El Almanaque

Visita la web del ALMANAQUE
Edición diaria. Año 1. Nº29  Suscripción gratuita. A partir de la próxima semana enviaremos solamente el editorial del Almanaque y una sección. Si quieres seguir recibiéndo integro como hasta ahora, ¡¡ SUSCRIBETE !!.

             EL ALMANAQUE es una publicación diaria que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Hola

Las cosas y sus nombres

Onomástica

 

El refrán

 

 

La poesia

 

 

El Chiste del dia

NOVIEMBRE

29.gif (938 bytes)

DOMINGO - DÍA DEL SEÑOR
"Dies Domínica" Cultura, derechos y valores humanos heredados de la religión

SAN SATURNINO

 

Cultiva
tu inglés

 

La encuestilla

 

 

Tu Horóscopo

Ámate

Suscríbete

Una frase

  
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Internet: http://www.tomaylee.com   Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Diseño gráfico: Adriana Zamborain. Léxico y nomenclator : Mariano Arnal. Sección literaria: Benito Martinez. Mitos : Maria del Mar de la Cruz. Psicologia : Nora Colomo.  Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid

¡HOLA!   EDITORIAL


  Se lleva mucho, porque se ha cultivado intensamente, el "pasar" de religión y entre los que se consideran más cultos, incluso atacar virulentamente la religión. La que tienen más cerca, por supuesto, porque las religiones lejanas y exóticas están llenas de valores, y andar exhibiendo cultura sobre ellas y respeto hacia ellas, viste un montón.
  No es nada nuevo: el buen trato, la exquisitez en los modales, la comprensión, la generosidad, son virtudes que practicamos con los de fuera, de manera que se forman una alta opinión de nosotros, mientras en casa no acaban de enterarse de lo que valemos.     Aunque, claro, poco nos paramos a pensar si efectivamente en casa valemos igual, es decir si cultivamos los mismos valores que en la calle.
  Pues bien, aunque no comulgues con la religión que predomina en tu entorno, piensa que estamos impregnados de su filosofía y que la gente de tu alrededor que está en los valores religiosos, tiene derecho a tu respeto. EL ALMANAQUE intenta los Días del Señor fomentar este conocimiento y este respeto. Sin renunciar a la crítica, por supuesto.

Volver

LAS COSAS Y SUS NOMBRES NOMINA RERUM


RELIGIÓN

Existen ya muchas explicaciones de este término, pero nunca acaba de quedar explicado satisfactoriamente, por lo que siempre queda la puerta abierta para volver a intentarlo.

Es bastante unánime el convencimiento de que la palabra religión procede de re más ligare, (aunque podría ser también de legere -juntar, reunir). Según el primer supuesto, el significado podría ser el de volver atrás una acción (como en renunciar, rechazar, retirar...), con lo cual religare significaría "desatar", "liberar" (valor suficientemente documentado), o asignando a re valor de repetición, como en redimere ("redimir", "recomprar"), "rehacer", etc., valor igualmente documentado. Y finalmente, si nos acogemos a la etimología de re más legere, el resultado sería "volver a reunir" si asignamos a re el valor de repetición, y "desunir", "relegar", "alejar", "apartar" si le asignamos a re el valor de deshacer, también suficientemente documentados ambos valores. Es decir, que las explicaciones de base etimológica que podamos dar a la palabra religión son contradictorias, con lo cual se neutralizan recíprocamente.

Pero a pesar de ello, y puesto que la tentación es invencible, me apunto a una de las respuestas etimológicas. No porque pueda alegar que sea mejor que las otras, sino porque sirve mejor a mi explicación. Elijo, pues, para religare el significado de "volver a atar", y según esta interpretación de la palabra, la realidad que se escondería tras la palabra religión sería el conjunto de acciones encaminadas a "volver a atar" a la humanidad después de haberse soltado de la Naturaleza.

Resulta, en efecto, que mientras la especie que se convertiría en humana estaba sometida a las reglas del instinto tan firmemente arraigadas como en las demás especies, ni el individuo ni las colectividades (que se moverían entre la horda, la manada e incluso el rebaño) tenían problema alguno de comportamiento. La Naturaleza se imponía sin más. Pero cuando el líder de la horda, la manada o el rebaño decidió hacerse su dueño, y hurtarles a las especies competidoras el tributo de vida que les impuso la naturaleza, se desquició totalmente el sistema de conducta y de vida de la especie. Para salir del caos fue preciso reconstruir artificialmente el orden natural en que antes estuvieran: así, lo que antes había sido instinto de respeto a la Naturaleza, hubo de convertirse en religión de carácter animista, que por la vía del culto y del temor reverencial, imponía el sometimiento a las fuerzas naturales, sometimiento al que se sustraía en cuanto dominaba esas fuerzas, para ir aceptando sucesivamente el sometimiento religioso a las fuerzas que sobre ella iban quedando.

