EL ALMANAQUE
PORTAL GENERALISTA : CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

EL ALMANAQUE es una publicación que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

EL ALMANAQUE Diario independiente dirigido a la Comunidad Hispana
DIARI0 DIVULGATIVO DE INFORMACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO Y TURISMO

Viernes 6 de Abril de 2007  Año IX. Nº 2749   

OM - SHANTIH - PAU - PAZ - PEACE - PAIX - PACE- PACO - SHALOM- SALAM - MIR

SEMANA SANTA  VIERNES SANTO



Esperanza de Triana  La Melodia del dia - 

Sentimiento Gitano

CANAL TV-VIDEO EL ALMANAQUE  - FOTOGRAFIA TURISMO -

ARCHIVO : Ediciones de Marzo 2007 en Portada  -  Ediciones Anteriores del Almanaque 

Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario de Consultas o bien contactar con el Webmaster

RESUMEN DE PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL

DIARIOS ESPAÑOLES -INTERNACIONAL - LATINOS - DEPORTIVOS - PRENSA ROSA
NACIONAL : 
El Gobierno ve indicios suficientes para prohibir las listas de Batasuna
El PNV aspira a una región vasca «desde el Adour hasta el Ebro»
Atacan con cócteles incendiarios un puesto de la Ertzaintza en Lekeitio
INTERNACIONAL
Irán dice consiguió sus "objetivos" y Reino Unido lo niega
El capitán de los marinos británicos retenidos por Irán confiesa a Sky News que eran espías
El primer ministro de Ucrania apela a Europa para solucionar la crisis abierta con el presidente
La policía acusa a tres hombres más por el atentado del metro en Londres
AMÉRICA LATINA - EEUU --> Noticias RSS América Latina
Sólo dos disidentes cubanos se reúnen con la diplomacia española - Jornada de violentas protestas en Argentina
La presidenta de Chile, que dice tener "las faldas bien puestas", asume sus errores
Hugo Chávez prohíbe la venta de alcohol durante Semana Santa


GIF Euromillones 468x60

SOCIEDAD - SUCESOS - INMIGRACION - ASOCIACIONES DE INMIGRANTES.
Benedicto XVI lavó los pies a doce fieles en la ceremonia del Jueves Santo
La lluvia impidió procesiones en Castilla y AndalucíaLas seis hermandades de la Madrugá desfilan por Sevilla
Meditaciones del «Vía Crucis» del Viernes Santo en el Coliseo romano
El Estado, culpable de un accidente con dos muertos por el mal estado del asfalto
Un francés y su hija, desaparecidos tras el naufragio de un crucero en las islas griegas
Los hábitos modernos acaban con el 'valle de la eterna juventud'
El Gobierno eritreo prohíbe la mutilación genital femenina
EEUU llega al límite de visas para trabajadores calificados en un día
GENTE - CURIOSIDADES
El todoterreno robado de David Beckham, un lujo de vigésima mano en Macedonia
La novia del príncipe Guillermo se reconcilia con la prensa
Polémica subasta de objetos personales de la familia Jackson
CULTURA  EDUCACIÓN  COMUNICACIÓN MÚSICA CINE RADIO TELEVISIÓN LIBROS
El auge de las ventas de arte Las casas de subastas baten récords en las sesiones que organizan en España
Niemeyer inaugura su última obra en Brasil, el Teatro Popular de Niteroi
Barón Rojo, la vida más larga del rock and roll español, actúa esta noche en Navarra
DEPORTES - APUESTAS FÚTBOL | LIGAS EXTRANJERAS - BALONCESTO | MOTOR | Agenda
Remontada del Sevilla en una noche de pasión
El Desafío se desquita de su mal primer día - El rompecabezas de la Copa América
El Salón de Nueva York abre sus puertas

Yoox 468x60

SOLIDARIDAD
El Gobierno de Eritrea prohíbe la mutilación genital femenina
50 colectivos denuncian al Gobierno por la gestión de la crisis del 'Marine I'
Ex directivos de Intervida denunciaron en 2005 irregularidades en la gesión
MEDICINA Y SALUD - 
La terapia hormonal, positiva para el corazón de las mujeres jóvenes
Un trabajo avanza buenos resultados de un nuevo fármaco antisida
Separan con éxito a dos niñas siamesas unidas por el hígado y el corazón
La dieta mediterránea, un buen protector contra las alergias
CIENCIAS  TECNOLOGIA  MEDIO AMBIENTE - CAMBIO CLIMÁTICO
Un único gen está en el origen de la diversidad de tamaño de los perros
El cohete Soyuz que llevará al quinto turista espacial ya está en la rampa de lanzamiento
Una tormenta espacial interrumpió el GPS en el mes de diciembre del 2006
Los 10 tesoros de la Naturaleza, en peligro de desaparición
Hambre, enfermedades y extinciones, principales efectos del calentamiento
Marte también sufre un proceso de cambio climático
LO QUE PASA EN LA RED. INTERNET  - INFORMATICA - VIDEOJUEGOS - TELEFONIA
Tailandia bloquea el acceso a YouTube por un vídeo que se burla del Rey
El FBI controla el juego en el mundo virtual de Second Life
DoubleClick lanza un servicio de subastas para 'webs' y anunciantes
'Habitaquo' es ya número uno - Telefónica y BT compartirán sus puntos Wi-Fi en España, Reino Unido e Irlanda

 

CONSUMO - Mercado continuo - Ibex 35 - ECONOMÍA Y FINANZAS. 
Roban datos de 46 millones de tarjetas de crédito
El nuevo IRPF incentiva la movilidad laboral y el retraso de la jubilación
ALMANAQUE DEL TURISMO - VIAJES - Guías - Naútica - AGROALIMENTARIA
EL Gobierno argentino frena una huelga de Aerolíneas en el inicio de las vacaciones de Semana Santa
EL TIEMPO Mapas Pronóstico - Estado de las carreteras - TRÁFICO - 
Pocas retenciones en la segunda fase de la operación salida de Semana Santa
Meteorología avisa de nevadas en el Norte y de lluvias en el Mediterráneo
ENLACES - ARTICULOS - PROGRAMAS : RECOMENDADOS ESTA SEMANA 
GUIA MICHELIN :  Itinerarios, mapas y callejero, información turística
Chiron Web de Clásicas - Vuelta Mundo Discovery-3- RACE pincha aquí.  www.vueltamundo4x4.com
Las grandes religiones. Tratamiento cuidado y documentado de las principales religiones del mundo.
The Artchive  www.artchive.com  Los principales artistas de todas las épocas, desde Velázquez a Warhol,
Artreach www.artreach.com Todos los links del mundo del arte: revistas, museos, artistas, centros, fundaciones

Siete Maravillas del Mundo. LA ALHAMBRA, CANDIDATA www.n7w.com   New7wonders.com

Paginas para Colorear de la Primavera - Actividades Infantiles - Playhousedisney
World Press Photo. - Agenda CulturalEnciclopedia Encarta www.fundaciondelasartes.org
SERVICIOS :  Callejero - Páginas Blancas - Páginas AmarillasSORTEOS - APUESTAS -
PERMISO POR PUNTOS - GUÍA DEL INMIGRANTE Guía práctica y documentación de Extranjeria 


El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones.  La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores.

