EL ALMANAQUE
PORTAL GENERALISTA : CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

EL ALMANAQUE es una publicación que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

EL ALMANAQUE Diario independiente dirigido a la Comunidad Hispana
DIARI0 DIVULGATIVO DE INFORMACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO Y TURISMO

Jueves 5 de Abril de 2007  Año IX. Nº 2748   

OM - SHANTIH - PAU - PAZ - PEACE - PAIX - PACE- PACO - SHALOM- SALAM - MIR

SEMANA SANTA  JUEVES SANTO

Esperanza de Triana

Esperanza de Triana  La Melodia del dia - 

Escucha la música de los campanilleros

CANAL TV-VIDEO EL ALMANAQUE  - FOTOGRAFIA TURISMO -

ARCHIVO : Ediciones de Marzo 2007 en Portada  -  Ediciones Anteriores del Almanaque 

Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario de Consultas o bien contactar con el Webmaster

RESUMEN DE PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL

DIARIOS ESPAÑOLES -INTERNACIONAL - LATINOS - DEPORTIVOS - PRENSA ROSA
NACIONAL : 
Batasuna dice que no va a 'disfrazarse' para estar en las elecciones
Uno de los tres últimos etarras detenidos tenía propaganda de ASB
La AVT recurre ante el TC las sentencias que "absuelven" a De Juana
El Ayuntamiento de Ermua solicita al Foro que deje de usar el nombre del pueblo
INTERNACIONAL
Irán libera a los 15 marines como «regalo al pueblo británico»
Un Blair 'aliviado' da las gracias a sus aliados por mediar en la crisis iraní
Entrevista - VÍKTOR YÚSHENKO "No recurriré a la fuerza para disolver el Parlamento"
Rusia se opone a la "independencia vigilada" de Kosovo
AMÉRICA LATINA - EEUU --> Noticias RSS América Latina
Lula y Correa defienden el etanol como una alternativa limpia y creadora de empleos
Lula da marcha atrás y deja en manos del Ejército la gestión de la crisis aérea
Un juez de EE UU deniega la libertad al anticastrista Posada Carriles
Indígenas paraguayos se manifiestan para exigir al gobierno mayor asistencia
Católicos cubanos celebrarán la Semana Santa con procesiones públicas y Vía Crucis
Violentos choques en una huelga de maestros en Argentina
Ordenan detener a seis alcaldes en Colombia por pactar el reparto de cargos con los paramilitares


GIF Euromillones 468x60

SOCIEDAD - SUCESOS - INMIGRACION - ASOCIACIONES DE INMIGRANTES.
Los más guapos y ricos tienen portales especiales para buscar pareja
Un parvulario francés deja a pan y agua a nueve niños por no pagar
Desarticulado un grupo que distribuía una droga muy nociva y desconocida en Europa
El mercado de la cocaína se dispara en Bolivia
Detenido un grupo de 14 rumanos que atracaba joyerías y viviendas con «violencia desmedida»
Corporación Dermoestética asegura que todas sus prótesis mamarias son de alta calidad
Un hombre mata a una mujer en la sede de la cadena CNN en Atlanta
Un hombre búlgaro muere de un tiro en la nuca en Madrid - Pruebas de alcoholemia a las puertas del estadio
Ningún pasajero del primer vuelo desde Bolivia viajó con visado
Muere uno de los inmigrantes rescatados a la deriva en Málaga
GENTE - CURIOSIDADES
Keith Richards niega ahora haberse esnifado las cenizas de su padre
Penélope Cruz será la nueva imagen de Mango - Halle Berry ya tiene su estrella
Un británico de cada dos lee los SMS de su pareja
La lluvia marca la apertura de la concurrida playa artificial mexicana
El 'coche fantástico' sale a la venta por 110.000 euros 
Venden un violín Stradivarius en Nueva York por 2,7 millones
CULTURA  EDUCACIÓN  COMUNICACIÓN MÚSICA CINE RADIO TELEVISIÓN LIBROS

Las reliquias de Juana de Arco conservadas en Francia pertenecen a una monja egipcia

Dos actores-directores, Robert De Niro y Kenneth Branagh, de estreno
Antonio Banderas podría retomar su proyecto de teatro-escuela en Málaga
Numerosos eventos para conmemorar los 50 años de la muerte de Pedro Infante
La ciudad argentina de Ushuaia acoge la Bienal del Fin del Mundo
'De lo urbano a lo doméstico' o un diálogo sobre el concepto de lugar
Poetas españoles 'viajarán' un mes en el metro y los autobuses de Washington
Las posibilidades de un eunuco - Una novela retrata a Coco Chanel, una mujer de éxito marcada por el abandono
Encuentran en Japón una ilustración que se cree original de 'El Principito'
DEPORTES - APUESTAS FÚTBOL | LIGAS EXTRANJERAS - BALONCESTO | MOTOR | Agenda
El Valencia empata (1-1) contra el Chelsea y decidirá en Mestalla su continuidad en la Champions  
El Desafío se desquita de su mal primer día - El rompecabezas de la Copa América
T-Mobile solicita la reapertura del sumario de la Operación Puerto
Esteve continúa ingresado en la UCI con una evolución clínica "favorable"
El Salón de Nueva York abre sus puertas

Yoox 468x60

SOLIDARIDAD

Los talibanes secuestran a dos cooperantes franceses y tres afganos

La Generalitat denegó subvenciones a Intervida por no tener «buenas referencias»
El Banco Mundial financiará proyectos de bancha ancha en el corazón de África
MEDICINA Y SALUD - 
La terapia hormonal, positiva para el corazón de las mujeres jóvenes
Varios trabajadores de La Caixa presentan lipoatrofia semicircular
CIENCIAS  TECNOLOGIA  MEDIO AMBIENTE - CAMBIO CLIMÁTICO
El zoo de Berlín espera una avalancha por la 'fiebre de Knut'
Logran con éxito un autotrasplante de útero en ovejas en Suecia
La crecida del Ebro se acerca a Zaragoza tras anegar miles de hectáreas
Marte también sufre un proceso de cambio climático
LO QUE PASA EN LA RED. INTERNET  - INFORMATICA - VIDEOJUEGOS - TELEFONIA
Tailandia bloquea el acceso a YouTube por un vídeo que se burla del Rey
El FBI controla el juego en el mundo virtual de Second Life
DoubleClick lanza un servicio de subastas para 'webs' y anunciantes
'Habitaquo' es ya número uno - Telefónica y BT compartirán sus puntos Wi-Fi en España, Reino Unido e Irlanda

 

