El Almanaque es un medio abierto a
todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de
sus autores.
CARNAVAL : A RÉGIMEN Y A DIETA
Estando
como estamos en pleno Carnaval, el calendario nos obliga en cierto
modo a hablar de un tema que subyace a estas celebraciones, que en
nuestra cultura es su sustancia, y que sin embargo hemos echado totalmente
en olvido. Y no debiéramos, porque las dietas, y también la dieta,
son piezas importantes de cualquier mosaico cultural. Mucho más importantes
de lo que estamos dispuestos a admitir.
En
nuestra cultura, la razón de ser de los Carnavales es tomarse algunas
licencias para desquitarse del período de privaciones que impondrá
la inminente Cuaresma. Se trata exactamente de tres cosas: de despedirse
de la carne durante 40 días (eso significa cuaresma; y carne-vale,
carnes-tolendas o carnes-toltas
significa privarse de carne), y sustituirla por el pescado;
se trata de comer poquísimo durante estos cuarenta días para así
purificar el cuerpo y el alma. Es cuestión, en efecto, de purgar
el cuerpo, purgar por los pecados y cumplir parte del purgatorio pendiente.
Y para que ese purgatorio sea efectivo, con beneficio también para
el cuerpo, la tercera limitación de la Cuaresma es el sexo. También
ahí alcanzan la abstinencia y la penitencia.
La
abstinencia de carne, que es la que propiamente da nombre y sentido
al Carnaval, se viene practicando con gran rigor desde tiempo inmemorial.
Hemos de recordar la estación en que estamos, la de menor disponibilidad
de alimentos: se trata por tanto de hacer de necesidad virtud, y aprovechar
para purgar el cuerpo mediante un prolongado ayuno por una parte,
y un cambio radical de dieta por otra, pasando de la carne a la verdura
y el pescado. Es decir, ponerse a dieta durante cuarenta días, cambiando
al mismo tiempo de dieta, para lo poco que hay que comer.
Los
mercados saben perfectamente que durante toda la Cuaresma, los viernes
se registra un aumento de la venta de pescado y una disminución de
la venta de carne. Pero la Cuaresma ya no es ni sombra de lo que era.
Es el resto de unas costumbres severísimas que imponían además
de la abstinencia de carne durante los 40 días, una reducción drástica
de la dieta, un ayuno riguroso. Sólo se podía comer una vez al día
(como los musulmanes en el Ramadán), pero no en exceso. La relajación
de las costumbres permitió primero un tentempié para la noche, que
acabó convirtiéndose en cena; y otro a la mañana, que acabó siendo
el desayuno (observemos que des-ayunar significa precisamente romper
el ayuno). Estamos, pues, ante un régimen alimentario rigurosísimo
durante toda una cuarentena. Tengamos en cuenta el valor profiláctico,
o para ser aún más exactos, higiénico de esta palabra, en el doble
sentido de salud y depuración; y el número de días, el mismo. No
olvidemos la época en que el adelgazamiento y la reducción de fuerza
vital eran una línea terapéutica en boga. Las sangrías y sus aliadas
las sanguijuelas formaban parte de esa línea. Pero bueno, ¿a qué
extrañarnos de que cuando la religión tenía a su cargo la salud
nos impusiese ayunos y abstinencias, cuaresmas y cuarentenas, cuando
una de las grandes preocupaciones higiénico-sanitarias de hoy es
qué hacer para no engordar?
EL
ALMANAQUE examina hoy la palabra purgar, que habla de
purificación.
Del latín purgo,
purgas, purgare, purgavi, purgatum. Algunas formas coinciden con
nuestro verbo purgar. Eso significa que ha pasado a nuestra lengua
sin ninguna variación; no sólo en la forma, sino también en el
significado, salvo que se ha reducido un tanto. Parece bastante verosímil
que su forma primitiva fuese púrigo
(compuesto de purus y ago
= hacer puro); se ajustaría a todas las reglas de la evolución
fonética. Para los romanos tenía por tanto como primer valor, el
de limpiar; y los demás eran una extensión de éste: purgar, evacuar,
eliminar, hacer desaparecer, dejar libre, exculpar, disculpar, excusar,
expiar, lustrar... Desarrollaron una buena gama de derivados: purgamen
llamaban a la limpieza y a su producto, la suciedad, la inmundicia.
