El Almanaque

Visita la web del ALMANAQUE
Edición diaria. Año 1. Nº 17. Suscripción gratuita. A partir de la próxima semana enviaremos solamente el editorial del Almanaque y una sección. Si quieres seguir recibiéndo integro como hasta ahora, ¡¡ SUSCRIBETE !!.

             EL ALMANAQUE es una publicación diaria que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Hola

Las cosas y sus nombres

Onomástica

 

El refrán

 

 

La poesia

 

El Chiste del dia

NOVIEMBRE

17.gif (773 bytes)

MARTES - EL DÍA DE MARTE
Dios de la guerra. Temas bélicos (el hombre, las fuerzas armadas, el terrorismo, violencia...)

SAN DIONISIO

 

Cultiva
tu inglés

 

La encuestilla

 

Tu Horóscopo

Ámate

Suscríbete

Una frase

  
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Internet: http://www.tomaylee.com   Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Diseño gráfico: Adriana Zamborain. Léxico y nomenclator : Mariano Arnal. Sección literaria: Benito Martinez. Mitos : Maria del Mar de la Cruz. Psicologia : Nora Colomo.  Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid

¡HOLA!


O tu vida es una guerra constante contra las dificultades que se interponen en tu camino, contra tu timidez y contra tu pereza disfrazada de complejos, contra todo aquello que te lastra, contra las zancadillas... o se te queda de un gris mortecino y triste.

Mejor aún, has de entrenarte a luchar por. en vez de luchar contra. Has de marcarte objetivos primero modestos y luego cada vez más ambiciosos, pero alcanzables. Le darás a tu vida un tinte heroico, al menos a ratos, que no le vendrá nada mal.

Confiamos en que EL ALMANAQUE pueda ayudarte en esta batalla por convertirte en dueñ@ absolut@ de ti mism@ .

Volver

LAS COSAS Y SUS NOMBRES
NOMINA RERUM


VIRTUD

Del latín "Virtus", que es un derivado de "vir", que significaría "hombre" si no se le hubiese ido a esta palabra toda la sustancia por los descosidos.

En efecto, en Roma existían dos clases de hombres muy diferentes entre sí, el "vir" y el "homo". Por simplificar, el "vir" se correspondería con el señor, el guerrero, el hombre libre, el que no es propiedad de nadie, y sí en cambio propietario de tierras, ganados, hombres, mujeres y niños. El "homo", en cambio, se correspondía con el esclavo, del que era prácticamente sinónimo. El "vir" vivía de la depredación de toda clase de bienes, entre ellos, de otros "viri" a los que convertía en "hómines". Bien está, por tanto, la denominación de "Homo Sapiens" para nuestro antepasado, si como muchos sospechan, era él el cazado y el devorado. Pero si los restos con los que se ha construido el eslabón corresponden al cazador-devorador, más propiamente se le debería llamar "Vir Sapiens".

La "virtus" era el conjunto de comportamientos gracias a los cuales el "vir" podía mantenerse como tal. Y la falta de "virtus" era el conjunto de comportamientos que le podían hacer perder esta condición y que tenía que practicar en sumo grado cuando era sometido a la condición de "homo" o "servus". La "virtus" era, pues, el código de conducta del dominador, y la "humánitas" el código de conducta del dominado.

Este par de palabras, "virtus" y "humánitas" han contenido durante milenios las esencias de lo que hoy llamamos "la humanidad". Los cambios profundísimos de ésta nos dan la medida de cómo ha tenido que ir cambiando el significado de estas palabras, que se han mantenido invariables mientras la realidad que denominaban iba dando giros copernicanos y cambiando de órbitas.

En efecto, para cuando Horacio dice "Virtus in medio est", la virtud está en el medio, o cuando Cicerón en un arranque de humildad confiesa: "Homo sum, nil humanum a me alienum puto", soy hombre, nada humano considero ajeno a mí,

han tenido que cambiar muchísimo los valores de estas palabras. Y eso sólo era el principio. El cristianismo y la Revolución Francesa acabaron de consumar la fusión del hombre dominador y el hombre dominado en una sola palabra, "hombre", dejando la de "señor" (heredera de "vir") como reliquia para usos protocolarios. Y la palabra "virtud" se ha llenado con los valores que corresponden a esta fusión del dominador y el dominado, con un predominio del dominado, como se desprende de la realidad y de la propia palabra elegida para denominar el nuevo producto de la fusión.