(Tendrá que continuar)

Volver

ONOMÁSTICA

     
SATURNINO

San Saturnino, primer obispo de Toulouse durante el consulado de Decio y Grato (hacia el 250, en plena época de persecución de los cristianos). Con las aportaciones de los paganos que logró convertir al cristianismo, construyó una pequeña iglesia en la que se reunía con sus fieles para celebrar los ritos litúrgicos.

Para ir a la iglesia, había de pasar necesariamente por delante del capitolio de la ciudad, donde había un templo pagano. Los sacerdotes, viendo que Saturnino les estaba quitando la clientela, y que sus oráculos ya no vaticinaban como antes, un buen día se interpusieron en su camino para obligarle a sacrificar a los ídolos. Saturnino se negó firmemente, por lo que los sacerdotes le ataron por los pies a la cola de un toro bravo, que lo arrastró por las calles. En el lugar donde se detuvo el toro con el cuerpo destrozado del Santo, los cristianos construyeron una iglesia que se llama precisamente del Toro.

Otros cuatro Santos registra el martirologio con este nombre, entre los que destaca por la leyenda de su martirio el esclavo Saturnino, que junto con su compañero de esclavitud Sisinio, llevó a mal traer al prefecto romano que los quería doblegar por la cárcel y las toruras. Y en vistas de que no sólo no lo conseguía, sino de que todo ello provocaba la conversión de un número creciente de paganos, optó por degollarlos. Su fiesta se celebra, igual que la de San Saturnino de Tours, el 29 de noviembre.

Saturnino es un nombre de origen latino muy antiguo, derivado de Saturno, que a su vez deriva de la palabra latina sator, que significa "sembrador" y a cuyo entorno pertenecen las palabras "saturar" y "satisfecho" (a través del adverbio satis, que significa "bastante", de satus, participio de sero, que significa "sembrar"). Saturno hizo su aparición, pues, en el cielo romano como dios sembrador, como dios de la agricultura y de la naturaleza. Dicen las mitologías que de Saturno aprendió el hombre las labores del campo y el amor a la naturaleza.

Dignísimas de destacar son las fiestas saturnales (Saturnalia), las grandes fiestas de fin de año, que empezaron durando un día hasta que se alargaron a 7 (del 17 al 23 de diciembre). El cristianismo absorbió una parte de estas fiestas, y el resto siguió su andadura al margen de las celebraciones religiosas. Durante las Saturnales los esclavos comían a la mesa con los amos y eran sus iguales, quedando libres del servicio; se cerraban las escuelas; se jugaba a la lotería, cosa que el resto del año estaba prohibida; se intercambiaban regalos, entre ellos antorchas; la gente seria se permitía salir a la calle con ropa de casa a divertirse; reinaba un ambiente general de alegría y regocijo. La víspera del primer día de las Saturnales, los niños recorrían las calles gritando: Io Saturnalia!
Los Saturninos pueden sentirse felices de tener un nombre con tanta solera.

Volver

 

 

 

 

La Poesía

SALMO 104

HIMNO A JAHVÉ CREADOR

Continuación del domingo pasado. Entre los cantos que han dedicado los poetas de todos los tiempos y todas las culturas a ensalzar la Naturaleza, este salmo ocupa un lugar muy destacado.


Desde vuestro palacio regáis las montañas,
saciáis la tierra de lluvias del cielo,
hacéis crecer los prados para las bestias
que trabajan al servicio del hombre.
Y él saca el pan de la tierra
y el vino que alegra el corazón,
el aceite que le unge la frente
i el pan que le renueva las fuerzas.
Los árboles más altos están repletos,
los cedros del líbano que él plantó.
En él anidan los pájaros,
y encima de todo la cigüeña.
Los gamos van por la alta montaña
y los tejones se refugian en los roquedales.
La luna que habéis creado marca las fiestas,
el sol conoce el lugar donde ha de ponerse.
Cuando extendéis la oscuridad, se hace de noche,
y rondan todas las bestias de la selva ;
los leones rugen en pos de su presa,
reclamando a Dios su alimento.
Cuando hacéis salir el sol se retiran
y se acuestan en sus guaridas.
Y el hombre se va a su trabajo,
a su tarea hasta el atardecer.
¡Cuán diversas son, Señor, vuestras obras!,
todas las habéis hecho con sabiduría.
La tierra está llena de vuestras criaturas.

(Continuará)

Volver

 

 

 

UNA FRASE


28

Cuando Dios dijo a los ángeles:

"Voy a establecer un vicario en la tierra", los ángeles respondieron:

"¿Vas a colocar en la tierra un ser que cometerá desórdenes y derramará la sangre, mientras que nosotros celebramos tus alabanzas, te glorificamos y proclamamos sin cesar tu santidad?"

"Yo sé -respondió el Señor- lo que vosotros no sabéis".

El Corán, sura II, v.28

Volver

 

ÁMATE Y HAZTE QUERER


Por si no habías caído en la cuenta:

El cristianismo es en origen una religión de esclavos,

tanto que su gran símbolo es el patíbulo de los esclavos, la cruz.

