EL ALMANAQUE
PORTAL GENERALISTA : CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

EL ALMANAQUE es una publicación que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

EL ALMANAQUE Diario independiente dirigido a la Comunidad Hispana
DIARI0 DIVULGATIVO DE INFORMACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO Y TURISMO

Martes 3 de Abril de 2007  Año IX. Nº 2746   

SEMANA SANTA  MARTES SANTO

Garden in Seville
Garden in Seville
Rodriguez, Manuel Garcia Y
Buy this Art Print at AllPosters.com

La Melodia del dia - nazareno y gitano.mid

CANAL TV-VIDEO EL ALMANAQUE  - FOTOGRAFIA TURISMO -

ARCHIVO : Ediciones de Marzo 2007 en Portada  -  Ediciones Anteriores del Almanaque 

Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario de Consultas o bien contactar con el Webmaster

RESUMEN DE PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL

DIARIOS ESPAÑOLES -INTERNACIONAL - LATINOS - DEPORTIVOS - PRENSA ROSA
NACIONAL : 
La Fiscalía pedirá la ilegalización de ASB por ser «sucesora» de Batasuna
El comando «Donosti» tenía en su punto de mira a Fernando Savater y a Maite Pagaza
INTERNACIONAL
Los captores de dos alemanes en Irak exigen la retirada de sus tropas
El Supremo de EE UU niega los derechos constitucionales a los presos de Guantánamo
Teherán y Londres moderan su discurso y apelan a la diplomacia
El presidente de Ucrania disuelve el Parlamento y éste rechaza su decisión
AMÉRICA LATINA - EEUU --> Noticias RSS América Latina
Las Damas de Blanco piden a Moratinos mediar a favor de los disidentes
Cuba, dispuesta a hablar de derechos humanos con España, pero no con la UE
Evo Morales inicia la nacionalización de la mayor telefónica del país, filial de la italiana Telecom
Un fuerte temporal en Argentina deja 12 muertos y obliga a evacuar a 50.000 personas


GIF Euromillones 468x60

SOCIEDAD - SUCESOS - INMIGRACION - ASOCIACIONES DE INMIGRANTES.
El castigo a Jon Sobrino ensombrece el primer viaje de Benedicto XVI a América
Fuertes seísmos sacuden Pakistán, Afganistán, las Islas Salomón y Célebes
Aumenta a 13 la cifra de muertos por el tsunami de Islas Salomón y el Gobierno teme que se duplique
La justicia 'tumba' 400 casas en el Alto del Cuco de Cantabria
GENTE - CURIOSIDADES
La estrella del porno Nacho Vidal, detenido por maltratar a su ex pareja
Daniel Craig, el hombre que mejor viste en el Reino Unido - Beyoncé se desmelena en Nueva York
Hilary Swank, adicta a lo sobrenatural, prueba su fe en Barcelona - Eva Longoria quiere trabajar con Almodóvar
Las excavadoras derriban la «casa clavo» más famosa de China
Las "pócimas mágicas" de los candidatos a la Presidencia de Francia Sarkozy, Royal, Bayrou y Le Pen
CULTURA  EDUCACIÓN  COMUNICACIÓN MÚSICA CINE RADIO TELEVISIÓN LIBROS
Un arquitecto francés descubre el secreto de las pirámides: una espiral
El Británico exhibe en Alicante arte asirio de hace 3.000 años - Mohamed VI abre las puertas de palacio
Jarabe de Palo redunda en su 'rock mestizo' con el álbum 'Adelantando'
El hijo de Tolkien vuelve a la Tierra Media - En busca de la tumba del último inca
DEPORTES - APUESTAS FÚTBOL | LIGAS EXTRANJERAS - BALONCESTO | MOTOR | Agenda
España, en la 'pista trampa' de Winston-Salem
Maradona padece hepatitis aguda por alcoholismo
El Acto 13 de la Louis Vuitton, última oportunidad para hacer pruebas
MOTOR Todas las novedades de Ginebra

Yoox 468x60

SOLIDARIDAD
La injusticia social y la violencia, vistas en clave teatral
Anticorrupción investiga a Intervida por desviar fondos del apadrinamiento de niños
La ONU alerta de la discriminación de la minoría musulmana en Birmania
MEDICINA Y SALUD - 
El consumo de algunas drogas multiplica el riesgo de infarto cerebral
El mapa del cáncer de los pobres - La OMS establecerá en Singapur un centro internacional para epidemias
El ejercicio moderado y el yoga ayuda en la menopausia
CIENCIAS  TECNOLOGIA  MEDIO AMBIENTE - CAMBIO CLIMÁTICO
Encierro de seis personas durante 500 días para simular un viaje a Marte
El exterior del núcleo de la Tierra está a más de 3.500 grados celsius
La OCDE critica a España por poner trabas burocráticas a los investigadores
EMI venderá música sin protecciones anticopia en iTunes
El Supremo de EEUU dictamina contra el Gobierno respecto al calentamiento global
La UE amonesta a España por la situación de los animales en los zoológicos
Pescadores canadienses comienzan la matanza anual de focas
La mariposa Monarca vuelve a Canadá a 75 kilómetros por día
LO QUE PASA EN LA RED. INTERNET  - INFORMATICA - VIDEOJUEGOS - TELEFONIA
Una web china busca a ciudadanos aspirantes a detectives
Un "parche" solucionará un grave problema en Windows
Apple lanza un nuevo formato de descargas musicales compatible con otros aparatos

 

CONSUMO - Mercado continuo - Ibex 35 - ECONOMÍA Y FINANZAS. 
El paro bajó en 15.800 personas en el mes de marzo, un 0,7% menos que en febrero
Conthe anuncia su dimisión el día que E.ON, Enel y Acciona pactan repartirse Endesa
ALMANAQUE DEL TURISMO - VIAJES - Guías - Naútica - AGROALIMENTARIA
Barcelona quiere convertirse en sede del turismo espacial
EL TIEMPO Mapas Pronóstico - Estado de las carreteras - TRÁFICO - 
Alerta en Navarra, Aragón y Cataluña por la crecida del Ebro
ENLACES - ARTICULOS - PROGRAMAS : RECOMENDADOS ESTA SEMANA 
GUIA MICHELIN :  Itinerarios, mapas y callejero, información turística
Chiron Web de Clásicas - Vuelta Mundo Discovery-3- RACE pincha aquí.  www.vueltamundo4x4.com
Las grandes religiones. Tratamiento cuidado y documentado de las principales religiones del mundo.
The Artchive  www.artchive.com  Los principales artistas de todas las épocas, desde Velázquez a Warhol,
Artreach www.artreach.com Todos los links del mundo del arte: revistas, museos, artistas, centros, fundaciones

Siete Maravillas del Mundo. LA ALHAMBRA, CANDIDATA www.n7w.com   New7wonders.com

Paginas para Colorear de la Primavera - Actividades Infantiles - Playhousedisney
World Press Photo. - Agenda CulturalEnciclopedia Encarta www.fundaciondelasartes.org
SERVICIOS :  Callejero - Páginas Blancas - Páginas AmarillasSORTEOS - APUESTAS -
PERMISO POR PUNTOS - GUÍA DEL INMIGRANTE Guía práctica y documentación de Extranjeria 


El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones.  La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores.

A VUELTAS CON EL CALENDARIO 

Iniciamos hoy el primer mes de la primavera, el que se lleva el honor de representarla: para expresar metafóricamente la juventud, en especial de las mocitas, decimos que tienen tantas primaveras o tantos abriles. Es el mes en que la vida tanto vegetal como animal, estalla vigorosa después del crudo invierno. 