Es oportuno señalar que de la misma raíz que "virtud" (de "vir") procede "virilidad"; pero dejaré esta derivación para ocuparme de ella el DÍA DE VENUS.

Volver

 

ONOMÁSTICA

     

DIONISIO

Los grandes nombres están cargados de una energía que nunca se pierde, sino que se transforma. Es el caso de Dionisio, que procede del dios griego del mismo nombre, un dios solar de primer orden, no sólo con cultos y mitos propios, sino también con doctrinas que llegaron a constituir todo un movimiento religioso de gran alcance, que dejó el terreno abonado para la gran revolución religiosa y humana que representó el cristianismo.

El dios Dionisos, que al pasar al panteón romano lo hizo con el nombre de Baco, y con sus poderes reducidos al vino y poco más, fue para los griegos un dios primigenio que estuvo a punto de desbancar a Apolo y al mismo Júpiter. Era dios de la agricultura y como tal, inventor del vino. Fue también dios de la medicina, por encima de Esculapio. Hubo un fuerte antagonismo entre los adoradores de Apolo y los de Diónisos. En muchas poblaciones se le asocia a Afrodita (Venus) en los sacrificios, quizá con el fin de reunir las dos divinidades de la generación. En Atenas se le considera un héroe y conquistador mítico asimilado a Hércules.

En los ritos se interpretaban los fenómenos de la vida de la naturaleza, simbolizados por la pasión, la muerte y la resurrección del dios, y expresados por la lucha, el sufrimiento y el triunfo. "Entusiasmo" se denominaban esttos ritos que se representaban en trance. He ahí un anticipo de nuestra Semana Santa.

San Dionisio de Alejandría (siglo II), que hubo de vivir, al igual que los demás cristianos, en un clima muy duro de persecuciones. Desde su ministerio episcopal contribuyó poderosamente al asentamiento doctrinal del cristianismo, fuertemente sacudido en sus inicios por las herejías.

San Dionisio Areopagita (siglo I) era presidente del Areópago de Atenas cuando pasó por allí predicando San Pablo apóstol. Se convirtió al cristianismo, fue ordenado obispo de Atenas por el mismo apóstol y murió en la hoguera.

San Dionisio (Saint-Denis) obispo de París. Mandado por la Santa Sede a Francia para cristianizarla (sigloVII). Murió decapitado.

Éstos son los santos principales entre la docena que llevan este nombre. Les siguen en las enciclopedias reyes y sabios que aumentaron el brillo de este nombre.

Es el de Dionisio un nombre bello y sugerente, cargado de historia, de misterio y de energía. ¡Felicidades !

Hoy también es el dia de Sta. Isabel , ya comentado, puedes ver la onómastica en la web

Volver

La Poesía


ROMANCE DEL PRISIONERO

Que por mayo era por mayo,

cuando hace la calor,

cuando los trigos encañan

y están los campos en flor,

cuando canta la calandria

y responde el ruiseñor,

cuando los enamorados

van a servir al amor;

sino yo, triste, cuitado,

que vivo en esta prisión;

que ni sé cuándo es de día

ni cuándo las noches son,

sino por una avecilla

que me cantaba al albor.

Matómela un ballestero;

déle Dios mal galardón.

Anónimo

Volver

UNA FRASE


APLAZAR UNA GUERRA INEVITABLE,
ES EMPEZAR A PERDERLA

Maquiavelo

Todos los enfrentamientos se evitan cediendo. Quien te ataca, lo sabe.
Y sabe que cederás, si no, no te atacaría. La manera de pararle los pies es plantándole cara.

Volver

ÁMATE
Y HAZTE QUERER

 

Desde que se derribó el muro

que mantenía a los dominadores a un lado

y a los dominados al otro,

depende muchísimo de cada un@

ser o no ser dueñ@ de sí mism@ .

Tu amor a ti mism@ ha de empezar por ahí,

por no perdonarte ninguna enajenación,

es decir ninguna dependencia insalvable,

proceda ésta de dentro de ti mism@ ,

proceda de fuera de ti.