Pues bien, Cristo los dignificó

les convenció de que eran dignos de amarse y de ser amados,

a pesar de que eran lo último de lo último.

¿TE QUEDA ALGUNA EXCUSA PARA NO AMARTE ?

Empieza a remontar, que ya te toca.

Volver

 

 

 

TU HORÓSCOPO


ESCORPIO

El Escorpión tendemos a percibirlo como un animal dañino, pero nada más lejos de la realidad. Es pacífico, y antes que atacar, prefiere retirarse a sus refugios. Pero cuando se siente atacado, entonces saca todo su veneno y puede ser realmente dañino. Pero sólo en defensa propia. Es sumamente extremado en el amor a los suyos. Al nacer las crías las lleva sobre sí hasta que adquieren la madurez suficiente para alimentarse por su cuenta. El veneno del Escorpión en las dosis correctas, es una de las mejores medicinas. Si eres un o una Escorpión integral, es fácil que te sientas retratad@ en la descripción anterior. No es de extrañar, porque ese fue el retrato humano que los antiguos astrólogos vieron proyectado en la constelación del Escorpión. Tienes, pues, un bello cielo en que mirarte y al que aspirar.

Augurios: El día del Señor es especialmente propicio para salir de la soledad propia del Escorpión y dar a conocer a la persona elegida los tesoros que tan escondidos tiene en el alma.

Volver

 

El refrán


SABE MÁS EL DIABLO POR VIEJO, QUE POR DIABLO

El pueblo también sabe más por viejo que por sabio.

Y lo mismo las confesiones religiosas multiseculares y no digamos las milenarias,

saben más por viejas que por santas.

Si no te atrae, pues, ni te importa ninguna filosofía religiosa por santa o por sabia,

respétala al menos por vieja,

Volver

 

 

 

CULTIVA TU INGLÉS

DICCIONARY OF SLANG
Word Definition Origin
Afters Dessert UK
Bang-it-in Throw it in UK
Boot trunk of a car UK
Cheerio Good bye UK
Cheers Thanks, Greetings, UK
Dead Slow very slow UK
Get off my patch! Get away from my beat or territory UK
Hotting up Getting hot UK
Knackered Exhausted, all worn out UK
Knickers Underpants UK
Mates Friends UK
Packed up Broken down UK
Pegs Clothes pins Uk
Punch up Bar fight UK
Queue Line up (favourite British pastime) UK
Serviettes Napkins UK

Volver

 

 

La encuestilla

Si te gusta la polémica, te ofrecemos una cada día. Saca unas cuantas copias de LA ENCUESTILLA y repártelas entre aquellas personas con quienes te guste discutir. Que te la devuelvan cumplimentada como les parezca, y a partir de ahí tienes la polémica en marcha si es eso lo que quieres, o si lo prefieres, te limitas a contrastar tu opinión con la de esas otras personas.


  1. Una religión que haya estado implantada en un país en régimen de monopilio o cuasimonopolio durante siglos, nunca está desligada de las instituciones, de las instancias del poder, de las tradiciones, de la cultura y de los valores sin marca religiosa de ese país.
       

     

  1. Cuando en ese país se arrumban tradiciones, prácticas, creencias, valores y principios religiosos, se arrastran con ellos otros valores que están asociados con la religión aunque intrínsecamente nada tengan que ver con ella, sencillamente porque existe una sintaxis de la existencia que entrelaza todas las cosas para que haya entre ellas coherencia y armonía.
       

     

  1. Un ejemplo claro es el de las fiestas Saturnales (ver más atrás SATURNINO en la sección NÓMINA RERUM), que tienen tal parecido con el formato y con el espíritu de las fiestas de Navidad y fin de año, que no hay manera de que decaigan, por más que nunca les falten profetas detractores amantes del integrismo de uno u otro signo.
       

     

  1. La consecuencia natural sería que ni los integristas religiosos deberían ponerse nerviosos por el cariz pagano que tienen las fiestas navideñas, ni los integristas antirreligiosos deberían ponerse agrios por la carga religiosa de que están impregnadas esas celebraciones.
       

     

 

* Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
** Si tienes algo que añadir, añádelo.

 

Volver

 

 

 

CHISTES
Un chiste cada dia para alegrarte el ánimo.

EUFEMISMOS...

Tiene que escribir una carta de recomendacion para un estudiante/empleado inepto? Aqui tiene unas cuantas sugerencias.
-.Si es un vago al que se le amontona el trabajo pendiente: "siempre encontrara motivos para ponerse a trabajar."
- Si es de los que nunca estan en el trabajo, "Es dificil encontrar un hombre como el."
- Si es mas bien irresponsable, "No se preocupa por el numero de horas que tenga que dedicar al trabajo."
Si tiene algun vicio inconfesable por el que se le ha despedido: "Creo que su autentico talento se estaba desperdiciando aqui."
-Si es idiota: "Nadie le podra enseñar nada que no sepa ya."

Volver

 

Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)

Nombre: Apellido:

Email:

Modo de suscripción:

Volver

Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes
y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción).

Para darte de baja pulsa aquí