En el calendario cristiano la larguísima Cuaresma, la dama de las 7 piernas, distorsiona de forma considerable lo que hubiese sido el calendario natural. Constituye un largo paréntesis que se abre con los Carnavales, aún en invierno, y se cierra con la Pascua, en plena primavera. Si tenemos en cuenta que nunca cae la Pascua antes del 22 de marzo, ni después del 25 de abril, tenemos que los días de recogimiento y penitencia cubren más de la mitad de este mes. Las fiestas han de concentrarse en uno de los dos extremos, siendo el Carnaval la fiesta que se ha llevado la mayor parte. Sin embargo, en unos países más que en otros, se han introducido las oportunas correcciones. Entre nosotros, la más notoria es la Feria de Abril, de Sevilla, que nos recuerda la sucesión de fiestas que tenían en Roma a lo largo de todo este mes. Unas fiestas acompañadas de las respectivas ferias, puesto que no podían los feriantes resistir la tentación de acudir a las grandes aglomeraciones, cosa que era muy bien aceptada, puesto que contribuían a darles colorido a las fiestas. Lo más llamativo en cuanto a analogías, es que los nuevos vinos ocupan un lugar destacado en el corazón de las fiestas de abril, tanto en la antigua Roma como en la modernísima Sevilla. 

En nuestro calendario religioso, se mezclan las meditaciones cuaresmales (hoy el episodio de la adúltera “El que de vosotros esté sin pecado, que tire la primera piedra”; “Mujer, ¿nadie te ha condenado? Pues tampoco yo te condeno. Vete y no peques más”) con las fiestas primaverales. No olvidemos que el Domingo de Ramos lo es, y de las típicas. En numerosas culturas se celebra la primavera yendo la juventud al monte para traerse de allí ramas de los árboles que son llevadas en procesión festiva por todo el pueblo, y como símbolo de vitalidad, de fecundidad y de riqueza, son colocadas en un lugar digno de la casa. Estas fiestas tienen un marcado carácter animista, y pretenden trasladar a la ciudad y a los campos los espíritus benéficos que habitan en los bosques asegurando su vitalidad. Culturas hay que se traen de la selva árboles completos y los plantan en medio del pueblo. Las celebraciones cristianas continúan en un tono mucho más austero. Después del regocijo del Domingo de Ramos, sigue avanzando la primavera, pero con signo lúgubre: se planta, sí, pero el árbol de la Cruz, como lo llama la liturgia de Semana Santa. Y de él pende el fruto de la salvación, como de los típicos árboles de Mayo pende el que es considerado el espíritu del pueblo. 

Tal como lo va permitiendo el calendario litúrgico, se van sucediendo celebraciones que nada tienen de nuevo. Que la celebración de la tristeza, del dolor y de la muerte, para gozar luego más plenamente de la Resurrección, no es exclusiva del cristianismo. Los griegos, los egipcios, los fenicios y muchos otros pueblos, también lloraban a sus dioses entregados al dolor y a la muerte, y los llevaban a enterrar en lúgubres procesiones. Que las religiones son tan antiguas como el hombre, y saben que han de canalizar hacia fuera todas las pasiones del alma, para que ésta se purifique. Saben que tan necesario es dar salida a la alegría como dársela a la tristeza. Que el dolor ritualizado también sirve para arrastrar consigo hacia el exterior dolores que han quedado por los rincones del alma sin encontrar la salida, y que la van corroyendo sin darnos cuenta siquiera. Es la salud plena del alma que todas las religiones han cultivado en sus ritos, en sus mitos y en sus doctrinas.

EL ALMANAQUE se detiene hoy a examinar los orígenes del mes de abril

LAS COSAS Y SUS NOMBRES  

ABRIL

En el calendario romano de Rómulo, de diez meses, a partir del quinto todos tenían nombre ordinal: quintilis, sextilis, september, october, november y december. Los primeros cuatro tenían en cambio nombre de verdad: Martius, Aprilis, Maius y Junius. Martius y Junius parecen evocar con toda claridad al dios Marte y a la diosa Juno. Respecto a Maius, parece bastante clara su relación con la diosa Maia, identificada con la Bona Dea, la Buena Diosa (femenino de Maius Deus = el Gran Dios, sobrenombre de Júpiter). ¿Y Aprilis? Nadie está en condiciones de dar una etimología cierta de este nombre, así que nos hemos quedado con la que ofrece Ovidio: contracción de aperilis, (“el que abre”, de aperire). Nam quia ver aperit omnia densaque cedit / frígoris aspéritas faetaque terra patet; / Aprilem mémorans ab aperio témpore dictum, / quem Venus iniecta vindicat alma manu. “Pues porque la primavera todo lo abre y aleja la aspereza del frío, y la tierra grávida se abre; llamado Abril para recordar el tiempo que reclama por suyo Venus, que surge con su fuerza fecundadora”. Bien está el esfuerzo poético de Ovidio por dar la idea de apertura al segundo mes del año (si fuese el primero, no serían necesarias estas explicaciones); pero llama especialmente la atención el hecho de que al mismo tiempo recoge, sin ofrecerla como tal, la otra etimología de Abril, más poética y en consonancia con los nombres divinos de los otros tres meses.  

En efecto, el mes de abril estaba dedicado a Venus Afrodita, lo que concuerda con la fiesta del primer día de este mes, llamada Festum Véneris et Fortuna virilis, un mes que por otra parte estaba cargado de fiestas (¡las fiestas se llamaban “Ferias”!). La relación de Aprilis con Afrodita, se busca a través de una forma intermedia Afril, que no existe en griego. Recordemos no obstante, que las raíces ajri- (afri-) ajro- (afro) significan espuma, y se da por cierto que Ajrodith (Afrodíte) la diosa que los griegos creían nacida de la espuma de las olas, está formada con esta palabra. Y puesto que ninguna de las dos etimologías es satisfactoria, aún se ofrece una tercera, que supone el mes dedicado a una antigua divinidad desconocida, cuyo nombre sería Aper o Aprus. Sigue, pues, abierta la cuestión del origen de la palabra abril. Siendo así, hay que recordar que en las cercanías de aprilis tenemos al aper apri, que es el jabalí, y el adjetivo apricus (que en nuestra lengua se convierte en abrigo), y significa expuesto al sol, soleado, abrigado. El verbo apricari significa estar al sol, calentarse al sol. Nada tendría de extraño que tuviese algo que ver con el nombre del mes que nos ocupa; pero sigue con el inconveniente de no responder a la estructura semántica de los otros tres meses primitivos. 

Pasando a la significación de este mes en la vida de Roma, está claro que era de los más grandes, y en él concurrían más fiestas que en el resto del año (aunque a decir verdad, el calendario romano está plagado de grandes Ferias). Inauguraban el mes con la ya nombrada fiesta de Venus y la Fortuna el día 1. El día 4 se iniciaban los Ludi Megalenses en honor de Ceres, que duraban 5 días y se cerraban con el Festum Fortuna Pública, fiesta que era seguida por unos días de juegos en el circo. Seguían entre los días 18 y 19 las competiciones ecuestres en honor de Ceres, que daban paso a la más importante de todas las celebraciones del mes, el día 21: las Vinalia Urbana. Era la fiesta nacional de Roma (para conmemorar la fundación de la Ciudad) que tenía como acto más solemne y esperado, la prueba del vino recogido en la vendimia del año anterior, y criado durante el otoño-invierno (por eso se llamaba Vinaria). Algo de esto tiene la Feria de Abril de Sevilla. Pero no se habían acabado aún las fiestas del mes. Quedaban las Robigalias el día 25 y las Floralias del 27 al 30. Como última curiosidad, hay que recordar que hasta 1564, el año había comenzado en Francia el 1 de abril. Al decretar Carlos IX el principio del año el 1 de enero, quedó la celebración del “pez de abril”, una inocentada que se hacía el 1 de abril a los partidarios del antiguo calendario.

