Sus objetivos son,
abordar temas de salud
de varones jóvenes y
adultos, resaltar el rol
positivo y las
contribuciones que los
varones hacen
diariamente tanto a su
comunidad como a la
sociedad, promover la
igualdad de género y
celebrar la
masculinidad.
Día Mundial del
Saneamiento o Retrete -
Día Internacional de la
Mujer Emprendedora
Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de
Tráfico
Siendo los fundadores de la antropología
filólogos de gran envergadura, es de
suponer que las denominaciones que se
deben a ellos son de hondo calado y bien
meditadas. La de Homo Sapiens para uno
de los eslabones de la cadena zoológica
de la que descendemos, tiene todo el
aspecto de ser obra de filólogos.
Partiré del supuesto de que así sea. En
primer lugar, hay que dejar sentado el
significado de sapere, que tanto
transcrito como traducido, nos da saber.
En latín lo mismo son saberes que
sabores.
En español, quedan aún algunas huellas
de este pasado común. Decimos: "éste no
sabe nada" y "esto no sabe a nada" con
el mismo verbo; pero en el primero caso
nos referimos al saber, y en el segundo
al sabor. Esta relación permanece en el
participio presente del mismo verbo que
es sapiens, sapientis, adjetivo verbal
que pasó a tener el significado de sabio
sin perder el de "saboreador", del mismo
modo que en todos los casos de polisemia
están presentes en la palabra todos sus
significados; por eso son posibles
muchos chistes y equívocos.
Al saludar a un grupo de mujeres con un
"muy buenas", siempre queda abierta la
duda de si las buenas son las tardes, o
ellas, y en este caso, si mi intención
es decir que están buenas, o simplemente
que lo son. Es de suponer, por tanto,
que a pesar de que no se refleje en la
literatura, la palabra sapiens tuvo que
mantener en el plano coloquial el
significado tanto activo (el que tiene
capacidad de saborear) como pasivo (el
que tiene sabor); al igual que sápidus
significó indistintamente sabroso o
gustoso y juicioso o prudente; y su
contrario insípidus pudo aplicarse y se
sigue aplicando por igual, junto a su
sinónimo "soso" a los alimentos y a las
personas.
Si lo único que ha hecho el término
sapiens es ampliar su significado (pero
no cambiarlo) de los sabores a los
saberes; si ha dado el salto de la
percepción exclusivamente sensorial a la
percepción mental, al usarlo nos estamos
refiriendo a la misma forma de
conocimiento (sapere, saborear) pero
aplicada a planos distintos de la
realidad. No se trata por tanto de un
cambio de método de acceso al saber,
sino sólo de un cambio de objeto del
saber.
El método primitivo del saber humano,
animal por tanto, tenía que ser
necesariamente irracional, instintivo,
intuitivo. El homo sapiens no pudo ser
un homo rationalis o un animal rationale
como lo definió Aristóteles, sino un
animal sensitivo, que además de tener
desarrollados el gusto y el olfato para
decidir qué le convenía meterse en el
cuerpo, desarrolló unos sentidos
interiores análogos, casi igual de
sutiles, para discernir lo que le
convenía meterse en la mente; una mente
cuya capacidad iba aumentando a medida
que se iba adaptando el hombre al nuevo
plano de percepción.
Olfateaba y saboreaba interiormente toda
nueva situación, todo nuevo
conocimiento. Y fue este sapere lo que
le hizo sapiens. Pero por lo visto no
era bueno para la especie estancarse en
un estadio tan primitivo y tan subjetivo
del conocimiento. Era preciso dar el
gran salto de la sapiencia (un saber de
muy difícil transmisión), a la ciencia,
el saber que entra por los ojos y por el
oído, el que se transmite por la imagen
y la palabra, el saber mensurable y
computable. Había que pasar del Homo
Sapiens al Homo Insípidus; que la
ciencia para ser pura ha de ser
incolora, inodora e insípida.
1423 La flota de Alfonso V de Aragón
saquea la ciudad de Marsella.
1708 Guerra de Sucesión Española:
los ingleses toman la isla de
Menorca.
1805 Nace Ferdinand Marie, vizconde
de Lesseps.
1819 Se inaugura el Museo del Prado.
1828 Muere el compositor Franz
Schubert.
1850 Inauguración del Teatro Real de
Madrid.
1850 Inaugurado el Teatro Real de
Madrid.
1917 Nace la política india Indira
Gandhi.
1917 Nace el actor Pedro Infante.
1933 Nace el filósofo Wilhelm
Dilthey.
1936 Alemania e Italia reconocen al
gobierno de Franco.
1951 Reino Unido: empleado por
primera vez un reactor atómico para
producir calor.
1963 Desaparece la bailarina Carmen
Amaya.
1977 India: un ciclón causa 20.000
muertos.
1986 Entra en vigor la nueva
Constitución nicaragüense,
promulgada por la Asamblea Nacional,
1989 Fallece el escritor Leonardo
Sciascia.
1990 La OTAN y el Pacto de Varsovia
firman la paz.
1997 23 personas mueren y otras 20
resultan heridas por una bomba en
Hyderabad (India).
2002: en las costas de Galicia
(España) hundimiento del buque
petrolero Prestige que se inició el
13 de noviembre.
2004: Microsoft en asociación con
Bungie lanza Halo 2.
2006: América: se lanza al mercado
la consola Wii de la compañía
japonesa de videojuegos Nintendo.
2007: España: la cantante Amaia
Montero anuncia su retirada del
grupo de pop español La Oreja de Van
Gogh.
2012: La Corte Internacional de
Justicia de La Haya da a conocer su
fallo sobre el litigio territorial
entre Colombia y Nicaragua.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 19 de Noviembre : Crispín
y Cadoobispos;
Faustodiácono;
Feliciano, Exuperio, Severino, Barlaán, Bajo (Baldo, Baldomero),
Dionisio y Agapitomártires;
Teodomiro y Totónabades;
Abdíasprofeta.
De la palabra griega krhpiV (crepís), que significa zapato, calzado,
se forma el sobrenombre Crepín, que significa zapatero, y que luego,
al no tener suficiente acomodo en la lengua española (aunque sí en
la francesa, de la que es originario), se asimila al más parecido,
que es Crispín, derivado del latín crispinus o crispus, que
significa "de cabello rizado, ensortijado" y que nos dará el
apellido "Crespo". Por esos caminos laberínticos vino San Crispín a
ser elegido por los zapateros como su santo patrono.
