EL
ALMANAQUEes una publicación que,
a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende
que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla,
enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.
EL
ALMANAQUE Diario independiente dirigido
a la Comunidad Hispana
DIARI0 DIVULGATIVO DE INFORMACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO Y
TURISMO
Esta palabra ha sido siempre un cultismo, como lubricidad,
lascivia, lujuria y tantas otras. Como cultismo correctamente
formado, su forma era \"libídine\" (del acusativo libídinem,
con caída de la m). Pero al adoptarla Freud como bandera de su
novedosa teoría sobre la causa motriz de la conducta humana, fue
a lo fácil, quedándose con el nominativo. También en la teoría
fue a lo fácil y simplificó generalizando más de la cuenta. El
español, que ya tenía formada la palabra (no así el alemán),
se podía haber quedado con ella; pero los psicoanalistas españoles,
enfrascados en la lectura del maestro, ni siquiera sabían de su
existencia, por lo que se apuntaron al neologismo freudiano. Por
supuesto que el adjetivo libidinoso-libidinosa no lo formó Freud,
sino que era parte del caudal de la lengua española, que lo tomó
directamente del latín libidinosus, a, um, y que se usaba en el
lenguaje culto (bastante más que el sustantivo libídine) muchos
siglos antes de que Freud lanzase la libido al estrellato.
La palabra latina libido, libídinis, abarcaba una gama tan amplia
de significados como dan de sí el deseo y la libre voluntad; pero
al caer en el ámbito del sexo y prosperar en él su uso, pronto
quedaron descartados los demás significados, que daban lugar a
juegos de palabras, al doble sentido, a los equívocos y a la metáfora
fácil.
El
origen de libido está en el verbo defectivo libet, libebat,
libere, libuit o libitum est, que significa agradar, placer,
gustar: ut libet = a tu gusto; si libet = si quieres; ánimo
libenti = de buen grado, por tu voluntad. El participio presente
libens, libentis (el que obra por su voluntad, el que hace las
cosas a gusto), da origen al adverbio libenter, que significa
gustosamente, con agrado, espontáneamente: libenter studioseque
audiant = escuchen con agrado y con interés. El participio pasado
líbitus, a, um significa que gusta, que agrada. La sustantivación
en plural neutro líbita, libitorum, son los caprichos, los
antojos, las fantasías. La expresión ad líbitum
significa a voluntad, a elegir, como a uno mejor le parezca.
Está
claro que en los orígenes de la libido no hay nada de libidinoso.
Y está claro también que entre los muchos significados de la
palabra latina libido, libídinis, estaba además el de deseo e
incluso desenfreno sexual: libido bonorum futurorum era el deseo
de los bienes futuros; libido ulciscendi, la voluntad de vengarse;
bona libido patriae gratificandi, el buen deseo de servir a la
patria; libido voluptatis, el deseo de placer; ex libídine,
caprichosamente; in libídine esse, estar en una línea de
conducta caprichosa (tirando a licenciosa); amor vacans omni libídine,
amor libre de todo deseo sensual y sexual. El plural libídines se
usaba con el valor de imágenes obscenas (nuestra pornografía):
in póculis libídines coelare = cincelar escenas escabrosas en
las copas. De esta palabra, con la gran amplitud de significado
arriba expuesta, sacamos nuestra libídine con su adjetivo
libidinoso, y Freud su libido (es incorrecto hacerla esdrújula).
Tal
como la libídine es un cultismo arcaico cuyo significado no va más
alla de la lujuria, la libido de Freud es un cultismo moderno; de
hecho, una palabra tesis dentro del contexto del psicoanálisis
freudiano: representa el deseo sexual como fuente de los impulsos
vitales que determinan la conducta humana.
Mariano Arnal [+] Articulos
Buscador temático del Almanaque LÉXICO
EL
ROMPECABEZAS DE LA SEXUALIDAD
de MARINA, JOSE ANTONIO
EDITORIAL ANAGRAMA, S.A., 2005
8.50 €
El sexo da mucho
que pensar. La sexualidad no sólo rompe cabezas, sino también
corazones. Sobre un humilde hecho biológico -el sexo- hemos contruido
un gigantesco mundo simbólico -la sexualidad-. La inteligencia
transfigura la biología en cultura. Es un tránsito que comienza
en la fisiología, atraviesa los tupidos campos de la religión,
la psicología, la economía, la política, para llegar a la ética.
Napoleón
Bonaparte contrae matrimonio con Josefina.
1796
Napoleón
Bonaparte contrae matrimonio con Josefina
(Marie-Joséphe Tascher de la Pagerie).
1820
España:
tras la victoria de la revolución liberal,
Fernando VII jura la Constitución de Cádiz.
1907
Nace
el historiador y etnólogo Mircea Eliade.
1923
Lenin
abandona definitivamente el poder por enfermedad.
1934
Nace
el cosmonauta Yuri Gagarin.
1945
Los
japoneses ocupan militarmente la Indochina
francesa.
1955
Nikita
Kruschev es nombrado secretario general del
Partido Comunista de la Unión Soviética.
1963
Se
inaugura en Barcelona el Museo Picasso.
1981
Auto
de procesamiento contra el teniente general Jaime
Milans del Bosch, acusado de delito de rebelión
militar.