Mariano Arnal   [+] Articulos   Buscador temático del Almanaque LÉXICO  

LIBROS : Textos Universitarios agrupados por temáticas  -

  EL ALMANAQUE CURSOS  


Directorio de cursos y masters

¡Mejora tu formación! Información completa con precios y temarios de cursos, masters, 
especializaciones universitarias, formación profesional.
.. A distancia, online y presenciales. 
También becas. Información gratis y sin compromiso.

Buscador de cursos, masters y salidas profesionales

 (3600 cursos disponibles)

¿Buscas un curso o master? Utiliza nuestro buscador para encontrar cursos y masters de tu interés.

Buscador de cursos y masters: Cursos de Comunicación: Cursos de Educación: Cursos de Empresa y Finanzas:

Cursos de Idiomas: Cursos de Informática: Cursos de Letras y Humanidades: Cursos de Medio Ambiente:

Cursos de Ocio y Tiempo Libre: Oficios y Profesiones:  Oposiciones: Recursos Humanos:  

CURSOS : Radio, Televisión y Cinematografia - Traduccion y Doblaje - Imagen y Sonido

Ciencias de la Información - Periodismo / Mass Media - Publicidad y Relaciones Públicas

Residuos sólidos urbanos, composiciones y sistemas de tratamiento: vertederos, incineración y plantas de reciclaje

LIBROS PERIODISMO : Historia y Estudios. - Radio. Televisión - Ciencias de la Información. Comunicación

 

 


EFEMÉRIDES 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
Año: Efeméride:
1507 Martín Lutero es ordenado sacerdote.
1682 Muere el pintor Bartolomé Esteban Murillo.
1783 Nace el escritor Washington Irving
1897 Desaparece el compositor Johannes Brahms.
1910 Inauguración de un túnel transandino que une Chile y Argentina.
1911 Gran Bretaña: tiene una población de 45.216.665 habitantes.
1930 Nace el estadista Helmuth Kohl.
1933 Aviadores británicos sobrevuelan el Everest batiendo la marca de los 10.000 metros de altura.
1970 Urtain se proclama campeón europeo de los pesos pesados.
1975 Anatoly Karpov campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia de Bobby Fisher.
1985 En Francia el sistema electoral mayoritario es sustituido por el proporcional.
1987 Cae el Gobierno portugués del socialdemócrata Aníbal Cavaco Silva. 
1991 Muere el escritor Graham Greene.
1998 España: los números de teléfono tienen nueve dígitos.
1998 Es detenido en México el general implicado en la matanza de Acteal.
1999 La OTAN bombardea el centro de Belgrado.   
2000 Una sentencia del juez estadounidense Thomas Penfield Jackson acusa a la empresa de Bill Gates, Microsoft, de violar la ley antimonopolio. 

Si busca más efemérides , utiliza nuestro  Buscador temático  Efemérides

¡250 Tarjetas de Visita Gratuitas!

SANTORAL  ONOMÁSTICA 

ENVIA UNA POSTAL : FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 

SANTOS DEL DIA: 

Sixto I papa; Pancracio, Ricardo y Urbico obispos; Benigno, Evagrio, Ágape, Quiona e Irene (hermanas), Engracia y Vulpiano mártires; Nicetas abad

ONOMÁSTICA  EL NOMBRE DEL DIA

RICARDO

Deriva del germánico Rich-hard, que significa "fuerte por la riqueza". El segundo elemento se interpreta también como sufijo intensivo ard, con lo que su significado sería "riquísimo". Otros prefieren ver el prefijo rik, rey, con lo que el significado del nombre sería "rey fuerte". Es un nombre que siempre ha tenido una popularidad enorme y de tipo regular en toda Europa (recuérdese a Ricardo Corazón de León y a los reyes de las dinastías inglesas); pero en la actualidad, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, sigue con su gran arraigo, sobre todo a través de sus diminutivos en inglés Dick, Dickie, Dicky. Admite la forma femenina Ricarda, que tiene celebración onomástica propia.

San Ricardo de San Vannes, monje francés de este monasterio, de fines del siglo X y principios del XI, es el santo más insigne de los varios que llevaron este nombre. El año 1004 era elegido abad de San Vannes. Reformó en profundidad las costumbres del monasterio, que habían decaído, y fueron 21 monasterios más los que se sumaron a la nueva forma monástica. Hasta el mismo emperador Enrique, sucesor de Otón III, atraido por su fama de santidad, se inclinó ante él, pidiéndole ser admitido en su monasterio. Le aceptó, pero bajo la condición de que siguiese administrando el imperio. En 1011 viajó a Roma para recibir del papa el encargo de mediar, junto con Gerardo de Cambray, en la paz entre Enrique de Alemania y Roberto de Francia. En 1026 inició una peregrinación a Tierra Santa, en la que fue de todos admirada su piedad. En 1046, retirado ya en su monasterio de San Vannes, entregó su alma a Dios. Dejó una legión de discípulos y varios escritos relativos especialmente a la disciplina monástica y al culto religioso.

Celebran su onomástica los Ricardos en uno de estos días: 7 de febrero, 3 y 26 de abril, 4 y 16 de mayo, 9 de junio, 17 de octubre y 1 de diciembre ( seis santos mártires de distinta época con este mismo nombre).

En Inglaterra Ricardo Corazón de León (1157-1199), tercer hijo de Enrique II, abre la lista de los reyes de Inglaterra que llevaron este nombre. Emprendió una cruzada en 1190, que le proporcionaría su sobrenombre, por su valor en Tierra Santa. Ricardo II (1367-1400), fue hijo de Eduardo el Príncipe Negro. Tras su gobierno de monarca absoluto, sus súbditos se alzaron contra él, lograron su abdicación y le encerraron en el castillo de Pontefract, donde murió. Ricardo III (1452-1485), fue hijo menor de Ricardo de York. Fue el último de la dinastía angevina, desplazada por la de los Lancaster, y el heredero de esa dinastía, Enrique Tudor, le derrotó y dio muerte en la batalla de Bosworth. Shakespeare se inspiró en los hechos de este ambicioso soberano, que para subir al trono hubo de matar a su propio hermano y a sus sobrinos, los hijos de Eduardo IV, para escribir su drama La tragedia del rey Ricardo III. Ricardo de Cornualles (1209-1272), Ricardo I sin Miedo (932-996), duque de Normandía, Ricardo II el Bueno (m. 1027) y Ricardo III (m 1027), completan la lista de los Ricardos más célebres. Es éste, ciertamente, un nombre denso de historia y bellísimamente cantado. ¡Felicidades!

