| 
                
                
                 
 DIARI0 MULTIMEDIA 
                DE INFORMACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TURISMO
 
                
                LEA COMPLETO EL 
                ALMANAQUE DE HOY 
                - 
                
                EFEMÉRIDES 
                 
    
    
    Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE 
          
                                
    
        
           Busca en la 
        hemeroteca del Almanaque. Miles de artículos
			
          
          
                                           
                  
                                           
                                           
          
                                           
                                           
          
            
                                           
          
 
 
           INDICE 
          - LÉXICO - ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS 
            
            
            
            
            
            EL ALMANAQUE
            &
            LA CASA 
            DEL LIBRO 
          
          
          
           
          EL 
          ALMANAQUE 
          dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA 
                  
                    | 
                      
                      
                      ESCARNIO Cuando los maestros eran una auténtica 
                      magistratura, el poder y la autoridad en la clase, 
                      contaban con un importante arsenal de recursos educativos, 
                      parte de ellos basados en la violencia física y psíquica. 
                      Entre estas últimas, la ironía era el arma más fina: era 
                      como golpear con una pluma. Le seguía en dureza el 
                      sarcasmo, que podía llegar a notables refinamientos de 
                      crueldad. Y finalmente estaba el escarnio, arrastrado por 
                      instintos que trascendían la función educativa para 
                      incidir directamente en la dominación. Es que para el 
                      maestro era vital mantener un férreo dominio sobre la 
                      clase, de lo contrario estaba perdido. Hoy están proscritos los castigos 
                      psíquicos al igual que los corporales, por lo que no es 
                      fácil que pueda emplearlos el profesor para poner al 
                      alumno en su sitio. Como mucho podrá recurrir a la ironía, 
                      que le sirve de desahogo sin llegar a tocar en realidad al 
                      alumno, porque éste no la entiende. En cambio es mucho más 
                      fácil asistir al espectáculo invertido e inverso, en el 
                      que es el alumno quien insulta y escarnece al profesor. La palabra tiene un origen y una 
                      formación singulares. Suena a compuesto de carne, como si 
                      fuese de la misma familia que descarnado o encarnar, con 
                      lo que vendría a sugerir algo así como desgarrar las 
                      carnes. Es posible que la etimología popular la haya 
                      empujado hacia ahí, con una terminación al estilo de 
                      enternecer, estremecer. Hacia aquí la han ido empujando 
                      los hablantes, pues su forma original y auténtica es 
                      escarnir, con escarnio como sustantivo, de la 
                      misma familia que escarmentar y escarmiento, 
                      que no es más que la síncopa de escarnimiento. Para
                      escarnio el diccionario da el significado de 
                      Burla extraordinariamente humillante; y para 
                      escarnecer, el de Insultar u ofender a una persona, 
                      burlándose de ella al mismo tiempo. Pero ahí va 
                      implícito también el significado de escarmentar, 
                      que es Castigar o reprender duramente a alguien para 
                      que no vuelva a cometer la falta por la cual se le castiga 
                      o reprende. Y cuando esta reprensión ha surtido su 
                      efecto, se usa el mismo verbo con valor intransitivo y con 
                      el significado de Quedar una persona decidida a no 
                      repetir una acción por la que ha sufrido malas 
                      consecuencias, dándose así por avisado y escarmentado.
                       Puesto que los lexicólogos desechan que 
                      su origen esté en la raíz carn-, han tenido que 
                      dirigir la mirada hacia otro posible origen. Apuntan al 
                      germánico skernjan, que se repite muy similar en 
                      otras lenguas, en términos que se mantienen en 
                      significados que recuerdan la burla, la irrisión. La 
                      música nos ha conservado el término scherzo, de la 
                      misma familia, con la significación de gracioso, 
                      divertido. Por ahí va también la palabra escarnio, 
                      que con toda probabilidad está emparentada con estas 
                      raíces. En el siglo XII empezaba a sonar la palabra 
                      escarnir en todas las lenguas de la península ibérica, 
                      con todo su desarrollo, incluida su conexión con 
                      escarmiento a través de escarnimiento, con el 
                      significado ya definitivamente fijado. No deja de ser 
                      paradójico que hoy se hayan vuelto las tornas en la 
                      escuela, y sean los alumnos los que se dediquen a 
                      escarnecer y escarmentar a los profesores, para educarlos 
                      de acuerdo con su escala de valores.  Mariano Arnal |  
                
                
                 |