El Almanaque

Visita la web del ALMANAQUE
Edición diaria. Año 1. Nº 21. Suscripción gratuita. A partir de la próxima semana enviaremos solamente el editorial del Almanaque y una sección. Si quieres seguir recibiéndo integro como hasta ahora, ¡¡ SUSCRIBETE !!.

             EL ALMANAQUE es una publicación diaria que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Hola

Las cosas y sus nombres

Onomástica

 

El refrán

 

 

La poesia

 

 

El Chiste del dia

NOVIEMBRE

21.GIF (810 bytes)

SÁBADO - DÍA DE SATURNO

El dios de la Agricultura que enseñó a los hombres a conocer, cultivar y amar la tierra. Ecología

SAN CELSO

 

Cultiva
tu inglés

 

La encuestilla

 

 

Tu Horóscopo

Ámate

Suscríbete

Una frase

  
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Internet: http://www.tomaylee.com   Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Diseño gráfico: Adriana Zamborain. Léxico y nomenclator : Mariano Arnal. Sección literaria: Benito Martinez. Mitos : Maria del Mar de la Cruz. Psicologia : Nora Colomo.  Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid

¡HOLA!


Por fin hemos encontrado en la distribución de los temas el espacio adecuado para ocuparnos, una vez a la semana, de la Naturaleza. Saturno (probablemente del latín satorem, sembrador, y de ahí satur, fértil, abundante) el que fue para los romanos el dios de la agricultura, el que enseñó al hombre a cultivar y amar la tierra, será el aglutinante de los temas ecológicos.

Para EL ALMANAQUE, pues, el Día de Saturno, es decir el Sábado será el día verde. La selección de materiales este día se inclinará hacia la naturaleza y la ecología. Estamos seguros de que sabremos ofrecerte cada sábado, materiales que te sirvan para cultivar ese rinconcito verde que tod@s l@s bien nacid@s tenemos en el corazón.

Volver

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES
NOMINA RERUM



CULTURA

(Continuación. Ver en la web el 7 de noviembre)

Explicadas las derivaciones y el valor de uso de la raíz col-, paso a la raíz cult-. Tenemos una clara trifurcación del significado, representada básicamente en las palabras CULTO, CULTURA y CULTIVO. En las tres está presente la idea de cultivar, pero al cambiar los objetos de cultivo, cambian también las labores.

Entendemos por culto el conjunto de actividades para ensalzar, propiciar o desagraviar a la divinidad y en su caso a las personas que tienen gran poder sobre nosotr@s. Si bien lo miramos, esta manifestación de la cultura, muy anterior a la agricultura, no se diferencia excesivamente de los orígenes de ésta, que fue el cultivo de los árboles frutales.

Este cultivo sólo podía consistir en cuidar el árbol, acicalarlo, alimentarlo y quizás hacer en torno a él conjuros, sacrificios y danzas rituales (no olvidemos que los frutales eran árboles de verdad, no arbolitos como ahora). Al fin y al cabo la humanidad simplemente tuvo que seguir practicando lo que ya venía haciendo desde siempre para propiciarse la caza y la recolección, añadiéndole algunas labores propias de lo que entendemos ya poragricultura. Otra cosa fue el cultivo de los cereales, que requieren muchas más labores de cultivo y menos actos de culto. Modernamente, a cada uno de los cultivos específicos se le denomina con el sufijo cultura (viticultura, fruticultura, horticultura, etc.).

Tenemos en tercer lugar el cultivo del hombre, al que llamamos cultura, y cultivadas a las personas en que es especialmente notorio ese cultivo, y cultas a las que más conocimientos tienen.

Qué duda cabe de que si hubiese que redefinir a la humanidad, habría que decir de ella que es la primera y principal de las especies cultivadas. En efecto, la única especie cultivadora de la tierra no podía dejar de ser una especie cultivada. Más aún, el cultivo de las demás especies sólo se puede entender y explicar como una prolongación, una ramificación del cultivo de la propia especie humana. Si entendemos la cultura como cultivo (y no necesariamente como autocultivo) arrojaremos una luz diferente sobre el análisis del hombre. Ni mejor ni peor. Diferente.

(habrá que continuar)

Volver

 

ONOMÁSTICA

     

CELSO

Del latín cellere-celsus, que significa elevar, levantar, ensalzar, y que tiene como derivados excelente (participio presente de cellere) y excelso (participio perfecto pasivo del mismo verbo), nació como sobrenombre para convertirse bien pronto en nombre propio. A la vista está y no precisa de mayor ponderación el carácter encomiástico de este nombre. Los padres que ponen este nombre a su hijo sabedores de su significado, expresan con él su empeño y su confianza en que el niño, que para ellos ya es algo elevado, extraordinario, lo sea también para los demás.