1984
La
ONU aprueba una convención internacional contra
la tortura.
1986
Mario
Soares asume la Presidencia de Portugal.
1991
Mario
Soares toma posesión como presidente de la República
de Portugal en su 2º mandato.
1992
España
y Croacia establecen relaciones diplomáticas.
1994
La
Comisión de Derechos Humanos de la ONU condena
por primera vez formalmente el antisemitismo y la
xenofobia. Muere el actor Fernando Rey.
1998
El
general chileno Augusto Pinochet, nombrado tres día
antes "comandante en jefe benemérito"
1999
La
policía francesa detiene en París, en una
operación coordinada con la Guardia Civil, a José
Javier Arizkuren "Kantauri", jefe de los
comandos de ETA
2000
La
filial mejicana del banco español BBVA se fusiona
con Bancomer .
2001
ETA
asesina en Hernani (Guipúzcoa) al agente de la
Ertzaintza Iñaki Totorika.
Si
busca más efemérides , utiliza nuestro Buscador temático Efemérides
Es el femenino de
Francisco, y éste un nombre usado por primera vez en san Francisco de
Asís a quien su padre gustaba llamar Francesco (en italiano,
derivado de francese, francés) y con este nombre se quedó. Si
bien son muchísimas las Franciscas que celebran su onomástica por san
Francisco de Asís, otras en cambio se alegran de poder celebrarla con
una santa Francisca. En cuanto a este nombre, conviene recordar que lo
es también de una especie de hacha de guerra usada exclusivamente por
los francos, que la manejaban con extraordinaria destreza.
Santa Francisca Romana o
de Ponziani, o también Busa di Leoni, nació en 1384 y murió en 1440.
Era hija de Paulo Busa de Leoni, una de las grandes familias romanas de
entonces. Su padre la casó a los 12 años con el joven aristócrata
Lorenzo de Ponziani. Tuvo tres hijos: Inés y Juan Evangelista, muertos
en su tierna infancia, y el primogénito, Bautista, que vivió
largamente y dio continuidad a la familia. La historia de Francisca se
confunde con el devenir tormentoso de la Roma de entonces. Roma estaba
dividida en dos bandos antagónicos los Orsini, que luchaban por el
papa, y los Colonna, que estaban a favor de Ladislao de Náples. En uno
de estos enfrentamientos, Lorenzo fue herido en un costado y perdieron
la batalla los Orsini. Ladislao entró victorioso en Roma y tomó
rehenes de entre las familias más poderosas de sus enemigos. A
Francisca le tocó entregar a su hijo Bautista. Lo recuperó pronto,
pero de nuevo volvieron los napolitanos a ocupar Roma. Fue saqueado el
palacio de los Ponziani, y llevado de nuevo Bautista como rehén.
Francisca, además de atender a su casa, se ocupaba de los pobres y
desvalidos, habiendo logrado reunir en torno a sí, un considerable número
de señoras, que fueron el núcleo de su congregación de oblatas
benedictinas . Las instaló en su casa de Tor de Specchi, en la vecindad
de Campadoglio, el 23 de marzo de 1433. Esta institución fue aprobada
por el papa Eugenio IV aquel mismo año. Allí se retiró Francisca a la
muerte de su marido, siendo elegida priora por la totalidad de las damas
que formaban aquella comunidad, y en ese cargo estuvo hasta que Dios se
la llevó consigo. Fue la mística más destacada del siglo XV y la única
benedictina elevada al honor de los altares. Lo fue 50 años después de
su muerte. Se la suele representar con el Ángel custodio a su lado
porque contó siempre en su vida con esta compañía y auxilio. Tuvo
continuadas visiones durante su vida y se le atribuyeron numerosos
milagros. Su fiesta se celebra el 8 de marzo.
Otras onomásticas:
seis santas con este nombre se celebran el 1 de febrero, mártires todas
ellas; otra más el 27 de febrero, otra el 5 de noviembre y otra el 22
de diciembre.
La figura de san
Francisco de Asís se proyectó de tal modo en el mundo cristiano, que
fue y sigue siendo gratificante para muchos y muchas llevar este nombre
que una cincuentena de santos y santas embellecieron aún más. ¡Felicidades!
Mariano
Arnal Copyrigth
EL ALMANAQUE todos los derechos reservados
Cuando
abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón,
nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo,
compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y
esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás
un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!.
Para ti, especialmente para ti....
Todos los días
tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se
abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la
transformemos completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser
amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días
tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que
tenemos es la vida que comienza a cada día.
Instituto
de la Mujer
El
Instituto de la Mujer es un organismo autónomo
dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, a través de la Secretaría General de
Políticas de Igualdad.
Su finalidad es, por un
lado, promover y fomentar las condiciones que
posibiliten la igualdad social de ambos sexos y, por
otro, la participación de la mujer en la vida
política, cultural, económica y social. Por tanto, es
el organismo del Gobierno central que promueve las
políticas de igualdad entre mujeres y hombres.
En Diciembre de 1978,
la promulgación de la Constitución Española supuso el
reconocimiento de la igualdad ante la ley de hombres y
mujeres como uno de los principios inspiradores de
nuestro ordenamiento jurídico.
