El Almanaque

Visita la web del ALMANAQUE
Edición diaria. Año 1. Nº 20. Suscripción gratuita. A partir de la próxima semana enviaremos solamente el editorial del Almanaque y una sección. Si quieres seguir recibiéndo integro como hasta ahora, ¡¡ SUSCRIBETE !!.

             EL ALMANAQUE es una publicación diaria que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Hola

Las cosas y sus nombres

Onomástica

 

El refrán

 

 

La poesia

 

 

El Chiste del dia

NOVIEMBRE

20.GIF (1027 bytes)

VIERNES - EL DÍA DE VENUS
Diosa del Amor y los amantes. Amor y sexo

SAN GREGORIO

 

Cultiva
tu inglés

 

La encuestilla

 

 

Tu Horóscopo

Ámate

Suscríbete

Una frase

  
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Internet: http://www.tomaylee.com   Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Diseño gráfico: Adriana Zamborain. Léxico y nomenclator : Mariano Arnal. Sección literaria: Benito Martinez. Mitos : Maria del Mar de la Cruz. Psicologia : Nora Colomo.  Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid

¡HOLA!


¿Te has parado a pensar en la cantidad de cosas que haces por amor? ¿Te has percatado de cuántas son las cosas que si no las condimentases con una pizca de amor no te sabrían a nada? Aunque no lo percibas, el amor es uno de los componentes del aire que respiras. Aunque no te des cuenta, aspiras y expiras y suspiras y respiras e inspiras amor. Unas veces mucho, y otras poco, muy poco, pero siempre hay algo de amor en tu vida. Sin él no podrías vivir, igual que sin aire.

EL ALMANAQUE está por incrementar día a día esa dosis de amor que ha de llevar el aire que respiramos, todo aquello que hacemos, especialmente cuando detrás de las cosas hay personas.

Volver

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES
NOMINA RERUM


ENGENDRAR - CONCEBIR

Generación, genealogía, género, progenitor, primogénito concepto

La terminología de la reproducción está fuertemente marcada por los principios en que se sustenta toda la estructura de la sociedad que creó estas palabras para recoger en ellas la realidad como la veía y la sentía.

En primer lugar, tal como claramente expresa el par de términos, el hombre da, aporta; y la mujer toma, recibe. En efecto, engendrar procede de in + generare, que literalmente significa "introducir el elemento generador en"; en cierta manera, "sembrar", "implantar". Mientras su complementario concebir procede del latín cum + capio, que significa "Captar", "coger", "capturar", con el prefijo cum que no siendo de compañía, funciona de intensificador o reforzador de la acción

No nos perdamos el detalle, que es importante: el hecho de que el elemento significador capere esté reforzado, implica que la responsabilidad de la captación de lo engendrado por el hombre, recae en la mujer, que debe tener capacidad (por cierto, también de capere) de responder a la acción incuestionable del hombre, de introducir en ella la semilla. El que conciba o no, es problema de la mujer.

Item más: según esta terminología, el único elemento activo de la generación es el hombre, de manera que a lo que más se parece el acto de engendrar es a la introducción de una semilla en la tierra para que ésta la ayude a germinar y crecer, pero sin aportar la tierra ningún elemento genético.

Lo más prodigioso de este lenguaje es que asiente de manera incontrovertible la paternidad, colocándola en primerísimo plano, y deje la maternidad, mucho más evidente e indiscutible, en un segundísimo plano y abierta a todo cuestionamiento.

Es una muestra clarísima de una batalla de las palabras planteada con una maestría y una eficacia insuperables. Se trataba de poner la paternidad muchos escalones por encima de la maternidad, porque se trataba de una operación sumamente trascendental para la supervivencia del grupo; era cuestión de atar al hombre con lazos irrompibles a la crianza de los hijos. Lo primero era que se le pudiera convencer de que efectivamente eran suyos: eso sólo se podía conseguir mediante la exclusividad sexual absolutamente estricta de la mujer (la del hombre, a estos efectos, no pinta nada). Y lo segundo, y esto sí que fue rizar el rizo, fue convencerle de que bien mirado, la mujer poco tenía que ver con el hijo. Que lo importante era la generación, y lo demás, pues ya ves, gestación (de gerere, llevar), simplemente llevarlo, y luego parirlo, si quería, que si no, la misma criatura se cuidaba de nacer.