Purgamentum (plural purgamenta)
lo usaban para nombrar la porquería, la basura, las mondas de las
cebollas, las heces, los esputos. Se usaba como insulto, e incluso
se registran en Petronio (coetáneo de Nerón) valores religiosos:
sacrificio expiatorio, purificación, expiación. Purgatio,
purgationis, acción de purgar, de limpiar, de expeler los malos
humores, limpieza, purga, menstruo, expiación. Purgamen,
suciedad, inmundicia, purificación, expiación, pureza. Purgator
era el responsable de la limpieza, el limpiador: Purgator
latrinarum = limpiador de letrinas. Purgatura,
acción de purgar, purga. Purgatorium,
medicamento para purgar, purga.
Si repasamos los
campos léxico y semántico de este término en español, no es menor
la variedad: purgar, purga, purgación, purgatorio. Purgar
tiene tantos significados como limpiar; purificar algo quitándole
lo que le sobra y las imperfecciones; pagar las culpas con penas o
sufrimientos, darle a un enfermo algún medicamento para exonerar
el vientre; evacuar humores sobrantes o nocivos de cualquier órgano,
herida, etc.; limpiar a través de los conductos de acceso, espacios
cerrados de máquinas y mecanismos; padecer el alma las penas del
purgatorio para limpiar sus impurezas. El término purgante
designa en especial la medicina usada para favorecer la evacuación
del vientre. Se le llama también purga
(en inglés lo llaman drastic).
En mecánica se llama purgador
al conducto para acceder a partes cerradas de la máquina en cuyas
paredes se forman condensaciones y sedimentos. Purgación
es la acción y efecto de purgar o purgarse; la sangre de la menstruación
y la que se expulsa naturalmente después de haber parido; su plural
purgaciones se emplea
para designar el líquido purulento que se produce en la uretra y
sale por su orificio exterio. En terminología sanitaria sedenominan gonorrea o blenorragia.
Es
de destacar una aplicación muy singular, ya en desuso, de este último
término: se llamaba en la edad media purgación
vulgar a cualquier prueba, como la del agua hirviendo, el fuego,
ser tirado en aguas profundas, etc. a las que se sometía a los reos
para que demostrasen su inocencia. El hecho de quesaliesen indemnes de esas pruebas, llamadas también juicio
de Dios, era la demostración más fehaciente de su inocencia.
En efecto, se interpretaba como un acto más de purificación o exculpación
que de inocencia. Hoy persiste en el ámbito jurídico el término
purgación para referirse
a la refutación de los indicios o acusaciones que se han presentado
contra alguien. Es, realmente, dejar totalmente limpio (purgado) al
acusado. Y nos queda el purgatorio.
Mariano
Arnal [+] Articulos
Buscador temático del Almanaque LÉXICO
Más
de 150.000 árboles derribados en Pontevedra a
causa de un huracán.
1951
Muere
el escritor André Gide.
1976
Guatemala:
unos fuertes seísmos causan entre 25.000 y 30.000
víctimas.
1981
ETA
secuestra a los cónsules de Austria y El
Salvador, en Bilbao, y al de Uruguay, en
Barcelona.
1985
Un
Boeing 727 se estrela en la ladera noroeste del
monte Oiz (Vizcaya) poco antes de aterrizar en el
aeropuerto de Sondica. Murieron sus 148 ocupantes.
1988
El
Sistema Monetario Europeo propone el
"ecu" (unidad de cuenta europea) como
moneda
1998
El
Banco Santander lanza una OPA para tomar la
totalidad del Banco Español de Crédito(Banesto).
2000
Muere Stanley Kramer, director de
cine estadounidense.
Si
busca más efemérides , utiliza nuestro Buscador temático Efemérides
Procede del gentilicio con que se
designaba a los habitantes de Gabio, antigua ciudad del Lacio de la que
se mantuvo largamente la memoria en Roma porque sus habitantes se
distinguían por vestir de manera distinta "Gabino ritu
cinctus" literalmente "ceñido" según el
"rito" gabino; parece que el gabinus cinctus era una
especie de faja con que se ceñían el cuerpo y las piernas. Gabinatus
era el que llevaba el antiguo vestido de Gabio. Gabini eran los
habitantes de Gabio. Gabinia era nombre de mujer.
San Gabino era
padre de santa Susana mártir y hermano del papa san Cayo (283-296), al
que ayudó en las funciones del pontificado. Estaba emparentado con el
emperador Diocleciano; pero las tensiones que generaba en el imperio
romano la creciente decadencia eran tan grandes y fue tan dura la
persecución que se desató contra los cristianos, a quienes se acusaba
de ser los causantes de todos los males, que de nada le valió el
parentesco con el emperador para librarse. Acusado de ir contra la
religión oficial del Estado, fue requerido para que demostrase que la
acusación era falsa, sacrificando a los dioses del imperio. Como se
negase a renegar de su fe en Cristo, fue decapitado. Esto ocurría el año
296. Sus reliquias se veneran en la iglesia de la Santísima Trinidad de
Lyón (francia). Su fiesta se celebra el 19 de febrero.