Para que las mujeres
accedan a la igualdad no bastan los cambios
legislativos. Hay que remover los obstáculos para que
éstas participen en la cultura, el trabajo y la vida
política y social. Así, se creó por Ley 16/1983, de
24 de octubre, el Instituto de la Mujer como organismo
autónomo, que se reestructuró en mayo de 1997.
Centros de Información
de los Derechos de la Mujer
El Instituto de la Mujer
dispone de dos teléfonos de información para las
mujeres, de carácter gratuito y alcance nacional, que
funciona las 24 horas del día, durante toda la semana.
Este servicio tiene el fin de informar a las mujeres
acerca de aspectos jurídicos, orientación de empleo y
recursos sociales en general.
Las mujeres, para ejercer sus derechos, necesitan, en
primer lugar, conocerlos. A través de los Centros de
Información de los Derechos de las Mujeres y del Teléfono
de Información gratuito 24 Horas, se facilita
asesoramiento sobre diferentes temas: legislación
matrimonial, laboral, malos tratos, agresiones, legislación
social, planificación familiar, servicios sociales,
ayudas a la creación de empleo, asociacionismo, etc.
Las consultas se pueden realizar acudiendo personalmente a
los Centros de Información de Derechos de la Mujer, por
carta o llamando por teléfono.
También se pueden presentar denuncias sobre hechos
concretos que vulneren el principio de igualdad y de no
discriminación por razón de sexo, contenido en el artículo
14 de la Constitución Española de 1978.
Direcciones y teléfonos de los centros de información
de los derechos de las mujeres
Madrid
a.. Génova, 11, 1º dcha.
b.. 28004 Madrid
c.. Teléfonos: (91) 700 19 10 - (91)700 19 18
a.. Aspectos jurídicos: Matrimonial, Filiación,
Registro Civil, Legislación Laboral, Malos Tratos,
Violación, Justicia gratuita, etc.
b.. Orientación de empleo: Trabajo Autónomo,
Asalariado, Cooperativas, Formación Profesional
Ocupacional, Oficinas de Empleo, etc.
c.. Recursos Sociales: Casas de Acogida, Madres
Solteras, Centros Asesores, Planificación Familiar,
Interrupción del Embarazo, Asociaciones de Mujeres,
Asistencia Social, etc.
En el teléfono 900.19.10.10 también es posible denunciar
la publicidad sexista. y cualquier discriminación por razón
de sexo
Muchas
veces necesitamos algún consejo en lo referente a las relaciones
sentimentales.
Si necesitas otro punto de vista, envíame tus dudas o preguntas, y te
contestaré.
Una
chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Monólogo
del Club de la Comedia : Erasmus
¿Saben quién es para mí el tío que más daño ha hecho en el mundo
a las parejas? El señor Erasmus.
Sí, el cabrón éste que en cuanto ve que te echas novia, va y le da
una beca para que se vaya a estudiar al extranjero. ¡Qué manía de irse
a estudiar fuera!
Un día llega tu novia toda feliz y te dice: -Cariño, ha sucedido algo
maravilloso.
Y tú, ilusionado: -¿Se van tus padres el fin de semana?
-No, mucho mejor: ¡me voy yo un año a Estados Unidos! ¡Me han dado
una beca!
Y te quedas jodido: -¿A Estados Unidos...?
Pero qué se le ha perdido a ésta en Estados Unidos? Y, además, aunque
se le haya perdido algo... con lo grande que es EEUU no lo va a encontrar.
Acabas de empezar una relación a distancia. Al principio, os llamáis
cada día. Veinte veces. Esta etapa dura exactamente hasta que tu padre
recibe la primera factura de teléfono.
Un consejo: si te vas a echar novia a distancia compra acciones de Telefónica
porque por lo menos algo recuperarás.
Así que, a partir de ese momento, ya tienes plan para los domingos por
la tarde: hacer cola en la cabina.
Porque siempre hay un tío dentro... Que cuando ya lleva hora y media
metido en la cabina, piensas: \"¡Coño!, ¿a ver si este tío es
José Luis López Vázquez?\".
Y por fin entras en la cabina, y cuando hablas con tu chica, notas que
tiene la voz cambiada, como si le hubiera salido frenillo.
-Ayer fuimos a tomar un chicken y un wopa al Rockefelle senta.
Y al salir de la cabina tu amiguete te pregunta: -¿Qué te ha dicho?
Y tú: -No sé qué... de una chica muy guapa sentá en una roca...
Para mí que ésta se ha ido a Lourdes.
Y además las conversaciones con ella son muy dolorosas. Porque hay un
ligero contraste: ella no para de contarte cosas superemocionantes:
-Pues ayer estuve en la segunda piscina más grande del mundo.
Y tú: -Pues... yo... no. Yo quedé con Emiliano.
-Y entre todos los chicos me tiraron desde el trampolín, ¡más
brutos!
Y aquí ya te cabreas: -¿Ah, sí? Pues ¿te acuerdas de que, cuando te
fuiste, Emiliano sólo llegaba a la \"ñ\"? Pues ahora ya dice
el alfabeto entero con eructos. ¡Ése sí que es bruto!
Al principio, todo lo que salga en la tele sobre EEUU te interesa. Da
igual que ella se haya ido a Carbondeil, Illinois, que si hay un incendio
en Alaska, no te lo pierdes,a ver si la ves. Si echan la final de la Super
Bowl la buscas entre el público... 200.000 personas. Bueno, y si sale
un reportaje sobre las peregrinaciones a Lourdes, también la buscas,
por si acaso.