Mariano Arnal     Copyrigth EL ALMANAQUE  todos los derechos reservados

Para conocer el origen de otros nombres : Visita nuestro SANTORAL

ESPECIAL SEMANA SANTA - La Pasión de Cristo  

semana santa

EL ALMANAQUE DE LA SEMANA SANTA

ESPECIAL SEMANA SANTA

EL ALMANAQUE ofrece el material acumulado en nuestra web en años anteriores e inicia una nueva línea de producción para el Monográfico Especial de Semana Santa, sin abandonar nuestra la línea diferencial de aproximación a cada tema a través de los nombres que les damos a las cosas.

. Los referentes culturales y religiosos que le dan sentido están tan emborronados, que cuesta ya explicarles a las nuevas generaciones cuál es el espíritu que mueve estos días las manifestaciones de piedad o de cualquier otro nombre que quieran darle los sociólogos. Por eso, para que quien busque en la red referentes y explicaciones inteligibles, pueda hallarlos en las páginas de EL ALMANAQUE, hemos decidido añadir a la información sobre las variadísimas formas de celebrar la Semana Santa en distintas latitudes, los fundamentos religiosos y litúrgicos de las mismas. Es nuestra intención pues, además de seguir explorando el léxico que tiene que ver con los usos y los valores de la Semana Santa, ofrecer los elementos básicos de su liturgia; y dentro de ésta, los textos de las piezas de música sacra que se escuchan especialmente en esta época, y que se han convertido en clásicos indiscutibles.   

CRONOLOGÍA LITÚRGICA Y PROCESIONAL

La gran virtud de los calendarios y almanaques es que ofrecen sus contenidos, entre ellos las calendas en que se explica el significado de cada fiesta, en porciones bien medidas, de manera que haya un tiempo asignado a cada lección. 

Los cantos, ritos, oraciones y el culto propiamente dicho, al que no podían asistir ni los catecúmenos ni los penitentes, complementan la parte de enseñanza, a la que sí tenían acceso. 

Al ser la Semana Santa, en especial el Triduo Sacro, un tiempo denso en cultos religiosos, se hace necesaria la presentación siguiendo criterios cronológicos y litúrgicos. Junto a las celebraciones de la iglesia, ocupan lugar de honor las del pueblo. 

LA SEMANA SANTA DÍA A DÍA - MARTES SANTO

La liturgia prepara el alma de los fieles para el dolor que hay que recordar estos días. El Evangelio de hoy nos sitúa en los últimos días de la vida de Jesús, cuando éste es acogido en casa de Lázaro, al que había resucitado. La hermana de éste, María Magdalena, la pecadora que seguía a Jesús por todas partes con las demás santas mujeres, ungió los pies de Jesús con un frasco de perfume carísimo. Los discípulos se escandalizaron, en especial Judas, cuya avaricia y traición estaba ya llegando a su culminación, alegando que hubiese sido mucho mejor dedicarlo a los pobres. Jesús aceptó el homenaje como anticipo de su embalsamamiento, y defendió el gesto de la pecadora, diciendo que a los pobres siempre los tendrían con ellos, pero que a él pronto no lo tendrían. 

En realidad el lunes, martes y miércoles santos son días de recogimiento para preparar el Triduo Sacro, el núcleo de la Semana Santa. 

Poner al Hijo en cruz, abierto el seno,

sacrificarlo porque yo no muera,

prueba es, mi Dios, de amor muy verdadera,

mostraros para mí de amor tan lleno.

Así empiezan los oficios litúrgicos de hoy, que se caracterizan por el inicio del canto de la Lamentaciones de Jeremías, en que se profetiza la desolación y el dolor de Jerusalén a causa de los pecados del pueblo. “O vos omnes qui transitis per víam, ¡Oh vosotros, todos los que pasáis por el camino, mirad y ved si hay dolor semejante a mi dolor, con el que el Señor me ha herido en el día de su ardiente cólera!”. Éste es el lamento profundo de la iglesia por la Pasión y Muerte de Cristo. Y la piedad popular añade los Dolores y las Angustias de su santa Madre.   

En la misa de hoy se lee la Pasión según san Marcos. En los monasterios y en las iglesias que cuentan con un mínimo de tres celebrantes, se canta la Pasión en una forma litúrgicamente escenificada: el celebrante principal representa a Jesús y canta los textos en que éste habla; el diácono ejerce de narrador y lleva el peso mayor; el subdiácono canta los textos que corresponden a los demás personajes y al pueblo: “Tolle, tolle, crucifige eum: Quita, quita, crucifícalo”. 

La abundancia de hermandades y cofradías, y sobre todo la fusión de muchas de éstas, ha dado lugar a la acumulación de Pasos bellísimos y con una larga historia, que han de ir saliendo estos días de menor intensidad. 

Recomendamos  San Benito

ENLACES : EL ALMANAQUE DE LA SEMANA SANTA

El Arbol de la Vida - Dia a Dia  Historia  Tradiciones  Pasión Jesús  Poemas  Nombres Léxico Libros Frases  Recetas  Museos  Hermandades La Biblia - Liturgia - Música
Mundo España Andalucia Sevilla Andina Curiosidades Fotos Turismo Ofertas Viajes

LIBROS : Religión - Especial Juan Pablo II - Libros sobre Semana Santa 

¿ Cuando se celebra la Semana Santa ? - Visita virtual a Templos

La Semana Santa de Sevilla, en directo a través de la web abcdesevilla.es

PREGONES DE SEMANA SANTA EN SEVILLA

  

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.




M E N Ú  C U A R E S M A L (y para todo el año) 

Recetas al alcance de todos. 

1. TENER A LA MANO:

Abrelatas, para abrir corazón endurecido.

Cuchillo, para cortar vicios.

Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares.

Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.

Mandil, para los casados.

 2 ABSTENERSE:

Abstenerse de comer prójimo (chismes, murmuraciones y calumnias).

Bajarle al condimento de desquites.

Evitar consumir altas grasas de egoísmo.

No tomar vinagre, que pone de mal genio.

Lavar bien el corazón para que no se infecte de la cólera.

Evitar el consumo excesivo de picantes para no enchilarse y decir maldiciones.

Evitar el camarón, porque adormece la conciencia, y "camarón que se duerme, se lo lleva  la corriente".

No tomar postres helados que congelen el afecto.

Evitar comer pan de muertos –de envidia-, para que luego no te digan "que con su pan se lo coma". 

3. MENÚ RECOMENDADO:

Como platillo fuerte: exquisita caridad para con el prójimo.

Caldo de atención a los desamparados y enfermos.

Ensalada de detalles de afecto para los suyos.

Pan abundante para compartir con el hambriento.

Vino de alegría para convidar a los tristes y desanimados.

Sopa de letras para escribir más seguido a familiares y amigos.

Sopa de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.

Pan bendito para los afligidos, ya que "las penas con pan son menos".
 
DE POSTRE SE RECOMIENDA:

Perita en dulce, para ser buena persona.

Yogurt de guayaba para repetir... para repetir gestos de perdón.

Naranja dulce y limón partido "dame un abrazo que yo te pido"(abrazar a los seres queridos, y darles besitos -de verdad, no de chocolate). 

SE VALE REPETIR LA DIETA TODO EL AÑO 

!!B U E N   P R O V E C H O!!