CONSUMO - Mercado continuo - Ibex 35 - ECONOMÍA Y FINANZAS. 
Roban datos de 46 millones de tarjetas de crédito
ALMANAQUE DEL TURISMO - VIAJES - Guías - Naútica - AGROALIMENTARIA
Barcelona quiere convertirse en sede del turismo espacial
EL TIEMPO Mapas Pronóstico - Estado de las carreteras - TRÁFICO - 
Pocas retenciones en la segunda fase de la operación salida de Semana Santa
Meteorología avisa de nevadas en el Norte y de lluvias en el Mediterráneo
ENLACES - ARTICULOS - PROGRAMAS : RECOMENDADOS ESTA SEMANA 
GUIA MICHELIN :  Itinerarios, mapas y callejero, información turística
Chiron Web de Clásicas - Vuelta Mundo Discovery-3- RACE pincha aquí.  www.vueltamundo4x4.com
Las grandes religiones. Tratamiento cuidado y documentado de las principales religiones del mundo.
The Artchive  www.artchive.com  Los principales artistas de todas las épocas, desde Velázquez a Warhol,
Artreach www.artreach.com Todos los links del mundo del arte: revistas, museos, artistas, centros, fundaciones

Siete Maravillas del Mundo. LA ALHAMBRA, CANDIDATA www.n7w.com   New7wonders.com

Paginas para Colorear de la Primavera - Actividades Infantiles - Playhousedisney
World Press Photo. - Agenda CulturalEnciclopedia Encarta www.fundaciondelasartes.org
SERVICIOS :  Callejero - Páginas Blancas - Páginas AmarillasSORTEOS - APUESTAS -
PERMISO POR PUNTOS - GUÍA DEL INMIGRANTE Guía práctica y documentación de Extranjeria 


El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones.  La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores.

LAS COSAS Y SUS NOMBRES  

DUELO

Uno de los aspectos de la Semana Santa es la celebración del duelo por la muerte de Cristo

Del latín dolere. Con esta palabra se denominan los ritos que acompañan a los entierros. Las mayoría de procesiones de Semana Santa son ritos de duelo, los únicos que van quedando, de una ancestral herencia de toda la humanidad.

Babilonia, Egipto, Fenicia, y Grecia conocieron ya las grandes ceremonias anuales en que se lloraba la muerte de un dios. En Babilonia era Tammuz el dios que moría cada año. Se cantaban ante su imagen dulces cantos elegíacos: "Tammuz, eres el tamarisco cuya copa no ha florecido porque en el jardín no encuentra agua; el sauce que no se alegra con el rumor de las corrientes de agua porque le han arrancado las raíces; eres la hierba que se ha secado en el jardín..." Su muerte era llorada en lo más arduo del verano, en el mes de Tammuz, ante la imagen del dios muerto, al que se prodigaban los cuidados debidos a un cadáver; todo ello en una atmósfera cargada de incienso de olor intensísimo, como para resucitarle.

En Egipto, coincidiendo con las crecidas del Nilo se celebraban fiestas en honor de Isis, pues creían que la crecida del río era debida a las lágrimas que derramaba la diosa por la muerte de Osiris. En el gran santuario fenicio de Astarté, en Biblos, lloraban cada año la muerte de Adonis, manifestando su dolor con golpes de pecho y con cantos fúnebres. Al día siguiente el dios resucitaba y subía al cielo con todo su esplendor en presencia de los creyentes. En Grecia y en el Asia occidental eran Adonis y Afrodita los protagonistas del duelo anual, con diferentes costumbres en cada ciudad. En Alejandría se portaban ambas divinidades yacentes en sendos lechos, ataviadas con los atuendos propios de los difuntos. En el cortejo fúnebre se entonaban cantos elegíacos, en que se hacía referencia también a la esperanza en la resurrección. En llegando al mar o a una fuente, Adonis era arrojado al agua en presencia de Afrodita, momento en que el lamento de las plañideras alcanzaba su máxima intensidad. Al día siguiente el dios salía triunfante de las aguas. 

Las penitencias sangrientas que tienen lugar durante las procesiones de Semana Santa en algunos lugares, tienen probablemente su origen en la ancestral creencia de que la sangre derramada sobre el cadáver, tenía el poder de mantener con vida el espíritu del difunto. Los sacrificios tanto animales como humanos sobre su pira o sobre su tumba, y las prácticas sangrientas en el cortejo fúnebre se han practicado desde la más remota antigüedad. Los antropólogos ofrecen también como posible explicación de los castigos físicos en el duelo, que éstos tienen el poder de atenuar o apagar el más intenso dolor espiritual por la pérdida del ser querido. 

Los ayunos parece que han estado asociados siempre a los duelos, sea a causa de la pena, sea por el principio higiénico-religioso que consideraba impuros los cadáveres y que por tanto imponían la prohibición de comer hasta después del entierro. De ahí que en muchas culturas (en Galicia, por ejemplo) se celebrase un banquete llamado "duelo" después del entierro. El ayuno cuaresmal (cuaresma=40) empezó siendo en el cristianismo de 40 horas; pero los catecúmenos y los penitentes tiraron del carro con fuerza hasta prolongar a 40 días el ayuno de toda la iglesia.

Mariano Arnal   [+] Articulos   Buscador temático del Almanaque LÉXICO  

LIBROS : Textos Universitarios agrupados por temáticas  -

  EL ALMANAQUE CURSOS  


Directorio de cursos y masters

¡Mejora tu formación! Información completa con precios y temarios de cursos, masters, 
especializaciones universitarias, formación profesional.
.. A distancia, online y presenciales. 
También becas. Información gratis y sin compromiso.

Buscador de cursos, masters y salidas profesionales

 (3600 cursos disponibles)

¿Buscas un curso o master? Utiliza nuestro buscador para encontrar cursos y masters de tu interés.

Buscador de cursos y masters: Cursos de Comunicación: Cursos de Educación: Cursos de Empresa y Finanzas:

Cursos de Idiomas: Cursos de Informática: Cursos de Letras y Humanidades: Cursos de Medio Ambiente:

Cursos de Ocio y Tiempo Libre: Oficios y Profesiones:  Oposiciones: Recursos Humanos:  

CURSOS : Radio, Televisión y Cinematografia - Traduccion y Doblaje - Imagen y Sonido

Ciencias de la Información - Periodismo / Mass Media - Publicidad y Relaciones Públicas

Residuos sólidos urbanos, composiciones y sistemas de tratamiento: vertederos, incineración y plantas de reciclaje

LIBROS PERIODISMO : Historia y Estudios. - Radio. Televisión - Ciencias de la Información. Comunicación

 

 


EFEMÉRIDES 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
Año: Efeméride:
56AC  Triunvirato de Julio César, Craso y Pompeyo.
1588 Nace el filósofo Thomas Hobbes.
1723 Muere el arquitecto Bernhard Fischer von Erlach.
1732 Nace el pintor Jean-Honoré Fragonard.
1765 Muere el poeta Edward Young.
1772 Primer desembarco de europeos en la isla de Pascua.
1794 Francia: es guillotinado el revolucionario Georges Jacques Danton.
1900 Nace el actor Spencer Tracy.
1908 Nacen la actriz Bette Davis y el músico Herbert von Karajan.
1974 España: el gobierno acuerda adelantar el horario una hora para ahorrar energía.
1975 Fallece Chiang Kai-Chek, que desde 1949 es jefe del estado en Taiwan.
1976 Salvador de Madariaga llega a Zaragoza tras haber permanecido en el exilio desde la Guerra Civil.  
1988 Con la firma de un acuerdo de paz, Etiopía y Somalia ponen fin a 10 años de enfrentamientos 
1990 El Barcelona se impone por 2-0 al Real Madrid y se proclama vencedor de la Copa del Rey. 
1991 El Consejo de Seguridad de la ONU condena la persecución de los kurdos en Irak 
2000  Yoshiro Mori es elegido nuevo primer ministro de Japón en sustitución de Keizo Obuchi. 

