EL
ALMANAQUEes una publicación que,
a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende
que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla,
enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.
EL
ALMANAQUE Diario independiente dirigido
a la Comunidad Hispana
DIARI0 DIVULGATIVO DE INFORMACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO Y
TURISMO
Domingo
18 de Marzo de 2007 Año IX. Nº 2730
DÍA DEL SEÑOR. Cultura,
derechos y valores humanos heredados de la religión. ESPECIAL
SEMANA SANTA
El Almanaque es un medio abierto a
todas las opiniones.
La opinión de los artículos es responsabilidad de
sus autores.
EL
ALMANAQUE ofrece el material acumulado en nuestra web en años
anteriores e inicia una nueva línea de producción para el Monográfico
Especial de Semana Santa, sin abandonar nuestra la línea
diferencial de aproximación a cada tema a través de los nombres
que les damos a las cosas.
.
Los referentes culturales y religiosos que le dan sentido están
tan emborronados, que cuesta ya explicarles a las nuevas
generaciones cuál es el espíritu que mueve estos días las
manifestaciones de piedad o de cualquier otro nombre que quieran
darle los sociólogos. Por eso, para que quien busque en la red
referentes y explicaciones inteligibles, pueda hallarlos en las páginas
de EL ALMANAQUE, hemos decidido añadir a la información sobre
las variadísimas formas de celebrar la Semana Santa en distintas
latitudes, los fundamentos religiosos y litúrgicos de las mismas.
Es nuestra intención pues, además de seguir explorando el léxico
que tiene que ver con los usos y los valores de la Semana Santa,
ofrecer los elementos básicos de su liturgia; y dentro de
ésta, los textos de las piezas de música sacra que se
escuchan especialmente en esta época, y que se han convertido en
clásicos indiscutibles.
Gaudere decet,
laetari non decet, decían los romanos, que podríamos traducir:
"es decente alegrarse, pero no es decente regocijarse".
"Gaudere" era para los romanos lo que podríamos
llamar "sensación de seguridad en sí mismo", o quizá
simplemente "autoestima". Era, más que una sensación,
un "estado". Procede, casi con seguridad, del grupo léxico
griego gaiw-gauroV-gaurow (gaio-gaurós-gauróo), que
significa "fiarse de sus propias fuerzas",
"sentirse seguro de sí mismo",
"enorgullecerse"; esta alegría (que no es la misma de
la que hablamos hoy) de origen humano, que no se caracterizaba por
sus manifestaciones positivas, sino más bien por la ausencia de
manifestaciones negativas, era considerada por los romanos como
una virtus, es decir como propia del vir (del hombre
dominador). Gozo, regocijo, regodeo son
palabras que proceden de gaudere.
Laetitia /
laetari, en cambio, procedente del mundo vegetal en primer lugar,
y aplicado por extensión al mundo animal y por analogía al
hombre, lo consideraban los romanos un género impropio de alegría.En efecto, el adjetivo laetus -a -um se refería
originariamente a tierras, animales, cosechas, etc., y significaba
"gordo", "abundante", "rico",
"fecundo", "fértil", y por analogía pasó a
significar "alegre", "propicio",
"agradable"... Es normal, por ello, que un término que
correspondía al campo de la explotación, se considerase impropio
del hombre dominador, del vir.
La palabra alegría
la hemos obtenido muy probablemente del latín. De alacre
habríamos pasado a alegre. Alacer equus es
el "caballo brioso". Alacer / alacris significa,
en efecto, "activo", "vivo", "lleno de
ardor", "lleno de entusiasmo", "ágil".
"ligero", rápido"; y también "gozoso",
"alegre", "animoso". En resumen, la alácritas,
de la que derivaremos la palabra "alegría" no es en
origen una cualidad humana, ni menos una manifestación del espíritu,
sino una característica de los animales superiores, una manera de
manifestarse. Pero aún podemos retroceder otro poco: el término alacer
es un compuesto de ad más acer / acris. Igual que
el "alacer equus" tenemos el "acer
equus", que sigue significando "caballo fogoso,
brioso", siendo el valor de acer / acre,
"agudo", "penetrante", "cortante",
"violento", áspero". El prefijo ad (que por
influencia de la r se transformará en al) le añade el
significado de "disposición", de "inclinación",
con lo que a alacer iría acompañado originariamente de un
complemento de dirección y significaría "agudo
para..." "lanzado para...", etc.
De las tres
palabras con que designamos nuestro buen ánimo, el gozo
parece la única palabra que nació para nombrar sentimientos
humanos; mientras la alegría la habríamos obtenido del
reino animal y la leticia del reino vegetal. Realmente, no
ha sido nada fácil para la humanidad dar con la alegría. El próximo
sábado le daremos un repaso a la felicidad
Mariano Arnal [+] Articulos
Buscador temático del Almanaque LÉXICO
ENVIA
UNA POSTAL :
FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTOS
DEL DIA:
Cirilo de
Jerusalén obispo y doctor; Frigidiano, Anselmo, Alejandro y Narciso obispos;
Félix diácono; Trófimo y Eucarpio mártires; Salvador de Horta confesor.