NUEVAS SECCIONES EN EL ALMANAQUE : ARMONIA - SABIDURIA ORIENTAL

Conócete | Ordénate   | Cultívate  | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate

LIBROS - HABLAR POR HABLAR: HISTORIA DE MADRUGADA HABLAR POR HABLAR: HISTORIA DE MADRUGADA
de TORRES, MARA
AGUILAR, S.A. DE EDICIONES-GRUPO SANTILLANA 2004
15.00€ 

Hablar por hablar es el programa de radio más mágico de la madrugada. Es un lugar de encuentros donde los oyentes hablan por el placer de hablar: sin remordimientos, sin culpa, sin obligación de justificarse ante nadie…
Cada noche, en Hablar por hablar, Mara Torres establece un diálogo con unos veinte oyentes. En las dos últimas temporadas, casi diez mil personas han opinado, han abierto debates, han propuesto temas o han aconsejado a otros oyentes. Y, sobre todo, han contado historias: sus historias. A lo largo de los meses se han ido desencadenando relatos en los que han ido apareciendo situaciones y personajes inolvidables. En estas páginas se recogen algunas de esas historias: dramáticas unas veces, increíbles hasta el absurdo otras, teñidas también por el humor o la ternura en ocasiones, siempre nos han emocionado, o hecho reír, o pensar…

Indice de articulos de pareja,  textos varios y familia y presentaciones

Cortesía de Marco Antonio Guízar Ponce - Indice de articulos de pareja y familia - Presentaciones

Recuerda esto: El amor no es un sentimiento... es una actitud.

 


 

-ASTROLOGIA   Horóscopo semanal de Rina Curioni - Años del Horóscopo Chino

Artículos sobre astrología orientados a la reflexión y observación

ESPECIAL LIBROS DE YOGA - ASTROLOGIA Libros de Astrología. Horóscopos

 


GIF Parship ES 468x60

Consultorio Sentimental de Pilar

Muchas veces necesitamos algún consejo en lo referente a las relaciones sentimentales. 
Si necesitas otro punto de vista, envíame tus dudas o preguntas, y te contestaré.

 

ESPECIAL LIBROS DE PAULO COELHO - JORGE BUCAY

Sexualidad Libros sobre el sexo  Terapias  Autoayuda  Feng Shui  Yoga  Zen  Pareja Otras terapias


ESPECIAL PARA TI -  - Indice de articulos de pareja y familia - Relaciones Personales - AMOR -  

 


SOLIDARIDAD VISITA EL ALMANAQUE DE LA SOLIDARIDAD - DESARROLLO PERSONAL -

Proyecto Hombre  ONG dedicada al tratamiento y prevención de las toxicomanías. 

Documentación científica sobre Alucinógenos Centro de Documentación de la FAD

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  Nuevos Textos de Humor - Humor Gráfico  

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.

CURIOSIDADES SOBRE LA SEMANA SANTA

La fecha de Semana Santa y la luna llena

La Pascua tiene fecha variable. Desde el Concilio de Nicea, en el año 325, se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase "el domingo después a la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo)". Por eso, todos los años, se puede disfrutar de la luna llena en las procesiones.  

 

La procedencia de las saetas


La palabra saeta proviene del latín "sagitta" -flecha-, por la similud del cante, que se asemeja a una flecha que se lanza a la imagen. Las saetas se cantaban en el siglo XIX, aunque su apogeo fue a principios del siglo XX con voces como las de Manolo Caracol, Pastora Pavón, El Niño de Jérez o Mairena, entre otras.

 

La procedencia de las saetas

 


La palabra saeta proviene del latín "sagitta" -flecha-, por la similud del cante, que se asemeja a una flecha que se lanza a la imagen. Las saetas se cantaban en el siglo XIX, aunque su apogeo fue a principios del siglo XX con voces como las de Manolo Caracol, Pastora Pavón, El Niño de Jérez o Mairena, entre otras.  

 

NOTICIAS LOCAS

Textos Humor Humor Gráfico - Deformaciones - Caricaturas - Ilusiones ópticas - Club de la Comedia

Consigue 3.000 euros al instante para lo que quieras, sin dar explicaciones

ACTUALIDAD DEPORTIVA 

 

ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES MATEMÁTICAS [+]

CULTIVA TU MENTE  PROBLEMAS DE INGENIO

ACERTIJOS para HOY :  Agregue solamente un tracito recto para que la igualdad resulte correcta. (El signo de igual no debe alterarse). 5+5+5 = 550.  Sol :545+5=550

Recetas tradicionales para los días de Cuaresma y Semana Santa

Cuaresma y Semana Santa, tiempo de pescados  

El pescado es de una las carnes blancas más nutritivas. Los pescados que más se consumen en cuaresma son el bacalao seco salado y las sardinas. Es importante tomar las medidas de salubridad para su consumo. Lave y cocine bien el pescado. Huela, observe el color, palpe su textura e investigue su procedencia. 

Compre en un lugar fiable y conocido. Revise la fecha de vencimiento de las latas y rechace las que están oxidadas o infladas. El pescado es tan versátil que puede prepararse de muchas maneras y combinarse con variados alimentos. Es la carne más recomendable para la dieta, por sus propiedades nutritivas, fácil digestión y efecto protector del corazón. Existen más de 220 variedades comestibles. Su valor nutricional depende de factores tan variable como la estación del año, sexo, grado de madurez y tipo de alimentación. Puede sazonarlo con ingredientes tan variados como laurel, eneldo, jengibre, menta, mostaza, ajo, nuez moscada, cebolla, orégano, paprika, anís, chile, romero, azafrán o tomillo, entre otros. La mayoría de pescados son ricos en proteínas de magníficas calidad y su contenido de aminoácidos esenciales es igual al de la carne roja, con la particularidad de que es más digerible por tener menos tejidos conectivos.  La proteína se aprovecha para el crecimiento y formación de las células de los tejidos. Además, es rico en ceniza (material donde se encuentra la porción mineral).   

No posee mucha grasa, y la que tiene es rica en ácidos grasos polisaturados, cuyo consumo se relaciona con la menor aparición de enfermedades del corazón.  Jen Carper, en su obra "Los alimentos: medicina milagrosa", dice que esta grasa tiende a adelgazar la sangre, suprimiendo la agrupación de las plaquetas, ampliando la actividad de disolución de los coágulos. El contenido graso es mayor en los peces de agua de mar, como el bacalao, lenguado, perca marina, arenque, sardina y anchoa, que en los de agua dulce como carpa, trucha y el pescado blanco. Además contiene poco colesterol. El pescado es también rico en minerales por las mismas cualidades de su hábitat, ya que en el agua se encuentran elementos como fósforo y sodio. Las sardinas enlatadas o en aceite, los bacalaos secos salados, son además ricos en calcio, niacina, riboflavina y vitamina A. En muchas especies no todo el organismo del pescado es aprovechable para su consumo.  La parte que se utiliza es la musculatura, mientras que el esqueleto, la piel y las vísceras se desechan. La porción que se desperdicia puede llegar hasta un 30 ó 40 % del peso total, lo cual hace que se encarezca el producto. La cabeza generalmente se elimina, aunque puede utilizarse para preparar algunos platillos y sopas. Lo mejor para el organismo humano no es una dieta compuesta principalmente de frutas y verduras, sino de pescado. Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores italianos, tras comparar los hábitos alimentarios y la salud cardiovascular de dos aldeas africanas.  Se ha llegado a comprobar que los consumidores de pescado tienen la sangre mucho más "limpia" incluso que los vegetarianos. 

Recetas de nuestra amiga Christiane Huvelle para El Almanaque christianehuvelle@terra.com.mx

 


LIBROS DE
Cocina - Vinos 
RECETAS DE COCINA INTERNACIONAL

 

 


RECETAS DE SEMANA SANTA

REPOSTERIA
casadellibro.com tienta a sus lectores con una selección de los mejores libros de repostería. Les ofrecemos a continuación bollos, dulces y frutas buenos para cualquier momento: recetas de ayer y de hoy, curiosidades y trucos prácticos. 

