El Almanaque


Edición diaria. Año 1. Nº 16. Suscripción gratuita. A partir de la próxima semana enviaremos solamente el editorial del Almanaque y una sección. Si quieres seguir recibiéndo integro como hasta ahora, ¡¡ SUSCRIBETE !!.

             EL ALMANAQUE es una publicación diaria que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Hola

Las cosas y sus nombres

Onomástica

 

El refrán

 

 

La poesia

 

El Chiste del dia

NOVIEMBRE

16.GIF (861 bytes)

LUNES - EL DÍA DE LA LUNA
Identificada con Diana, la diosa femenina de la luz. La mujer, la casa, la familia

SANTA MARGARITA

 

Cultiva
tu inglés

 

La encuestilla

 

Tu Horóscopo

Ámate

Suscríbete

Una frase

  
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Internet: http://www.tomaylee.com   Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Diseño gráfico: Adriana Zamborain. Léxico y nomenclator : Mariano Arnal. Sección literaria: Benito Martinez. Mitos : Maria del Mar de la Cruz. Psicologia : Nora Colomo.  Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid

¡HOLA!


Aquí estamos, una semana más. Queremos que EL ALMANAQUE sea para ti una ayuda, un foco de luz y calor, no una carga.
Por eso, para que su manejo te sea más fácil, para que puedas prescindir de los temas y de los días que no te interesan, estamos acentuando la división temática según el simbolismo universal proyectado en los astros-divinidades que dan nombre a cada uno de los días.

No es fácil, pero iremos haciendo camino al andar, como hemos hecho en las dos semanas que llevamos ya de andadura. Gracias, muchísimas gracias por seguirnos. Pronto completaremos la sección ESPECIALÍZATE EN TI y te tendremos a punto el TALLER DE IMPRESIÓN, muy laborioso de construir. Nuestro siguiente objetivo será abrirte líneas de participación.

Volver

LAS COSAS Y SUS NOMBRES
NOMINA RERUM

 

CASA

Lo primero que llama la atención en esta palabra es que en lugar de designar la casa con la palabra"domus", de la cual sólo tenemos el término culto "domicilio" y sus derivados, y que es con la que designan la casa los romanos, hemos preferido otro término, también latino, "casa" con el que los romanos designaban la choza, la barraca.

No hay que ser muy sagaz para sospechar que esta desviación no es probable que se debiese a ninguna casualidad ni arbitrariedad, sino a que los que vivían en "domus" usarían esta palabra porque representaba fielmente la cosa a que se referían, y los que vivían en "casas" , es decir en chabolas, usarían esta palabra por ser la que más fielmente representaba la realidad que con ella querían expresar.

La palabra "domus" está íntimamente ligada al "dóminus", es decir al "señor" que en ella habita y ejerce dominio; mientras que la palabra "casa" está asociada al que no sólo no tiene dónde ejercer su dominio, sino que está sometido a él.

Pasando a la derivación, nos encontramos con que, así como de "domus" proceden "domar", "domesticar", "dominar", "dómine", términos todos ellos relacionados con la dominación, y sólo muy tardíamente el término culto "domicilio" con sus derivados, de "casa" proceden "casar" y sus derivados.

"El casado, casa quiere", dice el refrán en el que se encierra el significado original de "casar", que es "poner en una sola casa". En efecto, al igual que ocurre con los pájaros, que condicionan el emparejamiento (que es lo mismo que decir el apareamiento) a la existencia del nido, de manera que pájara que tiene mejor nido, mejor se empareja, y pájara sin nido no se aparea, porque no tendría dónde poner los huevos que de ahí resultasen, así también la pareja humana se constituye a partir de la "casa", de manera que sin ella no hay "casamiento".

Asimismo, "casar" fue transitivo mientras fueron los padres los que "casaban" a los hijos, es decir los que (cuando la práctica totalidad de la gente vivía de la tierra en régimen de subsistencia) les ponían a los hijos casa y tierras. Y como ésta era una operación básicamente económica, eran ellos quienes decidían con quién casar a su hijo o a su hija, es decir con qué tierras y con qué casa tenían que casar las suyas, de manera que la hacienda nunca sufriese menoscabo, sino todo lo contrario, al transferirla a la generación siguiente.

(Continuará)

 

Volver

 

ONOMÁSTICA

     

MARGARITA

Nombre procedente del griego margarithV (margarítes) que significa "piedra preciosa". En nuestra lengua se usa muy poco este significado, que se ha transferido casi totalmente a la conocidísima flor de este nombre. La expresión "deshojar la margarita" se refiere al ritual que con ella practican los amantes: "Me quieres", "No me quieres", van recitando a cada pétalo que le arrancan a la flor con toda parsimonia . Y se da como cierta la afirmación que coincide con el último pétalo. Si la respuesta de la margarita no es la deseada, se da el resultado como erróneo o fraudulento, y se vuelve a empezar con otra.