Forma parte este nombre del reducido grupo
de los que no necesitan explicaciones etimológicas, puesto que su significado
y su origen se entienden directamente. Se refiere a uno de los sobrenombres
de Cristo.Ha sido y sigue siendo muy popular en los países de habla
hispana y en Italia. En los demás países, en cambio, es desconocido. Su
uso nació por un exceso de celo en el cumplimiento del precepto que manda
no nombrar a Dios en vano. Para no incurrir en descuido, se prefirió sustituir
el nombre de Dios por el de "El Señor", y el de Jesús, por el
de "Cristo" o "El Salvador".
San Salvador de
Horta fue un religioso español nacido en Santa Coloma de Farnés, España,
en 1520. Era hijo de una familia muy pobre, por lo que su infancia la pasó
entre penurias y privaciones. Aprendió el oficio de zapatero, que le enseñó
su padre, pero tuvo que emigrar de su pueblo, porque el trabajo era muy
escaso. Se estableció en Barcelona, donde consiguió una cierta seguridad
económica. Era Salvador de natural recogido y dado a la meditación, por
lo que se inclinó por la vida religiosa. En 1540 ingresó como lego en
el convento franciscano de Santa María de Jesús, en las afueras de Barcelona.
Prefería trabajar al servicio del convento, que esa era la función de
los legos, porque de este modo integraba su trabajo en la oración. Después
de profesar, fue destinado por sus superiores al convento que tenía la
orden en Horta de San Juan (Tarragona), de donde le viene el sobrenombre.
Llevaba una vida santa y austera, por lo que los fieles acudían a pedirle
consejo a pesar de ser lego, habiendo tantos sacerdotes en el convento.
La fama de santo le perseguía: incluso Felipe II lo llamó a la Corte.
Por eso pedía a sus superiores que lo fuesen trasladando, para así luchar
más eficazmente contra cualquier tentación de vanidad. En 1565 fue trasladado
a Cagliari (Cerdeña), donde dos años más tarde (1567), debilitado por
la penitencia, entregó su alma a Dios. Su culto fue autorizado ya en 1606
y luego confirmado en 1711, aunque no se le canonizó hasta el año 1938.
La onomástica principal de los
Salvadores y Salvadoras es el 6 de agosto, en que se conmemora la
Transfiguración de Jesús. Le sigue la festividad de San Salvador de
Horta, el 18 de marzo y las de San Salvador Lilli, presbítero, y San
Salvador Patris, mártir, que se celebran ambas el 22 de noviembre.
El Salvador,
San Salvador, o Salvador es un nombre que se ha prodigado mucho en toda
la geografía de habla hispana. La república de El Salvador tiene su origen
en la fundación en 1528, por Diego Alvarado, de la ciudad de San Salvador,
que fue capital de la región, capitalidad que no perdió cuando se declaró
independiente y se constituyó en república, adoptando para ésta el nombre
de El Salvador.
Es el de Salvador uno de los nombres de
Cristo, que diría Fray Luis de León; el principal, después del de Hijo
de Dios; por lo que lleva en sí toda la fuerza y toda la gracia que un
nombre puede tener. ¡Felicidades!
Mariano
Arnal Copyrigth
EL ALMANAQUE todos los derechos reservados
Cuando
abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón,
nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo,
compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y
esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás
un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!.
Para ti, especialmente para ti....
Todos los días
tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se
abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la
transformemos completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser
amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días
tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que
tenemos es la vida que comienza a cada día.
RUPTURAS:
UNA DOBLE VISION
de FALLARAS, CRISTINA
Editorial:EDICIONES URANO, S.A.
13.25 €
Es una obra netamente testimonial que retrata
con detalles y reflexiones historias de amor
vistas desde ambos lados. En cada capítulo la
autora –con estilo desenfadado y mordaz- da
primero voz a una de las “partes” para que
cuente su relación: cómo empezó todo, los
mejores y los peores momentos, lo nunca
perdonado, lo nunca satisfecho, el momento en
el que creyó tocar el cielo con las manos...
Y luego facilita el espacio a la otra
“parte” para preguntarle por las mismas
cuestiones.
El resultado es muy interesante y revelador,
ya que permite ver las contradicciones, las
diferentes visiones de un mismo hecho, las
paradojas y los malos entendidos con los que
se tejió esa relación ya acabada. El libro
acaba conformando un compendio de desengaños
y de ilusiones, que dan fe de la lucha que
somos capaces de mantener para defender el
amor con uñas y dientes y de cómo nos
aferramos a la ilusión de la felicidad.