Volver

 

ONOMÁSTICA

     

GREGORIO

Del verbo griego grhgorew (gregoréo), que significa velar, vigilar, estar despierto, hacerse responsable de algo, procede el adjetivo grhgoroV (grégoros), atento, vigilante, que primero fue un sobrenombre, muy elogioso por cierto, para convertirse luego en el nombre propio GRHGORIOS / GrhgorioV (Gregórios), que ya desde los primeros siglos del cristianismo se extendió considerablemente, debido sin duda a los hombres extraordinarios que llevaron este nombre.

San Gregorio Nacianceno abre la lista de una serie interminable de santos. Nació el 363. Fue obispo de Constantinopla, y se distinguió por su brillante oratoria, por su capacidad de convicción, por el orden que consiguió poner en las ideas en un tiempo de convulsiones ideológicas, por las grandes conversiones. Tal era su fama de orador, que muchas personas, entre ellas San Jerónimo (el autor de la primera traducción latina de la Biblia), acudían de lugares remotos a oír sus sermones.

Digno de especial mención también San Gregorio de Tours, obispo (siglo VI), que gobernó excelentemente la diócesis y dejó abundantes obras Entre ellas los 10 libros de la historia de los Francos, San Gregorio Taumaturgo y otros ocho santos con el mismo nombre.

Pero el que destaca por encima de todos, por el lugar que ocupó en la Iglesia y en el mundo, fue el que encabeza la larga lista de los Gregorios papas, San Gregorio I El Magno (siglo VI). Hijo de una noble familia romana, optó por la carrera política, llegando a ser pretor a los treinta años. Desengañado de las vanidades del mundo, fundó un monasterio en Roma, en el que él mismo ingresó como monje. Se distinguió de tal manera, que pronto fue nombrado abad. Enviado como nuncio del Papa a Constantinopla, salió con bien de su dificilísima misión. A la muerte del Papa, fue elegido para ocupar el solio pontificio. En los tiempos difíciles que le tocó vivir, supo sortear los peligros de cisma que asediaban a la Iglesia. Vivió santamente, se distinguió por su mansedumbre y humildad, él que era realmente grande y nos dejó una obra abundante, recogida en la patrística. Otros 15 papas adoptaron este nombre, cada vez más lleno de fuerza y prestigio.

La fuerza de este nombre, que arranca desde su propio significado y se acrecienta con cada Santo y cada Papa de enorme talla que le han dado un gran esplendor, es como para sentirse reconfortado con él. ¡Felicidades!

Volver

 

 

 

 

 

 

La Poesía

 

UNIDAD EN ELLA

Cuerpo feliz que fluye entre mis manos,
rostro amado donde contemplo el mundo,
donde graciosos pájaros se copian fugitivos,
volando a la región donde nada se olvida.
Tu forma externa, diamante o rubí duro,

brillo de un sol que entre mis manos deslumbra,

cráter que me convoca con su música íntima,

con esa indescifrable llamada de tus dientes.

Muero porque me arrojo, porque quiero morir,

porque quiero vivir en el fuego, porque este aire de fuera

no es mío, sino el caliente aliento

que si me acerco quema y dora mis labios desde un fondo.

Deja, deja que mire, teñido del amor,

enrojecido el rostropor tu purpúrea vida,

deja que mire el hondo clamor de tus entrañas

donde muero y renuncio a vivir para siempre.

Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo,

quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente

que regando encerrada bellos miembros extremos

siente así los hermosos límites de la vida.

El mar o palmas frescas,

las que con gusto se ceden en manos de las vírgenes,

las que reposan en los pechos olvidadas del hondo,

deliciosa superficie que un viento blando riza.

El mar acaso o ya el cabello,

el adorno,

el airón último,

la flor que cabecea en una cinta azulada,

de la que, si se desprende, volará como polen.