Es simpática la
leyenda de los hermanos San Crepín y San Crepiniano, llamados
también San Crispín y San Crispiniano. Eran dos nobles romanos que
fueron enviados a evangelizar las Galias, por lo que son
considerados los apóstoles del Norte de Francia. Para no ser
onerosos a sus fieles, se mantenían ejerciendo el oficio de
zapateros, de ahí su patronazgo sobre ese gremio. En la persecución
de Diocleciano, después de atroces tormentos que soportaron
estoicamente, fueron decapitados. Esto ocurría en el año 285, en
Soissons. Sus cabezas se veneran en Roma, en la iglesia de San
Lorenzo, mientras sus cuerpos quedaron en Soissons. Son muy
venerados en Francia.
El Santoral hace
mención de otros cuatro santos con este mismo nombre, todos ellos de
los primeros siglos del cristianismo. A destacar San Crispín obispo,
decapitado por profesar la fe de Cristo. Su fiesta se celebra en
Écija el 19 de noviembre.
Los nombres poco
frecuentes, como éste, no están puestos al azar ni por capricho,
sino que responden a una tradición familiar muy arraigada todavía en
algunas familias, en virtud de la cual se intenta transmitir al
recién nacido, junto con el nombre del abuelo o de la abuela, toda
la virtud, toda la energía, toda la carga positiva del nombre, para
que no se la lleven consigo los abuelos cuando se vayan de este
mundo, sino que quede depositada en sus sucesores.
Si a esto le
añadimos los valores que tienen de por sí el nombre y los que tan
dignamente lo llevaron, pueden los Crispines sentirse confortados
con su nombre. Felicidades a éstos y a los zapateros.
En la Gran Recogida
2023 participarán 1.500 establecimientos de la Comunidad
de Madrid, donde sus clientes podrán colaborar con la
campaña haciendo una donación económica al pasar por
caja. Este tipo de donación nos permite ser más
eficientes y más sostenibles al:
Comprar en
origen los alimentos buscando el mejor precio.
Repartir una cesta básica más
equilibrada, que contenga pasta o arroz, pero
también legumbres, proteínas, aceite, leche.
Evitar rotura de stock en aquellos
alimentos que entran en menor cantidad en nuestros
almacenes.
Reducir los costes de logística y
transporte, y por tanto la huella de carbono.
Reducir la manipulación de los
alimentos.
Este tipo de donación es menos visible
que la física. Por eso, la colaboración de las personas
voluntarias es más importante: su labor informativa es
clave para que los clientes conozcan la campaña y
participen en ella.
DÍAS MUNDIALES
- INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Internacional del Hombre
El Día Internacional del Hombre (DIH) se celebra el 19 de noviembre. Fue inaugurado en 1999 en Trinidad y Tobago; luego se extendió a Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Georgia, Ghana, Guatemala, Guyana, Haití, Holanda, Honduras, Hungría, India, Inglaterra, Irlanda, Italia, Jamaica, Malta, Moldavia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Pakistán, Paraguay, Perú, Portugal, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Vietnam. Ingeborg Breines, directora de Women and Culture of Peace Programme (Unesco) afirmó "esta es una excelente idea y dará un poco de balance entre géneros".
Sus objetivos son, como lo establece el comité organizador, abordar temas de salud de varones jóvenes y adultos, resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad, promover la igualdad de género y celebrar la masculinidad.
Con todo, el nivel de reconocimiento de este día es mucho menor al del análogo Día de la Mujer, que tiene carácter oficial en muchos países.
Objetivos del Día Internacional del Hombre
En noviembre de 2009, el Dr. Teelucksingh y otros miembros del Comité de Coordinación DIH formalmente ratificaron los principales objetivos del Día Internacional del Hombre con la idea de proteger sus valores centrales y ofrecer un punto de referencia fiable para los futuros celebrantes.
Los «6 pilares» del Día Internacional del Hombre son:
1.Promover modelos masculinos positivos: hombres de la vida cotidiana, que viven vidas decentes y honestas.
2.Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente.
3.Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.
4.Poner de relieve la discriminación contra los hombres, en las áreas de servicios sociales, las actitudes y expectativas sociales, y la ley.
5.Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
6.Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.
Dia Del Hombre Frases Celebres, Palabras y Mensajes
19 de noviembre - Día Internacional de la Mujer Emprendedora
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y tiene como finalidad visibilizar a la mujer y seguir contribuyendo al empoderamiento femenino en el mundo, además de acabar con la desigualdad de género.
19 de noviembre - Día del Retrete
El 24 de julio de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 67/291 "decide designar el 19 de noviembre Día Mundial del Retrete en el contexto de la iniciativa Saneamiento para Todos", como parte de una campaña de concienciación de la importancia del acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Unos 2.500 millones de personas no tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas, como retretes o letrinas.
Esto conlleva unas consecuencias trágicas para la salud, la dignidad y la seguridad humanas, así como para el medio ambiente y el desarrollo social y económico.
Los retretes salvan vidas
Los retretes salvan vidas porque evitan que a través de las heces humanas se propaguen enfermedades mortales. Sin embargo, 4500 millones de personas no cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura. Celebramos el Día Mundial del Retrete para concienciar acerca de la crisis mundial de saneamiento y fomentar medidas que la resuelvan.
Para 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto el ODS 6, tiene por fin hacer llegar el saneamiento a todos los habitantes del planeta, reducir a la mitad las aguas no tratadas y aumentar su re-utilización.
¿Dónde van las heces?
Este año, la celebración del Día Mundial de Retrete se centra en el tratamiento de las aguas residuales, al igual que el pasado Día Mundial del Agua. En este contexto, nos hacemos la pregunta «¿Dónde van las heces?».
Para alcanzar el ODS 6, es necesario que las heces pasen por un proceso compuesto por cuatro fases:
Depósito: Las heces deben depositadas retretes higiénicos y almacenadas en fosas o contenedores herméticos, de manera que los excrementos no entren en contacto con las personas.
Transporte: Tuberías o servicios de vaciado de letrinas para llevar las heces a la fase de tratamiento.
Tratamiento: Las heces deben ser tratadas y convertidas en aguas residuales y deshechos depurados para que se puedan volver al medio ambiente sin que supongan un riesgo para la salud pública.
Eliminación y reutilización: Las heces, una vez tratadas correctamente, se pueden reutilizar como combustible o fertilizante.