Muchas
veces necesitamos algún consejo en lo referente a las relaciones
sentimentales.
Si necesitas otro punto de vista, envíame tus dudas o preguntas, y te
contestaré.
La
sede de esta organización se encuentra en
Argentina. Es la versión española de IDEALIST, una
organización americana con sede en Nueva York, www.idealist.org
, se encuentra en esta base de datos. Hay
que advertir, que al cambiar de idioma en la página,
las ofertas pueden variar. En el caso de la página
española, suele haber un mayor número de
oportunidades de voluntariado en América Latina,
en cambio, las oportunidades en África o Asia podrían
ser mayores en la versión americana de la página.
Lo más importante son sus buscadores y criterios
de búsqueda, los cuales son bastante completos
y útiles para el voluntario. Dispone de
buscador para los siguientes temas:
Organizaciones,
consultorías, trabajo, voluntariado, prácticas,
programas, eventos, campañas, recursos y productos,
además de ofrecer formación y voluntariado
virtual. Tiene registradas todas estas categorías
en alrededor de 165 países.
¿Imaginas un mundo mejor?
Una invitación para Soñadores
Prácticos
¡Bienvenido nuevamente! En
esta página queremos invitarte a imaginar una comunidad y un
mundo mejores, y pensar cómo podemos construirlo juntos,
empezando ahora mismo. Tómate un momento para entender por qué
esto necesario, cómo funcionará y cómo puedes involucrarte y
luego haz click en alguno de los comentarios sobre la sección
de la derecha para ver lo que dice la gente sobre este proyecto.
Y en las semanas del 12 al 18 de marzo
y del 23 al 29 de Abrilúnete a
nosotros, dondequiera que estés, para ayudar a lanzar esta
iniciativa con una serie de reuniones de inicio en todo el
mundo. ¡Gracias!
- ¡No jodas! ¿Qué te ha pasado, que te has hecho de una
secta?
Y es que nadie entiende que la Biblia se pueda leer por
placer. Sin embargo, yo últimamente la he estado leyendo y me
ha parecido un libro muy interesante. Sobre todo, me ha
servido para saber cómo era Dios.
¡Dios era la leche! Pero tenía sus cosillas. Yo no quiero
molestar, pero muy trabajador, muy trabajador... no era,
porque teniendo toda la eternidad por delante, el tío hizo el
mundo en una semana.
Y no crean que se hernió, se levantó el primer día y dijo:
Hágase la luz, y la luz se hizo. Pero que yo sepa, él no
puso ni un enchufe. Y al día siguiente: Háganse los
planetas. ¡Eso, háganse!
Que digo yo que se podía haber esforzado un poquito más,
porque pudiendo hacernos de acero líquido como a Terminator,
nos hizo de barro como a los botijos.
A mí lo que me gusta de la Biblia es que Dios es partidario
del nudismo, como yo. De lo que no es partidario es de la
fruta, porque no le importaba que Adán y Eva fueran en
pelotas, pero cuando se comieron una manzana se pilló un
cabreo... que los echó del paraíso. ¡Oye, con razón! ¿No
te han dicho que no cojas la manzana?
Dios era bueno, pero con un límite. ¡Por eso los castigó! A
Adán le dijo: Tú ganarás el pan con el sudor de tu frente.
Aquí tengo yo una duda. ¿Ya había pan? ¿Bimbo o en
baguette? Y a Eva le dijo ,Y tú parirás con dolor. ¡Que
anda que no le ha tenido que dar rabia a Dios que inventasen
la epidural! ¡Es que ya son ganas de llevarle la contraria!
A Dios le pasa lo que a todas las buenas personas, da la mano
y le cogen el brazo. Ahí están los babilonios, se ponen a
construir la torre de Babel para ponerse al nivel de Dios. ¿Pero
qué falta de respeto es ésa? Ya lo dice el refrán: Cada uno
en su casa, y Dios en la de todos ¡Y no al revés!
Claro, Dios se enfadó: Por vuestra ambición os condeno a que
a partir de ahora, si queréis entenderos, os tendréis que
dejar el sueldo en fascículos para aprender idiomas. Eso sí,
con el número uno, recibiréis las tapas de regalo. ¡Y es
que hasta enfadado era buena gente!
Pero sobre todo, Dios tenía un sentido del humor tremendo. Un
día habló con Noé y le dijo: Oye, construye una barca, que
voy a inundar todo esto. Y Noé se lo creyó, y se puso a
construir un barco en medio del desierto. Que no veas el
cachondeo de los vecinos: Pero Noé, ¿tú estás tonto? ¡Si
aquí no hay playa!. ¿Quién te crees que eres? ¿Chanquete?