LAS COSAS Y SUS NOMBRES  

PASIÓN

Nos hemos quedado con las pasiones agridulces; pero antes estuvo la pasión hecha de sufrimiento; y en ese género, la Pasión por antonomasia. 

Del latín patior, passus, que significa experimentar, soportar, padecer, se forma el sustantivo passio (acus. pl. Passiones). Es sintomático que nos hayamos decantado con preferencia por los aspectos positivos de la palabra "pasión". Así podemos sentir pasión o estar apasionados por los clásicos, por la naturaleza, etc. En el compuesto "compasión", volvemos al valor original del término. Compasión es el sufrimiento compartido. Pero es tal nuestra repugnancia al dolor, que ni la compasión aceptamos. La consideramos ofensiva. Y como ocurre con todas las realidades que nos empeñamos en disfrazar, nos hemos pasado al griego con unos resultados parecidos: paqoV (pázos) es el calco exacto de passio. Tiene las mismas acepciones que ésta. 

En terminología especialmente culta se usa el término "pathos", escrito así con el dígrafo th con valor de z. Pero la palabra griega que ha adquirido carta de naturaleza en nuestras lenguas es "simpatía", que se corresponde elemento por elemento con la palabra com-pasión, sum-paqia (sym-pazía), cuyo adjetivo sumpaqeV (sympazés) designa al que toma parte en el sufrimiento ajeno, al compasivo, y eventualmente al simpático (por no devolver su valor original a "simpatía" se introdujo con poco rigor el término "empatía"). En la misma línea es sorprendente la fortuna que ha hecho, incluso en el argot juvenil, la palabra "patético", cuya forma griega es paqhtikoV (pazetikós), derivado de paqoV (pázos), y que en origen tiene valor activo y significa "capaz de sentir", "sensible"; pero que evolucionó al valor pasivo, con lo que pasó a significar "conmovedor", "que mueve a compasión", "patético". 

El cristianismo tuvo, entre sus objetivos diferenciales, la dignificación no sólo de la esclavitud, sino también de las calamidades que la acompañaban, entre ellas la humillación, el sufrimiento moral y el dolor físico. Como dijo Marx, una situación tan dura, necesitaba unas altas dosis de opio para hacerse soportable. El cristianismo fue el opio indispensable para aceptar una situación inaceptable, para la que sólo se había ensayado la salida de la sublevación, que había fracasado cuantas veces se había intentado. Fue el remedio homeopático. Fue curar el dolor con dolor, la humillación con humillación, la muerte con la más ignominiosa y cruel de todas las muertes. 

El Viernes Santo es el momento culminante de la santificación y exaltación del dolor; pero no de un dolor gratuito, sino absolutamente necesario para el rescate de la humanidad. La muerte de Cristo era el precio que Dios había puesto para redimir al hombre (si renunciamos a la perspectiva religiosa para analizar la pasión de Cristo con mirada simplemente antropológica, ése sigue siendo el único precio aceptable). Siendo esto así, no quedaba más camino que amar el dolor y abrazarse a la cruz. Hoy prácticamente ha desaparecido el dolor de nuestra esclavitud, pero nos queda la sujeción, nos queda estar uncidos al yugo. La propuesta evangélica es muy clara; cargar cada uno con su cruz y abrazarse a ella si es posible, en vez de sublevarse. Es el sello cristiano, con el que hemos andado dos mil años.

Mariano Arnal   [+] Articulos   Buscador temático del Almanaque LÉXICO  

LIBROS : Textos Universitarios agrupados por temáticas  -

  EL ALMANAQUE CURSOS  


Directorio de cursos y masters

¡Mejora tu formación! Información completa con precios y temarios de cursos, masters, 
especializaciones universitarias, formación profesional.
.. A distancia, online y presenciales. 
También becas. Información gratis y sin compromiso.

Buscador de cursos, masters y salidas profesionales

 (3600 cursos disponibles)

¿Buscas un curso o master? Utiliza nuestro buscador para encontrar cursos y masters de tu interés.

Buscador de cursos y masters: Cursos de Comunicación: Cursos de Educación: Cursos de Empresa y Finanzas:

Cursos de Idiomas: Cursos de Informática: Cursos de Letras y Humanidades: Cursos de Medio Ambiente:

Cursos de Ocio y Tiempo Libre: Oficios y Profesiones:  Oposiciones: Recursos Humanos:  

CURSOS : Radio, Televisión y Cinematografia - Traduccion y Doblaje - Imagen y Sonido

Ciencias de la Información - Periodismo / Mass Media - Publicidad y Relaciones Públicas

Residuos sólidos urbanos, composiciones y sistemas de tratamiento: vertederos, incineración y plantas de reciclaje

LIBROS PERIODISMO : Historia y Estudios. - Radio. Televisión - Ciencias de la Información. Comunicación

 

 


EFEMÉRIDES 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
Año: Efeméride:
1199 Fallece Ricardo Corazón de León de Inglaterra.
1520 Muere el pintor y arquitecto Rafael Sanzio.
1528 Muere el grabador, pintor y dibujante Alberto Durero.
1652 Se funda en África del Sur Ciudad de El Cabo.
1706 Guerra de Sucesión Española: Felipe V asedia Barcelona, ocupada por el Archiduque Carlos.
1722 Pedro I el Grande de Rusia impone un tributo sobre las barbas de los fieles ortodoxos.
1793 Francia: creación del Comité de Salvación Pública.
1814 Napoleón Bonaparte abdica. Abdicaría nuevamente tras el imperio de los 100 días.
1826 Nace el pintor Gustave Moreau.
1830 Joseph Smith funda en EEUU la iglesia de los mormones.
1896 Primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, realizados en Grecia.
1909 Robert Peary llega al polo Norte.
1914 La Cámara de los Lores rehúsa nuevamente otorgar derecho de sufragio a las mujeres.
1922 Alemania: las mujeres ya pueden ser concejales o jurados.
1968 La cantante Massiel gana el festival de Eurovisión con la canción "La, la, la".
1971 Fallece el compositor Igor Stravinski.
1974 ABBA gana el festival de la Eurovisión con la canción "Waterloo".
1989 España: ETA anula la tregua anunciada el anterior 22 de enero.
1992 Fallece el escritor y científico Isaac Asimov. Autogolpe de Fujimori en Perú.
1992 Comienza la guerra civil en Guerra de Bosnia-Herzegovina. 
1994 Mueren en atentado los presidentes de Burundi, Ciprien Ntaryamira, y de Ruanda, Juvenal Habyarimana.
2000 La empresa estadounidense PE Celera Corp. logra secuenciar el genoma humano.