El otro medio de comunicación es el correo. Estás todo el día escribiéndole.
Sólo aquel que haya tenido una relación a distancia puede responder
a esto: ¿cuántas veces es posible pasar a limpio una carta? Le escribes
tanto que llega un día en que sólo puedes poner: \"Hola Carolina
te contaría lo que hice ayer, pero es que ayer estuve todo el día escribiéndote\".
Y después, a la hora de mandarla, haces un truco muy cutre: pones un
sello normal y luego escribes a boli \"URGENTE\", a ver si cuela.
Y cuando a ti te llega una carta suya, te pasa algo muy absurdo. ¡No
la quieres leer! Te encierras en tu cuarto. Coges el sobre,lo miras al
trasluz... lo hueles, lo palpas para ver si viene gordito... Esto lo haces
porque sabes que te va a pasar como en un restaurante chino... Que te
lo vas a pasar muy bien leyendo la carta... pero luego seguro que te quedas
con hambre.
Al final te decides y lees: \"¡No te lo vas a creer! Ayer estuve
en la segunda piscina más grande del mundo. Y los chicos me tiraron desde
el trampolín, ¡más brutos...!\". Ése es el problema. Que como
habláis tanto por teléfono, cuando te llegan las cartas, las noticias
están desfasadas. Es como pretender que cada verano te sorprenda la muerte
de Chanquete.
Pero no importa... Después de leer su carta, te pones romántico y te
sales a la ventana a ver la Luna... y piensas: \"Bueno, al menos
ahora mismo estaremos viendo la misma Luna\". Pues tampoco, imbécil.
¿No ves que está en EEUU? Cuando tú estás mirando la Luna como un
gilipollas, ella está tostándose al sol, en la segunda piscina más
grande del mundo.
Y así vais tirando, hasta que de repente empiezas a notar que hay un
nombre que se repite con demasiada frecuencia en sus cartas: \"He
conocido a un chico de Grecia que se llama Nikolakis...\";
\"El otro día Nikolakis me invitó a cenar musaka...\";
\"Te va a caer superbién Nikolakis; ¡Ronca igual que tú!\"
Y, claro, te vas corriendo a revisar las fotos que te ha mandado, para
intentar descubrir quién es el tal Nikolakis. Y enseguida lo ves. Es
el que le toca el culo en la segunda piscina más grande del mundo.
Pero aún así te engañas a ti mismo: \"No, hombre, con el
griego éste no se va a enrollar. ¡Ir a EEUU y enrollarte con un
griego es como irte a Lugo a comer paella!\".
Pues se comió la paella. Con langostino y todo, ¿eh? Yo creo que en
España, además del tren, debería haber otro AVE: \"Asociación
de Víctimas de Erasmus\". El problema es que la sede tendría
que tener unas puertas muy altas.
Así que si mañana tu novia te dice que le han dado una beca para
estudiar fuera, que sepas qué vas a ser tú: el segundo cornudo más
grande del mundo
Frases
geniales
. Bigamo: Idiota al
cuadrado.
. Disfruta el dia hasta que un imbécil te lo arruine.
. Como quieres que te olvide si cuando comienzo a olvidarte, me olvido
de olvidarte y comienzo a recordarte.
. Amaos los unos sobre los otros.
. La amistad es como la mayonesa: cuesta un huevo y hay que tratar de
que no se corte.
. Hazlo bien y no mires con quien.
. Es curioso que se le denomine sexo oral a la practica sexual en la
que menos se puede hablar.
. Yo si se lo que es
trabajar duro, porque lo he visto.
. Tengo que ir al
oculista, pero nunca veo el momento.
. Si no tienes nada que
hacer, por favor, no lo vengas a hacer aqui.
. A las cuatro de la mañana nunca se sabe si se es demasiado tarde o
demasiado temprano.
. Las canas ya no se respetan. Se tiñen.
. El mal educado cena ejecutando un concierto de sopa.
. La guerra y el amor se
hacen de la misma forma pero tienen resultados opuestos.
El
padre de Williams era mas viejo que su abuelo. ¿Cómo pudo
ser?
LA
RECETA :
Panqué de surimi y toronja rosada
Buenos
días a todos: Les gusta el surimi y les gusta la toronja? Pero ya pensaron en cocinar estos dos alimentos juntos? Probablemente ya les hayan combinado en ensaladas.
Hoy les propongo prepararlos juntos en un panqué. Esta preparación dulce-salada conviene muy bien como entrada y también estará un elemento idéal
en verano en una comida de frescura. Les deseo buen provecho. Chris.
Ingredientes:
(para 6 personas)
100 g de harina
3 huevos
100 ml de leche
1 cucharada de levadura química
5 cucharadas de aceite
5 cucharadas de jugo fresco de toronja
125 g de surimi desmenuzado
1 toronja rosada
2 cucharadas de cebolleta picada
1 pizca de páprika
10 g de mantequilla
sal, pimienta
Preparación:
Poner la harina, la levadura, los huevos, la leche, el aceite y el jugo de toronja en el tazón de la procesadora. Procesar durante 1 minuto hasta obtener una pasta fluida. Verterla en una ensaladera y sazonarla con la cebolleta picada, sal, pimienta y páprika. Agregar las migas de surimi y mezclar.