Hacer pan y bollería es fácil
, Lo más dulce, Cómo preparar dulces que no engordan,Cocina y repostería para diabéticos y Chocolate: historia, arte, pasión son algunos de los ejemplos. ¡Acérquese a la cocina y atrévase a probarlos!

EL ALMANAQUE DEL CONSUMIDOR

EL ALMANAQUE DEL HOGAR Animales Autoayuda Economía Electrónica Medicina| Mobiliario Moda Recetas

Enlaces

www.ocu.org Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
www.auc.es
Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)
www.asgeco.org
Asociación General de Consumidores (ASGECO)
www.uniondeconsumidores.com
Unión de Consumidores de España (UCE)
www.msc.es
Ministerio de Sanidad y Consumo
www.consumo-inc.es
Instituto Nacional del Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo

http://revista.consumer.es/     http://www.facua.org/  

La protección de los consumidores en la Unión Europea: diez principios básicos pdf
Derechos de los usuarios de telefonia PDF

CONSUMER.es EROSKI


CONSUMER.es EROSKI


Portugal inaugura el primer oceanográfico de río de Europa

Una nueva técnica permite monitorizar los tumores desde una etapa temprana para combatirlos

Los gruístas del País Vasco anuncian paros en Semana Santa

Unas 460 viviendas de titularidad pública permanecen vacías en España

Las plataformas de afectados de Fórum Filatélico y Afinsa pedirán la responsabilidad patrimonial del Estado

Una nueva web alerta de fenómenos meteorológicos extremos en Europa

Las aerolíneas deniegan o ignoran una de cada tres solicitudes de devolución del billete

España está a la cola de Europa en prevención y salud ocular

Aprender a comer con los colores

Jubilaciones y prejubilaciones, en aumento

Ver más contenidos de CONSUMER.es EROSKI  © Fundación Eroski

REPORTAJES

Telefonía y Vivienda, los sectores más denunciados por los consumidores

Vehículos kilómetro cero  Una persona puede ahorrarse entre 2.000 y 3.000 euros por la compra de uno de estos coches que no tienen kilometraje o han sido utilizados en trayectos cortos  >> Leer

Las aerolíneas deniegan o ignoran una de cada tres solicitudes de devolución del billete
Retrasos y cancelaciones de vuelos
Sentencias >> Viajes. Retraso aéreo

NOVEDAD : VISITA LA WEB DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

CURSOS

 

3h - Leaderboard

Financiación al 100% para españoles y/o inmigrantes
Resolvemos casos difíciles. ¡Pague menos cada mes!.
PVP:  Consultar
¡Ya tengo casa!
Anuncios clasificados por categorías y provincias. Coches, pisos, electrónica, empleo, ropa, etc.
PVP:  Consultar

EL ALMANAQUE y CODIGODEBARRAS ABREN SUS TIENDAS Más Productos

MEDICINA - CURIOSIDADES MÉDICAS E INFORMACIÓN ÚTIL - CONSEJOS DE SALUD

Trastornos del sueño I

En nuestros días es fácil padecer alguna alteración del sueño. La vida frenética y los hábitos alimenticios antinaturales potencian este tipo de trastornos. El insomnio, se ha convertido en un habitante más del planeta y lo raro es que todavía existan personas que viviendo en las ciudades con la polución tanto acústica como atmosférica existente y después de un día cargado de estrés y problemas, aún puedan dormir a "pierna suelta" toda la noche. No podemos enumerar los distintos factores que inciden en cada persona y que alteran su descanso nocturno. Lo ideal como ya hemos mencionado en otras ocasiones es visitar a un profesional que detecte de manera personal los hábitos que tanto físicos como psíquicos están favoreciendo que el INSOMNIO esté presente en tu vida. Sin embargo, como indicación generalizada, vamos a enumerar una serie de recomendaciones generales para facilitar conciliar el sueño, a aquellas personas que por alguna circunstancia no logran el descanso reparador que todo ser vivo necesita para vivir.

El lugar donde dormimos

  • Debe ser tranquilo. En lo posible debemos aislarlo de sonidos externos.

  • La cabecera de la cama debe de estar orientada al norte, o a la salida del sol.

  • Los colores del dormitorio, serán suaves, tonos pastel: celeste, azul, etc.

  • La temperatura debe ser la adecuada para que nos sintamos cómodos.

  • La oxigenación del lugar debe de ser alta para facilitar el descanso.

  • No debe haber aparatos electrónicos cerca de la cama.

  • La ausencia de luces exteriores facilita el sueño, por lo que debemos cuidar este detalle.

  • Elegir una buena cama es de vital importancia para un buen descanso.

© Mifarmacia.es. Departamento de contenidos.

Psicologia - Test - Psicoanálisis   VISITA EL ALMANAQUE DE LA AUTOESTIMA

LIBROS DE Psicologia - Ciencias de la Salud

 

ACTUALIDAD CULTURAL : POESIA -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

ACTUALIDAD POÉTICA  Y  LITERARIA - POEMAS DE CONTENIDO SOCIAL 

MELODIA de hoy :  ALHAMBRA

Poemas de Federico Garcia Lorca. GRANADA (Elegía humilde) 

Tu elegía, Granada, la dicen las estrellas
que horadan desde el cielo tu negro corazón.
La dice el horizonte perdido de tu vega,
la repite solemne la yedra que se entrega
a la muda caricia del viejo torreón. 

Tu elegía, Granada, es silencio herrumbroso,
un silencio ya muerto a fuerza de soñar.
Al quebrarse el encanto, tus venas desangraron
el aroma inmortal que los ríos llevaron
en burbujas de llanto hacia el sonoro mar. 

El sonido del agua es como un polvo viejo
que cubre tus almenas, tus bosques, tus jardines,
agua muerta que es sangre de tus torres heridas,
agua que es toda el alma de mil nieblas fundidas
que convierte a las piedras en lirios y jazmines. 

Hoy, Granada, te elevas ya muerta para siempre
en túmulo de nieve y mortaja de sol,
esqueleto gigante de sultana gloriosa
devorado por bosques de laureles y rosas
ante quien vela y llora el poeta español. 

Hoy, Granada, te elevas guardada por cipreses
(llamas petrificadas de tu vieja pasión).
Partió ya de tu seno el naranjal de oro,
la palmera extasiada del Africa tesoro,
solo queda la nieve del agua y su canción. 

Tus torres son ya sombras. Cenizas tus granitos,
pues te destruye el tiempo. La civilización
pone sobre tu vientre sagrado su cabeza,
y ese vientre que estuvo preñado de fiereza,
hoy aún muerto se opone a la profanación. 

Tú que antaño tuviste los torrentes de rosas,
tropeles de guerreros con banderas al viento,
minaretes de mármol con turbantes de sedas,
colmenas musicales entre las alamedas
y estanques como esfinges del agua al firmamento. 

Tú que antaño tuviste manantiales de aroma
donde bebieron regias caravanas de gente
que te ofrendaba el ámbar a cambio de la plata,
en cuyas riberas teñidas de escarlata
las vieron con asombro los ojos del Oriente. 

Tú, ciudad del ensueño y de la luna llena,
que albergaste pasiones gigantescas de amor,
hoy ya muerta, reposas sobre rojas colinas
teniendo entre las yedras añosas de tus ruinas
el acento doliente del dulce ruiseñor. 