Si busca más efemérides , utiliza nuestro  Buscador temático  Efemérides

¡250 Tarjetas de Visita Gratuitas!

SANTORAL  ONOMÁSTICA 

ENVIA UNA POSTAL : FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

SANTOS DEL DIA: 

Vicente Ferrer presbítero; Claudiano y Alberto de Montecorvino confesores; Zenón y Dídimo mártires; Catalina Tomás y Juliana de Cornillón vírgenes; Gerardo abad.

ONOMÁSTICA  EL NOMBRE DEL DIA

VICENTE

Del latín vinco - vincere (vencer), se forman por una parte el adjetivo victor, que nos dará el nombre de Víctor, muy frecuente ya entre los romanos; y por otra parte el participio presente vincens, vincentis, del que obtendremos el nombre de Vicente más propio de la era cristiana. Con toda probabilidad está sacado del Apocalipsis 2,17"Vincenti dabo manna abscónditum..." "Al que venza (Vicente) le daré un maná escondido, y una piedrecilla blanca, y en ella un nombre nuevo escrito que nadie conoce, sino quien lo ha recibido". Un nombre acompañado de esta promesa, forzosamente tenía que ser atractivo. Y en efecto, se extendió mucho por toda la cristiandad y en todas las épocas.

San Vicente Ferrer (Valencia, 1350-1419), político, teólogo y predicador, intervino en el Cisma de Occidente a favor del papa Clemente VII, de Aviñón, y en contra de Urbano VI, de Roma, aunque luego apoyó al papa Luna (Benedicto XIII). Desde 1399 abandonó la corte, y hasta 1412 predicó por toda la Europa mediterránea, seguido de la "compañía" de hasta 10.000 personas, que vivían de limosnas y hacían procesiones nocturnas. Sus sermones los escuchaban grandes multitudes, como una vez las 25.000 personas de una Barcelona que sólo contaba con 35.000 habitantes. En 1412 abandonó su labor misional para convertirse en uno de los compromisarios de Caspe (por Valencia), con motivo de la sucesión de Martín I de Aragón, muerto sin herederos. Dilucidada la elección de Fernando I de Castilla, volvió a sus prédicas, esta vez por Francia, donde murió en Vannes. El Papa Calixto III, también valenciano, lo canonizó en 1455, tan sólo 36 años después de su muerte. San Vicente Ferrer fue uno de esos fenómenos humanos que tardan siglos en darse. Tenía una personalidad sumamente persuasiva, convincente, atractiva. Se convirtió en el referente indispensable, en el consejero imprescindible, en la garantía máxima de cualquier decisión tanto religiosa como política. Emanaba de él tal capacidad comunicativa, tal don de persuasión, que no conociendo más lengua que su valenciano natal, lleno de vulgarismos y expresiones populares, era requerido para predicar en toda Europa y sus oyentes, siempre numerosísimos, quedaban prendidos en las redes de su oratoria y en la enorme fuerza magnética de su persona. Mérito añadido, pues lo consideraban todos un don divino, denominado en terminología religiosa "don de lenguas". Por lo mismo, fueron innumerables sus conversiones de judíos y pecadores, y se le atribuyeron numerosos milagros.

Los Vicentes celebran su onomástica mayoritariamente el día de San Vicente Ferrer (5 de abril; si cae en Semana Santa, el segundo lunes de Pascua); san Vicente de Paúl (27 de septiembre); san Vicente diácono y mártir (Huesca, fines del siglo III, - Valencia 304) patrón de Zaragoza, Valencia y otras ciudades de España (22 de enero); pero el santoral menciona veinte santos más. La multitud de santos que tan bien llevaron este nombre (san Vicente de Paúl, otro grande entre los grandes), la inconmensurable figura de san Vicente Ferrer y el reconfortante significado del nombre, son como para sentirse ufanos de llevarlo. ¡Felicidades!

Mariano Arnal     Copyrigth EL ALMANAQUE  todos los derechos reservados

Para conocer el origen de otros nombres : Visita nuestro SANTORAL

ESPECIAL SEMANA SANTA - La Pasión de Cristo  

semana santa

EL ALMANAQUE DE LA SEMANA SANTA

ESPECIAL SEMANA SANTA

EL ALMANAQUE ofrece el material acumulado en nuestra web en años anteriores e inicia una nueva línea de producción para el Monográfico Especial de Semana Santa, sin abandonar nuestra la línea diferencial de aproximación a cada tema a través de los nombres que les damos a las cosas.

. Los referentes culturales y religiosos que le dan sentido están tan emborronados, que cuesta ya explicarles a las nuevas generaciones cuál es el espíritu que mueve estos días las manifestaciones de piedad o de cualquier otro nombre que quieran darle los sociólogos. Por eso, para que quien busque en la red referentes y explicaciones inteligibles, pueda hallarlos en las páginas de EL ALMANAQUE, hemos decidido añadir a la información sobre las variadísimas formas de celebrar la Semana Santa en distintas latitudes, los fundamentos religiosos y litúrgicos de las mismas. Es nuestra intención pues, además de seguir explorando el léxico que tiene que ver con los usos y los valores de la Semana Santa, ofrecer los elementos básicos de su liturgia; y dentro de ésta, los textos de las piezas de música sacra que se escuchan especialmente en esta época, y que se han convertido en clásicos indiscutibles.   

LA SEMANA SANTA DÍA A DÍA - JUEVES SANTO

JUEVES SANTO Es, con el Corpus Cristi y la Ascensión, el primero de los Tres Jueves del año que relucen más que el sol. Es el día en que se celebra la ültima Cena en que Cristo instituyó la Eucaristía. Es el día del Lavatorio de los pies (sobre esto versa el Evangelio), de la atención especial a los pobres, del Amor Fraterno. Los pasos y procesiones se vuelcan en estas significaciones y empiezan a avanzar, ya en la noche, el misterio del Viernes Santo. 

FERIA QUINTA IN CENA DÓMINI - JUEVES DE LA CENA DEL SEÑOR 

En los oficios del día continúan las lamentaciones: Jerusalén, levántate y despójate de tus vestidos de gloria; vístete de luto y aflicción. Porque en ti ha sido ajusticiado el Salvador de Israel. Derrama lágrimas de día y de noche, que no descansen tus ojos. Porque en ti ha sido ajusticiado el Salvador de Israel”. Así se canta en el responso entre las dos lecturas de las Lamentaciones. 

En el rezo de Laudes, la iglesia ha puesto el bellísimo soneto a Jesús crucificado: 

No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido;  
ni me mueve el infierno tan temido  
para dejar por eso de ofenderte.