San Gabino
era soldado romano, miembro de la noble familia de los Sabelinos. Fue
convertido a la fe de Cristo por la predicación en la cárcel de los
santos Proto y Genaro, de cuya custodia era responsable. Movido por la
fe y por la gratitud, les dejó en libertad. Pero no tardaron en ser
prendidos de nuevo y junto con Gabino fueron decapitados en Torres
(Cerdeña) un 25 de octubre, día en que la Iglesia celebra su fiesta.
Fue en tiempos del emperador Diocleciano, alrededor del año 300.
En la provincia de Oviedo,
municipio de Langreo, parroquia de San Esteban de Ciaño queda huella de
este nombre en el caserío Gabino Felgueroso.
Y un recuerdo más remoto todavía
lo tenemos en el cónsul romano Aulus Gabinius, nacido
hacia el año 100 a.C., que restituyó a la plebe el derecho de elegir a
los generales y les aseguró la posibilidad de elegir entre la paz o la
guerra. Fue tribuno de la plebe (67). Consiguió que se votara la ley
que daba a Pompeyo poderes dictatoriales durante tres años para
combatir a los piratas (lex gabinia). En el 64 participó en la
campaña de Siria, provincia de la que fue procónsul. Siendo cónsul en
el 58 contribuyó al exilio de Cicerón. Murió el año 47 a. C.
Este antiquísimo nombre se
conserva en algunas familias como un patrimonio distintivo que se
transmite de abuelos a nietos para que la pérdida del nombre no se
lleve consigo la pérdida de los valores que con él ha acumulado la
familia de generación en generación. ¡Felicidades!
Mariano
Arnal Copyrigth
EL ALMANAQUE todos los derechos reservados
Cuando
abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón,
nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo,
compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y
esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás
un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!.
Para ti, especialmente para ti....
Todos los días
tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se
abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la
transformemos completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser
amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días
tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que
tenemos es la vida que comienza a cada día.
Algunas diferencias de ver las relaciones entre hombres y
mujeres II
Luego de infinitos estudios y observaciones se han
demostrado los siguientes hechos que he organizado por categorías:
Revistas
Las revistas para hombres a menudo muestran fotos de mujeres
desnudas. Las revistas para mujeres también muestran fotos de
mujeres desnudas. Esto se debe a que el cuerpo de la mujer es
una hermosa pieza de arte, mientras que el cuerpo de un hombre
es abultado y peludo y no debería ser visto por la luz del día.
El hombre se excita ante una mujer desnuda. La mayoría de los
hombres al desnudarse provocan las carcajadas de una mujer.
Escritura
Los hombres no
decoran su caligrafía, punto a su favor. Ellos solo escriben.
Las mujeres utilizan distintos colores, colocan círculos o
corazones en lugar del puntito de las "i", incluso
perfuman sus cartas (?). También suelen utilizar extraños
firuletes en las "m", "l" y "p".
Es realmente un castigo leer una nota de una mujer. Llegan al
punto de escribirte para terminar una relación y finalizan la
carta con una carita sonriente.
Comedia
Imaginemos un pequeño grupo de hombres y mujeres en una
habitación, están mirando televisión y comienza un capítulo
de 'Los tres chiflados'.
Inmediatamente los hombres se ponen contentos, reirán
ruidosamente, incluso intentarán imitar a Curly. Las mujeres
mirarán para otro lado, se quejarán y probablemente se vayan.
Aries (carnero) gobierna el período comprendido entre el 21 de
marzo y el 19 de abril. La ascensión recta celeste (análoga a
la longitud terrestre) se mide desde el primer punto de Aries, o
equinoccio vernal, donde el sol cruza el ecuador celeste de sur
a norte durante el equinoccio de otoño en nuestro hemisferio.
Debido al movimiento del eje de la tierra, o precesión, el
punto ahora cae hacia el final de Piscis y comienzo de Acuario.
Contiene una estrella de segunda magnitud (Hamal), otra de
tercera y cuatro de cuarta.
Primer signo de
Fuego, Cardinal.