Yo creo que Dios no iba a inundar nada, pero cuando vio a Noé
tan ilusionado con su arca, dijo:¡Venga va, voy a mandar el
diluvio, pero sólo una vez, ¿eh?.
También fue muy buena la que le gastó a Abraham, a quien
dijo: Sacrifica a tu hijo. Y el otro: Ah, pues vale. Es que
los hombres se lo tomaban todo en serio. Menos mal que Dios le
paró:¡Eh!, ¡Abraham, suelta el machete!, ¡que era coña, tío!.
¡Qué bromista! Claro, eso debía ser la famosa gracia de
Dios.
Si es que Dios era muy gracioso, vamos, un cachondo mental.
Eso sí, yo creo que alguna vez se le fue la mano, porque lo
que le hizo a Job. Con Job se cebó. Dijo Dios: Me he enterado
que hay un tal Job que cree en mí por encima de todas las
cosas. Vamos a comprobarlo. Para empezar, a Job le cagan unas
golondrinas en los ojos y le dejan ciego, después lo arruina,
se carga a su mujer, se carga a su hijo, descuartizan a su
hija... Y tras cada prueba, Dios mandaba a dos ángeles para
preguntarle: Oye Job, ¿sigues creyendo en Dios por encima de
todo?. A lo que Job les decía: ¡Pues claro, anda que no
creo! ¡Lo que no entiendo es quién me pone la pierna encima
para que no levante cabeza!.
Yo no quiero ofender, pero a veces más que bromas, parecían
putadas. ¡A Dios sólo le faltó hacerle, a Job, del Atlético
de Madrid! Esa sí que hubiese sido una buena broma y no lo de
las cagadas de las golondrinas. Pero Dios sólo quería hacer
unas risas, no quería ensañarse.
Era un tío simpático, de verdad, ahí está la Biblia que lo
prueba.
El
criptograma de la Fachada de la Pasión de la Sagrada
Familia. El criptograma es uno de los motivos más populares de
la fachada de la Pasión.
Se
trata de un enigmático cuadrado con 16 cifras que permiten
hacer 310 combinaciones diferentes sumando siempre 33: la
edad de Cristo en el momento de su muerte (que es el hecho más
importante de la Pasión).
1
14
14
4
11
7
6
9
8
10
10
5
13
2
3
15
¿Cuál es la palabra que significa servidor
y a medida que se le va quitando la primera sílaba,
resultan tres palabras que expresan respectivamente una
alhaja, un huesecillo humano y una bebida?
Sol :De-pen-dien-te.
LA
RECETA : Tartitas tatin de piña con jengibre
Buenos
días a todos: Propongo hoy de postre para este fin de semana, una versión diferente de la tarta tatin.
Como todos lo sabemos, la tarta tatin original está hecha básicamente de manzanas. Paro nada impide probarla con otras frutas.
Piña y jengibre darán un toque exótico a este postre que debería gustar a todos. Espero que les guste. Buen
provecho. Chris.
Ingredientes:
(para 6 personas)
450 g de pasta quebrada (u hojaldre)
1 piña
200 g de azúcar
100 g de mantequilla
1 cucharadita de jengibre en polvo
crema
Preparación:
Pelar y la piña cortar 6 rebanas y luego cortar cada rebanada en pequeños triángulos. Verter el azúcar en una salteadora. Agregar la mantequilla troceada y cocer a fuego bajo hasta obtener un caramelo rubio.
Luego agregar los trozos de piña en el caramelo y cocerlos hasta que estén caramelizados.
Espolvorear el jengibre. Retirar la salteadora del fuego y dejar enfriar durante varios minutos.
Estirar la pasta sobre una tabla de trabajo enharinada. Recortar en ella 6 discos con una diámetro un poquito más pequeño que el diámetro de los moldes para tartita.
Repartir los trozos caramelizados de piña en el fondo de los moldes. Poner un disco de pasta encima y enhornar.
Cocer durante 20 a 25 minutos. La pasta debe estar dorada.
Sacar los moldes del horno. Poner platitos encima y dejar enfriar durante 5 minutos.
Desmoldar las tartitas en los platos. Dejar entibiar y servir con crema.
REPOSTERIA casadellibro.com
tienta a sus lectores con una selección de los mejores
libros de repostería. Les ofrecemos a continuación
bollos, dulces y frutas buenos para cualquier momento:
recetas de ayer y de hoy, curiosidades y trucos prácticos.
Hacer pan y bollería es fácil,
Lo más dulce, Cómo preparar dulces
que no engordan,Cocina y repostería para
diabéticos y Chocolate: historia, arte,
pasión son algunos de los ejemplos. ¡Acérquese
a la cocina y atrévase a probarlos!