Pelar la toronja rosada con un cuchillo, encima de un plato para recuperar el jugo, agregarlo a la preparación con surimi y verter en un molde para panqué enmantequillado.
Separar los gajos de la toronja secarlos y enharinarlos muy ligeramente. Colocarlos sobre la superficie del panqué.
Cocer en el horno precalentado 180° C (termostato 6).
Verificar la cocción y dejar reposar 10 minutos antes de desmoldar.
Hotel
Monasterio de San Miguel
C/ Virgen de los Milagros nº 27
11500 El Puerto de Santa María (Cádiz)
Teléfono: 956 54 04 40
Fax: 956 54 26 04 / 956 54 05 25
EUROPA
A LA CARTA: UN VIAJE CULINARIO
de DOMINE, ANDRE y RÖMER, JOACHIM
Editorial:KONEMANN
19.99 €
En sus páginas se
presentan más de 2.700 especialidades y unas 600 recetas
cuidadosamente seleccionadas para realizar un viaje
culinario por toda Europa, desde Portugal hasta Turquía y
desde Suecia hasta Rusia.
La hierba de los
cantores como su nombre indica, era ya usada por los juglares en
la Edad Media para tratar las afecciones de la garganta y cuidar
su voz, debido a sus propiedades balsámicas y expectorantes. Su
empleo es muy sencillo, con la hierba de los cantores (Sisymbrium
officinale L.) se prepare una infusión poniendo una cucharadita
de la planta entera seca, en una taza de agua hirviendo y se deja
reposar durante 20 minutos. Puede tomar 3 – 4 tazas al día,
después de las comidas; o realizar gargarismos con la infusión
preparada.
Una de nuestras colaboradoras nos comenta: un remedio que nos
recomienda mi abuela cuando estamos afónicos es hacer gárgaras
con jugo de col (berza) y miel. La col (Brassica oleracea L.) es
antiulcerosa y rica en compuestos azufrados y vitaminas C y D,
mientras que la miel es balsámica, cicatrizante y alivia el
dolor, además de conferir al jugo de col un agradable sabor.
Mezcle el jugo de la col obtenido a partir de hojas frescas, con
miel y realiza gargarismos, luego se puede tragar.
Agregar a una copita de miel pura, la mitad de un cristal de sábila
(Aloe vera), tres cucharadas de ron y tres cucharadas de
mantequilla derretida. Tómelo lentamente dejándola el mayor
tiempo posible a nivel de garganta. Si se agrega un trozo de
jengibre aumentará su capacidad de curación de la afonía.
Empapa un pañuelo en alcohol y una vez escurrido póngalo
alrededor del cuello a la hora de ir a dormir. Duerma toda la
noche con él y a la mañana siguiente estará mucho mejor de la
afonía.
ACTUALIDAD
CULTURAL : POESIA - LITERATURA - LIBROS - TEATRO
- MÚSICA - PINTURA
BIOGRAFIAS
: JOAQUÍN
CORTÉS
Nacido
en Córdoba en 1969, de familia gitana, se traslada
a vivir a Madrid y a los doce años empieza sus
estudios de danza.
Ingresa en el Ballet Nacional de España con catorce
años y a los diecisiete asciende a la categoría de
solista.
Con esta compañía viaja por todo el mundo y actúa
en teatros como el Metropolitan,Opera House de Nueva York o el Palacio de
Congresos del Kremlin de Moscú.
Tras
dejar el Ballet Nacional, participa en diversas galas junto a
figuras de la talla de Maya Plisetskaya, Silvie Guillem, Peter
Schauffuss, y colabora con diversas compañías y espectáculos,
ya sea como artista invitado o como coreógrafo. Entre los
trabajos realizados, destacan la coreografía de “Carmen”
en la Arena de Verona, su participación en el Festival
Flamenco de Verano de Tokio, las galas del Lincoln Center de
Nueva York o su intervención dentro del montaje del clásico
“Don Quijote” junto al Ballet de Caracas.
En
1992, tras una actuación en el Teatro Champs Elysées de París,
crea su propia compañía, Joaquín Cortés Ballet Flamenco.
Con su primer espectáculo, “Cibayí”, se presenta también
en Japón, Francia, Italia, Venezuela y Estados Unidos.
Debuta
en el cine con Pedro Almodóvar interpretando un papel en
“La Flor de mi Secreto” y repite la experiencia en la película
de Carlos Saura “Flamenco”.
Su
segundo espectáculo “Pasión Gitana”, estrenado en 1995
en el Teatro Albéniz de Madrid, es visto por más de un millón
de personas. En sus cuatro años de gira recorre más de
treinta países en los cinco continentes, destacando
actuaciones como las del prestigioso Festival de Spoleto, el
Forum de Milán, el Radio City Music Hall y el City Center de
Nueva York, el Universal Amphiteatre de Los Angeles, el Royal
Albert Hall de Londres, el Festival de Sydney, el Luna Park de
Buenos Aires, la playa de Ipanema en Rio de Janeiro, el Palau
Sant Jordi en Barcelona, el Poliedro de Caracas y el Tokyo
Forum, entre otras.