Día
Mundial
en
Recuerdo
de
las
Víctimas
de
Accidentes
de
Tráfico
Reducir
las
víctimas
en
las
carreteras.
Ese
es
el
objetivo
con
que
este
domingo
19
de
noviembre
se
conmemora
el
Día
Mundial
en
Recuerdo
de
las
Víctimas
de
Accidentes
de
Tráfico
y
avanzar
en
su
ambicioso
objetivo
de
prevenir
al
menos
el
50%
de
las
muertes
y
lesiones
por
accidentes
para
el
2030
Día
Mundial
de
los
Récords
Guinness
El Día de Guinness World Records (GWR Day) es la celebración anual de récords, un día en el que miles de personas de todo el mundo se unen con un objetivo común: convertirse en recordistas oficiales de GUINNESS WORLD RECORDS.
Celebrado por primera vez en el 2004, el Día de Guinness World Records es un evento muy esperado cada año que ha inspirado logros icónicos. Si buscas un poco de adrenalina, conocimiento o desafiar tus límites, te invitamos a participar de este día.
Conducir bajos los efectos
del alcohol es responsable
del 30 al 50% de los
accidentes con víctimas
mortales y del 15 al 35% de
los que causan lesiones
graves.
Todos
los vídeos del NO-DO en
rtve.es
La Filmoteca Española amplia
con más de 1.700 horas sus
nuevos contenidos, lo que
supone ofrecer ya a los
usuarios el archivo completo
de NO-DO: a los 4.011
Noticiarios ya publicados en
2013 se han sumado 2.562
nuevos vídeos
correspondientes a la
Revista Imágenes, a Imágenes
del Deporte, a documentales
en blanco y negro y en
color, al Archivo Histórico
y al Archivo Real (Alfonso
XIII).
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Qué necesitas saber para evitar ciberestafas durante el
Black Friday y el Cyber Monday
>> Always On, compañía de ciberseguridad y protección
digital señala los riesgos que existen en internet durante
temporadas de ofertas.
>> Las compras online aumentarán un 10% y se realizarán
desde ordenadores (59%), smartphones (43%) y tabletas
(24%).
Según datos del Informe Black Friday de Privalia, las
compras online aumentarán un 10% respecto al año pasado y
estas se realizarán en su mayoría desde ordenadores (59%),
seguidas muy de cerca por las compras a través de
smartphones (43%) y, por último, se encuentran las tabletas,
desde las que se realizarán el 24% de las transacciones
comerciales. Para evitar fraudes online, cada vez más
frecuentes en fechas señaladas de ofertas, Always On,
compañía de ciberseguridad y protección digital ofrece
recomendaciones para evitar caer en redes de cibercriminales.
Las recomendaciones habituales ponen el foco en la URL de la
web que se visita, que debe tener el icono de un candado
cerrado, nunca abierto, la dirección debe comenzar con https,
siendo muy importante la “S” final y debe contener el nombre
del sitio que se visita, ya que el diseño puede
imitarse, pero la url es única.
Además, existen filtros
antifraude en los navegadores que están diseñados para
alertar al usuario si la página es fraudulenta por
suplantación de identidad de otra web, phishing o malware, y
que se pueden activar en cada buscador, entre ellos están
los siguientes:
-Filtro SmartScreenen
Internet Explorer.
-Protección
contra el malware y
el phishingen
Firefox.
-Protección
contra phishing y software maliciosoen
Google Chrome.
-Evitar
la suplantación de identidad, phishing,
en Safari.
Algunas recomendaciones adicionales para el momento de
realizar la compra son comprobar que la web cuenta el sello
de confianza online. También se debe contrastar que la
dirección y número de teléfono disponibles son verídicos, si
no se facilitan, se pone en duda de la existencia
de establecimiento.
Es
importante leer detenidamente la Declaración
de Privacidad. Entre otras recomendaciones, desde Always
On apuntan a proporcionar únicamente la información
imprescindible para la operación a la hora de finalizar
la compra.
Por último, como precaución es conveniente mantener siempre
un registro de
transacciones realizadas (nombre, datos del negocio y
términos legales de la compra) hasta que termine el periodo
de garantía del producto.
“La ilusión navideña combinado con las ofertas online del
Black Friday y el Cyber Monday en muchas ocasiones se
convierten en la oportunidad perfecta de cibercriminales
porque los compradores no prestan la suficiente atención a
las web que visitan, movidos por la prisa de adquirir los
mejores precios” señala Marta Ciruelos, portavoz de Always
On que añade que “los dispositivos que se utilizan para
realizar compras online no suelen tener medidas de
ciberseguridad ni las correspondientes actualizaciones de
antivirus.”
Pensión de invalidez: cuándo se puede
pedir y cuánto dinero es
Desde TKE Home Solutions explican
quiénes la reciben y cómo calcularla
En España, se puede cobrar una pensión por varios
motivos. La jubilación es la más habitual, ya que
actualmente hay más de 7,3 millones de personas en esta
situación que reciben un dinero mensual. La otra opción
más frecuente es la viudedad y, en tercer lugar, la
incapacidad permanente, que comúnmente llamamos invalidez.
Según datos que maneja la compañía líder
en salvaescaleras para el hogar TKE
Home Solutions, unas
950.000 personas en España cobran una pensión de
invalidez o de incapacidad permanente y, de media,
reciben cerca de 990 euros mensuales. Además, 3 de cada
4 personas con esta pensión eran empleados por cuenta
ajena, y un 12 % eran autónomos. Por último, un 10 %
del total de los casos se produjeron por un accidente de
trabajo o una enfermedad profesional.
La incapacidad permanente se concede a aquellas
personas que, por alguna enfermedad o un accidente, no
pueden seguir trabajando o, al menos, no en las
mismas circunstancias. Un tribunal médico evalúa los
casos de quienes, tras 545 días de baja (lo que se
denomina incapacidad temporal), aún no se han
podido recuperar.
Dentro de la incapacidad permanente,
hay distintos grados, que
establecerá el tribunal médico. El dinero de la pensión
depende, en gran medida, de este factor. El otro factor
es la base reguladora, una cifra que tiene en
cuenta múltiples variables y que calcula la Seguridad
Social. En la base reguladora influye desde el motivo de
la invalidez (enfermedad común, accidente de
trabajo...), la edad (mayor o menor de 52 años), hasta
el tipo de jornada (completa o parcial...). No obstante,
por ley hay establecidas unas cantidades mínimas para la
pensión de invalidez.