Si busca más efemérides , utiliza nuestro  Buscador temático  Efemérides

¡250 Tarjetas de Visita Gratuitas!

SANTORAL  ONOMÁSTICA 

ENVIA UNA POSTAL : FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

SANTOS DEL DIA: 

Santos Guillermo, Diógenes, Timoteo y Celestino.

ONOMÁSTICA  EL NOMBRE DEL DIA

TIMOTEO 

Deriva de la voz griega timaw (timáo), que significa honrar, venerar, rendir culto, más qeoV (zeós), que significa Dios. Timoteo es, pues, el hombre que cumple fielmente sus deberes para con Dios, el que respeta a Dios. En orden inverso tiene los mismos elementos que Teótimo, y es sinónimo asimismo de Amadeo, y Teófilo. Ha llegado hasta nosotros a través de un discípulo y compañero de san Pablo, que fue destinatario de dos de sus epístolas; pero su antigüedad está documentada desde el siglo IV a.J.C. Como la mayoría de nombres de origen griego, es poco frecuente y mantiene su carácter selecto.

San Timoteo, discípulo predilecto de san Pablo, quien le llama su verdadero hijo, su amado hijo y fiel en el Señor. El apóstol le había convertido a la fe cristiana junto a su madre y su abuela. Hijo de madre judía y de padre griego de Asia Menor, fue circuncidado por el mismo apóstol para facilitarle la acción apostólica entre los judíos. Colaboró con san Pablo en la evangelización, y con él estuvo en la fundación de las primeras iglesias (grupos de cristianos): la de Filipos, la de Tesalónica, la de Corinto, la de Éfeso, a las que dirigió sendas epístolas, que constituyen el gran depósito doctrinal del Nuevo Testamento. Realizó numerosos viajes, algunos con san Pablo y otros enviado por éste. Al abandonar Pablo la ciudad de Corinto para ir a Jerusalén, Timoteo forma parte de la comitiva que iba con rumbo a Palestina. A partir de ahí el libro de los Hechos de los Apóstoles le pierde la pista a Timoteo, pero seguimos teniendo noticias de él en las epístolas del cautiverio. Es prácticamente seguro que siguió al apóstol a Jerusalén y a Cesarea, que se embarcó con él rumbo a Italia y que le ayudó a hacerle más soportable la cárcel. San Pablo le nombra en las cartas a los Colosenses, a Filemón y a los Filipenses, además de las dos cartas dirigidas a él expresamente. La tradición nos cuenta que ocupó la silla episcopal de Éfeso, y que su martirio se debió a su oposición rotunda a la celebración de una fiesta pagana.

El santoral ofrece a los Timoteos doce fechas para celebrar su onomástica: el 26 de enero, el 24 de marzo, el 6 de abril, el 3, 21 y 22 de mayo, el 10 de junio, el 19, 22 y 23 de agosto, el 8 de septiembre y el 19 de diciembre.

Además de los doce santos que llevan este nombre, han pasado a la historia Timoteo, poeta lírico y músico griego, (446-357 a. J.C.), que revolucionó la lírica teatral y aumentó a 11 las cuerdas de la cítara. Timoteo, escultor griego de la misma época, que trabajó en el templo de Esculapio, en Epidauro, y labró las metopas del frontón oeste. Timoteo, general ateniense, (m. 354 a. J. C.), que fue un afortunado estratega naval en su época. Timoteo della Vita (1480-1534), pintor, discípulo y colaborador de Rafael.

Los Timoteos pueden estar contentos con su nombre: tiene un noble significado y cuantos lo han llevado, le han añadido dignidad y nobleza. ¡Felicidades!

Mariano Arnal     Copyrigth EL ALMANAQUE  todos los derechos reservados

Para conocer el origen de otros nombres : Visita nuestro SANTORAL

ESPECIAL SEMANA SANTA - La Pasión de Cristo  

semana santa

EL ALMANAQUE DE LA SEMANA SANTA

ESPECIAL SEMANA SANTA

EL ALMANAQUE ofrece el material acumulado en nuestra web en años anteriores e inicia una nueva línea de producción para el Monográfico Especial de Semana Santa, sin abandonar nuestra la línea diferencial de aproximación a cada tema a través de los nombres que les damos a las cosas.

. Los referentes culturales y religiosos que le dan sentido están tan emborronados, que cuesta ya explicarles a las nuevas generaciones cuál es el espíritu que mueve estos días las manifestaciones de piedad o de cualquier otro nombre que quieran darle los sociólogos. Por eso, para que quien busque en la red referentes y explicaciones inteligibles, pueda hallarlos en las páginas de EL ALMANAQUE, hemos decidido añadir a la información sobre las variadísimas formas de celebrar la Semana Santa en distintas latitudes, los fundamentos religiosos y litúrgicos de las mismas. Es nuestra intención pues, además de seguir explorando el léxico que tiene que ver con los usos y los valores de la Semana Santa, ofrecer los elementos básicos de su liturgia; y dentro de ésta, los textos de las piezas de música sacra que se escuchan especialmente en esta época, y que se han convertido en clásicos indiscutibles.   

LA SEMANA SANTA DÍA A DÍA - VIERNES SANTO

 FERIA SEXTA IN PARASCEVE

VIERNES DE PREPARACIÓN DE LA PASCUA

 La mañana de este día, el único del año en que no se celebra misa para expresar el luto de la iglesia, se dedica a prácticas piadosas como el Vía Crucis, la visita a los monumentos, las procesiones penitenciales. 

La liturgia del día se celebra entre las 3 y las 6 de la tarde, para hacerla coincidir con el momento en que se produjo la crucifixión y muerte de Cristo. 

La liturgia de las horas de hoy empieza con este himno:

Quién es este que viene,

recién atardecido,

cubierto por su sangre

como varón que pisa los racimos?

 ¿Quién es este que vuelve,

glorioso y malherido,

y a precio de su muerte

compra la paz y libra a los cautivos?

 Se durmió con los muertos

y reina entre los vivos;

no le venció la fosa,

porque el Señor sostuvo a su elegido.

 Anunciad a los pueblos

qué habéis visto y oído;

aclamad al que viene

como la paz, bajo un clamor de olivos.

 Toda la liturgia de hoy es un lamento: “Se han aliado contra mí los reyes de la tierra”, “Han buscado contra mí testigos falsos”, “Se han repartido mis vestidos y se han sorteado mi túnica
( (Diviserunt sibi vestimenta mea , et super vestem meam miserunt sortem). Esas son las antífonas de los maitines, acompañadas del canto de las Lamentaciones del profeta Jeremías. 