En
enero de 1999 se traslada a Nueva York donde toma contacto con
otras tendencias del mundo de la danza y la música. Allí
inicia su colaboración con la reconocida coreógrafa Debbie
Allen, con quien participa en la ceremonia “71 Annual
Academy Awards”, entrega de los Oscars de la Academia de
cine.
Regresa
a España para preparar su intervención en la ceremonia de
apertura de los Mundiales de Atletismo de Sevilla, donde
interpreta el personaje de Hércules, cerrando la gala
retransmitida por televisión para todo el mundo con una
audiencia estimada de 2.500 millones de espectadores.
El
14 de octubre de 1999 estrena en el Teatro Tívoli de
Barcelona, su espectáculo “Soul”.
En
enero de 2000 inicia el rodaje de la película “Gitano”,
su primer papel como protagonista, escrita por uno de los más
prestigiosos escritores españoles, Arturo Pérez Reverte y
dirigida por Manuel Palacios. En la película intervienen además
Laetitia Casta, Pilar Bardem, Marta Belaustegui y José Luis Gómez.
El
“alma” gitana de Joaquín Cortés es reconocida
mundialmente con “Soul”. Ha visitado con gran éxito
ciudades tan dispares como Londres, Pekín, Shangai, Tokio,
Hannover (Expo 2000), Beirut (Beittedine Festival) y gran
parte de Sudamérica.
En
febrero de 2001 abre el festival Viña del Mar. Tras cuarenta
y dos años, por primera vez un bailarín participa en el
festival de música más importante de Latinoamérica.
En
Marzo de 2001 estrena en el Teatro Tívoli de Barcelona su
nuevo espectáculo “Live”, con un éxito apoteósico,
dando así comienzo a una nueva gira. “Live” sigue vivo en
los escenarios después de habersepresentado en las ciudades más importantes de Latinoamérica,
Europa y Asia, en una gira intensiva en donde el público ha
quedado fascinado.
En
Julio comienza una gira de dos meses por Italia, frente a una
audiencia que reclama expectante su presencia.
Sevilla,
cuna del flamenco, es la ciudad escogida para la presentación
de “Live”, y el Teatro de La Maestranza se llena por
completo. Al día siguiente, las críticas superan todas las
previsiones.
En
septiembre de 2001, actúa con Jennifer López. en el que es
el primer concierto en vivo de su carrera como cantante. Para
ello, la también actriz elige su tierra, la isla de Puerto
Rico.
De
2001 hay que destacar su actuación en los Grammy con la gran
triunfadora Alicia Keys.
El
año 2001 se cierra con un mes de actuación en Madrid. El
teatro Nuevo Apolo cuelga el cartel de “no hay billetes”
en todas las representaciones.
La
gira de 2002 comienza en el mítico Royal Albert Hall de
Londres, y sin apenas descanso continúa por toda Europa.
Después
de un año recorriendo medio mundo, hace su prueba de fuego al
regresar a la ciudad que vivió su primera función,
Barcelona, para mostrar un “Live” más maduro, más
enriquecido y más vivo que nunca. Prorroga una semana más
por exigencia del público barcelonés.
Para
concluir el año 2002 Joaquín Cortes es invitado, el 11 de
diciembre, a actuar en el tradicional concierto que se realiza
en el OSLO SPEKTRUM con motivo de la entrega el Premio Nobel
de la Paz. Presentado por Anthony Hopkins y Jessica Lange, es
el único representante español entre un elenco deartistas de élite como Laura Pausini (Italia), Carlos
Santana (México), Willie Nelson (EEUU), Josh Groban (EEUU),
Angelique Kidjo (Bélgica), Jessy Norman (EEUU), Sissel
(Noruega), Michelle Branch (EEUU), Mari Boine (Noruega,), ySuede (Reino Unido). Al concierto asisten como
invitados La Familia Real Noruega, la plana mayor del
gobierno, el premio Nobel de la Paz 2002 Jimmi Carter y otras
personalidades de la vida política y social.
La
gira continúa durante el año 2003 con citas de gran éxito:
el día de la fiesta nacional de Portugal -25 de abril- actúa
ante 10.000 personas en el Pavilhao Atlántico de Lisboa;
Grecia le recibe tan bien que es necesario hacer doblete en
Atenas; en octubre, Hong Kong ve “Live” por vez primera;
el año termina con un exitoso tour por diversas ciudades de
Austria y Alemania.
Joaquín
no se olvida del público de su país, y en verano de 2003
realiza una nueva gira por diversas ciudades españolas que se
inicia en la plaza de Toros “Los Califas”, y que continúa
por Lorca, Bilbao, Benidorm, Marbella, Madrid y Xátiva.
Es
justo recordar el carácter solidario que Joaquín Cortés ha
mostrado durante toda su trayectoria, así como su plena
disposición para participar en causas benéficas.
Siguiendo
este principio de solidaridad, Joaquín Cortés ha
participado, en el Royal Albert Hall londinense, en la
“Charity Hope Gala” y en la ceremonia “Fashion Rocks for
the Prince’s Trust”. En esta última, ante la presencia de
su Alteza Real el Príncipe de Gales, se dieron cita
personalidades de la moda, la cultura y la música tales como
David Bowie, Björk, Robbie Williams, Beyoncé, Giorgio
Armani, Dolce & Gabbana, o Milla Jovovich entre otros.