CARACTEROLOGÍA
Los
nativos de Aries se caracterizan por su marcada impulsividad, su
ardoroso entusiasmo, su coraje. Son ellos los que están
dispuestos a acometer una empresa arriesgada, sabiendo que lo
que les cuesta a los otros es dar el primer paso. Así pues, se
lanzan a la acción a menudo irreflexivamente, y una vez dentro
de ella despliegan una actividad y un coraje considerable,
arrastrando en su estela a los otros, y estimulando su acción.
Ea así como devienen líderes, o individuos capaces de salvar
una situación por un movimiento audaz. Sin embargo, una vez
calmado el ardor de la lucha, los Aries, cuyas capacidades para
la consolidación no son enormes, se repliegan dejando a otras
gentes más constantes tareas menos heroicas, y buscan nuevas
situaciones que requieren el impulso instantáneo que ellos son
capaces de aportar.
Esta
relativa inconsciencia del Aries le permite, sin embargo, dar
nuevos alientos a empresas consideradas como perdidas, y
multiplicar su radio de acción, aportando un aliento de
juventud y entusiasmo a su contorno. En la antigüedad se
identificaba el signo de Aries con la Fuente de la Eterna
Juventud.
Muchas
veces necesitamos algún consejo en lo referente a las relaciones
sentimentales.
Si necesitas otro punto de vista, envíame tus dudas o preguntas, y te
contestaré.
Ya ha salido a la venta "Rastros
de Sándalo" de
Asha Miró, autora
de "La hija del Ganges",
y Ana Soler-Pont;
narra la historia de Muna, Sita y
Solomon, tres niños huérfanos embarcados en la búsqueda de
una nueva familia.
Desde el 26
de Enero, por la compra de este título, se
descontarán 5,95 € de los
gastos de envío (importe equivalente a los gastos de envío
de España Península por mensajería).
HUMOR -
CURIOSIDADES - NOVEDADES JUEGOS - PROBLEMAS DE INGENIO
Una
chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo...
NOS VAMOS DE MARCHA!
II
Análisis pormenorizado de los diversos antros de todos los mundos
Original de Carlos Ferrer Peñaranda
Cuando salimos por ahí de fiesta, o hacemos botellón en la calle o nos decantamos por engordar las cuentas bancarias del gremio de la hostelería. Pubs y discotecas llenan las zonas de fiesta de las principales ciudades de España, pero... ¿Dónde te metes? Ya es hora de que te pongas a pensarlo. Pues bien, aquí te ofrecemos este catálogo sin par de los tugurios más molones donde beber, ligar y mover el esqueleto.
- Bareto punkarra: Si pasas por delante de un bar cuya puerta está totalmente cubierta de hojas fotocopiadas anunciando conciertos de grupos que no conoces, proclamas revolucionarias y avisos para manifestaciones por la libertad de los agapurnis... entonces, estás frente a un bareto punk. Si encima hay en la puerta un par de punkis con sus perros que te piden un cigarrito al verte pasar... es que estás entrando en el rey de los baretos punkarras de la ciudad.
Por lo demás, entrar no guarda mucha diferencia con estar fuera, por la porquería en el suelo, sobre todo, pero al menos podrás beber el mejor kalimocho de la comarca, fumar petas como un descosido y, si hay suerte, ver vocear a unos cuantos punkis que aprendieron a tocar la guitarra anteayer y decidieron aprovechar sus conocimientos para hacer propaganda contra el capitalismo. Por cierto, aunque haya música, no deberías bailar en un bareto punk. Nadie lo hace y la gente te vería como un colgado, aunque quizás ya lo seas.
Para ligar en estos sitios sólo te tienes que acercar a quien te guste y decir "Quiero follar". Aunque te digan que no, no lo harán como si de verdad los hubieras deshonrado.
- El sitio "alternativo": Bajo este inquietante epígrafe se engloban dos categorías: los sitios alternatas de tranqui y los de bailoteo. En los lugares alternativos te sueles encontrar con cierto aire a lo años 70, con gafillas, pelo a los Beatle y tal, pero con cierto aspecto snob y modernito que les queda cuquísimo. Son la nueva élite cultural: dominan la red como el patio de su casa, leen El Planeta y escuchan música minimalista cuando están a solas en su ático.
En los sitios alternativos de tranqui te puedes tomar tu vodka con limón mientras escuchas música rayante a más no poder y tus ojos inyectados en sangre recorren las espirales de luz que los focos describen en las tinieblas que te rodean. Si hay suerte puedes quedarte mirando un proyector de diapositivas cuatro horas seguidas o tener una larga conversación sobre la naturaleza del arte con un tipo delgado, con patillas, jersey de cuello de cisne y completamente cargado de ácido.