RECLAMACIONES
DE CONSUMO (INCLUYE CD-ROM CON FORMULARIOS)
de BUSTO LAGO, JOSE MANUEL y ALVAREZ LATA, NATALIA y
PEÑA LOPEZ, FERNANDO
EDITORIAL ARANZADI, S.A.
147.6-USD 120.00€
Reclamaciones de consumo (Derecho de consumo desde
la perspectiva del consumidor) es una exposición
clara y sistemática del Derecho de consumo en su
conjunto -estatal y autonómico-, con particular
atención a aquellas cuestiones que en la práctica
cotidiana de las relaciones entre consumidores y
empresarios o profesionales pueden ser el origen de
una controversia. El lector podrá encontrar no sólo
la respuesta material a la controversia que le
preocupa, sino también a la forma de articular la
pretensión, a los órganos ante los que puede
plantearla, los cauces procedimentales que puede
seguir (jurisdiccionales, arbitraje y otros
extrajurisdiccionales), así como a los costes y
riesgos presentes en la opción elegida.
1 El
consumidor confía en la seguridad de los alimentos en
general aunque desconfía de los precocinados y aún más
de la comida rápida y los transgénicos.
2 Las
marcas de alimentación en que más confía es en las
de prestigio y las que más recelos le suscitan son
las marcas más baratas.
3 El
formato de comercio de alimentación en que más confía
es el mercado y la tienda tradicional.
4 Sigue
siendo mediocre el grado de satisfacción con la
información proporcionada al consumidor por los
diversos productos y servicios, particularmente la
facilitada por el sector de la vivienda.
5 La
principal fuente de información sobre temas de
consumo sigue siendo la de "familiares, conocidos
y amigos", seguida de dependientes de tiendas y
asociaciones de consumidores.
6 La
fuente más creíble en materia de alimentación sigue
siendo la del círculo más cercano al ciudadano,
seguido de las entidades sanitarias y (en nítida
mejora respecto del año anterior), los dependientes
de las tiendas y las asociaciones de consumidores.
7 El
consumidor sigue sintiéndose poco compensado por lo
que paga por productos y servicios, y esa sensación
se mantiene igual desde hace 5 años. Vivienda y
seguros generan la menor sensación de compensación.
8 Siguen
siendo uno de cada cinco los consumidores que han
cursado una reclamación en los últimos doce meses.
Sigue liderando el ranking la telefonía y, ya mucho más
atrás, alimentos y seguros.
9 Dos
de cada tres españoles siguen pensando que son ellos
mismos quienes mejor defienden sus intereses, si bien
crece (muy lentamente) la posición de las
asociaciones de consumidores.
10 Siguen
siendo minoría quienes compran alimentos ecológicos
(39% de la población), quienes compran productos
procedentes del comercio justo (26%) y quienes están
vinculados a una ONG (22%).
11
Y, por último, seguimos
desconfiando de Internet como medio de compra. La
situación ha mejorado desde 2001 pero muy poco desde
el año pasado; y la confianza sigue en zona de
suspenso.
La
enfermedad de Tay-Sachs y la enfermedad de Sandhoff son males
hereditarios que afectan el sistema nervioso central.Ambas enfermedades presentan los mismos síntomas
pero son causadas por mutaciones (cambios) en diferentes
genes.En
una de sus varias formas, estas enfermedades afectan a los bebés
y son fatales.
¿Cuáles
son los síntomas de las enfermedades de Tay-Sachs y de
Sandhoff?
Los bebés con las formas clásicas (infantiles) de estas
enfermedades parecen tener un aspecto saludable al nacer y
desarrollarse normalmente durante los primeros meses devida.Los
síntomas aparecen normalmente a los seis meses de vida
aproximadamente, cuando el bebé en apariencia sano deja
gradualmente de sonreír, de gatear o de darse vuelta y pierde
su capacidad para asir o alcanzar cosas.Con
el tiempo, el bebé continúa perdiendo gradualmente sus
habilidades hasta quedar ciego, paralítico y sin conciencia
de su entorno. Por
lo general, los bebés con enfermedad de Tay-Sachs mueren
antes de los cinco años de edad y los bebés afectados con la
enfermedad de Sandhoff antes de los tres años.1,2
¿Cuáles
son las causas de estas enfermedades?
Los
bebés afectados con las enfermedades de Tay-Sachs y de
Sandhoff clásicas carecen de una enzima (proteína) llamada
hexosaminidasa.Existen
dos versiones de esta enzima: hex A y hex B. Los bebés con
enfermedad de Tay-Sachs no producen la enzima hex A mientras
que aquellos con enfermedad de Sandhoff no producen la hex A o
la hex B. Un número pequeño de bebés con enfermedad de
Tay-Sachs (variante AB) producen ambas versiones de la enzima
pero les falta otra proteína necesaria para que éstas
funcionen adecuadamente.
