El Almanaque

Visita la web del ALMANAQUE
Edición diaria. Año 1. Nº 30. Suscripción gratuita. A partir de la próxima semana enviaremos solamente el editorial del Almanaque y una sección. Si quieres seguir recibiéndo integro como hasta ahora, ¡¡ SUSCRIBETE !!.

             EL ALMANAQUE es una publicación diaria que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Hola

Las cosas y sus nombres

Onomástica

 

El refrán

 

 

La poesia

 

 

El Chiste del dia

NOVIEMBRE

30.gif (976 bytes)

LUNES - EL DÍA DE LA LUNA
Identificada con Diana, la diosa femenina de la luz. La mujer, la casa, la familia

SAN  ANDRÉS

 

Cultiva
tu inglés

 

La encuestilla

 

 

Tu Horóscopo

Ámate

Suscríbete

Una frase

  
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Internet: http://www.tomaylee.com   Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Diseño gráfico: Adriana Zamborain. Léxico y nomenclator : Mariano Arnal. Sección literaria: Benito Martinez. Mitos : Maria del Mar de la Cruz. Psicologia : Nora Colomo.  Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid

¡HOLA!   EDITORIAL

Entre los temas domésticos que más nos silvan estos días en los oídos, y ya hasta Navidad, están los exámenes y las notas. Buen tema para dedicarle un poco de atención en el día de la Luna. Las casas están revueltas, los espejos empañados, los días vueltos del revés y la habitual alegría de vivir de los estudiantes, trocada en caras circunspectas, en anticipo de turbios presagios.

No nos asustemos demasiado; es un ritual quasiagrado que es inherente al oficio de estudiante. No hacer todo eso sería perder el oficio y el beneficio. Y sobre todo, no seamos irrespetuos@s con ese sagrado ritual y con quienes lo practican. Más nos vale que adoren a ídolos que no que sean descreíd@s.

EL ALMANAQUE te ayudará a entenderlo y a sobrellevarlo. De momento, para abrir boca, te explica qué quiere decir de verdad de verdad "estudiar".

Volver

LAS COSAS Y SUS NOMBRES NOMINA RERUM


ESTUDIAR

Para centrar el tema desde el principio: un estudiante que estudia no es algo normal, sino bastante excepcional.

Por empezar, el verbo latino studere no significa "estudiar" ; o dicho a la inversa, lo que hoy llamamos "estudiar", por lo que respecta al contenido, no es más que una parte insignificante del que abarcaba la palabra latina; y en cuanto a la forma, no se parece en nada. De entrada nunca se construía sin el respectivo complemento, porque no se podía decir que uno se esforzaba o estaba poniendo todo su empeño, sin especificar en qué.

En primer lugar, cuando los romanos pusieron en circulación esta palabra, no existía el género "estudiante" como tal. Se esperaba de los estudiantes, que no se llamaban así, sino "discípuli" (aprendedores), que se esforzaran, que pusieran todo su empeño, que se dedicaran intensamente a aprender, como el soldado tenía que poner todos los sentidos en prepararse para la guerra y luego estar en ella con todos los sentidos; como el poeta tenía que elaborar y pulir con suma dedicación sus versos; como el maestro tenía que poner todo su empeño en que los discípulos que le confiaban, aprendiesen. Y era así como se usaba el verbo studere y el sustantivo studium. Es decir, que no era ni exclusivo ni siquiera especialmente característico de los discípulos "estudiar", esto es, esforzarse, empeñarse, estar dispuesto a todo por alcanzar el objetivo.

Más claro y tajante es si vamos al verbo griego spoudazw (spudatzo), que es la madre (o la matriz, que viene a ser lo mismo) del verbo studere. Tiene el mismo significado que el término latino, pero mucho más intenso, y sin referirlo nunca a la actividad del discípulo, de aquel cuyo oficio es aprender. Los griegos eso de aprender no lo veían como una actividad singularmente esforzada, en comparación con las otras que designaban con ese verbo.

Éste es un caso flagrante de usurpación de nombre para designar un contenido en contradicción directa con el valor del mismo. Y encima, usurpado en régimen de monopolio. Porque es justamente la esencia del nombre lo que falta en quienes se lo han apropiado. El mayor problema del estudiante es que no "estudia" en el sentido que dieron los romanos a esta palabra cuando la crearon. Es decir, que no tiene interés en aprender, sino en sacar notas; es decir, en cubrir el expediente. No se empeña en "cuanto más, mejor", que es la característica propia del que lucha por alcanzar una meta, sino que se las compone para regirse siempre por la "ley del mínimo esfuerzo". Y encima, esa es la "moral" dominante. Lo que se lleva es el desdén, la desgana, la resistencia. "¿Yo empollón?"