 Tú me mueves, Señor, muéveme el verte  
clavado en una cruz y escarnecido;  
muéveme ver tu cuerpo tan herido,  
muévenme tus afrentas y tu muerte. 

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,  
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,  
y aunque no hubiera infierno, te temiera. 

No tienes que me dar porque te quiera;  
pues aunque cuanto espero no esperara,  
lo mismo que te quiero, te quisiera.

En los maitines se vuelve a las Lamentaciones del profeta Jeremías. Crece el dramatismo: “Padre, aparta de mí este cáliz”. “Triste está mi alma hasta la muerte”. “Verdaderamente él llevó sobre sí nuestros sufrimientos y cargó con nuestros dolores”. Así rezan los responsos entre las lecturas de las lamentaciones. 

En el segundo nocturno el tema de los responsos entre las lecturas es la traición de Judas, que tiene una celebración muy singular que lo caracteriza como OFICIO DE TINIEBLAS: después de apagar las luces, se van apagando paulatinamente todas las velas hasta dejar toda la iglesia a obscuras. Y así, en plena obscuridad, y sin acompañamiento de órgano, se canta el bellísimo Christus factus est pro nobis oboediens usque ad mortem… Cristo se hizo por nosotros obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

En el rezo de las laudes, la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní anticipa ya el espíritu del Jueves Santo. 

La misa de este día, que al ser conmemorativa de la CENA del Señor se celebra entre las 7 y las 8 de la tarde, lo que tiene de especial es que en la lógica litúrgica es la PRIMERA MISA del año, la que celebró Jesús en la Última Cena. Por eso, sin tener nada distinto de la misa estándar, la liturgia destaca el canon y le da una especial solemnidad, como dando a entender que los demás días del año se repite la Consagración del Cuerpo y de la Sangre de Cristo, y luego la participación en la Mesa Eucarística con menos solemnidad. El Evangelio no se refiere a la fundación de la Eucaristía, sino al lavatorio de los pies que precedió a la santa cena; un acto que destaca como muestra del amor fraterno empezando por los más necesitados. 

El simbolismo del Lavatorio de los pies es muy profundo: el anfitrión de la Cena, que es Cristo, invita a ella a los que están por debajo de él, sus discípulos, y lo hace con todos los honores, lavándoles los pies. Pero no tiene criados ni esclavos que hagan este menester, sino que lo hace él mismo. Así, la noche del Jueves Santo es el obispo o el sacerdote quien invita a la Santa Cena a los más pobres, se pone a sus pies y se los lava. 

Precisamente después de la misa se celebra el lavatorio de los pies, para el que tradicionalmente se han elegido pobres de solemnidad tal como mendigos. Y después del lavatorio viene la gran solemnidad eucarística, que se anticipa ya en las bellísimas antífonas: Ubi cáritas et amor, Deus ibi est: Donde hay caridad y amor, allí está Dios, el amor de Dios nos unió… 

Se lleva solemnemente la Eucaristía al altar secundario que ha sido adornado como “monumento”, sirviéndose especialmente de las palmas del Domingo de Ramos, que los fieles prestan encantados para este fin. 

Se cantan los grandes himnos eucarísticos, en especial el eterno Pange lingua, compuesto por santo Tomás de Aquino. Hoy se cantan todas las estrofas, de las que el Tantum ergo es la más conocida; y el Mandatum novum do vobis… Os doy un nuevo mandamiento, que os améis los unos a los otros como yo os he amado. 

En muchas poblaciones donde los Monumentos a la Eucaristía alcanzan un valor estético extraordinario, los fieles dedican esta noche y la mañana del Viernes a visitar las iglesias de la ciudad para admirarlos y orar un rato ante ellos. 

En el exterior de la iglesia hoy es día de gran actividad. Al no haber misa por la mañana se celebra Vía Crucis, se hace el sermón de Las 7 palabras, llamado también De la bofetada, por recordarse en él los últimos momentos de la vida de Jesús, desde que lo juzga el Sanedrin y recibe la bofetada, hasta que muere en la cruz después de pronunciar su última palabra.   

COFRADÍAS y HERMANDADES

¿ Quién desconoce la Esperanza Macarena o la Esperanza de Triana? A lo largo y ancho del mundo constatamos cómo el título de La Esperanza acompaña a numerosas advocaciones de la Virgen. Y no podía ser de otra manera. En la Salve Regina, que con el Padre Nuestro y el Ave María forma el tríptico de las primeras oraciones del cristiano, se proclama a María como nuestra más sólida esperanza:

Dios te salve, Reina y Madre de Misericordia, vida, dulzura y Esperanza nuestra, Dios te salve.

No es cosa de ahora, ni es cosa únicamente del cristianismo, que uno de los títulos de veneración de la abogada por excelencia de la humanidad ante la divinidad, sea la esperanza. Ya entre los griegos la Esperanza (venerada bajo el nombre de ElpiV - Elpís) era una divinidad alegórica que pasó a los romanos con el nombre de Spes. Era hermana del Sueño (UpnoV -Hipnos), divinidad también alegórica que deja en suspenso nuestras penas. Cuando Epimeteo abrió la Caja de Pandora, que según una tradición contenía todos los males, y según otra más verosímil, todos los bienes que, como tenían alas, salieron volando. Y al cerrar de nuevo la caja, ya sólo quedaba dentro de ella un bien: la Esperanza. Por eso bien dice el refrán que "La esperanza es lo último que se pierde".

También en el cristianismo la esperanza es una de las tres virtudes supremas (junto con la fe y la caridad) de manera que su ausencia produce por sí misma la condenación irremisible.

La Esperanza, o simplemente Esperanza, y casi siempre refiriéndose a esta advocación de la Virgen, es un nombre geográfico muy extendido por todo el mundo latinoamericano. Recordemos, por su importancia histórica en la ruta de los descubridores, el Cabo de Buena Esperanza.

El Martirologio recoge también la referencia a una Santa Esperanza, cuyo martirio se sitúa en Roma en tiempos de Nerón, cuando más arreciaba la persecución de los cristianos. Su fiesta se celebra el 1 de agosto.

És éste un nombre bello por sí mismo, lleno de atractivo, coronado, por si fuera poco, por una constelación de mitos, leyendas y tradiciones que le dan plena vigencia. ¡Felicidades!  

A Nuestra Señora de la Esperanza 

¡Virgen de la Esperanza! ¡Macarena!...
Y una explosión de sol y de armonía,
y un fluir generoso de alegría...
¡Y un sentir que está el alma toda llena!

¡Virgen de la Esperanza! En tu morena
cara divina el sevillano día
toma toda la luz de su poesía...
Mañana de cristal, tarde serena.

¡Ay, de no amar, de no creer, no hay modo
cuando tu imagen célica aparece
mecida entre el incienso, en lontananza!

¡Ay, mi Sevilla, que lo tiene todo,
cuando el Señor del Gran Poder le ofrece
la Fe y la Caridad... Tú, la Esperanza!