¿Qué se fue de tus muros para siempre, Granada?
Fue el perfume potente de tu raza encantada
que dejando raudales de bruma te dejó.
¿O acaso tu tristeza es tristeza nativa
y desde que naciste aún sigues pensativa
enredando tus torres al tiempo que pasó? 

Hoy, ciudad melancólica del ciprés y del agua,
en tus yedras añosas se detenga mi voz.
¡Hunde tus torreones! Hunde tu Alhambra vieja
que ya marchita y rota sobre el monte se queja,
queriendo deshojarse como marmórea flor. 

Invaden con la sombra maciza tus ambientes.
¡Olvidan a la raza viril que te formó!
Y hoy que el hombre profana tu sepulcral encanto,
quiero que entre tus ruinas se adormezca mi canto
como un pájaro herido por astral cazador. 

 

IRVING, WASHINGTON

Nació en Nueva York, el 30 de abril de 1783. Realizó estudios de Derecho, pero su vocación se interesaba más por el periodismo y la escritura que por la abogacía. En 1802 comenzó a escribir artículos en periódicos de Nueva York. En 1815 se fue a vivir a Liverpool y allí trabó amistad con importantes hombres de letras: sir Walter Scott y Thomas Moore, entre otros. Escribió algunos ensayos y relatos bajo el seudónimo de Geoffrey Crayon. En Madrid perteneció al cuerpo diplomático de su país. Nuevamente en Estados Unidos en 1846, regresó a Sunnyside, su casa de campo, y allí falleció el 28 de noviembre de 1859.



LIBROS - CUENTOS DE LA ALHAMBRA
CUENTOS DE LA ALHAMBRA
de IRVING, WASHINGTON
ALIANZA EDITORIAL S.A.
11.68-USD  9.50€ 

CUENTOS DE LA ALHAMBRA, volumen publicado inicialmente en Londres en 1832 y ampliado y revisado en la posterior edición neoyorquina. La obra, un clásico, combina las tradiciones moras con las cristianas, a través de una serie de cuentos y esbozos que recrean el pasado y reflejan también el presente desde el que escribía el autor.

 


 CANAL VIDEO EL ALMANAQUE. EL VIDEO DEL DIA

VIDEOS : MÚSICA - DEPORTES - HUMOR - ENTREVISTAS - MODA - VIAJES

Música de Semana Santa

La Saeta Rocio Jurado Montage 1992-1996

Indice - Semana Santa - Música

VIDEO : Si no lo ve, pulse aqui - La Saeta Rocio Jurado Montage 1992-1996

EL ALMANAQUE & LA CASA DEL LIBRO


Libros recomendados   Novedades - Los + vendidos

LIBROS DE Cocina - Vinos - Nutrición - Dieta y Comida Sana - Gimnasia - EL METODO PILATES  

EL CORTE INGLES : Deportes - Discos - Informatica - Hogar - Perfumes - Videojuegos


MÚSICA CLÁSICA : AGENDA DE CONCIERTOS 
http://www.elalmanaque.com/musica/clasica/agenda.htm

MÚSICA CLÁSICA ONLINE : http://www.radiobeethoven.cl/online.html

Recomendaciones musicales (barrocas, por supuesto) para Semana Santa  

Me permito haceros unas sugerencias de música de la época barroca, muy apropiadas para la Semana Santa. Van desde el Barroco temprano (Schutz) hasta C.P.E. Bach. (Sí, ya se que no es estrictamente barroco, pero en lo que os propongo hay todavía mucho del estilo de su padre). Entre la maraña de Oratorios, Cantatas, Oficios, Pasiones y demás, he elegido esto. Todo ello interpretado con instrumentos y criterios de la época (no hay color).

Cantatas.  

Aunque con un pie y 3/4 en el clasicismo, ahí va:  C.P.E. Bach. Los últimos sufrimientos del Salvador. El hijo mas listo del viejo peluca se montó una cantata en forma barroca. Buena, si no única, es la versión de Kuijken (DHM)

Oratorios.  

Dejadlo para el Lunes de Pascua. J.S.Bach. Oratorio de Pascua. Yo elegiría la versión de Hereweghe (HM), pero la de Leonhardt en Philips con la Orquesta del Siglo de las Luces no está nada mal.

La Semana de Música Religiosa de Cuenca

La Semana de Música Religiosa de Cuenca, desde su nacimiento en 1962, siempre ha conservado una marcada personalidad, como consecuencia de su alta especialización musical, su estupenda localización geográfica y la enorme riqueza patrimonial que la envuelve. 

 

La Semana de Música Religiosa es el cuarto festival de música más antiguo de España y es miembro de la Asociación Europea de Festivales (EFA) desde 1986. Desde el año 2001 la Semana de Música Religiosa está regida por una Fundación cultural, cuyo patronato está integrado por la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha, el Ayuntamiento, la Diputación y el Obispado de Cuenca, el I.N.A.E.M. del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Caja de Castilla–La Mancha, que participa a través de su Obra Social y Cultural, y la Fundación Caja Madrid, que tiene la responsabilidad de su gestión musical. 

Por lo que respecta a esta cuadragésimo quinta edición de la SMR, decir que se ha organizado con unos criterios artísticos similares a los de los últimos años. En primer lugar se continúa apostando por la renovación del repertorio tradicional, ofreciendo así un amplio abanico de estrenos absolutos, recuperaciones históricas y la programación de obras infrecuentes, junto a las grandes páginas del repertorio sacro de todos los tiempos, que necesariamente han ser revisadas por un festival de carácter religioso como es el conquense. Lo nuevo y lo antiguo ?siempre novedoso? irán de la mano una vez más, para convertirse en los ejes esenciales de una programación exigente, que pretende ser rica y variada en lo musical y que se extiende a lo largo de veintidós conciertos, que se celebrarán en los tradicionales recintos del festival: Teatro Auditorio, Catedral, Iglesias de San Miguel y Arcas, los conventos de las Religiosas Justinianas de San Pedro, de la Concepción Francisca y el Antiguo Convento de las Carmelitas, hoy sede de la Fundación Antonio Pérez. Es preciso también destacar que seis de las veintidós sesiones programadas estarán abiertas al público, entre ellas los cuatro conciertos-celebración con el Triduo Sacro y la Misa de Pascua que tienen lugar en la Catedral y que serán cantados, como cada Semana Santa, por el grupo Schola Antiqua, que dirige Juan Carlos Asensio.

Semana de Música Religiosa de Cuenca

120x60_musicalmecano.gif

Artistas de la semana

Flogging MollyHéroes del SilencioJuanesIbrahim FerrerWoody GuthrieSum 41Los SecretosMercedes SosaSilvio RodriguezJulieta Venegas

Agenda Intercultural  

ASOCIACIONES DE INMIGRANTES.   Cortesía de http://www.madridpress.com

  COMPRA DE ENTRADAS PARA LOS EVENTOS DE 2007  

Entradas Teatro, musicales, deporte,...

 
David Bisbal está de gira con 'Premonición'. Terrassa

CocoRosie, dos hermanas que mezclan folk y pop. Madrid

Manu Tenorio presenta sus nuevas canciones. Barcelona

El 'MMM'07' acoge estilos y propuestas internacionales. Madrid

Bloc Party y Scissor Sisters en el 'Summercase 2007'. Madrid
Diego El Cigala visita el Palau de la Música Catalana. Barcelona
Daniel Casares y Capullo de Jerez, promesa y maestro. Madrid
Miguel Bosé repasa con duetos sus 30 años de carrera. Barcelona

Más eventos en Agenda Cultural

TURISMO : PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES  - PRODUCTOS - EVENTOS      

Un recorrido por la Semana Santa Andina

HUARAZ: CUMBRES NEVADAS DE DEVOCION.