Las
reglas de los medicamentos
Existen tres reglas a la hora
de escribir las indicaciones.
-La primera es que la
descripción de la enfermedad ha de ser lo suficientemente
ambigua como para que el paciente se convenza de que la tiene.
-La segunda es que la
descripción de los efectos de la medicina ha de ser lo
suficientemente impresionante como para que el paciente crea
que puede curarse tomando la medicina.
-La tercera es que la lista
de contraindicaciones ha de ser lo suficientemente oscura como
para que si el paciente se muere, no puedan denunciar a los
laboratorios fabricantes.
ACERTIJOS
: Ejercita tu mente CURIOSIDADES
MATEMÁTICAS [+]
LA
RECETA : Pan
de especias casero
Buenos
días a todos: El postre que propongo hoy utiliza el pan de
especias casero. Les deseo buen provecho.
Chris.
Ingredientes:
(para 6 personas)
1 ½ cucharita
de jengibre
1 ½ cucharita de canela
¼ cucharita de nuez moscada
¼ cucharita de clavos de olor en polvo
¼ cucharita de pimienta negra en polvo
165 g de melaza (o miel liquida)
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
100 g de azúcar mascabado
65 g de mantequilla
50 ml de agua
3 huevos medianos
300 g de harina todo uso.
Preparación:
Precalentar el horno a 175° C. Engrasar un molde cuadrado o rectangular
para panqué.
En un pequeño recipiente mezclar el jengibre, la canela, la nuez
moscada, lo clavos en polvo, la pimienta en polvo y el bicarbonato de
sodio.
En una pequeña olla, calentar la melaza (o la miel) a fuego bajo, hasta
que empiece a formar burbujas. Fuera del fuego, incorporar la
mantequilla y mezclar bien.
Verter está mezcla en un tazón y agregar la mezcla de especias.
Mezclar con la batidora eléctrica, agregando primero el azúcar
mascabado con el agua, luego los huevos uno por una a velocidad mediana
para que la mezcla esté bien homogénea.
Cambiar la velocidad a la baja para agregar el harina, y cuando esté
bien combinada volver a pasar a la velocidad mediana y seguir batiendo
durante 1 minuto.
Verter la mezcla en el molde engrasado y hornear durante 45 a 50
minutos. Verificar la cocción con un palillo de madera que debe salir
seco.
Dejar enfriar el pastel en el molde durante 5 minutos antes de sacarlo y
dejar que terminara de enfriar sobre una rejilla de alambre.
El
cambio climático es ya una
realidad, no exenta de polémica. El aumento de
temperatura, las sequías, los huracanes y otros fenómenos
metereológicos nos indican cada vez más que se
trata de un hecho ya incuestionable. Les ofrecemos
una selección de libros que nos
explican qué influencia ha tenido el hombre en el cambio
climático y cómo podemos contribuir
a mejorar el equilibrio que mantenemos con nuestro
planeta.
España es un país lleno de buenas costumbres, todas ellas envidiadas fuera de nuestras fronteras. La dieta mediterránea, el cante, los toros y el flamenco, son algunos ejemplos. Pero sin duda, el hábito y mejor invento español es la siesta.
4. ¿Es un hábito saludable?
Científicos y médicos recomiendan una duración entre treinta y noventa minutos tanto para adultos como para niños, quienes deben disfrutar de la siesta obligatoriamente. Otros expertos afirman que entre veinte y treinta minutos es lo ideal. Abusar de la cabezadita vespertina no es bueno.
Si el sueño se prolonga más de una hora y media puede trastornar el descanso de la noche, provocando insomnio o vigilia nocturna. Por el contrario, si se respeta ese período de tiempo la siesta puede ser muy saludable.
Dormir la siesta reduce las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, disminuye en un 30% el riesgo de sufrir infarto de miocardio, aminora las posibilidades de padecer arterioesclerosis y alivia el estres.
Después de una buena siesta el cerebro funciona mejor, la agilidad mental aumenta y los reflejos tanto físicos como mentales son superiores. Si no hemos descansado bien durante la noche, una cabezadita nos permite mantener mayor atención frente a una tarea el resto del día. Pero si nada ha perturbado nuestro sueño nocturno, el sesteo nos puede mejorar el sentido del humor y el estado de ánimo.
Por todas estas ventajas, los expertos recomiendan la siesta a los profesionales que desempeñan actividades de reponsabilidad o riesgo: camioneros, conductores de autocares e incluso médicos.