Manuel Machado

Escucha la música de los campanilleros

HISTORIA DE LA HERMANDAD : Hermandad de la Esperanza de Triana - Orígenes

ENLACES : EL ALMANAQUE DE LA SEMANA SANTA

El Arbol de la Vida - Dia a Dia  Historia  Tradiciones  Pasión Jesús  Poemas  Nombres Léxico Libros Frases  Recetas  Museos  Hermandades La Biblia - Liturgia - Música
Mundo España Andalucia Sevilla Andina Curiosidades Fotos Turismo Ofertas Viajes

LIBROS : Religión - Especial Juan Pablo II - Libros sobre Semana Santa 

¿ Cuando se celebra la Semana Santa ? - Visita virtual a Templos

La Semana Santa de Sevilla, en directo a través de la web abcdesevilla.es

PREGONES DE SEMANA SANTA EN SEVILLA

  

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.


Cortesía de Marco Antonio Guízar Ponce - Indice de articulos de pareja y familia - Presentaciones

Recuerda esto: El amor no es un sentimiento... es una actitud.

 


 

-ASTROLOGIA   Horóscopo semanal de Rina Curioni - Años del Horóscopo Chino

ALGUNOS SIGNIFICADOS DEL SIGNO DE TAURO

Segundo signo de tierra. Fijo

Los orígenes de Tauro se encuentran en la epopeya babilónica de Gilgamesh; Isthar, diosa del placer, se enamoró de él luego que Gilgamesh hubo vencido a Humbaba. Pero Gilgamesh la rechazó diciéndole que ella era incapaz de ser fiel a nadie. Ishtar, furiosa, suplica a Anou, su padre, que cree un Toro celeste a fin de que mate a Gilgamesh. Anou acepta y el Toro quedó desde ese entonces ligado a Ishtar, que, como veremos, corresponde a Venus.

Entre los minoicos encontramos la leyenda del Minotauro, que era una bestia mitad toro y mitad hombre, nacida del ayuntamiento de la insaciable Pasifae con un toro. Sobreviviente de los cultos matriarcales, el culto del Becerro de Oro fue rechazado por Moisés cuando descendió del monte Sinaí. Era, pues, natural que los griegos lo colocasen bajo la regencia de Venus Afrodita, la turbulenta diosa del placer, que presidía una serie de ritos orgiásticos bajo diversos nombres.

El período de Tauro se presenta con una simbología de mucha sensualidad y fuerza. Bien controlada esta energía puede ser muy favorable para crear y generar nuevas ideas. Su manejo descontrolado puede ser muy perturbador. ¿Cómo anda tu sensualidad?

Sergio Valdivia

Artículos sobre astrología orientados a la reflexión y observación

ESPECIAL LIBROS DE YOGA - ASTROLOGIA Libros de Astrología. Horóscopos

 


GIF Parship ES 468x60

Consultorio Sentimental de Pilar

Muchas veces necesitamos algún consejo en lo referente a las relaciones sentimentales. 
Si necesitas otro punto de vista, envíame tus dudas o preguntas, y te contestaré.

 

ESPECIAL LIBROS DE PAULO COELHO - JORGE BUCAY

Sexualidad Libros sobre el sexo  Terapias  Autoayuda  Feng Shui  Yoga  Zen  Pareja Otras terapias


ESPECIAL PARA TI -  - Indice de articulos de pareja y familia - Relaciones Personales - AMOR -  

 


SOLIDARIDAD VISITA EL ALMANAQUE DE LA SOLIDARIDAD - DESARROLLO PERSONAL -

Proyecto Hombre  ONG dedicada al tratamiento y prevención de las toxicomanías. 

Documentación científica sobre Alucinógenos Centro de Documentación de la FAD

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  Nuevos Textos de Humor - Humor Gráfico  

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.

CURIOSIDADES SOBRE LA SEMANA SANTA

La tradición de los huevos de Pascua

 

Todo comienza en Semana Santa y culmina con el Domingo de Pascua, que se presenta como una de las más importantes fiestas religiosas. Las tradiciones en esta fiesta han ido variando con el correr de los siglos hasta llegar a convertirse, para la gran mayoría de la gente, en una semana donde no se trabaja y se comen los famosos huevos de Pascua. De hecho, el Domingo Santo es uno de los dos días del año en el que se consume más chocolates (el otro es la Navidad).  

 

Desde los comienzos de la humanidad, el huevo fue sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento. El huevo adiquirió importancia dentro de la mitología egipcia cuando el Ave Fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio. También los hindúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo. Los huevos de pascua en la antigüedad eran de gallina y de pato, y en la Edad Media les eran regalados a los chicos durante las celebraciones. Al tiempo, los cristianos comenzaron a obsequiarse huevos durante la Semana Santa con regalos y al principio el siglo 19, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro. 


En cuanto a la decoración, los huevos de Pascua siempre han representado un desafío para los reposteros. Pero las diversas culturas fueron decorando de manera diferente  los huevos. En sus comienzos, eran pintados a mano con colores estridentes que representaban la luz del sol. Los huevos se hacían uno a uno con un molde prefabricado, lo que dificultaba mucho su elaboración masiva. Los colores estridentes fueron apareciendo con las grandes producciones de huevos, por los años 20 y 30 del siglo pasado.  

Si la gastronomía es excelente de por sí, en Italia todos los sentidos disfrutan de Pascua. Además del infaltable presente de los huevos de chocolate para los seres más queridos, una ocasional lágrima y un sentimiento inexplicable para aquellos que no tienen sangre peninsular, la “colomba pasquale” o paloma de Pascua es una tradición italiana. ¿Por qué paloma? Porque, de acuerdo con la destreza del cocinero, tiene la forma de una paloma en vuelo vista desde abajo.  

FRASES HECHAS

En un santiamén

Equivale a decir en un instante. La expresión nace de la fusión de las dos últimas palabras latinas que se dicen al santiguarse: In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen.

Poner en tela de juicio

En el antiguo Derecho Procesal, poner en tela de juicios significaba que un caso estaba pendiente de averiguaciones previas para formar un asunto o resolverlo. En la expresión, la voz latina tela (plural de telum, que significa empalizada) se usa con el significado de palestra, lugar cerrado para celebrar en él debates o discusiones. Dicho esto, la expresión poner en tela de juicio se dice cuando tenemos dudas acerca de la certeza, legalidad o éxito de una cosa.