Como nombre propio de mujer se viene usando desde muy antiguo. La primera Santa Margarita que registra el Martirologio, data del siglo tercero y le siguen otras veintitantas Margaritas que por su ejemplaridad merecieron el honor de los altares. Entre ellas es de destacar Santa Margarita reina de Escocia, descendiente de los reyes de Inglaterra por parte de su padre Eduardo, y del emperador Conrado por parte de su madre Águeda. Nació el año 1046 en Hungría, donde estaba desterrado su padre a causa de las interminables reyertas dinásticas. En uno de sus viajes por mar, una tempestad desvió el barco en que viajaba a las costas de Escocia, donde fue acogida por el rey Malcom III, que quedó prendado de ella y la elevó a la dignidad de reina casándose con ella. Fue queridísima por los escoceses por ser una magnífica reina, madre y esposa ejemplar y alivio de sus súbditos más necesitados. Sus reliquias fueron custodiadas por Felipe II en El Escorial.

El bello nombre de Margarita lo encontramos en la geografía repetido decenas de veces, siendo el lugar más notorio de todos la Isla Margarita en Venezuela, célebre por sus perlas, a las que debe el nombre, y que todavía se recogen en alguna cantidad. Es, asimismo, el nombre de un mineral.

Con todo, una de las Margaritas más célebres es la del "Fausto", de Goethe: una joven sencilla, virtuosa y de una gran bondad natural a pesar de todos los pesares; una figura de un incomparable lirismo que capta la comprensión y la benevolencia de todos.

Pueden estar ufanas las Margaritas con su nombre, que destila bondad y belleza por cada una de sus letras. Un nombre talmente cargado de virtud, que es difícil imaginarse una Margarita que no tenga en mayor o en menor grado las cualidades que emanan del nombre.

Volver

 

 

 

La Poesía

AQUÍ DIZE DE CÓMO SEGUND NATURA LOS OMNES E LAS OTRAS ANIMALIAS QUIEREN AVER COMPAÑÍA CON LAS FENBRAS


Como dize Aristótiles, cosa es verdadera,

el mundo por dos cosas trabaja: la primera,

por aver mantenençia; la otra cosa era

por aver juntamiento con fenbra plazentera.

Si lo dixiese de mío, sería de culpar;

dízelo grand filósofo, non só yo de rebtar:

de lo que diz el sabio non devemos dubd,

ca por obra se prueba el sabio e su fablar.

Que diz verdat el sabio claramente se prueva:

omnes, aves, animalias, toda vestia de cueva

quieren segund natura conpaña siempre nueva,

e quanto más el omne que toda cosa que’s mueva.

Digo muy más el omne que toda creatura:

todas a tiempo çierto se juntan con natura

el omne de mal seso todo tiempo, sin mesura,

cada que puede quiere fazer esta locura.

El fuego siempre quiere estar en la çeniza,

como quier que más arde cuanto más se atiza;

el omne cuando peca bien vee que desliza,

mas no se parte ende, ca natura lo enriza.

E yo, como só omne como otro, pecador,

ove de las mugeres a las vezes grand amor;

provar omne las cosas non es por ende peor,

e saber bien e mal, e usar lo mejor.

Del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita

Volver

ÁMATE
Y HAZTE QUERER

 

Si ya te cuesta a ti conocerte a ti mism@ ,

imagina lo difícil que es que te conozcan l@s demás.

Siempre te juzgarán por las apariencias.

PROCURA, PUES, LUCIR LO QUE ERES

(no se te ocurra aparentar lo que no eres, que siempre acaba apareciendo el plumero)

Y A LO QUE NO PUEDAS LUCIR, VETE SACÁNDOLE LA MUGRE

Y DÁNDOLE LUSTRE

Volver

El refrán

 

ANTES DE CASAR, TEN CASA EN QUE MORAR

Y TIERRAS EN QUE LABRAR Y VIÑAS EN QUE PODAR

Es tan difícil un casamiento sin casa como una tortilla sin huevo

UNA FRASE

 

Lo que más honra a los dueños de una casa

no es el aspecto que tiene,

sino el bienestar que proporciona

(Aforismo medieval)

Volver

 

CULTIVA TU INGLÉS

 