 

Volver

 

 

 

 

UNA FRASE


¿Existe el calendario y el horario

y el código de derechos y deberes

y el reglamento

del amor ?

Volver

ÁMATE
Y HAZTE QUERER


Procura no ser de es@s que creen que los viernes

es obligatorio amar y es obligatorio divertirse.

Y hacen cosas que llaman amor

y se someten a duras obligaciones

que dicen que son muy divertidas,

PORQUE TOCA.

Vox pópuli

Volver

El refrán


AMAR Y NO SER AMADO,

ES UN TIEMPO MAL EMPLEADO

Pues imagínate lo que puede ser amar y no ser amada

Volver

 

CULTIVA TU INGLÉS

 

My Heart Will Go On

Every night in my dreams
I see you, I feel you,
That is how I know you go on

Far across the distance
And spaces between us
You have come to show you go on

Near, far, wherever you are
I believe that the heart does go on
Once more you open the door
And you're here in my heart
And my heart will go on and on

Love can touch us one time
And last for a lifetime
And never let go till we're gone

Love was when I loved you
One true time I hold to
In my life we'll always go on

Near, far, wherever you are
I believe that the heart does go on
Once more you open the door
And you're here in my heart
And my heart will go on and on


You're here, there's nothing I fear,
And I know that my heart will go on
We'll stay forever this way
You are safe in my heart
And my heart will go on and on.

Celine Dion

Volver

 

 

 

 

 

TU HORÓSCOPO

 

SAGITARIO

Si te gusta verte conforme a lo que dice tu signo zodiacal, si te va bien que los demás te vean como un/a Sagitario, bien está, mucho de bueno puedes conseguir: serás perseverante, serás observador/a sabrás esperar hasta que sea realmente tu oportunidad, hasta que hagas blanco sin desperdiciar ni una sola de tus flechas. Pero deberás andarte con cuidado, no caigas en la tentación del sagitario, de dormirte en los laureles con la excusa de esperar una oportunidad mejor-

ESCORPIÓN

A l@s que habéis nacido en los cielos del Escorpión os tienen por suspicaces, por desconfiados, y por ello os consideran poco comunicativos. ¿Verdad que no hay para tanto?La suspicacia, si no es excesiva, es prudencia. La desconfianza, mientras sepas de quién has de fiarte plenamennte, y de quién sin reservas, es una protección absolutamente necesaria para sobrevivir. Feliz tú, que naciste en Escorpión!

Volver

 

 

CHISTES
Un chiste cada dia para alegrarte el ánimo.

- Pepe, verdad que soy un cielo? - Si. - Pepe, verdad que no puedes vivir sin mi? - Si. - Verdad que soy lo mas importante de tu vida? - Si. - Verdad que soy maravillosa? - Si. - Verdad que me quieres mucho? - Si. - Ay! Pepe, cada dia te quiero mas por las cosas tan bonitas que me dices.

Volver

 

 

 

La encuestilla

 

  1. Si la fidelidad se inventó no por razón de la mujer (que era a quien se le exigía), sino en función del hijo, para garantizar que era del marido, no tiene sentido que sigamos con esta antigualla desde el momento en que el sexo queda desvinculado eficazmente de la reproducción siempre que queremos.
       

     

  1. Habiendo cambiado tan profundamente los cimientos de la conducta sexual, hay comportamientos y valores antiguos que ya no tienen ningún valor ni ninguna razón de ser y que por tanto habría que arrinconarlos en el desván de las antiguallas.
       

     

  1. Incluso es posible que finalmente, para ser coherentes,tengamos que desvincular el amor del sexo. Porque al fin y al cabo ésta es una actividad que es más fácil hacerla con amor, pero que no constituye por sí misma el amor.
       

     

  1. La prueba del nueve está en que la mayor parte del sexo se practica sin amor por una de las dos partes, aunque también es frecuente que falte el amor en ambas partes.
       

     

 

* Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
** Si tienes algo que añadir, añádelo.

Volver

 

 

 

 

 

 

Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)

Nombre:

Apellido:

Email:

Modo de suscripción:

Volver

Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes
y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción).

Para darte de baja pulsa aquí