La
hexosaminidasa es necesaria para descomponer algunas
sustancias grasas (gangliósidos GM 2) en las células del
cerebro.Sin
esta enzima, estas
sustancias se acumulan y destruyen gradualmente las células
del cerebro, hasta que todo el sistema nervioso central deja
de funcionar.
¿Hay
otros tipos de enfermedad de Tay-Sachs y enfermedad de
Sandhoff además del tipo clásico que afecta a los bebés?
Estas
enfermedades también presentan otras formas de aparición
tardía, conocidas como enfermedad de aparición juvenil y
adulta, según las características de los síntomas y la edad
a la que aparecen.
Mientras
que los bebés con la enfermedad de Tay-Sachs clásica no
producen la enzima hex A las personas afectadas con las formas
de aparición tardía producen cantidades muy pequeñas.Esto
contribuye a explicar por qué los síntomas aparecen más
tarde en una etapa posterior de su vida y son, en general, más
leves que los de la forma clásica.
Los
niños con enfermedad de Tay-Sachs juvenil desarrollan síntomas
similares a los de la forma clásica entre los dos y los 10 años
de edad.3 Aunque la enfermedad sigue un curso más
lento, la persona afectada generalmente fallece antes de los
15 años de edad.3
Los
síntomas de la enfermedad de Tay-Sachs de aparición adulta
(o enfermedad de Tay-Sachs crónica) son mucho más leves que
los que caracterizan a las formas clásicas y juvenil. Por
lo general, los síntomas comienzan entre la adolescencia y
los 35 años, pero pueden comenzar en la infancia.4
Por lo general, las personas afectadas no suelen perder la
visión ni la audición.Algunas
personas pueden perder ciertas habilidades mentales y tener
problemas de memoria y comprensión.Los
síntomas varían considerablemente en su severidad e
incluyen, entre otros, tendencia a arrastrar las palabras al
hablar, debilidad muscular, dolores musculares, temblores,
andar inestable y, a veces, enfermedad mental.La
expectativa de vida es variable y, en algunos casos, no se ve
afectada.4,5
Las
formas de aparición tardía de la enfermedad de Sandhoff son
muy poco frecuentes y parecen compartir muchos de estos síntomas.
Pobre del cantor de
nuestros días
que no arriesgue su cuerda
por no arriesgar su vida.
Pobre del cantor que nunca sepa
que fuimos la semilla y hoy somos esta vida.
Pobre del cantor que un día la historia
lo borre sin la gloria de haber tocado espinas.
Pobre del cantor que fue marcado
para sufrir un poco y hoy está derrotado.
Pobre del cantor que a sus informes
les borren hasta el nombre con copias asesinas.
Pobre del cantor que no
se alce
y siga hacia adelante con más canto y más vida.
Pobre del cantor que no halle el modo
de tener bien seguro su proceder con todos.
Pobre del cantor que no se imponga
con su canción de gloria, con embarres y lodos.
Pobre del cantor de nuestros días
que no arriesgue su cuerda
por no arriesgar su vida.
Pobre del cantor que nunca sepa
que fuimos la semilla y hoy somos esta vida.
MEMORIA
DEL FLAMENCO
de GRANDE, FELIX
Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A. 1999
17.95 €
En esta MEMORIA DEL
FLAMENCO el poeta FÉLIX GRANDE conduce a los lectores por
un recorrido que, con una vasta documentación y una prosa
que se nutre a la vez de la precisión del historiador, de
la intensidad lírica y de la profundidad emocional,
examina desde la riqueza musical y la conflictividad
social de la Baja Andalucía hasta la actual valoración
universal del arte flamenco, pasando por el rastreo histórico
de la etnia gitana y el análisis de la etapa de los «cafés-cantantes»,
la reacción «antiflamenquista», el bandolerismo
andaluz, la época de la «ópera flamenca», el Concurso
de Cante Jondo que impulsaran Manuel de Falla y Federico
García Lorca en la Granada de 1922, y la significación
de artistas como Paco de Lucía y Camarón de la Isla. Félix
Grande ha sido proclamado el mejor escritor de temas
flamencos por votación popular organizada desde la
revista El Olivo, y es Premio Nacional de Flamencología y
miembro de número de la Cátedra de Flamencología y
Estudios Folklóricos.
Elige las Siete Nuevas Maravillas del Mundo
Decida usted
cuales serán las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.