Así pues, los expertos de TKE
Home Solutions nos
muestran cuáles son los distintos grados de incapacidad
y las pensiones que se reciben en cada caso:
1. Incapacidad permanente parcial
Se concede cuando la enfermedad o el
accidenteha reducido el
rendimiento de una persona en un 33 %. Eso significa
que podrá seguir trabajando, por lo que no recibirá una
pensión todos los meses, sino un único pago. Se paga
el equivalente a24 mensualidades de la base
reguladora. Si la invalidez se produce por un
accidente (laboral o común) o por una enfermedad
profesional, cualquier persona tiene derecho a recibir
la pensión. En cambio, si se produce por una enfermedad
común, se exige tener cotizados 1.800 días de los
últimos 10 años.
2. Incapacidad permanente total
En este caso, el afectadoya no
puede volver a su empleo habitual, pero sí trabajar en
otro sector o puesto adaptado a su nueva situación.
Podría ser el caso de un albañil que pierda una pierna,
algo que le obligaría a dejar su puesto actual y pasar a
un empleo de oficina, por ejemplo.
Ya que el afectado no puede volver a su
puesto habitual, recibe una pensión vitalicia del 55
% de la base reguladora. Se considera que los
mayores de 55 años tendrán más problemas para volver al
mercado laboral, por lo que se les puede ampliar la
pensión al 75 %. Si la incapacidad se produce por una
enfermedad común, es necesario haber cotizado un mínimo
de años para poder recibir la pensión. Por ejemplo, los
menores de 31 años deben haber cotizado la tercera parte
del tiempo transcurrido desde que cumplió 16 años y el
momento de la enfermedad.
3. Incapacidad permanente absoluta
Es la situación en la queya
no es posible trabajar. Hablamos de trabajadores que
hayan perdido gran parte de la movilidad o con alguna
enfermedad grave o crónica, como el alzhéimer o la
artritis reumatoide, por ejemplo.
La pensión es también vitalicia y, ya que
es una situación en la que no se puede volver a
trabajar, es del 100 % de la base reguladora. Ese
porcentaje se puede ampliar en algunos casos; por
ejemplo, si fue por un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional derivada de alguna falta de
medidas de higiene o seguridad en el puesto de trabajo.
Asimismo, la Seguridad Social fija unos periodos mínimos
de cotización para recibir el dinero si la incapacidad
se produjo por una enfermedad o accidente no laborales.
4. Gran invalidez
Es el caso más difícil, en el que una
persona no puede trabajar y, además, necesita ayuda de
otros para hacer sus actividades diarias.
Se recibe el mismo dinero que en los
casos de incapacidad permanente absoluta, el 100 % de
la base reguladora, pero se le añade un
complemento mensual. Esto se debe a que, en muchos
casos, se necesita pagar a alguien para que cuide del
afectado. El complemento no podrá ser inferior al
45 % de la pensión. Se toma la base de cotización
para calcular el complemento. Se suma el 45 % de la base
mínima vigente en el momento del accidente o enfermedad
al 30 % de la última base de cotización del trabajador.
Como ocurre con los otros grados, se
exige haber cotizado una cantidad mínima de tiempo.
Por último, es importante recordar que,
cuando una persona sufre un accidente o una enfermedad
que le afecta en su día a día, suele ser necesario
adaptar algunas zonas del hogar: instalar
salvaescaleras, adecuar el suelo para evitar caídas,
modificar la altura de las cocinas, mover paredes para
hacer el espacio más amplio... Por ello, en casos de
discapacidad o incapacidad permanente, diversos
organismos ofrecen subvenciones y ayudas para
reformar las viviendas. Hay ayudas estatales,
regionales e, incluso, locales (por ejemplo, el Plan
Adapta de Madrid).
Leandro Palomo, responsable de Salud y
Seguridad de TKE Home Solutions comenta:"Es
un momento muy difícil en la vida de una persona cuando
tiene que hacer frente a una invalidez, especialmente si
esta le provoca que no pueda seguir trabajando en lo que
ha hecho toda su vida, o si, además, necesita de la
ayuda de algún familiar o cuidador para las labores del
día a día. Por ello, desde TKE Home Solutions hemos
querido hacer esta pequeña guía para, en la medida de lo
posible, orientar a quienes se vean en esta dolorosa
situación�.
El
Misterio de la moneda: Un numismático es asesinado en el
Barrio Gótico de Barcelona, una moneda, que nunca fue
acuñada, es robada. es de la época ... ¿desvelarán el
misterio de la moneda?
de Daniel Guepard (Autor), Nuájh Rahjudna (Autor)
Barcelona, Siglo XV.
Se produce en Palacio el robo de un estuche, y en su
interior una moneda o testón de la reina Isabel.
Paralelamente al robo del estuche y la moneda, se produce el
intento de degollar en público al rey Fernando; un intento
frustrado que, de todos modos, casi se consuma. ¿El
aspirante al regicidio? Un desconocido labriego de la
comarca del Maresme.
Barcelona, Barrio Gótico, Siglo XX.
La cajita y su contenido reaparecen. ¿El precio? Un
numismático brutalmente asesinado. ¿Quién dio muerte al
numismático? ¿Tiene este hecho alguna relación con lo
ocurrido casi al cierre del XV? Un reflexivo inspector y su
ayudante tratarán de encontrar una pista creíble que les
lleve a resolver el enigma, a fin de saber por qué una
moneda del siglo XV concita tanta atención y hasta
‘justifica’ acciones brutales.
Jaime Gil de Biedmay
Alba (Barcelona, 13 de noviembre de 1929 - 8 de enero de
1990) fue un poeta español, uno de los autores más
importantes de la Generación del 50.
JAIME GIL DE BIEDMA, "No volveré a ser joven" (Recitado por
el poeta)
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
LA
NOMINA DEL NUEVO HOSPITAL JAPONES
Está a punto de inaugurarse un nuevo,
lujoso y amplio hospital japonés con disponibilidad
de 25.000 camas y los servicios más sofisticados.
Los inversores -todos privados- han hecho un enorme
esfuerzo para contratar a los médicos y
especialistas más renombrados del país, y hoy han
divulgado sus nombres. Son estos:
Director de la clínica: Dr.