Y eso es sumamente grave, porque como muy bien saben los que entienden de otras batallas, la "moral de combate" es a menudo un valor decisivo para la victoria, mientras que la "falta de moral" es casi siempre

Volver

 

ONOMÁSTICA


ANDRÉS

San Andrés es uno de los doce apóstoles de Jesús, cuyo nombre figura en las enumeraciones que los cuatro Evangelios hacen de los apóstoles. Era hermano de Pedro, el primero de los apóstoles, al que Jesús encomendaría la misión de regir la Iglesia.

Procedía de Betsaida y era un modesto pescador en el lago de Genezaret. Habitaba en Cafarnaum, al lado de Pedro y la mujer de éste. Escuchaba con interés las predicaciones de Juan el Bautista, cuando éste anunció a los que acudían a bautizarse, que él no era nadie, que no era digno ni de desatar las correas de las sandalias de Jesús. Le encaminó, pues, hacia él. Andrés escuchó a Jesús durante horas y quedó cautivado por él. Se lo contó a su hermano Pedro y lo condujo hacia Jesús. Un día los encontró a los dos pescando y les dijo : "Seguidme, que yo os haré pescadores de hombres". Y desde entonces renunciaron a cuanto tenían y se dedicaron a ayudar a Jesús en su misión evangelizadora.

Tras la muerte de Jesús, después de haber evangelizado Andrés a los escitas y a los colonos griegos de Heraclea, Sinope y Trebizonda, volvió a Jerusalén, donde sufrió martirio en una cruz en forma de aspa, que pasaría a llamarse la "Cruz de San Andrés". Esto ocurrió en el año 95 de nuestra era, y su cuerpo fue trasladado a Constantinopla el año 357.

Como no podía ser de otra manera, el nombre de San Andrés ha proliferado extraordinariamente en la geográfía. 170 ciudades, ríos, etc. registra la enciclpoedia Espasa con este nombre. Y esto sólo en lengua española. Y como todos los nombres que han tenido una gran implantación, ha desarrollado también el femenino; Andrea. Cuenta asimismo con innumerables iglesias y con una iconografía muy abundante.

La forma en que conocemos el nombre del apóstol Andrés en griego es AndreaV (Andreas), que encontramos ya en una de las historias de Herodoto. Es, por tanto, un nombre inequívocamente griego, que llevaba usándose desde hacía más de 500 años, como el de Felipe (Fil - ippoV, Filippos, "aficionado a los caballos"), el otro discípulo con nombre griego. Es de la familia léxica de anhr (anér), que significa "hombre valeroso", y de andreia (andréia), que significa "valentía".

Es éste un nombre de muy buen llevar, no sólo porque al ser una estrella de primera magnitud en el santoral, se ha popularizado mucho, y por tanto suena como muy familiar, sino también por el valor del propio nombre, que pregona la valentía de quien lo lleva. ¡Felicidades!

Volver

 

 

La Poesía



A UNA NARIZ

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado
Érase un espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egipto;
las doce tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.

Quevedo

Volver

UNA FRASE

He ahí un aforismo medieval que pinta y previene uno de los grandes vicios del estudiante:dejarlo todo para la víspera del examen. Pongo también la versión latina (de un latín ya muy tardío) porque siempre va bien tener la versión original.


GUTTA CAVAT LÁPIDEM -La gota cava la piedra

NON VI SED SAEPE -no con fuerza, sino con constancia

CADENDO. -cayendo.

ITA STULTUS FIT SAPIENS -así el tonto se hace sabio

NON VI SED SAEPE -no con fuerza, sino con constancia

STUDENDO. -estudiando.

Volver

 

 

ÁMATE
Y HAZTE QUERER


Es penoso, es absurdo que te arrastres

cuando por encima te quedan otras tres opciones:

ANDAR, CORRER, VOLAR.

Esta última es la ideal, la que te permite hacer más millas

con menos esfuerzo.

Pero si llevas tanto tiempo entrenándote en la peor opción,

vas a necesitar un serio entrenamiento y una firme voluntad

para aprender las demás.

Si el ESTUDIO primero, y luego el TRABAJO lo hiciéramos

con afición, con empeño, sin escatimar esfuerzos,

otro gallo nos cantara.

Volver

 

El refrán


LA LETRA CON SANGRE ENTRA

Eso era antes, que eran unos sanguinarios.

Ahora estamos en el tiempo de los algodones,

de la estimulación, de la motivación. Y claro,

es por ahí por donde fallan. No están motivados.