La Acrópolis - La
Alhambra - Angkor - Chichen Itzá - Redentor
de Cristo - El Coliseo -
Isla de Pascuas - Eiffel Torre - Gran Muro de China - Hagia
Sophia - Templo Kiyomizu Kremlin - Machu Picchu - Castillo
Neuschwanstein - Petra - Las pirámides de Giza - Estatua de
Libertad - Stonehenge - Casa de Ópera de Sydney - Taj Mahal
Timbuktu
El escritor Eduardo Mendoza con su obra Mauricio o las elecciones primarias, publicada por Seix Barral, ha sido galardonado el Premio de Novela Fundación José Manuel Lara Hernández en su VI edición. Dotado con 150.000 euros y creado por doce editoriales el galardón para distingue la mejor obra publicada por cualquier editorial en 2006.
Entre los finalistas se encontraban las novelas Santo Remedio (Lengua de Trapo), de Rafael Courtoisie; El coleccionista de almas perdidas (Siruela), de Irene Gracia; La voz interior (Pre-textos), de Darío Jaramillo; Últimas conversaciones con Pilar Primo (Caballo de Troya), de Antonio-Prometeo Moya y En el nombre del cerdo (Destino), de Pablo Tusset.
Edición
en rústica. Disponible también la edición
en cartoné con un precio de 21 euros.
MAURICIO O LAS ELECCIONES PRIMARIAS
EDITORIAL SEIX BARRAL, S.A. , 2006
19.00€
En la Barcelona posterior a la
transición, Mauricio, un joven dentista con
ideales pero sin carácter participa en la
campaña electoral del partido socialista y
entabla una intensa relación con dos mujeres:
Clotilde, que trata de encontrar el equilibrio
entre sus ilusiones y la prosaica realidad, y
la conmovedora Porritos, que le revelará
aspectos oscuros de su personalidad y de su
mundo.
El ácido balance moral e ideológico de una
época, y de un país y unas gentes que están
tomando decisiones pero empieza a saber que el
tiempo que viven se quemará rápidamente.
En diciembre de
1987 se presentó como
telonero de Sting, en el
estadio de River Plate. Todavía
furioso e ireverente, declaró:
«¡A los 40 años se da
cuenta de que están
torturando gente en el mundo!
¿Quién de nosotros puede
permitirse esa misma
ingenuidad? Lo que es crítico
es el fenómeno en los medios:
lo muestran a Sting como si
fuera el Santo Redentor»
(H.Vargas, pág 106).
"Ey!" (1988), su siguiente
disco, se grabó en Nueva York
y La Habana, mientras participaba
del Festival de Varadero junto
a Baglietto.
Este es el primer
disco producido por el propio
Fito y fue registrado con su nueva
banda: Guillermo Vadalá en bajo,
Guillermo Colombres en batería,
Osvaldo Fattoruso en percusión,
trompetistas y saxofonistas del
grupo Afrocuba (que por entonces
acompañaba a Silvio Rodriguez)
y una serie de guitarristas invitados:
Fabián Gallardo, Ulises Butrón,
Ricardo Mollo y Gabriel Carámbula.
«"Ey!" aparece en un
momento de transición. Luego
de una temporada en el infierno
que lo llevó a su expresión
musical más salvaje, contrapuesto
al sitial de romántica lucidez
en el que muchos pretendían congelarlo
por su producción anterior, Páez
lanza este trabajo sobre el final
de una etapa, antes quecomo testimonio
de un nuevo punto de partida (...)"Ey!"
parece un conglomerado de influencias
y estilos que muestran no a uno,
sino a varios Fito Páez posibles.
Una gama de posibilidades en que
pueden advertirse, sin dudas,
facetas más logradas e interesantes
que otras» (G.Allerand, citado
en H.Vargas, pág 119).
"Tercer mundo" (1990)
es una especie de película sobre
el continente americano y sus
países. «El disco refleja lo
que ví en mis viajes por América
Latina: las fiestas paganas, los
curas mezclados con los terroristas,
las prostitutas tratando de quitarles
el dinero a los norteamericanos.
Me dije: aquí abajo hay un mundo
muy fuerte. Quise reflejar eso»,
explicó Fito (H.Vargas, pág
131). Los temas más importantes
son "Carabelas nada",
"Yo te amé en Nicaragua",
"El chico de la tapa"
y "Tercer Mundo", definida
grandilocuentemente como «el
equivalente rockero de "Cambalache"».
Con nueva banda, este trabajo
fue presentado en el teatro Gran
Rex los días 14 y 15 de diciembre.
Los músicos eran Gallardo en
teclados, guitarra y coros, Guillermo
Vadalá en bajo, Daniel Colombres
en batería, Ricardo Verdirame
en guitarra, Mario Maselli en
teclados y Celsa Mel Gowland en
coros. Entre los invitados especiales
(tanto al disco como a su presentación)
figuran Mercedes Sosa, Luis Alberto
Spinetta, Liliana Herrero, Fabiana
Cantilo e Illya Kuryaki &
The Valderramas.
El siguiente álbum sería el
que mayor éxito y dinero le
traería: "El amor después
del amor" (1992).
