El Almanaque

Visita la web del ALMANAQUE
Edición diaria. Año 1. Nº 22. Suscripción gratuita. A partir de la próxima semana enviaremos solamente el editorial del Almanaque y una sección. Si quieres seguir recibiéndo integro como hasta ahora, ¡¡ SUSCRIBETE !!.

             EL ALMANAQUE es una publicación diaria que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Hola

Las cosas y sus nombres

Onomástica

 

El refrán

 

 

La poesia

 

 

El Chiste del dia

NOVIEMBRE

22.gif (858 bytes)

DOMINGO - EL DÍA DEL SEÑOR
"Dies Domínica" Cultura, derechos y valores humanos heredados de la religión

SANTA CECILIA PATRONA DE LA MÚSICA

 

Cultiva
tu inglés

 

La encuestilla

 

 

Tu Horóscopo

Ámate

Suscríbete

Una frase

  
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Internet: http://www.tomaylee.com   Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Diseño gráfico: Adriana Zamborain. Léxico y nomenclator : Mariano Arnal. Sección literaria: Benito Martinez. Mitos : Maria del Mar de la Cruz. Psicologia : Nora Colomo.  Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid

¡HOLA!   EDITORIAL


Tenemos un suelo bajo los pies y un cielo sobre nuestras cabezas. Del suelo vivimos, porque de él comemos y en él nos sustentamos. Del cielo también vivimos, porque cielo es lo que respiramos y en él buscamos lo que el suelo no puede darnos.
E igual que amasamos la tierra para darle forma y para insuflarles nuestro espíritu y nuestra vida a esas infinitas formas que salen de nuestras manos, de manera que en ellas y por ellas vivimos, de la misma manera amasamos el cielo para darle forma y proyectar en él la tercera y hasta la cuarta dimensión de nuestro espíritu y de nuestras vidas. Así, hemos amasado las estrellas para esculpirnos en las constelaciones, para proyectar en ellas todo lo que en nosotr@s escapa a la fuerza de la gravedad de la tierra. Que no es poco. Y nos hemos esculpido dioses e ídolos en que residenciar las fuerzas que nos dominan.
Para poder hacer el seguimiento del rastro del espíritu humano, las hojas de EL ALMANAQUE de los domingos serán más sutiles, más volátiles. Por si acaso, échales un vistazo. A lo mejor te enganchan.

Volver


LAS COSAS Y SUS NOMBRES
NOMINA RERUM

 

DIOS-EL SEÑOR

Decía el domingo pasado, y voy a intentar explicarlo, que hombre es sinónimo de esclavo. Y añado que señor es sinónimo de Dios denominado también, para más abundamiento, El Señor.

Partamos del término homenaje. Esta palabra no podría significar lo que significa, a saber, "E omenaje tanto quiere dezir como tornarse ome de otro, e fazerse suyo, por darle segurança sobre la cosa que prometiere de dar o de fazer" (Partidas, tít. 25, Partida 4ª, Ley 4ª), ni hubiese dado lugar al servicio militar obligatorio, a la servidumbre de la gleva, al derecho de pernada, al derecho del señor a decidir con quién se casaba cada cual, y tantos otros usos propios de la relación señor - esclavo, si no fuese porque ome (hombre) es estrictamente sinónimo de "siervo". Desde el momento en que la tierra que recibía el vasallo era del señor, poco margen quedaba para ningún género de libertad.

Pero esta sinonimia no se produce sólo en nuestra lengua. Nos viene ya del latín, del griego, del hebreo. En todas estas lenguas percibieron tan nítidamente la diferencia entre el hombre dominador y el hombre dominado, el hombre poseedor y el hombre poseído, que no pudieron hacer sino poner nombres distintos a realidades tan distantes. Tan distantes como el toro y el buey, aunque sean prácticamente iguales. En hebreo, el señor, el dominador se llama "El" (en plural, Eloím); y el hombre, el dominado se llama "adam". En griego el dominador se llama anhr (anér) y el dominado se llama anqrwpoV (ánzropos). El tratamiento que da el dominado al dominador es el de KurioV (kyrios), señor. En latín el dominador se llama vir y el dominado, homo. El tratamiento que da el dominado al dominador es el de Dóminus, señor. En estas lenguas el tratamiento que se da a Dios es también el de Señor, y su nombre principal es Eloím (también "señor") en hebreo; QeoV (ceós), que significa Dios en griego; y Deus (que también significa Dios) en latín.