Y sigue el lamento: “Salisteis a prenderme como a un ladrón” (Tamquam ad latronem), “Alejaste de mí a mis conocidos”, “Me entregaron en manos de los inicuos” (Tradiderunt me), “Se entenebrecieron mis ojos por el llanto” (Caligaverunt óculi mei a fletu)

Las Laudes empiezan con la antífona: “A su propio Hijo no perdonó Dios, sino que lo entregó por todos nosotros” (Proprio Filio suo non pepercit), a la que sigue el salmo penitencial por excelencia, el Miserere. En las siguientes antífonas se canta la salvación del buen Ladrón (Ait latro ad latronem… Le dijo el ladrón al ladrón…) y la inscripción sobre la cruz: Posuerun super caput eius… Pusieron sobre su cabeza la causa de su muerte: Jesús Nazareno, Rey de los judíos. 

A la misa de hoy la llama la liturgia, “Misa de presantificados”, porque en ella no hay consagración. Empieza con dos lecturas del Antiguo testamento, con sus respectivos cantos y oraciones, seguidas del canto de la Pasión según san Juan. Le sigue el bellísimo turno de oraciones cantadas en que no se olvida ninguna de las causas por las que reza la iglesia, alternando el canto con los silencios. Tras cada oración, el sacerdote canta: Flectamus génua  (doblemos las rodillas) para que todos se arrodillen a orar un momento en silencio (alrededor de un minuto). Luego vuelve a cantar: Levate (levantaos). Se levantan todos y prosigue con la siguiente oración, y así hasta hasta 16 veces. 

Sigue la adoración de la cruz, ceremonia en la que el sacerdote descubre el crucifijo que preside la celebración de la liturgia, ahora tapado con un velo morado, al tiempo que canta: “Ecce lignum crucis, He ahí el leño de la cruz en el que pendió la salvación del mundo. Venid, adorémoslo”. Mientras los fieles acuden a besar la cruz, el coro canta los célebres Improperios: “Pópule meus, quid feci tibi, aut in quo contristavi te, responde mihi: Pueblo mío, ¿qué te hice o en qué te contristé? Respóndeme”. “Porque te saqué de Egipto, preparaste una cruz para tu Salvador? Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, apiádate de nosotros” (cantado en griego y en latín). “¿Qué más debí hacer por ti y no hice?” Canta el Sacerdote que representa a Jesús lamentándose. Y luego de una lamentación otra y otra, y así hasta diez lamentaciones, recordando lo que hizo Dios por su pueblo. 

Durante la adoración de la cruz se canta también el bellísimo “Crux fidelis inter omnes: cruz fiel, entre todos los árboles el más noble: ninguna selva da un árbol semejante por su fronda, por su flor, por su semilla. Dulce madero, dulces clavos que sostienen tan dulce peso”. Con la comunión acaba la celebración litúrgica del Viernes Santo. 

Fuera de la iglesia la actividad es intensa: hoy es el gran día de los penitentes, el día de las procesiones en que nuestros antepasados exhibían públicamente su condición de condenados e imploraban el perdón. Hoy es el día del cumplimiento de las promesas más atrevidas que se hicieron en momento de desesperación, sobre todo implorando la salud propia o de los seres más queridos. Van los penitentes con la cara cubierta con sus capirotes. Muchos van descalzos, algunos con cadenas, quién con una cruz a cuestas… distintas maneras de castigar el cuerpo para liberar el espíritu. Son las procesiones más sobrecogedoras: en absoluto silencio que permite oír el pisar de los pies, el arrastrar de cadenas, un silencio roto de vez en cuando por austeras y breves intervenciones de la banda de música, o por saetas desgarradas. 

ENLACES : EL ALMANAQUE DE LA SEMANA SANTA

El Arbol de la Vida - Dia a Dia  Historia  Tradiciones  Pasión Jesús  Poemas  Nombres Léxico Libros Frases  Recetas  Museos  Hermandades La Biblia - Liturgia - Música
Mundo España Andalucia Sevilla Andina Curiosidades Fotos Turismo Ofertas Viajes

LIBROS : Religión - Especial Juan Pablo II - Libros sobre Semana Santa 

¿ Cuando se celebra la Semana Santa ? - Visita virtual a Templos

La Semana Santa de Sevilla, en directo a través de la web abcdesevilla.es

PREGONES DE SEMANA SANTA EN SEVILLA

  

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.


Cortesía de Marco Antonio Guízar Ponce - Indice de articulos de pareja y familia - Presentaciones

Recuerda esto: El amor no es un sentimiento... es una actitud.

 


 

-ASTROLOGIA   Horóscopo semanal de Rina Curioni - Años del Horóscopo Chino

Artículos sobre astrología orientados a la reflexión y observación

ESPECIAL LIBROS DE YOGA - ASTROLOGIA Libros de Astrología. Horóscopos

 


GIF Parship ES 468x60

Consultorio Sentimental de Pilar

Muchas veces necesitamos algún consejo en lo referente a las relaciones sentimentales. 
Si necesitas otro punto de vista, envíame tus dudas o preguntas, y te contestaré.

 

ESPECIAL LIBROS DE PAULO COELHO - JORGE BUCAY

Sexualidad Libros sobre el sexo  Terapias  Autoayuda  Feng Shui  Yoga  Zen  Pareja Otras terapias


ESPECIAL PARA TI -  - Indice de articulos de pareja y familia - Relaciones Personales - AMOR -  

 


SOLIDARIDAD VISITA EL ALMANAQUE DE LA SOLIDARIDAD - DESARROLLO PERSONAL -

Exposición: La Realidad de las Niñas en el Mundo

Mundo Cooperante es una ONG que trabaja desde 1.998 ejecutando proyectos de Cooperación al Desarrollo para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas de diversos países del Sur y se ha especializado en abordar de manera prioritaria los problemas que afectan a la infancia en situación de extrema dificultad.Portada de la Exposición

En cumplimiento de otra de nuestras funciones sociales denunciamos la situación de vulnerabilidad en que se encuentran millones de niños, niñas y jóvenes, tratamos de colaborar con la ciudadanía en el conocimiento de las causas y consecuencias de estos hechos y promovemos su movilización en acciones concretas para proteger los derechos reconocidos universalmente a la infancia.

Así mismo, dirigimos nuestras propuestas también a la comunidad universitaria, colectivo que entendemos como agente esencial para el cambio social, y en una acción conjunta con la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la Universidad Autónoma de Madrid, presentamos nuestro proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo "La Realidad de las Niñas en el Mundo".

Se trata de una exposición fotográfica que propone un recorrido por varios países de África, Asia y América Latina para reflexionar sobre la relación entre Género y Desarrollo.

A lo largo de 12 paneles fotográficos que incluyen textos del periodista y escritor Hernán Zin, abordamos la incidencia específica de las siguientes problemáticas sobre el bienestar de las niñas que viven en la sociedades más postergadas del mundo: Pobreza, educación, acceso a la salud, explotación laboral, conflictos armados, maternidad prematura, mutilación genital, infanticidio selectivo, niñas de la calle, explotación sexual y tráfico.