El primer San Celso que recoge el Santoral romano es obispo de Tréveris en la primera mitad del siglo II. Otros seis santos aparecen con este mismo nombre, el más singular de los cuales es San Celso mártir, nacido en Milán en tiempos de Nerón. Su madre, siendo él todavía niño, se lo confió para que lo educase en la fe a San Nazario, que a la sazón predicaba el Evangelio cerca de Niza, en la Galia Cisalpina. Se recorrieron, pues, Europa dedicados a su cristianización. Y les ocurrió en la ciudad de Tréveris, que se negaron a sacrificar a los ídolos, y fueron condenados por ello a ser arrojados al Mosela para allí morir ahogados. Pero consiguieron salvarse y se trasladaron a Milán, donde la persecución a los cristianos era muy activa, por lo que los prendieron y los decapitaron.

Entre los grandes personajes que llevaron el nombre de Celso, está el filósofo griego que escribió el "Discurso Veraz", en el que combate la emergente doctrina cristiana, oponiéndola al judaísmo y a la religión del Estado. Es una obra de sumo interés, pues en ella se recoge vívidamente el estado de opinión de la sociedad de su tiempo (siglo III).

Es de destacar también, por su contribución a la medicina, Aulio Cornelio Celso, llamado "El Cicerón de la Medicina" y "El Hipócrates Latino". Vivió durante el reinado de Augusto. Escribió el tratado "De re médica" , del que se han hecho decenas de ediciones y muchos libros más, entre los que destacan uno dedicado a la fiebre, otro a los baños y un tercero a la medicina entonces denominada antigua. Su obra constituye la más rica fuente de documentación de la medicina romana.

Los que llevan el nombre de Celso pueden estar contentos y celebrar orgullosos su onomástica, porque tienen un nombre con fuerza, con belleza y con solera. ¡Felicidades!

Volver

 

 

 

 

La Poesía

 

A UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayo,

y en su mitad podrido

con las lluvias de abril y el sol de mayo,

algunas hojas verdes le han salido

¡El olmo centenario en la colina

que lame el Duero! Un musgo amarillento

le mancha la corteza blanquecina

al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores

que guardan el camino y la ribera,

habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera

va trepando por él, y en sus entrañas

urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,

con su hacha el leñador, y el carpintero

te convierta en melena de campana,

lanza de carro o yugo de carreta;

antes que rojo en el hogar, mañana,

ardas de alguna mísera caseta,

al borde de un camino;

antes que te descuaje un torbellino

y tronche el soplo de las sierras blancas;

antes que el río hasta la mar te empuje

por valles y barrancas,

olmo, quiero anotar en mi cartera

la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera

también, hacia la luz y hacia la vida,

otro milagro de primavera.

Antonio Machado

Volver

 

 

 

 

 

UNA FRASE


Una mañana en el jardín florido

vino una muchacha ciega a ofrecerme

un collar de flores sobre una hoja de loto.

Me lo puso al cuello y las lágrimas acudieron a mis ojos.

Le di un beso y le dije :

ERES CIEGA IGUAL QUE LAS FLORES.

NI TÚ MISMA SABES CUÁN HERMOSO ES TU REGALO.

Rabindranath Tagore

Volver

 

ÁMATE
Y HAZTE QUERER


Si el amor a ti mism@

no incluye el amor a quienes forman tu entorno,

tienes un amor alicorto

que te servirá para arrastrarte y para dar saltitos,

pero no para volar.

Si el amor a ti mism@ no incluye el amor a la Naturaleza,

el amor a tu casa grande,

serás como esa gente tan arreglada en la calle,

pero que en su casa no se puede ni entrar.

Volver

 

El refrán


ARREBOLES AL ORIENTE, AGUA AMANECIENTE

ARREBOLES A TODOS CABOS, TIEMPO DE DIABLOS

ARREBOLES DE ARAGÓN, A LAS NOCHE AGUA SON

ARREBOLES DE PORTUGAL, A LA MAÑANA SOL SERÁN

ARREBOLES DE LA MAÑANA, A LA NOCHE SON AGUA

ARREBOLES DE LA NOCHE, A LA MAÑANA SON SOLES

ARREBOLES POR LA TARDE, A LA MAÑANA AIRE

Cosas de nuestros abuelos, que miraban al cielo

para saber qué tiempo haría. A nosotros no nos hace falta

mirar hacia arriba. Nos dan por la tele el tiempo

y las fotos de las lluvias de estrellas.

Volver

 

 

 

CHISTES
Un chiste cada dia para alegrarte el ánimo.