En
mayo convoca audiciones a nivel nacional de las que salen los
bailarines que forman su nuevo proyecto, “Joaquín Cortés
Company”.
En
septiembre protagoniza la película “Vainilla y Chocolate”
del director italiano Ciro Ipolito.
“Gitana
Cortés Company” estrena su espectáculo “De Amor y
Odio” el 15 de marzo en Milán.
15
marzo de 2007, 22:30h. – Auditorio
Nacional de Música
Tchaikovsky:
LA BELLA DURMIENTE (suite)
Promoconcert
continúa con el ciclo Tchaikovsky
inaugurado el pasado mes de octubre.
El 15 de marzo presenta en el
Auditorio Nacional la suite de la Bella
Durmiente, el segundo ballet más
famoso de Tchaikovsky, y la Sinfonía
nº 5 del célebre compositor
ruso. La Orquesta Sinfónica Estatal
Rusa será la encargada de
interpretar las partituras del
genial músico.
16
marzo de 2007, 19:30h. – Auditorio
Nacional de Música
BOLERO
de Ravel / SHEHEREZADE de
Rimsky-Korsakov
Promoconcert
presenta el viernes 16 de marzo un
programa de obras conocidas por
todos: el célebre Bolero
de Ravel, una pieza para orquesta
inspirada en una danza española, y Sheherezade
de Rimsky-Korsakov, composición que
transporta al público a los
maravillosos paisajes, aventuras,
sabores y aromas orientales de
“Las mil y una noches”. El
programa se cierra con el Capricho
Español también de
Romsky-Korsakov.
22
marzo de 2007, 22:30h. – Auditorio
Nacional de Música
LA
TRAVIATA
Promoconcert
presenta la versión en concierto de
la Traviata,
la conocida ópera de Guiseppe
Verdi. Basada en la novela de
Alejandro Dumas “La Dama de las
Camelias”, la Traviata
es la primera ópera dramática
que sitúa su acción en un tiempo
contemporáneo al que fue escrita.
La Orquesta Sinfónica y Coro
Estatales Rusos interpretarán la
obra que concluye la trilogía de la
primera madurez de Verdi, junto con Rigoletto
y El
Trovador.
23
marzo de 2007, 22:30h. – Auditorio
Nacional de Música
CARMINA
BURANA de Orff
Carmina
Burana
es, sin duda, la obra más célebre
del compositor alemán Carl Orff. El
músico tomó los textos del
“Carmina Burana” y compuso en
1937 una cantata escénica que lleva
el mismo nombre que el original y
cuyo fragmento más conocido es el
“O Fortuna”. Esta obra compartirá
programa con la Quinta
Sinfonía de Beethoven en el
concierto que Promoconcert presenta
el 23 de marzo en el Auditorio
Nacional.
29
marzo de 2007, 22:30h. – Auditorio
Nacional de Música
Mozart:
RÉQUIEM y Sinfonía nº 40
Las
misteriosas circunstancias que
rodearon su composición y el hecho
de tratarse de la última –e
inconclusa- obra de Mozart, han
envuelto el Réquiem
en un aura de leyenda y fascinación.
La Orquesta Sinfónica y Coros
Estatales Rusos serán los
encargados de interpretar esta misa
de difuntos, considerada como el
testamento vital de Mozart, junto
con la Sinfonía
nº 40.
World
Press Photo.
Dos españoles recibieron
doble reconocimiento. Arturo Rodríguez, de
Associated Press, se alzó con el segundo puesto en
"noticias" y "gente en las
"noticias", en ambos casos por su
particular visión
de la inmigración, concretamente
unas instántaneas tomadas el pasado verano de
irregulares recién desembarcados de un cayuco en
las playas de Tenerife. www.worldpressphoto.nl
14
de marzo, a las 11
horas, en la Casa
deAmérica de Madrid: presentación del Plan
Iberoamericano de Alfabetización 2007-2015. Este
plan fue encargado a la Secretaría General
Iberoamericana (SEGIB) por los Jefes de Estado
y de Gobierno de Iberoamérica en la Cumbre de
Salamanca (octubre de 2005) y ha sido elaborado por
la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). En el
acto de presentación intervendrán don
Felipe, Príncipe de Asturias, el
Secretario General Iberoamericano, Enrique
V. Iglesias; el Secretario General de la
OEI, Álvaro Marchesi; y la
Ministra española de Educación, Mercedes
Cabrera.
13 de
marzo. Inmigrante
y emprendedor
¿qué barreras, qué oportunidades? ? A las 19,00h
en Casa de América. Madrid.
Desde
el 1 de febrero al 8 de abril.
Presentación de la exposición Monstruos
devoradores de energía, de Cuba,
en Casa de América. Madrid.
¡No hay que olvidarlo!
Aquí ofrecemos libros
a su media:
el libro ideal
para el papá manitas, el cocinero,
el curioso, el científico, el lector, el
chistoso... desde Eduardo Punset
hasta Paul Auster pasando
por libros de gastronomía, bricolaje, cocina...