NOTICIAS LOCAS

Textos Humor Humor Gráfico - Deformaciones - Caricaturas - Ilusiones ópticas - Club de la Comedia

Consigue 3.000 euros al instante para lo que quieras, sin dar explicaciones

ACTUALIDAD DEPORTIVA 

 

ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES MATEMÁTICAS [+]

CULTIVA TU MENTE  PROBLEMAS DE INGENIO

ACERTIJOS para HOY :  Agregue solamente un tracito recto para que la igualdad resulte correcta. (El signo de igual no debe alterarse). 5+5+5 = 550.  Sol :545+5=550

Recetas tradicionales para los días de Cuaresma y Semana Santa

 
Pastel de Pascuas

Ya que estamos en  fiestas y vacaciones de Pascuas, os propongo recetas de reposteria y dulces para que tengan más opciones y puedan satisfacer tanto a los grandes como los chicos....Chris

Ingredientes: (para 8 personas)

chocolate negro : 200 g
mantequilla : 200 g
huevos : 6 
crema liquida : 12 Cl.
azúcar : 70 g
ron : 1 cucharada
sal : 1 pizca

Para la decoración:
chocolate negro : 100 g
mantequilla: 10 g
huevitos de pascuas: 100 g
azúcar glass


Preparación:
Trocear el chocolate, ponerlo en un recipiente con 2 cucharadas de agua y ponerlo a derretir lentamente a baño-maría.
Fuero del baño-maría, incorporar los 200 g de mantequilla troceada y mezclar.
Agregar las 6 yemas de huevo una por una, regresar algunos instantes al baño-maría, moviendo suavemente. Perfumar con el ron y dejar enfriar.
Batir la crema liquida en chantilly e incorporarla a la preparación enfriada. Batir 5 claras de huevos a punto de turrón con una pizca de sal. A la mitad de la operación verter el azúcar en lluvia, sin dejar de batir. Incorporar a la preparación anterior.
Verter en un molde y refrigerar por 12 horas.
Preparar las virutas de chocolate: Poner a derretir 100 g de chocolate a baño-maría, remover bien y luego verterlo y extender sobre una placa de mármol o de metal en una capa de 5 Mm. de grueso. Cuando el chocolate se haya vuelto mate y antes de que esté totalmente duro, rascar la superficie con una espátula de metal entibiada en agua caliente, y secada. Sacar el molde del refrigerador, sacar el pastel y decorarlo con las virutas de chocolate a medida de que estén hechas, poner los huevitos de Pascuas en el centro y espolvorear el azúcar glass

 

Recetas de nuestra amiga Christiane Huvelle para El Almanaque christianehuvelle@terra.com.mx

 


LIBROS DE
Cocina - Vinos 
RECETAS DE COCINA INTERNACIONAL

 

 


RECETAS DE SEMANA SANTA

REPOSTERIA
casadellibro.com tienta a sus lectores con una selección de los mejores libros de repostería. Les ofrecemos a continuación bollos, dulces y frutas buenos para cualquier momento: recetas de ayer y de hoy, curiosidades y trucos prácticos. 

Hacer pan y bollería es fácil
, Lo más dulce, Cómo preparar dulces que no engordan,Cocina y repostería para diabéticos y Chocolate: historia, arte, pasión son algunos de los ejemplos. ¡Acérquese a la cocina y atrévase a probarlos!

EL ALMANAQUE DEL CONSUMIDOR

EL ALMANAQUE DEL HOGAR Animales Autoayuda Economía Electrónica Medicina| Mobiliario Moda Recetas

Enlaces

www.ocu.org Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
www.auc.es
Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)
www.asgeco.org
Asociación General de Consumidores (ASGECO)
www.uniondeconsumidores.com
Unión de Consumidores de España (UCE)
www.msc.es
Ministerio de Sanidad y Consumo
www.consumo-inc.es
Instituto Nacional del Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo

http://revista.consumer.es/     http://www.facua.org/  

La protección de los consumidores en la Unión Europea: diez principios básicos pdf
Derechos de los usuarios de telefonia PDF

CONSUMER.es EROSKI


CONSUMER.es EROSKI


Portugal inaugura el primer oceanográfico de río de Europa

Una nueva técnica permite monitorizar los tumores desde una etapa temprana para combatirlos

Los gruístas del País Vasco anuncian paros en Semana Santa

Unas 460 viviendas de titularidad pública permanecen vacías en España

Las plataformas de afectados de Fórum Filatélico y Afinsa pedirán la responsabilidad patrimonial del Estado

Una nueva web alerta de fenómenos meteorológicos extremos en Europa

Las aerolíneas deniegan o ignoran una de cada tres solicitudes de devolución del billete

España está a la cola de Europa en prevención y salud ocular

Aprender a comer con los colores

Jubilaciones y prejubilaciones, en aumento

Ver más contenidos de CONSUMER.es EROSKI  © Fundación Eroski

REPORTAJES

Telefonía y Vivienda, los sectores más denunciados por los consumidores

Vehículos kilómetro cero  Una persona puede ahorrarse entre 2.000 y 3.000 euros por la compra de uno de estos coches que no tienen kilometraje o han sido utilizados en trayectos cortos  >> Leer

Las aerolíneas deniegan o ignoran una de cada tres solicitudes de devolución del billete
Retrasos y cancelaciones de vuelos
Sentencias >> Viajes. Retraso aéreo

NOVEDAD : VISITA LA WEB DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

CURSOS

 

3h - Leaderboard

Financiación al 100% para españoles y/o inmigrantes
Resolvemos casos difíciles. ¡Pague menos cada mes!.
PVP:  Consultar
¡Ya tengo casa!
Anuncios clasificados por categorías y provincias. Coches, pisos, electrónica, empleo, ropa, etc.
PVP:  Consultar

EL ALMANAQUE y CODIGODEBARRAS ABREN SUS TIENDAS Más Productos

MEDICINA - CURIOSIDADES MÉDICAS E INFORMACIÓN ÚTIL - CONSEJOS DE SALUD

MEDICINA DEL VIAJERO ¿QUÉ ES ESO?

Muchas son las personas que se sorprenden cuando oyen hablar de la Medicina del Viajero y, gran parte de ellas, no saben a qué se refiere, incluso los que se dedican a cuidar de la salud de todos nosotros: médicos, enfermeras y el resto del personal sanitario. Sin embargo, estoy convencido que en los próximos años la práctica totalidad de los viajeros pasaremos por una consulta de este tipo antes de salir a un viaje.

Sin duda el número de viajeros desde España y otras zonas del mundo –llamémosle- “desarrollado” aumenta,  como también los destinos van cambiando. De hecho, se van ampliando las zonas de turismo y cada día se alcanzan sitios más remotos o exóticos. Actualmente se estima que más de 1.000 millones de personas cruzan anualmente las fronteras en cualquier parte del mundo y la tendencia es que, en este nuevo siglo, el número aumente de forma significativa. Vivimos ahora una época distinta, donde las distancias se han acortado gracias al transporte aéreo y es posible alcanzar cualquier parte del planeta en menos de 24 o 36 horas.

Este fenómeno conlleva que las personas que viajan entren en contacto con otros ecosistemas: personas, animales, clima, plantas, etcétera para el que, en gran parte de los casos necesitan adaptarse y estar adecuadamente preparados. La Medicina del Viajero se ocupa, precisamente, de conseguir que esta adaptación al nuevo ecosistema se realice sin trauma, sin complicaciones, sin enfermar. Es por tanto una Medicina fundamentalmente preventiva, si bien incluye también una parte importante de tratamiento, cuando a pesar de todo sobrevienen las enfermedades después de los viajes.