Es sintomático el tratamiento de Dios en inglés: es inimaginable darle a Dios el tratamiento de Míster, que traducimos sistemáticamente por "señor" porque ése es su valor de uso (aunque no su valor de origen, pues en rigor significa "maestro"-artesano). Además de God se le llama Lord. Es decir, Dios comparte con los nobles nombre y tratamiento, pero nada de confundirse en el tratamiento con el pueblo llano. Ni siquiera Cristo, del que predica la Iglesia que es al mismo tiempo Dios y hombre. Señor le llamamos en español, pero no le llaman Míster los ingleses, sino Lord. Eso explica que cuando se predicaba que los señores eran los representantes de Dios en la tierra, costase bien poco hacerse a la idea.

Volver

 

ONOMÁSTICA

     

CECILIA

SANTA CECILIA PATRONA DE LA MÚSICA

Santa Cecilia, miembro distinguido de la Gens Cecilia (nombre derivado de caecus, ciego, por el fundador de la familia que perdió la vista salvando la estatua de la diosa Atenea de un incendio) se convirtió a la nueva religión, el cristianismo, que estaba haciendo temblar los cimientos del poderosísimo imperio romano. Era tanto más irritante para los romanos esta conversión, por cuanto Cecilia era uno de los miembros distinguidos y privilegiados de la sociedad romana. Teniendo honores, poseyendo riquezas y formando parte del círculo de los poderosos, se convierte a la religión de los esclavos y los desheredados, llegando a distinguirse por ser uno de sus miembros más activos y un ejemplo a seguir para los cristianos.

El prefecto de la ciudad, irritado, busca un pretexto para condenar a Cecilia. Le pide cuentas de los bienes de su marido y de su hermano. Ésta le responde que los ha distribuido entre los pobres. La puede condenar por ello, pero le propone perdonarla si ofrece un sacrificio a los dioses romanos. Cecilia le replica que no hay más Dios que el Dios de los cristianos, y que los ídolos son patrañas.

El prefecto la condena a morir en la hoguera. Pero habiendo salido ilesa, ordena a un verdugo que la ejecute. Le hace tres tajos en el cuello, de los que tan sólo queda herida. Sobrevive tres días más, que dedica a convertir a muchísimos paganos, y finalmente entrega su alma a Dios en el año 177.

El culto a Santa Cecilia viene desde el siglo V, y se inició justamente en la iglesia dedicada a la santa, que había sido su casa y ella había donado para el culto divino. Fue la primera iglesia en que se celebraban diariamente los oficios cantados por una congregación de monjes que allí estableció el Papa Pascual I. Se da el caso de que en el oficio divino de Santa Cecilia había una antífona que decía: Cantantibus órganis Cecilia virgo corde suo soli Domino decantabat..." (Al son de los órganos la virgen Cecilia cantaba en su corazón sólo al Señor...) A raíz de esta antífona y del singular y solemne culto cantado que se celebraba en su iglesia y que luego se extendió a otras muchas iglesias a ella dedicadas, y muy especialmente desde la fundación, en Roma, el año 1584, de la Academia de la Música, que la nombró su patrona, se la consideró y proclamó en todo el orbe cristiano patrona de los músicos.

La solera del nombre, su distinción, el candor de la leyenda que lo acompaña, la bellísima iconografía a que ha dado lugar y sobre todo el patronazgo de la Santa sobre un arte tan bello y tan noble como la música, son motivos sobrados para sentirse orgullosísima de este nombre. ¡Felicidades!

Volver

 

 

La Poesía

HIMNO A DIOS CREADOR (Fragmento)

El libro de los Salmos es en cierto modo el cancionero oficial del pueblo de Israel.
Entre las composiciones magníficas con que cuenta, este canto a la naturaleza es una maravilla.

 

 

Bendice a Yahvé, alma mía.

Yahvé, Dios mío, ¡cuán grande sois!

Vais vestido de esplendor y majestad,

os viste la luz como una capa.

Habéis tendido el cielo como una vela,

y sobre las aguas os habéis hecho un palacio.

Os subís a las nubes como si fueran una carroza

y avanzáis sobre las alas de los vientos;

tenéis los vientos como mensajeros,

el fuego y las llamas son vuestros criados.

Asentasteis la tierra sobre sus cimientos

inconmovible por siglos y siglos.

La cubristeis con el manto de los océanos,

las aguas sepultaban las montañas.

Las amenazáis y huyen al instante,

se precipitan al oír vuestro trueno,

subiendo las montañas, bajando por los valles,

hasta el lugar que les habíais asignado ;

les fijasteis un límite que no traspasarán,

nunca más cubrirán la tierra.

De las fuentes hacéis brotar torrentes,

que serpentean entre las montañas;

en ellos beben los animales salvajes,

los asnos salvajes apagan su sed;

en sus riberas anidan los pájaros

gorjean entre las ramas.

Volver

 

 

UNA FRASE


Feliz el mortal que encuentra la sabiduría,

el hombre que alcanza el discernimiento,

porque estas riquezas valen más que el oro y la plata.

Proverbios 3, 13-14

Volver

ÁMATE
Y HAZTE QUERER


Hablemos en términos de generosidad.