La culpa no es de ell@s, pobrecit@s, ni de l@s maestr@s.

La culpa la tienen los padres.

Volver

 

CULTIVA TU INGLÉS


The vocabulary of the human body in English and Spanish.
Vocabulario del cuerpo humano en inglés y español

Basic Level

ENGLISH
SPANISH
ENGLISH
SPANISH
arm  brazo hand  mano
body  cuerpo  head  cabeza
ear  oreja leg  pierna
eye  ojo mouth  boca
face  cara neck  cuello
foot/feet  pie/s nose  nariz
finger  dedo stomach  estómago
hair  pelo tooth/teeth  diente/s

 

Volver

TU HORÓSCOPO


LEO

El León es un prodigio de la Naturaleza. Ha sido siempre un rival importante de la humanidad, que finalmente ha aprendido a respetarlo en vez de combatirlo. Aprendió por fin la humanidad las virtudes del León y las proyectó en el cielo, en la constelación respectiva, para eterna admiración, culto y memoria. La fuerza, a pesar de ser lo que más nos llama la atención, no es ni la única ni la gran virtud del León. Debajo de su fuerza el León, y especialmente la Leona esconde gran dulzura. Inspira confianza y seguridad. Aunque se les teme, se tiene la seguridad de que sabiéndol@s tratar, no provocándol@s, son tan mans@s como cualquiera. Destaca especialmente su amor a la familia. Viendo el trato tan cariñoso que tienen con los suyos, es difícil pensar de dónde pueden sacar la fiereza que desarrollan cuando son atacado@s.

Augurios: la conjunción entre Diana, que es la diosa representante de la Luna y el León, da lugar a que prevalezcan las virtudes domésticas y familiares sobre las que te proyectan hacia el exterior. El cielo de Leo iluminado por el resplandor plateado de la Luna crea las condiciones para que el lunes sea para ti un buen día, si tú pones la parte que te corresponde, en tus relaciones familiares y de pareja. ¡Suerte, leones, leonas y cachorrillos!

Volver

 

La encuestilla

Si te gusta la polémica, te ofrecemos una cada día. Saca unas cuantas copias de LA ENCUESTILLA y repártelas entre aquellas personas con quienes te guste discutir. Que te la devuelvan cumplimentada como les parezca, y a partir de ahí tienes la polémica en marcha si es eso lo que quieres, o si lo prefieres, te limitas a contrastar tu opinión con la de esas otras personas.

 

  1. La principal causa del bajo rendimiento primero en los estudios y luego en el trabajo, radica en la falta de interés, en la fijación por escabullir el bulto siempre que se pueda, por rehuir el trabajo, por hacer las cosas sólo porque nos obligan.
       

     

  1. Tan largo entrenamiento para la grisura, da como resultado unas enormes manchas grises en todo el mapa laboral, de gente que se arrastra, que simplemente cumple, sin mayor interés; con una exagerada mancha negra (ausencia total de color) que alimenta el ejército de parados.
       

     

  1. La actitud de resistencia, o en el mejor de los casos, de pasividad e indiferencia, que es la diametralmente opuesta a la de "estudio" como la entendían los romanos, da como resultado unos índices de rendimiento que están muchos escalones por debajo de la capacidad.
       

     

  1. Lo más grave del problema es que esta actitud y sus resultados afectan decisivamente la autoestima, forzando a colocarla en otras esferas, más afines y coherentes con las actitudes que se cultivan; con lo que la distorsión de conducta que generan, puede llegar a ser de cuidado.
       

     

 

* Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
** Si tienes algo que añadir, añádelo.

 

Volver

 

 

 

 

 

CHISTES
Un chiste cada dia para alegrarte el ánimo.


Llega un aleman a España y  queria aprender a decir piropos a las chicas. Para ello un amigo suyo español, cuando estaban en la playa, le dijo:
- mira, es muy sencillo, sólo le tienes que decir a una chica cuando pase a tu lado "Viva la madre que te parió" y quedas fenomenal. 
El aleman se aprendió la frase y se dijo "ahora cuando vuelva a casa empiezo a practicar esto de los piropos con la primera que vea".
El caso es que cuando terminó la tarde el aleman estaba rojo como un tomate pues era su primer dia de playa. Pues dicho y hecho, a la primera chica que ve le dice con acento extranjero y la cara completamente quemada por el sol:
-"a ti te parió una madre".
Y le responde la chica: -"y a ti un gamba, bandarra"

Volver

 

 

Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)

Nombre: Apellido:

Email:

Modo de suscripción:

Volver

Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes
y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción).

Para darte de baja pulsa aquí