Volver

El refrán

 

EL QUE TIENE MUJER HERMOSA,

CASTILLO EN FRONTERA O VILLA EN CARRERA,

NUNCA LE FALTA GUERRA

y si no es buen guerrero, se queda sin nada, por mucho que tenga

 

Volver

 

 

 

CULTIVA TU INGLÉS


PHRASAL VERBS

AGREE WITH - estar de acuerdo."All women are bad drivers." "I don't agree with you."
BE ABOUT TO - estar a punto de
."I was about to leave the house when my friends arrived".
BE BACK - regresar.
I'm working late at the office tonight so I won't be back until 10.
BE OUT OF - quedarse sin.
We're out of eggs so we can't make a tortilla.
BE OVER - terminarse.
When the football match was over, we went to the pub.
BE UP - estar levantado.
"Phil isn't up yet: he's still in bed. Phone again in ten minutes."
BLOW UP - estallar (una bomba).
The bomb blew up killing six people.
BLOW UP - inflar.
We blew up at least a hundred balloons for the Christmas party.
BREAK DOWN - averiarse.
My car broke down on the way to Motril.
CALL BACK - volver a llamar."
I'm afraid the manager isn't here at the moment. Could you call back later?"
CARRY ON - seguir. continuar
.I'm sorry if I interrupted you. Please carry on.
CARRY OUT - cumplir (una promesa)
The President carried out his promise to reduce taxation.
CARRY OUT - llevar a cabo.
The execution was carried out at seven o'clock in the morning.
CLEAR UP - poner en orden.
It took four hours to clear up after the party.
COME ACROSS - encontrar, dar con.
I came across an old friend on the metro in Madrid.
COME BACK - regresar. 
I'm going to England for two weeks. I'm coming back on the fifth.
COME IN - entrar.
"Good morning. Come in and sit down."
COME ON - ¡Vamos!, ¡Date prisa!.
Come on. We're going to be late.
CUT DOWN ON - consumir menos.
You must cut down on cholesterol or you'll have a heart attack.
CUT OFF - cortar, desconnectar.
When we didn't pay the bill, the electricity was cut off.
CUT UP - cortar en pedazos.
We cut up the birthday cake and gave everyone a slice.

Volver

 

 

 

 

 

TU HORÓSCOPO

 

GÉMINIS

Los gemelos velan por ti, que tuviste el privilegio de nacer en su cielo. Velan por que tu fidelidad sea reflejo de la que ellos se tuvieron. Vigilan que no se salgan con la suya quienes maquinan contra ti, por echarte zancadillas en tu puesto de trabajo, por alejar de ti a una persona que te quiere. Pero échales una mano, ¿no ? No dejes que lo hagan todo ellos.

CÁNCER

Anímate, aprovecha la buena racha, que las cosas se te están poniendo viento en popa. Es el momento de ir hacia adelante, como el Cangrejo que preside tus días.

Lo que has emprendido, síguelo te cueste lo que te cueste. El éxito no tardará en sonreírte. Recuerda, son muchos más los que desisten, que los que fracasan.

Volver

CHISTES
Un chiste cada dia para alegrarte el ánimo.


El juez le pregunta a la mujer:
- "Digame: ¿Cuál es el motivo por el quiere divorciarse de su esposo?"
Contesta la mujer:
-" Mi marido me trata como si fuera un perro"
El juez interroga: -"¿La maltrata, le pega?"
No. Quiere que le sea fiel ...

Volver

 

 

 

 

 

 

La encuestilla

 

  1. La mansedumbre a piñón fijo es un error. Tiene la virtud de atraer a los aprovechados como un pararrayos atrae al rayo.
       

     

  1. Hay bastantes ocasiones de la vida en que es necesario enseñar los dientes. Pero claro, hay que tenerlos. No puedes enfrentarte a una situación cruda habiéndote dejado la dentadura a remojo en la mesita de noche.
       

     

  1. La educación contra la violencia está viciada de raíz. De la misma manera que el miedo, por ejemplo, tiene una medida, y no conviene eliminarlo del todo, porque eso nos haría temerari@s , pero tampoco fomentarlo en exceso, porque eso nos anularía totalmente, así también habría que educar la violencia, no anularla, porque las víctimas fáciles atraen a los violentos como la miel a las moscas.
       

     

  1. La verdad es que para que exista el jinete tiene que existir el caballo que se deje domar y montar; para que haya verdugo tiene que haber víctima; y para que puedan proliferar y vivir a sus anchas los violentos, tienen que abundar l@s que no se defienden. Si aumentase la capacidad de repeler las agresiones (y eso alguna violencia requiere), si no les saliese tan barato y tan cómodo el delito a los agresores, disminuiría su número y su actividad.
       

     

 

          * Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
** Si tienes algo que añadir, añádelo.

Volver

 

 

 

 

Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)

Nombre:

Apellido:

Email:

Modo de suscripción:

Volver

Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes
y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción).

Para darte de baja pulsa aquí