Kienkarajo Tekura
Cirugía Plástica: Dra. Tarrota Tujeta
Emergencias: Dr. Tekuro Yamimito
Dermatología: Dr. Tukuero Taduro
Cardiología: Dr. Tekambio Tuválvula
Endoscopia: Dr. Temeto Tubito
Endocrinología: Dr. Temido Tuazúcar
Fisioterapia: Dra. Tesudo Toito
Gastroenterología: Dra. Tesobo Tupanza
Ginecología: Dra. Tesano Lakosa y Dr. Yositoko
Tukukita
Inmunología: Dr. Loawanta Toito
Laboratorio: Dra. Temira Tukaka
Mamografía: Sta. Tesobo Tuteta
Medicina preventiva: Dra. Tamumal Kelosepas
Neumología: Dra. Tutose Mufuete
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE -
LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA
- PINTURA
Día Internacional
del Arte Islámico
El 18 de noviembre se
celebra el Día Internacional
del Arte Islámico, también
conocido como arte árabe.
Por arte islámico se conoce
el estilo artístico
desarrollado en la cultura
generada por la religión
islámica.
Concedieron gran importancia
a la geometría y a la
decoración. En arquitectura,
crearon edificios con
funciones específicas tales
como mezquitas y madrazas,
siguiendo el mismo patrón
básico, aunque con
diferentes formas.
Prácticamente no hay arte de
la escultura pero las
realizaciones de objetos de
metal, marfil o cerámica
alcanzan con frecuencia una
alta perfección técnica.
Madrid es chulo,
premiado en tres festivales
internacionales de cine
turístico
El
video de promoción turística del
Ayuntamiento de Madrid se ha
alzado con diferentes galardones
en los festivales de cine
turístico de Zagreb, Serbia y
Tortosa, pertenecientes al
circuito del Comité
Internacional de Festivales de
Films Turísticos (CIFFT). La
pieza, que se estrenó en la
pasada edición de FITUR, refleja
los múltiples atractivos de la
capital apelando a su identidad
propia y a su particular estilo
de vida.
Museo Arqueológico
Nacional
El MAN, que conserva una
de las colecciones de antigüedades más
importantes del mundo, reabrió sus
puertas después de una reforma integral
que duró seis años y que lo ha
convertido en uno de los museos más
visitados de la ciudad. A través de los
utensilios y las obras de arte de las
distintas culturas del Mediterráneo,
hace un recorrido desde la prehistoria
hasta el siglo XIX.
Ubicado en pleno Barrio
de Salamanca, cubre una serie de
capítulos de la historia universal del
arte no representados en las grandes
pinacotecas del cercano Paseo
del Arte, como
las cerámicas
griegas,
las coronas
votivas visigodas o
los marfiles
hispanomusulmanes. A
partir de ahora, los riquísimos fondos
de esta institución, fundada en 1867, se
muestran según un nuevo plan museológico
que da tanta importancia al valor
arqueológico de las piezas como a su
valor artístico, y que se completa con
vídeos, paneles informativos, maquetas y
expositores con réplicas de los objetos
originales que pueden ser tocadas.
La Dama de Elche
Pero en el nuevo MAN la
Dama de Elche sigue ocupando un lugar
privilegiado. Al compararla con otras obras
íberas,
sorprende la proporción y el equilibrio
de su rostro, que indican una fuerte
influencia del arte griego. No obstante
los abalorios y la túnica son claramente
locales y suponen un perfecto ejemplo
del atuendo íbero. En contra de lo que
venía pensándose, algunos historiadores
sugieren que se trataba de una escultura
sedente de cuerpo entero que fue
reconvertida en busto. Como muchas
esculturas de la época, la Dama de Elche
tiene una cavidad en la parte posterior,
que según dicen se usaba para guardar
reliquias. Algunas teorías apuntan a que
la dama de Elche era una diosa y otras
consideran que representaba a una reina
o a una difunta.
Piezas excepcionales
Otras obras
imprescindibles del Museo Arqueológico
Nacional son el tesoro
de Guarrazar, el
ejemplo más extraordinario de la
orfebrería visigoda, el Bote
de Zamora, que
refleja la minuciosidad de los artesanos
hispanoárabes del marfil, o la colección
de vasijas griegas, considerada por los
especialistas en una de las mejores del
mundo.
Replica de la Cueva de
Altamira
En octubre de 1964, se
inauguró la réplica de la Cueva de
Altamira en los jardines del MAN, en una
sala subterránea realizada por los
arquitectos Fernando Aguirre y Rafael
Mérida. En ella se reproducen con
exactitud las pinturas rupestres
halladas en la sala de los polícromos de
la famosa cueva cántabra, situada en el
municipio de Santillana del Mar y
declarada Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO en 1985 por su valor universal
excepcional.
Tras un período de tiempo
cerrada al público, puede visitarse de
nuevo desde mediados de septiembre de
2023 por las mañanas, de 9:30 a 14:30 h.
Nuevas visitas guiadas en
inglés
El Museo Arqueológico
Nacional ofrece en el otoño de 2023,
desde el 30 de septiembre al 30 de
diciembre, visitas guiadas en inglés
todos los sábados a las 10:30 y 12:30 h,
con una duración de 90 minutos en grupos
de 20 personas máximo. La visita está
incluida en el precio de la entrada.
Para apuntarse en una de ellas se debe
acudir a la taquilla el mismo día de la
visita.
Margaret Mary Emily Anne Hyra (19 de noviembre de
1961, Fairfield) es una actriz y productora de cine
y televisión más conocida cómoMeg
Ryan.Durante
su trayectoria profesional Ryan ha recibido varios
premios y nominaciones entre las que cabe destacar
tres candidaturas al Globo de Oro a la mejor actriz
de comedia o musical y una al Premio del Sindicato
de Actores a la mejor actriz protagonista. Conocida
por sus intervenciones en películas como Innerspace
(1987), When Harry Met Sally (1989), Sleepless in
Seattle (1993), French Kiss (1995) o You've Got Mail
(1998). Además la actriz ha recaudado con sus
películas, hasta el año 2009, más de 1.100 millones
de dólares sólo en Estados Unidos.
James Harrison Coburn, Jr.(*
Laurel, Nebraska, EEUU, 31 de agosto de 1928 – †
Beverly Hills, California, EEUU, 18 de noviembre de
2002) fue un carismático y versátil actor
estadounidense, ganador del premio Óscar al Mejor
actor de reparto en 1998 por la película Affliction.