Situada en el marco de los Objetivos del Milenio, nuestra iniciativa, cofinanciada por la Comunidad de Madrid, pretende promover el compromiso y la acción participativa de los ciudadanos acercando a la sociedad el fenómeno de la "feminización de la pobreza", sobre cuya comprensión dependen en gran medida todos los logros a conseguir en materia de desarrollo, solidaridad y derechos humanos.

La exposición pudo verse en el hall de la Facultad de Psicología de la UAM desde el 27 de Febrero al 2 de Marzo de 2007.

:: Mundo Cooperante

:: Proyecto "Actúa por la infancia más desfavorecida"

http://www.uam.es/otros/uamsolidaria

Proyecto Hombre  ONG dedicada al tratamiento y prevención de las toxicomanías. 

Documentación científica sobre Alucinógenos Centro de Documentación de la FAD

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  Nuevos Textos de Humor - Humor Gráfico  

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.

CURIOSIDADES SOBRE LA SEMANA SANTA

La tradición de los huevos de Pascua

 

Todo comienza en Semana Santa y culmina con el Domingo de Pascua, que se presenta como una de las más importantes fiestas religiosas. Las tradiciones en esta fiesta han ido variando con el correr de los siglos hasta llegar a convertirse, para la gran mayoría de la gente, en una semana donde no se trabaja y se comen los famosos huevos de Pascua. De hecho, el Domingo Santo es uno de los dos días del año en el que se consume más chocolates (el otro es la Navidad).  

 

Desde los comienzos de la humanidad, el huevo fue sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento. El huevo adiquirió importancia dentro de la mitología egipcia cuando el Ave Fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio. También los hindúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo. Los huevos de pascua en la antigüedad eran de gallina y de pato, y en la Edad Media les eran regalados a los chicos durante las celebraciones. Al tiempo, los cristianos comenzaron a obsequiarse huevos durante la Semana Santa con regalos y al principio el siglo 19, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro. 


En cuanto a la decoración, los huevos de Pascua siempre han representado un desafío para los reposteros. Pero las diversas culturas fueron decorando de manera diferente  los huevos. En sus comienzos, eran pintados a mano con colores estridentes que representaban la luz del sol. Los huevos se hacían uno a uno con un molde prefabricado, lo que dificultaba mucho su elaboración masiva. Los colores estridentes fueron apareciendo con las grandes producciones de huevos, por los años 20 y 30 del siglo pasado.  

Si la gastronomía es excelente de por sí, en Italia todos los sentidos disfrutan de Pascua. Además del infaltable presente de los huevos de chocolate para los seres más queridos, una ocasional lágrima y un sentimiento inexplicable para aquellos que no tienen sangre peninsular, la “colomba pasquale” o paloma de Pascua es una tradición italiana. ¿Por qué paloma? Porque, de acuerdo con la destreza del cocinero, tiene la forma de una paloma en vuelo vista desde abajo.  

 

El conejito de Pascua

El conejo de Pascua no es un invento moderno. Tiene su origen en las celebraciones anglo-sajonas pre-cristianas. El conejo, un animal muy fértil, era el símbolo terrenal de la diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril. El conejo, como símbolo de Pascua, parece tener sus orígenes en Alemania donde es mencionado por primera vez en unos textos del siglo XVI. Los primeros conejos comestibles se fabricaron en Alemania en el siglo XIX de pastelería y azúcar. El conejo de Pascua fue introducido en EE.UU. por los inmigrantes alemanes que llegaron al Pennsylvania Dutch Country durante el siglo XVIII. La llegada del "Oschter Haws" se consideraba uno de los grandes placeres de la infancia, equivalente a una visita de Papá Noel en Noche Buena. Los niños creían que si se portaban bien, el "Oschter Haws" pondría huevos de colores. Los niños construían nidos en lugares apartados o escondidos de la casa, el granero o el jardín para que pusiera sus huevos el conejito. Más tarde empezaría la tradición de construir elaboradas cestas para poner los huevos.  

FRASES HECHAS

En un santiamén

Equivale a decir en un instante. La expresión nace de la fusión de las dos últimas palabras latinas que se dicen al santiguarse: In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen.

Poner en tela de juicio

En el antiguo Derecho Procesal, poner en tela de juicios significaba que un caso estaba pendiente de averiguaciones previas para formar un asunto o resolverlo. En la expresión, la voz latina tela (plural de telum, que significa empalizada) se usa con el significado de palestra, lugar cerrado para celebrar en él debates o discusiones. Dicho esto, la expresión poner en tela de juicio se dice cuando tenemos dudas acerca de la certeza, legalidad o éxito de una cosa.

NOTICIAS LOCAS

Textos Humor Humor Gráfico - Deformaciones - Caricaturas - Ilusiones ópticas - Club de la Comedia

Consigue 3.000 euros al instante para lo que quieras, sin dar explicaciones

ACTUALIDAD DEPORTIVA 

 

ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES MATEMÁTICAS [+]

CULTIVA TU MENTE  PROBLEMAS DE INGENIO

ACERTIJOS para HOY :  Agregue solamente un tracito recto para que la igualdad resulte correcta. (El signo de igual no debe alterarse). 5+5+5 = 550.  Sol :545+5=550

Recetas tradicionales para los días de Cuaresma y Semana Santa

Buenos días a todos: Para un postre de fiesta totalmente de chocolate, esta receta sensacional será del gusto tanto de los chicos como de los adultos.
Debo reconocer que está un poquito laboriosa, pero es verdaderamente un clásico de la pastelería chocolatera. Si quieren simplificar un poquito el trabajo, se puede remplazar las galletas de uvas hechas en casa, por galletas soletas del comercio. Para un efecto aun más impresionante, pueden 
verter un chorrito de chocolate derretido sobre su carlota o decorar la cima de virutas de chocolate blanco.
Les deseo buen trabajo y buen provecho! Chris.

Carlota de  chocolate : Ingredientes : (para 10 personas)

Para las galletas de uva:

250 g de clara de huevos

150 g de azúcar

250 g de almendras en polvo

100 g de azúcar impalpable

40 g de harina

25 g de cacao en polvo

150 g de uvas pasas

Para la bavaresa de chocolate:

250 g de leche entera

75 g de yemas de huevos

50 g de azúcar impalpable

3 hojas de gelatina

300 g de chocolate de cobertura

300 g de crema líquida

Para el sirope de remojo:

100 g de azúcar

75 g de agua

2 cucharadas de ron añejo

Para la salsa de chocolate de acompañamiento :

200 g de crema líquida

40 g de jarabe de caña

100 g de chocolate extra amargo

2 cucharadas de ron añejo

Preparación:

Preparar las galletas: Remojar las uvas pasas durante 30 minutos después de ponerlas en agua hirviente. Batir las claras a punto de turrón, incorporando el azúcar en curso del batido..

Mezclar juntos el polvo de almendras, el azúcar impalpable el polvo de cacao y la harina, incorporando delicadamente, en 2 veces, las claras de huevo en la mezcla. Incorporar las uvas. Con una churronera, repartir la pasta en forma de gotas grandes sobre papel encerado. Espolvorear en cima y dos veces, un poquito de azúcar impalpable. Cocer a horno mediano (175º C) durante aproximadamente 15 minutos. Reservar.