Psicologia - Test - Psicoanálisis   VISITA EL ALMANAQUE DE LA AUTOESTIMA

LIBROS DE Psicologia - Ciencias de la Salud

 

ACTUALIDAD CULTURAL : POESIA -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

ACTUALIDAD POÉTICA  Y  LITERARIA - POEMAS DE CONTENIDO SOCIAL 

LOS MUSEOS DE SEMANA SANTA

LOS ARTISTAS

La obra de Salzillo.

La obra de Salzillo es imposible de anotarla con exactitud, como imposible es diferenciarla por etapas. De la época juvenil es la terminación de varias obras dejadas inconclusas por su padre, como la Santa Inés, de la iglesia de Santo Domingo, o el San José, de las Claras. Escultura culminante de ésta época es la Sagrada Familia, de San Miguel. Comienza a esculpir imágenes para vestir, como Santa Lucía, en San Bartolomé, y colabora con escultores de retablos, a los que facilita esculturas decorativas, como los hermosos ángeles del retablo de San Miguel.

 

    Francisco Salzillo fue el continuador en el siglo XVIII de la tipologías artísticas del siglo precedente, y que tenían una de sus máximas plasmaciones en los pasos procesionales de Semana Santa, los cuales tenían como finalidad el revivir los momentos de la pasión de Cristo, para que sirviesen como fuente de edificación espiritual a los cristianos. De 1740 es la estupenda Virgen de las Angustias, de San Bartolomé. De 1746 es el San Antón que figura en la ermita de su nombre, obra llena de dinamismo, parecida al San Agustín del convento de las Agustinas. 

 

De finales de la década es el medallón de la Virgen de la Leche en la Catedral. A partir de 1752 realizó sus magníficos pasos procesionales en madera policromada para la cofradía de Jesús Nazareno: Oración en el huerto (1752), La caída (1752), La Verónica (1754), La Dolorosa (1755) y La Cena (1763). También se le deben la Sagrada Familia de la iglesia de Santiago en Orihuela y los Crucifijos del convento de San Francisco en Orihuela y de la catedral de Murcia; esta última conserva asimismo un notable San Jerónimo. Su obra está muy bien representada en el museo Salzillo, en Murcia. 

 

De la producción de Francisco Salzillo se conocen dos grupos de obras los citados grupos procesionales y el Belén, este último producido por encargo de su amigo Jesualdo Riquelme y Fontes para instalarlo en su palacio los días de Navidad. El trabajo sirvió a Salzillo para plantearse actitudes, gestos y formas ya desarrolladas plenamente en su obra. Salzillo hombre de profundas convicciones realiza una obra de pequeño formato cuando sus fuerzas flaquean para las grandes obras, pero sin el más mínimo abandono, con todo el encanto y esa sensación de lo bonito y con toda la expresividad barroca que caracteriza su obra. Francisco Salzillo es el creador de una escuela, que ha llegado en parte hasta nuestros días, sus discípulos, especialmente Roque López, continúan el estilo del maestro, otros discípulos de Salzillo son los caravaqueños José López Pérez, Francisco Bermudez Caro y Marcos Laborda, Juan Porcel...  


Teatro en Olesa de Montserrat - La Passió : La Passió d’Olesa de Montserrat

La Passió d'Olesa de Montserrat es un magnífico espectáculo de un gran concepto teatral, que emociona y conmueve al espectador.


 CANAL VIDEO EL ALMANAQUE. EL VIDEO DEL DIA

Agenda Intercultural  

ASOCIACIONES DE INMIGRANTES.   Cortesía de http://www.madridpress.com

  COMPRA DE ENTRADAS PARA LOS EVENTOS DE 2007  

Entradas Teatro, musicales, deporte,...

 
David Bisbal está de gira con 'Premonición'. Terrassa

CocoRosie, dos hermanas que mezclan folk y pop. Madrid

Manu Tenorio presenta sus nuevas canciones. Barcelona

El 'MMM'07' acoge estilos y propuestas internacionales. Madrid

Bloc Party y Scissor Sisters en el 'Summercase 2007'. Madrid
Diego El Cigala visita el Palau de la Música Catalana. Barcelona
Daniel Casares y Capullo de Jerez, promesa y maestro. Madrid
Miguel Bosé repasa con duetos sus 30 años de carrera. Barcelona

Más eventos en Agenda Cultural

TURISMO : PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES  - PRODUCTOS - EVENTOS      

Un recorrido por la Semana Santa Andina  

Semana Santa en Guatemala, con los cinco sentidos

En la época de Cuaresma en Guatemala se siente el olor a corozo, incienso y aserrín; se observa el morado en las decoraciones que adornan las calles; y se escucha la música sacra que acompaña a las procesiones. La urbe guatemalteca, de edificios bajos pero de gente grande en tradición, se viste de gala todos los años para celebrar la cuaresma, la conmemoración católica que inicia desde el Miércoles de Ceniza y concluye el Domingo de Resurrección. Esta festividad se remonta a la época colonial, cuando el cristianismo arribó al continente americano en los siglos XV y XVI.  Desde su aparición hasta nuestros días, la Semana Santa es la celebración cultural más grande del país, aunque ha sufrido ciertos cambios, como lo describe el antropólogo Celso Lara. 

 

En un principio se realizaban danzas y se utilizaban elementos particulares de carácter dramático de influencia medieval, que poco a poco dieron la pauta a los Autos Sacramentales, dedicados a la resurrección de Cristo, que algunos pueblos aún conservan como tradición. Este fue el punto de partida de la evangelización de los pueblos del nuevo continente y de la Semana Santa. Según Lara, como proceso de evangelización se debe entender la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, que dio origen a los cortejos procesionales en Guatemala, que en un principio se hacían intramuros. Las primeras procesiones del país datan del siglo XVI y principios del siglo XVII, las que coincidentemente se vincularon a la nueva liturgia que establece el Concilio de Trento (entre 1560 y 1565). 

Hablar de la Semana Santa de Guatemala, es hablar de una gran mezcla de creencias y tradiciones, es hablar de la cultura y la identidad de un país que sigue con devoción y conmemora de manera solemne la pasión, muerte y resurección de nuestro Señor Jesucristo. Al referirnos a la Semana Santa guatemalteca, debemos hablar de tiempos que se remontan a la época de la colonia, desde ese entonces, bellas imagenes, que aún en nuestros días existen, han recorrido y todavía recorren lo que en aquel entonces eran calles empedradas y hoy se hace en la algarabía de la Ciudad Capital, pasando al lado de grandes edificios, mudos testigos de lo que se vive en esa semana, que es esperada por millares de cucuruchos, como el novio espera a su prometida en el altar y una vez se acaba dicha época, empieza de nuevo la espera hasta el año siguiente. Se puede decir que la Semana Mayor se vive y se siente por los cinco sentidos.

 

Nuestra Semana Santa se vive por medio del sentido de la vista, en el contexto que nuestros ojos son testigos de el paso majestuoso de bellísimas y monumentales andas que recorren lentamente las calles de nuestra ciudad con un mensaje que nos haga reflexionar y darnos cuenta del amor que Dios manifestó a nosotros por medio de su Hijo. La vista percibe los colores, las formas y la creatividad de aquellos que han trabajado durante todo el año para dar un resultado final excelente. Con nuestra vista podemos apreciar la belleza de las esculturas de nuestro Señor, su Madre y los apóstoles que le acompañaron en aquellos momentos de nuestra redención. De igual forma se aprecian sagrarios, huertos, altares y alfombras. 