 

Al pie del Huascarán -uno de los más altos nevados del mundo- en la ciudad de Huaraz, la Semana Santa se impregna con la tradición y costumbres de su pueblo al conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo.

En Huaraz, conocida como la Suiza peruana, la gente se prepara con un año de antelación para representar el drama del Gólgota y la posterior resurrección de Cristo con gran realismo.

La festividad se inicia el Domingo de Ramos con el tradicional desfile de las palmas en que la efigie de Jesús sobre un burrito recorre triunfalmente por las principales calles de la ciudad, recibiendo el aplauso y homenaje de la población.

 

Cada día de la Semana Santa se celebra con absoluta entrega.

En el Lunes Santo, el Señor de la Oración del Huerto -peculiar figura de Cristo de rodillas con singular belleza, que simboliza un diálogo con el Dios Padre- sale del convento de San Antonio.
El Martes Santo, el Cristo de las Columnas -imagen que evoca al Nazareno con Poncio Pilatos- recorre las calles, escoltado por guardias pretorianos como en la Roma Antigua.

 



El Miércoles Santo, la venerada imagen del Cristo Pobre sale cubierta con un manto color púrpura y una corona de espinas, y es alumbrada por cientos de cirios y velas en manos de los fieles.

En el Jueves Santo, estas celebraciones alcanzan su máximo esplendor con la consagración de la Santísima Eucaristía. Ese día, los pobladores, impulsados por su fe, visitan a los enfermos en hospitales, clínicas y domicilios, tal como indica su tradición. También, se realiza el velatorio nocturno o "Huaraqui" -voz quechua que significa amanecer- del Nazareno en la iglesia de La Soledad, que se prolonga hasta la madrugada del Viernes Santo.
El Viernes Santo se lleva a cabo la procesión del Cristo de la Cruz, imagen que es precedida por las andas de la Virgen Dolorosa. Al igual que en otros lares de la Sierra peruana, van acompañados de las andas de San Juan y María Magdalena, empujados por los devotos que no se arredran a pesar de la lluvia. Al caer la noche, en medio de la penumbra, algunos hombres con túnicas blancas realizan la ceremonia de la desclavación y colocan la imagen de Cristo en el Santo Sepulcro, urna de vidrio que luego llevan en procesión.
El Sábado de Gloria, los niños de todos los barrios fabrican muñecos que representan a Judas y, luego de recorrer mercados y casas, lo queman ante el alborozo de la gente.

Finalmente en el Domingo de Resurrección, el Cristo resucitado es llevado en procesión a la Plaza de Armas donde se encuentra con la Virgen Dolorosa. El Cristo se muestra ante la Virgen, mientras el vuelo de los pájaros y la quema de coloridos fuegos artificiales proclaman a los cuatro vientos que el Señor ha resucitado.

GUIAS de VIAJES
LIBROS - MEXICO (LONELY PLANET) (2ª ED.) MEXICO (LONELY PLANET) (2ª ED.)
de VV.AA.
EDITORIAL PLANETA, S.A. 2005
41.82-USD
34.00€ 

Para unirse a una fiesta, disfrutar de playas bañadas por el sol o saciarse de tacos y tequila, basta con hacer las maletas y deleitarse con el fulgor del vibrante México. Equipado con esta guía, líder de ventas, el viajero podrá seguir los pasos de los expertos por todo el país y penetrar en el alma de México.



AL ANDALUS 
Expreso

AL ANDALUS Expreso es un lujoso hotel rodante, una atalaya única para la contemplación del paisaje español. En su interior se dan cita atenciones, decoración y gastronomía, que nos transportan por el túnel del tiempo hasta el "glamour" de la Belle Epoque. Recorrer Andalucía a bordo de este tren mágico es una experiencia irrepetible, privilegio de evocaciones románticas marcado con el sello de la elegancia y la distinción.

AL ANDALUS se compone de catorce coches. Un coche Cocina, dos coches Restaurante Alhambra y Gibralfaro, un coche Bar Giralda, un coche Salón y de Juegos Medina Azahara, siete coches cama, un coche de personal y un furgón generador. El tren ha sido completamente restaurado, manteniendo su decoración original y añadiéndole el confort de los trenes modernos. Todos los coches están equipados de aire acondicionado y calefacción. En resumen, AL ANDALUS es un "Palacio sobre ruedas".


Sobre la Alhambra
http://www.alhambradegranada.org/historia/alhambra

Todo sobre la Alhambra y el Generalife
http://www.alhambra-patronato.es

VISITA VIRTUAL A LA ALHAMBRA

HOTELES en todo el mundo  - Reservas hoteleras on-line BOOKINGS.

HOTEL GRANADA CENTER
 
El Hotel Granada Center, ha sido diseñado por Eleuterio Población, catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y profesional con una dilatada trayectoria de especialización en las construcciones hoteleras con un cierto aire funcional. 

Fue concebido siguiendo un modelo de hotel urbano que apostaba por cubrir todas las necesidades del mundo de los negocios y también del turismo cultural. Una década después de su apertura, ya ha sido cuidadosamente renovado en aras de la modernidad.

MIRA NUESTRAS OFERTAS DE VIAJES

Turismo | Nacional - Internacional - Rural | Guías | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas

EasyCar - Alquiler de coches low cost por internet  

Viajar por el mundo: un escaparate para cada continente. Prepara tus vacaciones a medida. 
Tenemos una guía para cada destino Las guías más actuales de los destinos más exóticos del mundo.

Nacional
- Guias de Europa - Guias de Africa - Guias de Asia y Oceanía - Guias del Caribe - Guias de América

VIAJAR CON ARTE
Para disfrutar más de los lugares de interés artístico, les ofrecemos una selección de libros
que pueden enriquecer su saber sobre iglesias, museos, palacios...

ANIVERSARIO : EL ALMANAQUE CUMPLE 8 AÑOS EN LA RED
Hemos cumplido cada dia en la creación del Almanaque, dandole un tono más social y solidario, hemos creado nuevas secciones y nuevos servicios para los usuarios, hemos mejorado la navegabilidad y la presentación. Y así hemos sumado ya los 8 primeros años. FIRMA EN NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Ranking Internet  Nº 1 en la Categoría de Almanaques 1. elalmanaque.com

Ranking general posición :
18.818  Avg. Review: 5 of 5 stars  Información Alexa.com  

ACTUALIZAMOS DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu página de inicio
Internet Explorer.-Entra en Herramientas/Opciones. 
En el cuadro 'Página de inicio' escribe: http://www.elalmanaque.com  Pulsa en Aceptar.

Ofrécele a tus visitantes, amigos o familiares El Almanaque diario  : 
Haz un enlace a : http://www.elalmanaque.com/Tu-almanaque

  Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario de Consultas 
o bien contactar con Webmaster : Juan Luis Alvarez

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :
El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis

Direcciones Web: 
Para suscribirte:  http://www.egrupos.net/grupo/almanaque/alta
Para cancelar tu suscripción:  http://www.egrupos.net/grupo/almanaque/baja
Contactar con el administrador:  http://www.egrupos.net/grupo/almanaque/contacta.html

COLECCIONA CULTURA   Imprimir