Realizar la bavaresa de chocolate: Poner a remojar la gelatina en agua fría para ablandarla. Preparar una crema inglesa con la leche, las yemas de huevo y el azúcar. Incorporar las hojas de gelatina en la preparación caliente, y luego colarla sobre el chocolate. Mezclar bien y dejar entibiar. A 30º C, agregar la crema liquida batida y reservar.

Realizar el sirope : poner a hervir la leche y el azúcar en una pequeña olla. Apagar el fuego al primer hervor. Dejar enfriar. Cuando esté fría, agregar el alcohol. 

Recortar las galletas para que tengan todas el mismo largo, recortar los bordes para que se adapten perfectamente al molde. Forrar un molde (o dos) en forma de tronco de cono, con las galletas, y empaparlas generosamente con el sirope. Llenar con la bavaresa y cubrir con más galletas remojadas para tapar el molde. Poner en el refrigerador un mínimo de 2 horas para que endurezca

Realizar la crema de acompañamiento: Poner a hervir la crema con el jarabe de caña en una olla. Detener la cocción al primer hervor. Verter sobre el chocolate y esperar uno minutos. Luego batir con la batidora e incorporar el ron. Sacar la carlota del refrigerador y voltearla sobre un platón de servicio. Verter un poquito de la crema sobre la carlota y reservar el resto para servirlo aparte. Se puede decorar la carlota con un listón para mejorar la presentación. La crema de acompañamiento puede servirse fría o caliente. Se puede sustituir el ron por Controy. Grand Marnier, Izara, Chartreuse, etc.  

Recetas de nuestra amiga Christiane Huvelle para El Almanaque christianehuvelle@terra.com.mx

 


LIBROS DE
Cocina - Vinos 
RECETAS DE COCINA INTERNACIONAL

 

 


RECETAS DE SEMANA SANTA

REPOSTERIA
casadellibro.com tienta a sus lectores con una selección de los mejores libros de repostería. Les ofrecemos a continuación bollos, dulces y frutas buenos para cualquier momento: recetas de ayer y de hoy, curiosidades y trucos prácticos. 

Hacer pan y bollería es fácil
, Lo más dulce, Cómo preparar dulces que no engordan,Cocina y repostería para diabéticos y Chocolate: historia, arte, pasión son algunos de los ejemplos. ¡Acérquese a la cocina y atrévase a probarlos!

EL ALMANAQUE DEL CONSUMIDOR

EL ALMANAQUE DEL HOGAR Animales Autoayuda Economía Electrónica Medicina| Mobiliario Moda Recetas

Enlaces

www.ocu.org Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
www.auc.es
Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)
www.asgeco.org
Asociación General de Consumidores (ASGECO)
www.uniondeconsumidores.com
Unión de Consumidores de España (UCE)
www.msc.es
Ministerio de Sanidad y Consumo
www.consumo-inc.es
Instituto Nacional del Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo

http://revista.consumer.es/     http://www.facua.org/  

La protección de los consumidores en la Unión Europea: diez principios básicos pdf
Derechos de los usuarios de telefonia PDF

CONSUMER.es EROSKI


CONSUMER.es EROSKI


Portugal inaugura el primer oceanográfico de río de Europa

Una nueva técnica permite monitorizar los tumores desde una etapa temprana para combatirlos

Los gruístas del País Vasco anuncian paros en Semana Santa

Unas 460 viviendas de titularidad pública permanecen vacías en España

Las plataformas de afectados de Fórum Filatélico y Afinsa pedirán la responsabilidad patrimonial del Estado

Una nueva web alerta de fenómenos meteorológicos extremos en Europa

Las aerolíneas deniegan o ignoran una de cada tres solicitudes de devolución del billete

España está a la cola de Europa en prevención y salud ocular

Aprender a comer con los colores

Jubilaciones y prejubilaciones, en aumento

Ver más contenidos de CONSUMER.es EROSKI  © Fundación Eroski

REPORTAJES

Telefonía y Vivienda, los sectores más denunciados por los consumidores

Vehículos kilómetro cero  Una persona puede ahorrarse entre 2.000 y 3.000 euros por la compra de uno de estos coches que no tienen kilometraje o han sido utilizados en trayectos cortos  >> Leer

Las aerolíneas deniegan o ignoran una de cada tres solicitudes de devolución del billete
Retrasos y cancelaciones de vuelos
Sentencias >> Viajes. Retraso aéreo

NOVEDAD : VISITA LA WEB DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

CURSOS

 

3h - Leaderboard

Financiación al 100% para españoles y/o inmigrantes
Resolvemos casos difíciles. ¡Pague menos cada mes!.
PVP:  Consultar
¡Ya tengo casa!
Anuncios clasificados por categorías y provincias. Coches, pisos, electrónica, empleo, ropa, etc.
PVP:  Consultar

EL ALMANAQUE y CODIGODEBARRAS ABREN SUS TIENDAS Más Productos

MEDICINA - CURIOSIDADES MÉDICAS E INFORMACIÓN ÚTIL - CONSEJOS DE SALUD

MEDICINA DEL VIAJERO ¿QUÉ ES ESO?

A continuación, citamos algunas patologías que debe tenerse en cuenta antes de iniciar un viaje:

  • Alergias o intolerancias a fármacos o a alimentos. (alérgica a penicilinas, intolerancia a la lactosa). Consumo de drogas (alcohol, cocaína, drogas de síntesis...)
  • Embarazo o intención en los 2 ó 3 meses posteriores al viaje.
  • Epilepsia.
  • Hipertensión y/o patologías cardíacas.
  • Infección o tratamiento con antibióticos.
  • Inmunodepresión
  • Insomnio frecuente
  • Menstruación irregular
  • Migrañas
  • Psoriasis.
  • Trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión, estrés...)
  • Úlcera.
  • Vértigos.

El viajero que sufra alguna de estas enfermedades debería consultar con su médico las medidas más adecuadas para prevenir recaídas o complicaciones. Por supuesto, los pacientes que estén en tratamiento con medicación crónica deberán llevarla en su "botiquín de viaje". En casi todo el mundo es necesaria la receta de un médico local para conseguir medicación, aparte de los problemas de suministros que suelen producirse en muchos países en vías de desarrollo o del tercer mundo. Tampoco debe olvidar las recetas o un informe médico para justificar el uso de esos medicamentos para evitar problemas en las aduanas.

Psicologia - Test - Psicoanálisis   VISITA EL ALMANAQUE DE LA AUTOESTIMA

LIBROS DE Psicologia - Ciencias de la Salud

 

ACTUALIDAD CULTURAL : POESIA -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

ACTUALIDAD POÉTICA  Y  LITERARIA - POEMAS DE CONTENIDO SOCIAL 

LOS MUSEOS DE SEMANA SANTA

LOS ARTISTAS

La obra de Salzillo.