Alicia
Christian Foster (n. 19 de noviembre de 1962),
conocida comoJodie
Foster, es
una actriz y directora de cine estadounidense
ganadora de dos Globos de Oro y dos Óscar. Estudió
en el exclusivo colegio "Liceo Francés de Los
Ángeles", y después en la Universidad de Yale, donde
el año 1985 se graduó magna cum laude en Literatura.
Es especialmente conocida por sus interpretaciones
en las películas Taxi Driver y The Silence of the
Lambs.
Carmen Amaya(nacida
el 2 de noviembre de 1913 - fallecida en el 19 de
noviembre de 1963) fue una bailadora y cantante de
flamenco española. Nació en la playa de Somorrostro,
barrio de Barcelona ya desaparecido. Era hija del
tocador El Chino (Francisco Amaya), sobrina de La
Faraona, hermana de Paco, Leonor, María, Antonia y
Antonio Amaya y estuvo casada con Juan Antonio
Agüero. Es decir, formó parte de una de las familias
más vinculadas al flamenco, que vivió desde pequeña.
La cerveza trapense y su
sello auténtico, sinónimos de
calidad cervecera
Hay doce cervecerías
en el mundo con la etiqueta
de Authentic
Trappist Product y
tres de ellas son de la
región valona: Chimay,
Rochefort y Orval.
Existe una excursión
larga de 290 km que conecta
estas tres maravillas
trapenses de la región.
Barcelona, noviembre de 2023. –
En Bélgica, la bebida dorada por
antonomasia es Patrimonio
Cultural e Inmaterial de la
Unesco desde 2016, lo cual ya
dice mucho de su personalidad.
En Valonia, al sur del país,
poseen una producción que supera
las 500 variedades de cerveza,
por lo que su territorio está
surcado por todo tipo de locales
típicos donde se elabora o
degusta. Muchos de ellos están
vinculadas a abadías, entre las
cuales resaltan las singulares
cervezas trapenses, fabricadas
por monjes de la orden
cisterciense en los propios
monasterios.
Para que una
cerveza pueda estar considerada
trapista debe cumplir con tres
requisitos básicos: que estén
elaboradas dentro del mismo
monasterio o abadía, que la
producción esté supervisada por
los monjes, y que los beneficios
extraídos se destinen al propio
sustento de la comunidad.
Actualmente solo se elabora
este tipo de cerveza en 12 de
los 171 monasterios que existen
en el mundo. En Bélgica es donde
se encuentran la gran mayoría de
ellos, concretamente seis, que,
de estos, tres se sitúan en la
región valona y producen las
cervezas Chimay, Rochefort y
Orval.
Para aquellos que
quieran degustarla en su entorno
original, la asociación Sentiers
de Grand Randonnée (Senderos
de Gran Recorrido) ha concebido
el primer itinerario temático
que conecta las tres abadías. Se
trata de un recorrido a pie con
un total de 290 km a través de
los verdes paisajes de la región
para descubrir de primera mano
las abadías donde se elaboran
estas cervezas. La primera etapa
es desde Chimay hasta Rochefort,
contando con 174 km; la segunda
etapa son los 116 km restantes
desde Rochefort hasta Orval.
Chimay
La historia de
Chimay se remonta al siglo XIX
con un objetivo muy local. Fue
en el 1862 cuando la cervecería
en el interior de la Abadía de
Scourmont se fundó gracias a la
abundancia en agua que poseían y
decidieron producir cerveza. Su
secreto reside en la materia
prima utilizada, con los mejores
ingredientes naturales y la
misma cepa de levadura que
llevan usando desde 1948.
Contemplar los
jardines o visitar la iglesia
son algunas de las actividades
que se pueden realizar como
parte de la Chimay Experience, que,
en realidad, es una oda a la
cultura cervecera. Tan solo a
unos pasos de la abadía, en el
Espacio Chimay, se encuentra una
exposición interactiva
permanente que precisamente se
adentra en descubrir los
secretos de la elaboración de
las cervezas de Chimay y de sus
quesos.
Además, en el
mismo lugar de la exposición, se
encuentra el Auberge de
Poteaupré, queen un
ambiente cálido y rural, brinda
la oportunidad de degustar las
cervezas y quesos que se llevan
produciendo desde el 1876, donde
utilizan los restos del cereal
con el que se produce la cerveza
para alimentar a las vacas que
producen leche con la que se
elabora su maravilloso queso.
Rochefort
Tras la primera
parada de rigor, un recorrido de
174 km a pie, en coche o
bicicleta entre los senderos de
Valonia lleva hasta la localidad
de Rochefort, donde se encuentra
la Abadía de Notre-Dame de
Saint- Remy, conocida por la
elaboración de las cervezas
Trappistes Rochefort desde
1899.
La excelencia de
los materiales hace de las
cervezas Rochefort únicas. El
agua se extrae de un pozo
situado en el propio monasterio.
En la fábrica, cerrada al
público, se usan maltas tipo
pilsner y Munich. El azúcar
moreno o blanco, es clave para
su alta graduación. La abadía
también prepara queso, siguiendo
las recetas antiguas de los
monjes trapenses.
La iglesia se
encuentra abierta cara el
público y los productos
trapenses de la abadía también
se pueden degustar en los
establecimientos de la región.
Orval
Después de la
indispensable parada en
Rochefort, toca seguir el camino
para llegar a los encantos de
Orval, con destino a la Abadía
de Notre-Dame de Orval, una de
las más importantes de Bélgica.
La cervecería
trapense, situada en el interior
de la abadía, lleva funcionando
desde 1931 con la receta creada
por el maestro cervecero
Pappenheimer. Merece la pena
adentrarse en el jardín de
plantas medicinales y el museo
monástico dedicado a la
arquitectura de la abadía, la
siderurgia y la exposición Arte
Sagrado. Son también de gran
interés las ruinas que han
sobrevivido a la destrucción del
monasterio durante la Revolución
Francesa y la abadía,
reconstruida en el 1926. Por
supuesto, una visita a Orval no
puede acabar sin una degustación
de la cerveza homónima y los
quesos trapenses, los cuales se
pueden probar en l’Ange
Gardien, un lugar
sorprendente que contribuye a la
reputación del fabuloso sitio de
Orval y al crecimiento turístico
de toda una región.
No puede faltar
una parada gastronómica a diez
minutos en coche de la abadía
para los amantes del chocolate
en Florenville, Les Chocolats
d’Édouard, una tienda que
ofrece mil y un sabores
chocolateados y un espacio de
degustación relajante.