"Nadie puede y nadie debe
vivir sin amor" es el
estribillo que caracteriza a
este trabajo, criticado por su
superficialidad y "falto
de compromiso". Sin
embargo, el éxito comercial
lo llevó a ser el disco más
vendido de la historia del
rock nacional (600.000 copias)
con hits como el tema homónimo,
"La rueda mágica",
"Dos días en la
vida" y "A rodar mi
vida". Fue presentado
primero en Rosario, en el
estadio cubierto de Newell's
Old Boys, luego en once shows
en el teatro Gran Rex de la
Capital y, finalmente, por
todo el país en La Rueda Mágica
Tour '93, que culminó en
Velez, los días 24 y 25 de
abril, ante 40.000
espectadores cada noche. En
diciembre de ese año repitió
su presentación en Velez, a
beneficio de UNICEF Argentina:
donó 420 mil dólares.
World
Press Photo.
Dos españoles recibieron
doble reconocimiento. Arturo Rodríguez, de
Associated Press, se alzó con el segundo puesto en
"noticias" y "gente en las
"noticias", en ambos casos por su
particular visión
de la inmigración, concretamente
unas instántaneas tomadas el pasado verano de
irregulares recién desembarcados de un cayuco en
las playas de Tenerife. www.worldpressphoto.nl
Desde
el 1 de febrero al 8 de abril.
Presentación de la exposición Monstruos
devoradores de energía, de Cuba,
en Casa de América. Madrid.
La
Semana Santa es una de esas épocas del año ideales para viajar y
celebrar tradiciones religiosas centenarias con especial arraigo en
España. El Hotel Ritz de Madrid es el punto
estratégico de la capital, cerca del cual, se desarrollan las
procesiones y actividades de Pascua quiénes permitirán a los
clientes pasar deliciosos e inolvidables momentos.
El
emblemático Hotel Ritz, situado en el punto clave en el recorrido de
los pasos religiosos, ofrece a los clientes que quieran disfrutar de
una memorable Semana Santa, un paquete especial para esas fechas que
incluye:
Estancia
de una noche en una de nuestras habitaciones o suites.
Desayuno
buffet en el Restaurante Goya del hotel
“Amenities”
de Semana Santa incluyendo los tradicionales huevos de Pascua
Una
botella de Cava de bienvenida
Exquisita
cena en el Restaurante Goya acompañada de los mejores vinos
Los
menús que se ofrecerán en el Hotel estarán especialmente elaborados
con productos de temporada y de la experta mano del Chef Jorge González.
Jueves
5 de Abrilde 2007:
Tartar
de Salmón, Queso Fresco y Aceite de
Oliva y Huevas de Caviar de Arenque
- Salteado de Cordero sobre Cuscus Oriental de
Verduritas
-Selection
de Postres
Viernes
6 de Abril de 2007
Carpaccio
de Canguro son Salsa de Mango y Mostaza
- Lomo de dorado con Verduras Tiernas salteadas y Aceitunas
Arbequinas
-
Selection de Postres
Sábado
7 de Abril de 2007
Brandada
de Bacalao con Mermelada de Tomate
-
MAgret de Pato y Melón en Texturas
- Selection de Postres
Domingo
8 de Abril de 2007
Crema
de Nueces, Flan de Parmesano y Laminado de Boletus Edulis
- Fideuá
de Yemas de Erizos de Mar y Vieiras-
Selection
de Postres
La
tarifa del paquete en una Habitación Classic es de 370€; en una
Habitación De Lujo de 445€; en una Junior Suite, de 745€; y en
una Suite De Luxe, de 1385€. Todos los precios corresponden a una
ocupación en habitación doble más el 7% de IVA.
Plaza
de la Lealtad, 5 – 28014
MadridTel.
91 701 67 67 – Fax. 91 701 67 76reservations@ritz.es
ANIVERSARIO
: EL ALMANAQUE CUMPLE 8 AÑOS EN LA RED
Hemos cumplido cada dia en la creación del Almanaque, dandole
un tono más social y solidario, hemos creado nuevas secciones y
nuevos servicios para los usuarios, hemos mejorado la
navegabilidad y la presentación. Y así hemos sumado ya los 8 primeros años.
FIRMA
EN NUESTRO LIBRO
DE VISITAS
Ranking
Internet
Nº
1 en la Categoría de Almanaques 1.
elalmanaque.com
ACTUALIZAMOS
DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu página de inicio
Internet Explorer.-Entra en Herramientas/Opciones. En el cuadro 'Página de inicio' escribe: http://www.elalmanaque.com
Pulsa en Aceptar.
Si
tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario
de Consultas
o bien contactar con Webmaster : Juan
Luis Alvarez
SUSCRIPCIONES
AL MAGAZINE :
El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones
gratis