La obra de Salzillo es imposible de anotarla con exactitud, como imposible es diferenciarla por etapas. De la época juvenil es la terminación de varias obras dejadas inconclusas por su padre, como la Santa Inés, de la iglesia de Santo Domingo, o el San José, de las Claras. Escultura culminante de ésta época es la Sagrada Familia, de San Miguel. Comienza a esculpir imágenes para vestir, como Santa Lucía, en San Bartolomé, y colabora con escultores de retablos, a los que facilita esculturas decorativas, como los hermosos ángeles del retablo de San Miguel.

 

    Francisco Salzillo fue el continuador en el siglo XVIII de la tipologías artísticas del siglo precedente, y que tenían una de sus máximas plasmaciones en los pasos procesionales de Semana Santa, los cuales tenían como finalidad el revivir los momentos de la pasión de Cristo, para que sirviesen como fuente de edificación espiritual a los cristianos. De 1740 es la estupenda Virgen de las Angustias, de San Bartolomé. De 1746 es el San Antón que figura en la ermita de su nombre, obra llena de dinamismo, parecida al San Agustín del convento de las Agustinas. 

 

De finales de la década es el medallón de la Virgen de la Leche en la Catedral. A partir de 1752 realizó sus magníficos pasos procesionales en madera policromada para la cofradía de Jesús Nazareno: Oración en el huerto (1752), La caída (1752), La Verónica (1754), La Dolorosa (1755) y La Cena (1763). También se le deben la Sagrada Familia de la iglesia de Santiago en Orihuela y los Crucifijos del convento de San Francisco en Orihuela y de la catedral de Murcia; esta última conserva asimismo un notable San Jerónimo. Su obra está muy bien representada en el museo Salzillo, en Murcia. 

 

De la producción de Francisco Salzillo se conocen dos grupos de obras los citados grupos procesionales y el Belén, este último producido por encargo de su amigo Jesualdo Riquelme y Fontes para instalarlo en su palacio los días de Navidad. El trabajo sirvió a Salzillo para plantearse actitudes, gestos y formas ya desarrolladas plenamente en su obra. Salzillo hombre de profundas convicciones realiza una obra de pequeño formato cuando sus fuerzas flaquean para las grandes obras, pero sin el más mínimo abandono, con todo el encanto y esa sensación de lo bonito y con toda la expresividad barroca que caracteriza su obra. Francisco Salzillo es el creador de una escuela, que ha llegado en parte hasta nuestros días, sus discípulos, especialmente Roque López, continúan el estilo del maestro, otros discípulos de Salzillo son los caravaqueños José López Pérez, Francisco Bermudez Caro y Marcos Laborda, Juan Porcel...  


Teatro en Olesa de Montserrat - La Passió : La Passió d’Olesa de Montserrat

La Passió d'Olesa de Montserrat es un magnífico espectáculo de un gran concepto teatral, que emociona y conmueve al espectador.


 CANAL VIDEO EL ALMANAQUE. EL VIDEO DEL DIA

Agenda Intercultural  

ASOCIACIONES DE INMIGRANTES.   Cortesía de http://www.madridpress.com

  COMPRA DE ENTRADAS PARA LOS EVENTOS DE 2007  

Entradas Teatro, musicales, deporte,...

 
David Bisbal está de gira con 'Premonición'. Terrassa

CocoRosie, dos hermanas que mezclan folk y pop. Madrid

Manu Tenorio presenta sus nuevas canciones. Barcelona

El 'MMM'07' acoge estilos y propuestas internacionales. Madrid

Bloc Party y Scissor Sisters en el 'Summercase 2007'. Madrid
Diego El Cigala visita el Palau de la Música Catalana. Barcelona
Daniel Casares y Capullo de Jerez, promesa y maestro. Madrid
Miguel Bosé repasa con duetos sus 30 años de carrera. Barcelona

Más eventos en Agenda Cultural

TURISMO : PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES  - PRODUCTOS - EVENTOS      

Un recorrido por la Semana Santa Andina  

Semana Santa en Guatemala, con los cinco sentidos

En la época de Cuaresma en Guatemala se siente el olor a corozo, incienso y aserrín; se observa el morado en las decoraciones que adornan las calles; y se escucha la música sacra que acompaña a las procesiones. La urbe guatemalteca, de edificios bajos pero de gente grande en tradición, se viste de gala todos los años para celebrar la cuaresma, la conmemoración católica que inicia desde el Miércoles de Ceniza y concluye el Domingo de Resurrección. Esta festividad se remonta a la época colonial, cuando el cristianismo arribó al continente americano en los siglos XV y XVI.  Desde su aparición hasta nuestros días, la Semana Santa es la celebración cultural más grande del país, aunque ha sufrido ciertos cambios, como lo describe el antropólogo Celso Lara. 

 

En un principio se realizaban danzas y se utilizaban elementos particulares de carácter dramático de influencia medieval, que poco a poco dieron la pauta a los Autos Sacramentales, dedicados a la resurrección de Cristo, que algunos pueblos aún conservan como tradición. Este fue el punto de partida de la evangelización de los pueblos del nuevo continente y de la Semana Santa. Según Lara, como proceso de evangelización se debe entender la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, que dio origen a los cortejos procesionales en Guatemala, que en un principio se hacían intramuros. Las primeras procesiones del país datan del siglo XVI y principios del siglo XVII, las que coincidentemente se vincularon a la nueva liturgia que establece el Concilio de Trento (entre 1560 y 1565). 

Hablar de la Semana Santa de Guatemala, es hablar de una gran mezcla de creencias y tradiciones, es hablar de la cultura y la identidad de un país que sigue con devoción y conmemora de manera solemne la pasión, muerte y resurección de nuestro Señor Jesucristo. Al referirnos a la Semana Santa guatemalteca, debemos hablar de tiempos que se remontan a la época de la colonia, desde ese entonces, bellas imagenes, que aún en nuestros días existen, han recorrido y todavía recorren lo que en aquel entonces eran calles empedradas y hoy se hace en la algarabía de la Ciudad Capital, pasando al lado de grandes edificios, mudos testigos de lo que se vive en esa semana, que es esperada por millares de cucuruchos, como el novio espera a su prometida en el altar y una vez se acaba dicha época, empieza de nuevo la espera hasta el año siguiente. Se puede decir que la Semana Mayor se vive y se siente por los cinco sentidos.

 

Nuestra Semana Santa se vive por medio del sentido de la vista, en el contexto que nuestros ojos son testigos de el paso majestuoso de bellísimas y monumentales andas que recorren lentamente las calles de nuestra ciudad con un mensaje que nos haga reflexionar y darnos cuenta del amor que Dios manifestó a nosotros por medio de su Hijo. La vista percibe los colores, las formas y la creatividad de aquellos que han trabajado durante todo el año para dar un resultado final excelente. Con nuestra vista podemos apreciar la belleza de las esculturas de nuestro Señor, su Madre y los apóstoles que le acompañaron en aquellos momentos de nuestra redención. De igual forma se aprecian sagrarios, huertos, altares y alfombras. 