Bodegas Valdemar presenta la nueva imagen de Conde
Valdemar Crianza: "Alma de siempre, Imagen renovada"
Oyón, 2 de
noviembre de 2023. – Bodegas
Valdemar, con más de 130 años de historia y tradición en la
elaboración de vinos de alta calidad, se complace en anunciar la
renovación de la imagen de su vino más emblemático: Conde Valdemar
Crianza. Esta evolución visual refleja la constante adaptación y
modernización de la bodega, sin perder la esencia y valores que la
han caracterizado a lo largo de los años.
"Conde
Valdemar Crianza ha sido nuestro embajador en el mundo, llevando la
esencia de nuestra tierra a 55 países en los cinco continentes",
comentó Ana Martinez Bujanda, COO de Bodegas Valdemar. "Esta
renovación es un reflejo de nuestra capacidad para mirar hacia el
futuro sin olvidar nuestras raíces y tradiciones".
La añada 2019
de Conde Valdemar Crianza, reconocida como "Añada Excelente", es la
primera en lucir esta nueva imagen. Además, este vino ha recibido
aclamaciones internacionales, incluyendo 90 puntos otorgados por
Wine Spectator y 90 puntos de James Suckling, reafirmando el
compromiso de Bodegas Valdemar con la excelencia.
Invitamos a
los aficionados a conocer esta nueva imagen y etapa de la
interesante historia de Bodegas Valdemar.
Sobre
Bodegas Valdemar
Bodegas
Valdemar es una bodega familiar con una tradición que se remonta a
1889. Con más de 130 años de historia, ha sido reconocida por su
compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Sus
vinos son el resultado de una combinación única de tierra, clima y
pasión, reflejando la esencia de la región de Rioja y la visión
pionera de la familia Valdemar.
Para
más información
Ainara de Dios
Responsable de Marketing y Comunicación
adedios@valdemar.es
Tel.: 945 622 188
Despegan los Black
Flydays de LEVEL con vuelos a
América desde 99€ por trayecto
La
aerolínea lanza de nuevo su
campaña promocional, Black
Flydays, que ofrece vuelos
con descuento en sus rutas a
Estados Unidos y Sudamérica.
Estas
ofertas especiales están
disponibles desde hoy y
hasta el próximo 28 de
noviembre de 2023.
Barcelona, 17 de noviembre de
2023– LosBlack
Flydays de LEVEL vuelven con
vuelos a América desde 99€ por
trayecto. La aerolínea
se suma nuevamente al Black
Friday con una promoción de
precios muy atractivos, para
disfrutar al máximo de una gran
variedad de destinos en Estados
Unidos y Latinoamérica.
La promoción está
disponible para las rutas de Nueva
York, Boston, Los Ángeles,
Buenos Aires y Santiago de Chile.
Además, como novedad de este
año, también se ha incluido la
nueva ruta a Miami,
que la aerolínea comenzará a
operar el próximo 31 de marzo de
2024.
Pasear por South
Beach, ir de compras por la
Quinta Avenida, surfear por las
playas de California, recorrer
el Freedom Trail de Boston,
bailar un tango en Caminito o
descubrir el casco histórico de
Santiago son algunos de los
planes que se pueden hacer
volando, de forma directa desde
Barcelona y sin escalas, a todos
estos destinos aprovechando la
promoción de LEVEL.
La campaña “Black
Flydays” está disponible desde
hoy y hasta el próximo
28 de noviembre enwww.flylevel.com y
el resto de canales del Grupo
Iberia para volar a cualquiera
de estos destinos de la
aerolínea.
Según ha afirmado
Sara Cadena, Head of
Marketing & Brand de LEVEL,
“Un año más ponemos en marcha
nuestra famosa promoción “Black
Flydays”, con precios todavía
más atractivos para nuestra
clientela. Viajar como quieras y
cuando quieras a América es
ahora todavía más fácil. Este
año, además, contamos con un
nuevo destino con muchísimos
atractivos turísticos, como es
Miami, y que seguro nuestra
clientela aprovechará en esta
promoción”.
Durante esta
temporada de invierno 2023-24,
LEVEL opera cinco frecuencias
semanales a Nueva York y
tres frecuencias a Los
Ángeles y Boston respectivamente.En
Latinoamérica, la aerolínea
opera en su ruta a Santiago
de Chile tres vuelos a
la semana, mientras que la ruta
a Buenos Aires ofrece
una conexión diaria durante todo
el invierno.
Además, LEVEL es
la única aerolínea que conecta
de forma directa y sin escalas
cuatro de las cinco rutas que
opera esta temporada: Los
Ángeles, Boston, Buenos Aires y
Santiago de Chile.
Sobre
LEVEL
LEVEL es la
aerolínea de bajo coste y largo
radio de IAG que comenzó sus
vuelos en junio de 2017. LEVEL
ofrece una experiencia a bordo
personalizada y diferencial a
precios muy atractivos. LEVEL es
la sexta marca de aerolíneas de
IAG, junto a Aer Lingus, British
Airways, Iberia, Iberia Express
y Vueling. Más
información:
https://www.flylevel.com/
Descubrir
la belleza natural de Mallorca
en familia
•
La isla es un destino
perfecto para disfrutar
de unas vacaciones
activas con los pequeños
de la casa y disfrutar
de sus paisajes
naturales e itinerarios,
muchos de ellos,
adaptados para ser
completados sin
dificultad.
Mallorca,
noviembre de 2023 – Mallorca
ofrece a las familias una
experiencia única al aire libre a
través y sus rutas naturales son una
propuesta perfecta para disfrutar de
un viaje con los más pequeños. Con
paisajes impresionantes y un clima
agradable durante todo el año, la
isla se revela como un destino ideal
para el turismo familiar activo. Las
familias pueden disfrutar de
actividades al aire libre como
caminatas, paseos en bicicleta y
observación de aves mientras
exploran el paisaje diverso de la
isla, desde playas doradas hasta
bosques frondosos y encantadores
pueblos.
Destacan las rutas de
los Camins de Pedra en Sec (Caminos
de Piedra), que es un elemento
característico en muchas de las
opciones senderistas de la isla, se
agrupan algunas de las mejores
rutas. También existen itinerarios
especialmente adecuados para hacer
con niños, estos son algunos de
ellos:
El Faro de
Tramuntana
Desde Sant Elm o el
Puerto de Andratx, esta emocionante
excursión empieza en una barca que
lleva a las familias a la pintoresca
caleta de Es Lledó, en Sa Dragonera.