Sevatur’07, el Salón Internacional de la Evasión y el Turismo
de Donostia-San Sebastián, abrirá sus puertas en el Palacio
Kursaal entre los días 16 y 18 de marzo de 2007
Los
vinos 100 de Parker estarán en Madwine
Algunos
de los vinos que han recibido 100 puntos Parker podrán ser
catados durante el Madrid Wine Festival. Serena Sutcliffe será la
encargada de catar algunos de los vinos españoles mejor puntuados
por la crítica internacional incluídos Pingus, Termanthia y El
Pisón que recibieron 100 puntos por Robert Parker.
Apoyo de RIU al Carnaval Internacional de Maspalomas 2007
*Desde hace una década la cadena colabora con este importante evento canario
La cadena RIU da un año más su apoyo a la celebración del Carnaval Internacional de Maspalomas, en Gran Canaria, un evento popular y emblemático en el que la empresa hotelera colabora desde hace una década.
En la Gala de la Reina de la edición de este año, que se celebró el sábado, participaron los cantantes, Sergio Rivero, Roser y Saray como invitados de excepción.
Hoy, jueves, se celebrará una rueda de prensa en el hotel Riu Grand Palace Maspalomas Oasis, a las 17:00 horas, con la presencia de cantantes muy conocidos a nível internacional como Antonio Carmona y Soraya, y en la que se informará de la Gala Drag Queen. Tal evento es mundialmente conocido y nació precisamente en Maspalomas.
RIU Hotels & Resorts es la principal cadena de Canarias en oferta alojativa. Desde finales de los años noventa RIU da apoyo a este certamen que constituye un gran atractivo turístico para la isla a la vez que gran fiesta popular.
Hotel
Riu Gran Palace Maspalomas Oasis. Islas
Canarias
Inmerso en la vegetación tropical que tapiza el sur de la isla
de Gran Canaria, el Hotel Riu Maspalomas Oasis resulta
único por su situación y sus completas instalaciones.Ubicado
frente al mar, con acceso directo a la playa a través de
sus cuidados jardines, ocupa un lugar realmente privilegiado
en un oasis natural de 65.000 m2. Si desea disfrutar
plenamente del sol y la playa en un auténtico oasis de
tranquilidad, aquí hallará el ambiente cosmopolita y el
trato personalizado on que siempre había soñado.
GUIAS
DE VIAJES
CANARIAS
(GUIA VIVA)de VV.AA.
ANAYA TOURING CLUB 2005
19.18-USD
15.60€
Las Islas Canarias
están situadas en el océano Atlántico, a menos de
90 millas de la costa continental africana. Siete
islas y varios islotes componen el Archipiélago. La
extensión del conjunto no llega a los 8.000 km2. La
isla mayor es Tenerife, con poco más de 2.000 km2 , y
la más pequeña es la isla de El Hierro.
Deben tenerse en cuenta las diferencias entre las
islas, dotadas todas de características propias,
tanto desde el punto de vista orográfico como
antropológico, climatológico, cultural y hasta étnico,
por lo que tópicamente se ha calificado al Archipiélago
canario como un continente en miniatura. Uno de los
acuerdos más consensuados sobre las Islas Canarias es
que su clima es uno de los más benignos. Y aunque en
ninguna de las siete islas existen ríos, quizá por
no estar en zona de lluvias tropicales, los distintos
microclimas insulares hacen que la vegetación, en
algunas zonas, y la fauna menor, en otras, sea muy
variada y abundante.
Cada isla tiene una configuración diferente. Destaca
la altura del Teide, con cerca de 4.000 m. Así las
islas se presentan, con sus cuevas, conos volcánicos,
bombas lávicas y solidificaciones caprichosas de lava
fundida, como continentes muy diferentes entre sí. En
algunas existen grandes sismas, conos de volcanes
apagados; en la isla de La Palma, la sima, o
"caldera", de Taburiente, es cita obligada
de vucanólogos, espeleólogos, botánicos y turistas;
en Tenerife, las Cañadas del Teide; en Gran Canaria,
la "caldera" de Bandama; y en Fuenteventura
y Lanzarote, prácticamente toda su geografía.
Los acantilados balsálticos constituyen otra
singularidad, alcanzando en su basamento hasta 3.000 m
de profundidad marina.
GUIA
RACC DE CANARIAS
de VV.AA.
RACC 2003
14.00€
CANARIAS
(1:250000): PLANO GUIA
de VV.AA.
RACC-EDICIONS 62 2003
3.90€
CANARIAS
(GUIA TOTAL)
de VV.AA.
ANAYA TOURING 2000
21.00€
ANIVERSARIO
: EL ALMANAQUE CUMPLE 8 AÑOS EN LA RED
Hemos cumplido cada dia en la creación del Almanaque, dandole
un tono más social y solidario, hemos creado nuevas secciones y
nuevos servicios para los usuarios, hemos mejorado la
navegabilidad y la presentación. Y así hemos sumado ya los 8 primeros años.
FIRMA
EN NUESTRO LIBRO
DE VISITAS
Ranking
Internet
Nº
1 en la Categoría de Almanaques 1.
elalmanaque.com
ACTUALIZAMOS
DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu página de inicio
Internet Explorer.-Entra en Herramientas/Opciones. En el cuadro 'Página de inicio' escribe: http://www.elalmanaque.com
Pulsa en Aceptar.
Si
tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario
de Consultas
o bien contactar con Webmaster : Juan
Luis Alvarez
SUSCRIPCIONES
AL MAGAZINE :
El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones
gratis