Hay personas que no salen del círculo vicioso:

como no se aman a sí mismas,

no inspiran amor y no consiguen ser amadas.

Si se trata de una persona que necesita tu amor

para amarse a sí misma,

da tú el primer paso. La recompensa en amor

será sobreabundante.

Volver

El refrán


QUIEN NO TIENE VERGÜENZA, TODA LA CALLE ES SUYA

y su contrario

QUIEN TIENE VERGÜENZA, NI COME NI ALMUERZA

Los dos extremos son malos, no te coloques en ninguno de ellos.

Sé comedido, pero no te dejes avasallar por los sinvergüenzas.

Volver

 

CULTIVA TU INGLÉS


Vocabulary of religion

a prayer
oración
apostle
apóstol
Bible
Biblia
blasphemy
blasfemia
bless
bendecir
carol
villancico
cassock
sotana
cathedral
catedral
catholic
católico
chalice
cáliz
charity
caridad
choir
coro
confession
confesión
confirmation
confirmación
congregation
los fieles
consecrated wafer
hostia
convent
convento
first communion
primera comunión
God
Dios
gospel
evangelio
halo
aureola
heathen
pagano
heaven
cielo
hell
infierno

Volver

 

 

TU HORÓSCOPO

 

GÉMINIS

Los valores de fidelidad, amistad, generosidad son los que admiró la humanidad en los dos gemelos y los dejó para siempre luciendo en el cielo, para hacernos constante memoria. Tú que tuviste la fortuna de nacer en ese cielo, si saliste demasiado pronto de él y no se te grabaron bien hondo esas virtudes, cultívalas, que merece la pena. Mejorarás tu calidad de vida y la de las personas que te quieren. Sobre todo de la persona que te quiere.

Augurios: el domingo es un día especialmente propicio para la amistad serena. Si estás abiert@ a nuevos rayos de luz, una nueva amistad iluminará tu vida.

CÁNCER

Es un bello paraje celeste, el de Cáncer. En él residen las virtudes de la ilusión, de la tenacidad (aunque a veces sufra bajones y retrocesos), de la resistencia a las adversidades, de la versatilidad. Quién pudiera ser cangrejo, dirá más de un@ cuando le vienen mal dadas. Algo de cangrejo tendrás, al menos el duro caparazón que te permita resistir hasta que lleguen tiempos mejores, que no es poco, si has nacido en el cielo de Cáncer. Si eres cáncer, no te quejes, que aunque a rachas, tienes buena suerte,

Augurios. Hacendos@ e inquiet@ como eres, el domingo es para ti un día propicio para avanzar en proyectos nuevos. No te dejes vencer por la pereza ni la disfraces de desánimo, porque entonces irías para atrás, como los cangrejos.

Volver

CHISTES
Un chiste cada dia para alegrarte el ánimo.

Yo solia discutir mucho con mi mujer, hasta que un dia me puse sus gafas. - Pues no lo entiendo. - Es que cuando ves las cosas desde su punto de vista, resulta que algo de razon si que tiene.

Dos hombres - Pues mi mujer discute mucho conmigo y me falta. - Pues a mi lo contrario, a mi, mi mujer me sobra.

Volver

 

La encuestilla


  1. La religión, que es ciertamente un fenómeno religioso, es al mismo tiempo un fenómeno cultural que incide de modo absoluto en el establecimiento de la escala de valores, tanto de los que practican esa religión como de los que no practicándola ni adhiriéndose a ella, forman parte de la sociedad en que esa religión está fuertemente implantada.
       

     

  1. Son las religiones, y no las administraciones, las que inculcan valores en la sociedad y los jerarquizan. De ahí que todo movimiento político radical necesita inexorablemente para ganar terreno entre la población implantarse en la religión y contar con el celo entusiasta del clero. Por eso cuando hay movidas fuertes, a los curas siempre les toca recibir. Porque toman partido fervorosamente.
       

     

  1. Siendo tan inseparable la religión de la vida política y social, y siendo el sustrato de nuestra historia, de nuestra moral, de nuestros valores, de nuestro arte, de nuestra literatura y de nuestra política, habría que prestar más artención al conocimiento de las religiones en razón de su influencia en nuestra cultura y en nuestras vidas. De lo contrario, nunca acabamos de saber de qué va la película. Y así es muy fácil hacernos comulgar con ruedas de molino.
       

     

  1. Por eso sería bueno que circulara por los medios de información la cultura religiosa en plano de igualdad con los otros segmentos de nuestra cultura de los pueblos.
       

     

* Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
** Si tienes algo que añadir, añádelo.

 

Volver

 

 

 

 

Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)

Nombre: Apellido:

Email:

Modo de suscripción:

Volver

Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes
y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción).

Para darte de baja pulsa aquí