 

El sentido del oído se deleita de gran manera ya que Guatemala posee un género único en el mundo: las marchas fúnebres, si bien es cierto que dichas composiciones son utilizadas en España y otros países que tienen estas manifestaciones, en Guatemala se desarrollaron de gran manera y se ha tenido la oportunidad tener verdaderas obras maestras de reconocidos maestros del pentagrama fúnebre guatemalteco. El olfato percibe una gran cantidad de aromas propios de la época, el corozo, el pino de las alfombras, el aserrín, la blanca azucena con su aroma tan característico, el incienso y la mirra que se queman al paso de la bendita imagen son un preámbulo para lo que se acerca. 

 

El gusto es otro sentido privilegiado que goza de la gastronomía propia de la época, que se fundamente en las aves y principalmente en los productos de mar, asi como también en los dulces. El bacalao a la vizcaina, el pescado seco, las torrejas y los molletes, son platos propios de este período tan especial que se inicia el Miércoles de Ceniza. Por último con el tacto sentimos el peso de las andas que cae sobre nuestros hombros, el frío de la horquilla, el encarnado de una imagen, el aserrín que utilizamos para elaborar las alfombras. El ambiente se torna sofocante debido al calor del verano en el cual vivimos esta época muy mística y mágica que con sus huertos procesiones y sagrarios nos ayudan a rememorar el sacrificio del Redentor.


Semana Santa de Málaga  

La Semana Santa en Málaga es uno de los eventos mas solemnes y es tradición desde el siglo XV. 

 

Destacan los pasos de la Pasion de Cristo entre otros y la preciosa ornamentación barroca de los tronos, que sin duda la hacen de las mas atractivas de España y de las de mayor interés. 

 

Es de gran belleza la procesión de la Virgen de los Dolores, que en la madrugada del viernes recorre las calles, iluminadas tan sólo por la luz de los cirios (velas) de los nazarenos. 

 

Conocida por la liberación de un preso, esta tradición se remonta al reinado de Carlos III cuando los presos de la cárcel de Málaga, en señal de protesta por haberse suspendido las procesiones de Semana Santa debido a una epidemia, se amotinaron y abrieron las puertas de la prisión para sacar a hombros a Jesús Nazareno. 

Devuelta la imagen al templo, todos volvieron a su celdas. Lo sucedido llegó a oídos del monarca, que concedió a la imagen, denominada desde entonces "Jesús el Rico", el privilegio de liberar a un preso todos los años. La imagen sale el Miércoles Santo. 


Son famosos los monumentales pasos procesionales, algunos de los cuales necesitan más de doscientos "costaleros" (personas que portan los pasos).  

 

En Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa hemos cuidado al máximo cada detalle para hacer de su estancia una experiencia inolvidable. 

Su privilegiada situación, en el corazón de la «Milla de Oro» marbellí, le ofrece la posibilidad de acceder a la gran variedad de actividades que ofrece la Costa del Sol, así como de disfrutar de la tranquilidad, instalaciones y servicios de Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa. 

Le invitamos a descubrir todo un mundo de lujo, trato personalizado, elegancia y confort pensado para Usted con el deseo de anticiparnos y superar sus expectativas. 

En Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa, edificado en un estilo moderno e innovador, el visitante encuentra todo lo necesario para disfrutar de un paraíso para los sentidos, en la zona de la Costa más privilegiada por su clima. 127 habitaciones y suites de lujo, la mayoría de ellas con jacuzzi y/o solarium, ofreciendo maravillosas vistas al Mediterráneo.

El hotel cuenta además con un innovador Spa, Gvadalpin SPA, en un recinto de más de 1200 metros cuadrados que ofrece una amplia gama de sofisticados tratamientos de salud y belleza, complementados por su Fitness Center. A todo esto se suma la impresionante piscina exterior climatizada con refrescante Bar tropical que hace las delicias de los huéspedes. Y para la celebración de eventos, el hotel cuenta con salas para conferencias, seminarios, banquetes y pequeñas reuniones con servicio de Business Centre. Acuerdo especial con gran variedad de campos de golf de la zona, actividades de deporte-aventura, excursiones... Todo ello con un cuidado al máximo cada detalle, manteniendo los mayores estándares de calidad para hacer de la visita a Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa una experiencia única.

Gran Hotel Guadalpin Marbella & Spa
Blvd. Príncipe Alfonso de Hohenlohe, C.N. 340, km. 179
29600 Marbella (Málaga) - España
Departamento de Reservas
Hoteles Guadalpin : Tel: (+34) 952 66 94 05
reservas@granhotelguadalpin.com 

 

HOTELES en todo el mundo  - Reservas hoteleras on-line BOOKINGS.

MIRA NUESTRAS OFERTAS DE VIAJES

Turismo | Nacional - Internacional - Rural | Guías | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas

EasyCar - Alquiler de coches low cost por internet  

Viajar por el mundo: un escaparate para cada continente. Prepara tus vacaciones a medida. 
Tenemos una guía para cada destino Las guías más actuales de los destinos más exóticos del mundo.

Nacional
- Guias de Europa - Guias de Africa - Guias de Asia y Oceanía - Guias del Caribe - Guias de América

VIAJAR CON ARTE
Para disfrutar más de los lugares de interés artístico, les ofrecemos una selección de libros
que pueden enriquecer su saber sobre iglesias, museos, palacios...

ANIVERSARIO : EL ALMANAQUE CUMPLE 8 AÑOS EN LA RED
Hemos cumplido cada dia en la creación del Almanaque, dandole un tono más social y solidario, hemos creado nuevas secciones y nuevos servicios para los usuarios, hemos mejorado la navegabilidad y la presentación. Y así hemos sumado ya los 8 primeros años. FIRMA EN NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Ranking Internet  Nº 1 en la Categoría de Almanaques 1. elalmanaque.com

Ranking general posición :
18.818  Avg. Review: 5 of 5 stars  Información Alexa.com  

ACTUALIZAMOS DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu página de inicio
Internet Explorer.-Entra en Herramientas/Opciones. 
En el cuadro 'Página de inicio' escribe: http://www.elalmanaque.com  Pulsa en Aceptar.

Ofrécele a tus visitantes, amigos o familiares El Almanaque diario  : 
Haz un enlace a : http://www.elalmanaque.com/Tu-almanaque

  Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario de Consultas 
o bien contactar con Webmaster : Juan Luis Alvarez

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :
El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

Direcciones Web: 
Para suscribirte:  http://www.egrupos.net/grupo/almanaque/alta
Para cancelar tu suscripción:  http://www.egrupos.net/grupo/almanaque/baja
Contactar con el administrador:  http://www.egrupos.net/grupo/almanaque/contacta.html

COLECCIONA CULTURA   Imprimir