CLOTHES VOCABULARY
LA ROPA

  • anorak - anorak
  • belt - cinturón
  • beret - boina
  • bikini - bikini
  • blouse - blusa
  • boots - botas
  • bowtie - pajarita
  • bra - sujetador
  • braces - tirantes
  • button - botón
  • cap - gorra
  • cardigan - rebeca
  • coat - abrigo
  • dress - vestido
  • laces - cordones
  • cufflinks - gemelos
  • diner jacket - smoking
  • dress - vestido
  • dressing-gown - bata
  • gloves - guantes
  • hat - sombrero
  • high heels- tacones altos
  • jacket - chaqueta
  • jeans - vaqueros
  • jersey - jersey
  • jumper - jersey
  • knickers - bragas
  • nightdress - camisón
  • mini-skirt - mini-falda
  • overall - mono
  • pants - calzoncillos
  • pyjamas - pijama
  • raincoat - impermeable
  • sandals - sandalias
  • scarf - bufanda
  • shirt -camisa
  • shoes - zapatos
  • shorts - pantalones cortos
  • skirt - falda
  • slippers - zapatillas
  • socks - calcetines
  • stiletto - tacón de aguja
  • stockings - medias
  • suit - traje
  • suspender - liguero
  • sweater - jersey
  • sweatshirt - sudadera
  • swimming costume - bañador
  • "T" shirt - camiseta
  • tie - corbata
  • tights - panty
  • tracksuit - chandal
  • trousers - pantalones
  • uniform - uniforme
  • waistcoat - chaleco
  • wellingtons - botas de goma
  • zip - cremallera

Associated Vocabulary

  • changing room - probador
  • get dressed - vestirse
  • it fits you - le sienta bien (tamaño)
  • it suits you - le sienta bien
  • match - hacer juego con
  • naked - desnudo
  • put on - poner
  • size - talla
  • shoe size - numero de zapatos
  • take off - quitar
  • too tight - demasiado pequeño
  • try on - probar
  • undress - desnudarse
  • waist - cintura
  • wear - llevar puesto

http://www.classicweb.com/usr/jseng/espan.htm ©

Volver

 

 

 

 

 

TU HORÓSCOPO

 

LEO

La característica dominante del León es la fuerza sin ostentación, la seguridad propia y especialmente de los suyos. Si has nacido en ese cielo, ésa ha de ser tu inclinación dominante. De ella te vendrán los bienes: cultívala por tanto, que la seguridad y firmeza te dan calidad a ti y a tu vida. Pero sé prudente, chequéate a menudo, atiende a las críticas y sugerencias, porque lo peor que te puede pasar es meter la pata con aplomo.

VIRGO

El cielo de Virgo se distingue por su belleza. Que no se acaba en el aspecto externo, sino que es poliédrica. Es el sino de l@s que nacieron en el cielo de Virgo tener una mayor inclinación a querer y hacerse querer. Ser capaces de adaptarse fácilmente a nuevas amistades, a nuevos trabajos, a nuevas situaciones. Has de procurar que esa facilidad no te lleve a la ligereza. Ése es el mayor riesgo, y debes vigilarlo, porque puede neutralizarte y ponerte en aprietos.

Volver

CHISTES
Un chiste cada dia para alegrarte el ánimo.

Esto es un autobús haciendo la ronda; al llegar a una parada se detiene, abre las puertas, y sube un habitual que, mientras paga, saluda al conductor:
-Hola Manolo.
-Hola Pepe. Oye, perdona que ayer no parase para recogerte, pero es que tenia el autobús lleno de gente.
-Bah, no te preocupes, si total, no tengo prisa...

Volver

 

 

 

 

 

La encuestilla

 

DEL DÍA DE LA LUNA

  1. Después de sacar de casa los partos, los enfermos, los niños, los abuelos, los muertos y después de salirnos nosotros de casa, parece que ya no queda nada por sacar.
       

     

  1. La verdad es que tal como están las cosas, tampoco tiene mucho sentido estar en casa. Primero que cada miembro de la familia vive en mundos diferentes de los que no se desconecta al llegar a casa. Y luego, que mientras su comunicación con el exterior es soberbia (tele, teléfono, ordenador, internet), su comunicación interior llega a niveles de indigencia.
       

     

  1. Hay que reinventar el convivir en casa, el conversar, el compartir nuestras vidas, de lo contrario aún nos sobrará casa.
       

     

  1. Estamos atrapados en la trampa del consumo, que nos obliga a trabajar cada vez más a fin de adquirir cada vez más cosas. La reducción de jornada laboral a dos bandas, por una parte las 35 horas, y por otra parte la homologación y adecentamiento de los contratos a tiempo parcial, podrían ser un inicio de retroceso deseable. La solución pasa por trabajar menos y consumir menos.
       

     

 

          * Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
** Si tienes algo que añadir, añádelo.

Volver

 

 

 

 

Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)

Nombre:

Apellido:

Email:

Modo de suscripción:

Volver

Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes
y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción).

Para darte de baja pulsa aquí