|  | EL ALMANAQUE DE LAS EFEMÉRIDES Lo que ocurrió un día como hoy en la Historia 
     Busca en la 
        hemeroteca del Almanaque. Miles de artículos
			
           
 
          
          1 
          - 
         
                                           
                 
          Hace tiempo, tal día como hoy ocurría 
          :  Año: Efeméride: 
           69 Imperio 
          romano: Las legiones de Germania se rebelan nombrando emperador a 
          Vitelio. 
              La 
              Guerra de Granada 
               La Guerra de Granada es 
              el nombre con el que suele conocerse el conjunto de campañas 
              militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, durante el reinado 
              de los Reyes Católicos, en el interior del reino nazarí de 
              Granada. Culminaron con la 
              rendición negociada mediante capitulaciones del rey Boabdil, que a 
              lo largo de la guerra había oscilado entre la alianza, el doble 
              juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos 
              bandos. Los diez años de guerra no fueron un esfuerzo continuo: 
              solía marcar un ritmo estacional de campañas iniciadas en 
              primavera y detenidas en el invierno. Además, el conflicto estuvo 
              sujeto a numerosas vicisitudes bélicas y civiles: notablemente los 
              enfrentamientos intestinos dentro del bando musulmán; mientras que 
              en el cristiano fue decisiva la capacidad de integración en una 
              misión común de las ciudades y la nobleza castellanas y el 
              imprescindible impulso del clero bajo la autoridad de la emergente 
              Monarquía Católica. La participación de la Corona de Aragón (cuyos 
              reinos estaban mucho menos sujetos al autoritarismo real) fue de 
              menor importancia: aparte de la presencia del propio rey Fernando 
              consistió en la colaboración naval, la aportación de expertos 
              artilleros y algún empréstito financiero. Era evidente la 
              naturaleza de la empresa, claramente castellana, y la integración 
              en la Corona de Castilla del reino conquistado. 
              Vicente García-Huidobro 
              Fernández (n. Santiago, Chile; 10 de enero de 1893 - f. Cartagena, 
              Chile; 2 de enero de 1948), más conocido como Vicente Huidobro, 
              fue un poeta. Creador y exponente del creacionismo, es considerado 
              uno de los mas grandes poetas chilenos, junto con Neruda, Parra y 
              Mistral. 
              
              Vicente Huidobro y el Creacionismo 
              
              Isaac Asimov y el papel de 
              las nuevas tecnologías en el conocimiento La 
              visión del mítico novelista de ciencia ficción Isaac Asimov sobre 
              una educación y el papel que en él pueden jugar las nuevas 
              tecnologías. Esta reflexión llevada a cabo por Isaac Asimov en 
              1988, cuatro años antes de su muerte, en el programa El Mundo de 
              las Ideas de Bill Moyers no deja de ser interesante 
          
          SANTOS DEL 
          DIA: 
          Adelardo, 
          lsidoro, Martiniano, Siridión, obispos; Macario y Adelardo, abades; 
          Argeo, Narciso y Marcelino, mártires; Pedro, monje; Beatos Marcelino y 
          Estefanía, religiosos. 
 | < |