 

El sentido del oído se deleita de gran manera ya que Guatemala posee un género único en el mundo: las marchas fúnebres, si bien es cierto que dichas composiciones son utilizadas en España y otros países que tienen estas manifestaciones, en Guatemala se desarrollaron de gran manera y se ha tenido la oportunidad tener verdaderas obras maestras de reconocidos maestros del pentagrama fúnebre guatemalteco. El olfato percibe una gran cantidad de aromas propios de la época, el corozo, el pino de las alfombras, el aserrín, la blanca azucena con su aroma tan característico, el incienso y la mirra que se queman al paso de la bendita imagen son un preámbulo para lo que se acerca. 

 

El gusto es otro sentido privilegiado que goza de la gastronomía propia de la época, que se fundamente en las aves y principalmente en los productos de mar, asi como también en los dulces. El bacalao a la vizcaina, el pescado seco, las torrejas y los molletes, son platos propios de este período tan especial que se inicia el Miércoles de Ceniza. Por último con el tacto sentimos el peso de las andas que cae sobre nuestros hombros, el frío de la horquilla, el encarnado de una imagen, el aserrín que utilizamos para elaborar las alfombras. El ambiente se torna sofocante debido al calor del verano en el cual vivimos esta época muy mística y mágica que con sus huertos procesiones y sagrarios nos ayudan a rememorar el sacrificio del Redentor.


Semana Santa de Málaga  

La Semana Santa en Málaga es uno de los eventos mas solemnes y es tradición desde el siglo XV. 

 

Destacan los pasos de la Pasion de Cristo entre otros y la preciosa ornamentación barroca de los tronos, que sin duda la hacen de las mas atractivas de España y de las de mayor interés. 

 

Es de gran belleza la procesión de la Virgen de los Dolores, que en la madrugada del viernes recorre las calles, iluminadas tan sólo por la luz de los cirios (velas) de los nazarenos. 

 

Conocida por la liberación de un preso, esta tradición se remonta al reinado de Carlos III cuando los presos de la cárcel de Málaga, en señal de protesta por haberse suspendido las procesiones de Semana Santa debido a una epidemia, se amotinaron y abrieron las puertas de la prisión para sacar a hombros a Jesús Nazareno. 

Devuelta la imagen al templo, todos volvieron a su celdas. Lo sucedido llegó a oídos del monarca, que concedió a la imagen, denominada desde entonces "Jesús el Rico", el privilegio de liberar a un preso todos los años. La imagen sale el Miércoles Santo. 


Son famosos los monumentales pasos procesionales, algunos de los cuales necesitan más de doscientos "costaleros" (personas que portan los pasos).  

 

En Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa hemos cuidado al máximo cada detalle para hacer de su estancia una experiencia inolvidable. 

Su privilegiada situación, en el corazón de la «Milla de Oro» marbellí, le ofrece la posibilidad de acceder a la gran variedad de actividades que ofrece la Costa del Sol, así como de disfrutar de la tranquilidad, instalaciones y servicios de Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa. 

Le invitamos a descubrir todo un mundo de lujo, trato personalizado, elegancia y confort pensado para Usted con el deseo de anticiparnos y superar sus expectativas. 

En Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa, edificado en un estilo moderno e innovador, el visitante encuentra todo lo necesario para disfrutar de un paraíso para los sentidos, en la zona de la Costa más privilegiada por su clima. 127 habitaciones y suites de lujo, la mayoría de ellas con jacuzzi y/o solarium, ofreciendo maravillosas vistas al Mediterráneo.

El hotel cuenta además con un innovador Spa, Gvadalpin SPA, en un recinto de más de 1200 metros cuadrados que ofrece una amplia gama de sofisticados tratamientos de salud y belleza, complementados por su Fitness Center. A todo esto se suma la impresionante piscina exterior climatizada con refrescante Bar tropical que hace las delicias de los huéspedes. Y para la celebración de eventos, el hotel cuenta con salas para conferencias, seminarios, banquetes y pequeñas reuniones con servicio de Business Centre. Acuerdo especial con gran variedad de campos de golf de la zona, actividades de deporte-aventura, excursiones... Todo ello con un cuidado al máximo cada detalle, manteniendo los mayores estándares de calidad para hacer de la visita a Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa una experiencia única.

Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa
Blvd. Príncipe Alfonso de Hohenlohe, C.N. 340, km. 179
29600 Marbella (Málaga) - España
Departamento de Reservas
Hoteles Guadalpin : Tel: (+34) 952 66 94 05
reservas@granhotelguadalpin.com 

 

HOTELES en todo el mundo  - Reservas hoteleras on-line BOOKINGS.

MIRA NUESTRAS OFERTAS DE VIAJES

Turismo | Nacional - Internacional - Rural | Guías | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas

EasyCar - Alquiler de coches low cost por internet  

Viajar por el mundo: un escaparate para cada continente. Prepara tus vacaciones a medida. 
Tenemos una guía para cada destino Las guías más actuales de los destinos más exóticos del mundo.

Nacional
- Guias de Europa - Guias de Africa - Guias de Asia y Oceanía - Guias del Caribe - Guias de América

VIAJAR CON ARTE
Para disfrutar más de los lugares de interés artístico, les ofrecemos una selección de libros
que pueden enriquecer su saber sobre iglesias, museos, palacios...

ANIVERSARIO : EL ALMANAQUE CUMPLE 8 AÑOS EN LA RED
Hemos cumplido cada dia en la creación del Almanaque, dandole un tono más social y solidario, hemos creado nuevas secciones y nuevos servicios para los usuarios, hemos mejorado la navegabilidad y la presentación. Y así hemos sumado ya los 8 primeros años. FIRMA EN NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Ranking Internet  Nº 1 en la Categoría de Almanaques 1. elalmanaque.com

Ranking general posición :
18.818  Avg. Review: 5 of 5 stars  Información Alexa.com  

ACTUALIZAMOS DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu página de inicio
Internet Explorer.-Entra en Herramientas/Opciones. 
En el cuadro 'Página de inicio' escribe: http://www.elalmanaque.com  Pulsa en Aceptar.

Ofrécele a tus visitantes, amigos o familiares El Almanaque diario  : 
Haz un enlace a : http://www.elalmanaque.com/Tu-almanaque

  Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario de Consultas 
o bien contactar con Webmaster : Juan Luis Alvarez

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :
El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

Direcciones Web: 
Para suscribirte:  http://www.egrupos.net/grupo/almanaque/alta
Para cancelar tu suscripción:  http://www.egrupos.net/grupo/almanaque/baja
Contactar con el administrador:  http://www.egrupos.net/grupo/almanaque/contacta.html

COLECCIONA CULTURA   Imprimir