A partir de aquí, un sendero
sencillo se adentra en la
naturaleza. El recorrido incluye
bosques, puentes y vistas a campos
agrícolas. Aunque es una ruta corta,
se puede descansar zonas con mesas,
bajo la sombra de los pinares.
El camino sigue hasta
la carretera del faro de Tramuntana,
donde se pueden observar aves como
halcones de Eleonora y halcones
peregrinos. Además, una franja de
piedra marca el antiguo Meridiano de
París, un recordatorio de la
historia de François Arago, quien
midió la línea desde Mallorca. El
itinerario de regreso ofrece más
vistas espectaculares, ya que hay
que descender el camino del faro de
Tramuntana que describe una curva al
llegar al Torrent de sa Cova, que, a
su vez, en un desvío que se dirige a
la cueva Cova des Moro para llegar
al punto de partida.
El Camí Vell
del Barranc de Biniaraix
La aventura comienza
en la pintoresca plaza de Biniaraix,
al lado de la iglesia de la
Inmaculada Concepció. Desde aquí,
una caminata familiar sigue parte
del sendero GR 221, revelando la
riqueza natural de Mallorca. El
camino transcurre, primero,
entrecasas señoriales hasta que se
adentra en el barranco, flanqueado
por el Morro de ses Solanes y Es
Cornadors. La ruta pasa por puentes
y torrentes y ofrece vistas de
huertos abancalados y casas
tradicionales hasta su retorno a
Biniaraix.
Se trata de un
pequeño pueblo que se encuentra en
un hermoso entorno de manantiales y
tierras fértiles. Su historia se
remonta al siglo XIII cuando fue
asignado a un grupo de caballeros y
al obispo de Gerona, quien legó la
mejor alquería, que resultó ser
Biniaraix, a su sobrino. En esta
tierra, ya existían huertos,
olivares y viñedos, donde se
establecieron nuevos colonos y
construyeron las casas que forman el
pueblo en la actualidad.
El Camino de
Sa Figuera
Esta ruta familiar
comienza en la calle Antoni Montis
de Sóller y recorre diversos
paisajes y lugares de interés. Pasa
por un antiguo horno de cal, cruza
el Torrent de Son Llampaies y ofrece
bonitas vistas. La caminata sigue
por caminos rurales y pasa por el
puente Es Monument, llegando,
después, a la playa d'en Repic y al
faro des Cap Gros. Finalmente,
regresa al punto de partida
bordeando la bahía de Sóller por una
zona peatonal tranquila y segura.
Los pueblos
del valle de Sóller y Fornalutx
Este pintoresco
recorrido comienza en la Plaza de la
Constitución de Sóller y sigue el
trazado de la Etapa 5 de la Ruta de
Pedra en Sec. La ruta sigue el Camí
des Murterar, siempre a lo largo del
curso de agua. Sin abandonar el GR
221, se enfila el camino hacia la
aldea de Binibassí. Desde allí, se
puede llegar a Fornalutx y llegar a
sus hermosas calles, donde se puede
pasar una agradable velada familiar.
Por el Camí des Creuer hacia los
olivares de Es Marroigs se puede
regresar a Sóller.
Las Nieves Catalanas presentan la
temporada 2023-2024 con una
inversión de más de 35 millones de
euros
Por
Ferran Martínez-Aira
LES NEIGES CATALANES han presentado
en un concurrido Centre
Excursionista de Catalunya la nueva
temporada de esquí 2023-2024 en la
que se han invertido más de 35
millones de euros en las siete
estaciones.
Ton Barnils, Director General del
CEC, abrió el multitudinario evento
para dar paso al Cónsul General de
Francia en Barcelona Sr. Olivier
Ramadour que ha destacado los lazos
de unión entre el Pirineo catalán y
el Pirineo Oriental francés y su
pasado y presente como esquiador
Font Romeu, población que le vió
crecer.
Antonio Martín, responsable de
comunicación de Les Neiges Catalanes
y Director de la Oficina de Turismo
de Les Angles, ha presentado a los
responsables de las estaciones de
esquí que forman la marca Neiges
Catalanes: Formigueres, Cambre d´Aze
y Porté Puymorens (Grupo Trio
Pyrénées), Les Angles, La Quillane,
el Espai Nórdic del Capcir y Font
Romeu-Pyrénées 2000.
En la TEMPORADA 2023/2024 LAS
NIEVES CATALANAS INVIERTEN MÁS DE
35M€ con novedades tan relevantes
como el nuevo telecabina en Font-Romeu/Pyrénées.
El nuevo telemix en Formigueres o el
nuevo parking subterráneo en Les
Angles.
Otros estrenos son:- Nuevo
Telecabine : Airelles Express
- Nuevas consignas para los esquís--
Zona Lúdica para los más pequeños de
25 hectáreas- Restaurante de altitud
La Gallina, a 2200m-- Iniciación al
Biathlon-- Happy Kids Gener-- Nueva
App para Smartphone-- Mejoras en la
pista Fornells (3km).
A pesar de la falta de nieve, la
pasada temporada fue muy positiva
con una afluencia muy importante de
esquiadores en las Nieves Catalanas,
gracias al esfuerzo de todas las
estaciones para ofrecer un producto
de calidad. Los responsables de LES
NEIGES CATALANES incidieron en que
“hay que sumar que nuestra oferta en
términos de actividades après-ski
aumenta ininterrumpidamente desde
hace años”.
El balance de la temporada 2022/2023
registró ingresos: 30m€. con un
incremento más del 17% respecto a
las últimas 4 temporadas. El 25% de
los visitantes son catalanes
(conjunto de estaciones Neiges
Catalanes).-señalando al mismo
tiempo que “Las dos últimas
temporadas han sido las mejores de
las Nieves Catalanas”.
NOTA: En estos
momentos de crisis y de hundimiento de
publicidad, elalmanaque.com necesita
ayuda para poder seguir con nuestra labor de
apoyo a la divulgación
cultural y científica, educación y
la promoción de la gastronomia,
hosteleria y turismo.
Sin embargo, vaya por delante que ahora más que
nunca reclamamos que nuestros colaboradores,
sponsors y agentes publicitarios sigan apostando
por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.Si
pueden, hagan
un donativo aquí).