Un camionero coge a un tipo que estaba haciendo auto-stop. Pasan unpar de horas sin que ninguno hable una palabra y el autostopista va pensando: - Hostias, de que puedo hablar con este tio... Si hablo de futbol y el tio es del Madrid ... Si hablo de religion y el tio es ateo ... Si hablo de politica y el tio es de derechass ... Joder que chungo, de que  podria hablar ...? Por fin dice: - Pues si... pues si...! Y el camionero le mira y le dice: - Pues no, y ahora mismo te bajas del camion!

Volver

 

CULTIVA TU INGLÉS

 

The vocabulary of jobs and professions in English and Spanish.
Vocabulario del trabajo y profesiones en inglés y español

ENGLISH
SPANISH
ENGLISH
SPANISH
lawyer abogado  bookseller  librero 
actor/actress actor/actriz  sailor marinero 
customs officer aduanero  doctor dico 
farmer agricultor  mechanic mecánico 
builder albañil  miner minero 
architect arquitecto  model modelo 
consultant asesor  instructor monitor 
astronaut astronauta  monk monje 
air hostess azafata  nun monja 
dustman basurero  nanny niñera
fireman bombero  labourer obrero 
waiter/waitress camarero/a  office worker oficinista 
lorry driver camionero  baker panadero 
singer cantante  shepherd pastor 
foreman capataz  hairdresser peluquero 
butcher carnicero  journalist periodista 
postman cartero  fisherman pescador 
scientist científico  pilot piloto 
surgeon cirujano  painter pintor 
cook cocinero  politician político 
driver conductor  policeman policía 
accountant contable  caretaker portero 
servant criado  teacher profesor 
priest cura  psychologist psicólogo
dentist dentista  psychiatrist psiquiatra 

Sarah and John Free Materials.

The homepage of this site is: http://www.lingolex.com/espan.htm

Volver

 

 

La encuestilla



EL QUE ESTÉ LIBRE DE PECADO, QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA

  1. Quien se gana la vida fabricando armas, no dejará su trabajo o su negocio para evitar matar con ellas. Del mismo modo, quien vive de degradar la tierra, la atmósfera, las aguas, los bosques, no podemos esperar de él la heroicidad de que por dejar de contaminar abandone su trabajo o su negocio.
       

     

  1. Eso los que contaminan mucho. Pero los que cada día con nuestro periódico, con nuestro coche, con nuestro consumo innecesario de envases contaminantes, con nuestros detergentes, disolventes, etc. etc. contribuimos a degradar nuestro planeta, tampoco hacemos gran cosa para evitarlo.
       

     

  1. Eso sí, nos apuntamos a ciertos sermones y eslógans estimulantes, nos adscribimos a unos cuantos rituales ecologistas para tener laconciencia tranquila y satisfecha de lo bien que nos portamos con la naturaleza.
       

     

  1. Ni más ni menos que como una nueva religión. Las religipones se proponen cambiar el mundo de raíz, y empiezan con mucha furia ; pero luego todo el mundo se acomoda y con unas cuantas prácticas rituales, queda adscrito y visto por todos como buen ecologista. Y a seguir contaminando.
       

     

  1. Habrá que ir bastante más allá, habrá que diseñar conciencias nuevas, valores nuevos. Y eso no se está haciendo todavía.
       

     

* Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
** Si tienes algo que añadir, añádelo.

Volver

 

 

 

TU HORÓSCOPO

 

LEO

Es hermoso ser un león, es reconfortante ser una leona. Te da seguridad, te da confianza. No por la fuerza, que no la van poniendo a prueba a la más mínima, ni la van exhibiendo a lo bobo, sino porque hace que te miren con respeto, que no se metan contigo por las buenas. Si te gusta ser leo, si te sientes identificad@ con este signo y con su simbología por haber nacido en esa región celeste, mírate en el león y la leona, son para cualquier humano un envidiable espejo.

VIRGO

Grácil como una gacela, fuerte como un león, imponente como un elefante, todo a la vez es imposible. Ni los mismísimos dioses. La belleza, la dulzura, la sensibilidad son virtudes frágiles que te hacen frágil y vulnerable. Pero quien las tiene, no las cambiaría por sus contrarias. Si has nacido en un cielo bello, nebuloso y sensitivo y te sientes a gusto en él, disfrútalo. Estas virtudes son auténticos privilegios que no llueven por igual sobre todos los mortales.Sabiendo de qué pie cojea cada cual, no hay que temer demasiado. Basta ser precavid@ .

Volver

 

Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)

Nombre:

Apellido:

Email:

Modo de suscripción:

Volver

Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes
y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción).

Para darte de baja pulsa aquí