumentacion de su hijo y le responde con aplomo: -Mira hijo, tienes que ir al colegio. Y lo debes hacer por tres razones. La primera porque es tu obligacion, la segunda porque tienes 35 años y la tercera porque eres el director.

Volver

 

 

La encuestilla

 
  1. Eso de que es libre quien "se siente" libre, es un gran camelo. Es objetivamente rico el que lo es, no el que se siente rico porque ha renunciado a serlo. Es como "sentirse" sano estando hecho una piltrafa.

       

     

  1. Si fuéramos libres no gozaríamos de tantas "libertades". Sólo te puede conceder libertades y multiplicártelas quien se ha quedado con tu libertad.
       

     

  1. La verdad última y triste es que desde que la "ob-ligación" (autoimpuesta o impuesta externamente) se ha convertido en el único motor de nuestra conducta, suplantando y ahogando los "instintos" (activados por la necesidad o por el deseo), hablar de libertad es un sinsentido.
       

     

  1. Si la humanidad existe y es tan numerosa en tanto en cuanto es dominada y explotada, es tan absurdo pensar en la libertad como lo es para los millones de gallinas que viven enjauladas. No caben en la libertad. La vida no se la deben a la libertad, sino a la explotación.
    Si no fuesen explotadas, no vivirían.
       

     

  1. Pues a pesar de todo, somos libres.
  •    

     

  •  

              * Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
    Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
    Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
    Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
    Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
    ** Si tienes algo que añadir, añádelo.

     

    Volver

     

     

     

     

     

    Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)

    Nombre:

    Apellido:

    Email:

    Modo de suscripción:

    Volver

    Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes
    y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción).

    Para darte de baja pulsa aquí