Un estudio reciente concluyó que una corta siesta que incluya dos estados principales de sueño puede resultar igual de eficaz que toda una noche de sueño. Los resultados de la investigación realizada por científicos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) se publicaron en junio de 2003 en la revista Nature Neuroscience.
ACTUALIDAD
CULTURAL : POESIA - LITERATURA - LIBROS - BIOGRAFIAS - TEATRO
- MÚSICA - PINTURA
Tango
de Rafael Alberti
Coro
Takatá, Chin,Chin,Pom,Pom, 1989. Letra: Antonio Burgos. Música:
Antonio Martín. Dirección musical: Leonardo Calle.. Este coro
fue Primer Premio de su especialidad en el concurso del Carnaval
de Cádiz.
World
Press Photo. Dos españoles recibieron
doble reconocimiento. Arturo Rodríguez, de
Associated Press, se alzó con el segundo puesto en
"noticias" y "gente en las
"noticias", en ambos casos por su
particular visión
de la inmigración, concretamente
unas instántaneas tomadas el pasado verano de
irregulares recién desembarcados de un cayuco en
las playas de Tenerife. www.worldpressphoto.nl
Febrero:
19º Festival de Teatro
Alternativo, Música y Danza. Sala Triángulo.
www.teatrotriangulo.comMadrid.
20
de febrero. Presentación de la revista
Pensamiento Iberoamericano. 20,30h. Casa de América.
Del
18 de enero al 24 de febrero.
“Personajes
de mis mundos, de María José López.
Lunes a viernes, 11:00-14:30 / 17:00-21:00. Sábados,
11:00-14:30. Galería de Arte Rita Castellote. C/
Torrecilla del Leal 3, Madrid.
Desde
el 1 de febrero al 8 de abril.
Presentación de la exposición Monstruos
devoradores de energía, de Cuba,
en Casa de América. Madrid.
Las
calles se llenan de disfraces,
juegos, risas, alboroto,
desorden...todo parece estar
permitido en Carnaval.
Os presentamos algunos de los libros
que nos acercan a ésta y
otras fiestas populares del
mundo: guías de viaje de
Brasil, Tenerife...; Fiestas
con encanto, disfraces,
estudios y ensayos sobre el
carnaval...
ESTUDIOS DE ARTE CONTEMPORANEO
de BOZAL, VALERIANO
VISOR DISTRIBUCIONES, S.A.
Las obras de los expresionistas, futuristas,
constructivistas, dadaístas, surrealistas, las
obras de los artistas neoplásticos y de los
puristas, inmormalistas, expresionistas, abstractos,
realistas, pop y conceptuales, todas ellas
"hablan" de asuntos diversos, del sexo, la
cureldad, la violencia, la explitación, las
diferencias de género, la alienación, la guerra,
los prejuicios, el consumo, la banalidad, las
máquinas y la velocidad, los valores sublimes, la
sociedad más justa, y la más injusta...
CATALOGO ARCO 2007 (2 VOLS.) (INCLUYE CD-ROM)
de VV.AA.
IFEMA
Continuidad e innovación. Así de paradójica se
presenta la nueva edición de la Feria
Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO)
de Madrid, que del 15 al 19 de febrero de 2007
reunirá a unas 300 galerías de todo el mundo y que
tendrá a Corea del Sur como país
invitado.
En 2007 ARCO inicia una nueva
etapa con un proyecto que combina continuidad
con la innovación necesaria para hacer frente
a las exigencias del actual escenario artístico
contemporáneo. Un proyecto que asume un
excelente bagaje, y que parte de una situación
privilegiada, para afrontar los nuevos retos
del mercado, que pasan por dar respuesta a
cuestiones como el crecimiento del
coleccionismo en España, la consolidación de
ARCO como mercado, y la creciente
competitividad del panorama ferial
internacional.
NACE TOURISM
TRADEMARK, PRIMERA RED MUNDIAL DE AGENCIAS
ESPECIALIZADAS EN MARKETING Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA.
Tourism Trademark, la primera red global
de agencias independientes de comunicación y
marketing especializadas exclusivamente en el
sector de Turismo y Ocio, celebró su primera
reunión en FITUR 2007 (Madrid), feria que se
convirtió en su plataforma de lanzamiento.
La red opera internacionalmente con la agilidad y
el poder de una organización multinacional pero
manteniendo la independencia y especialización
local de sus asociados. La red ofrece pues a sus
clientes el knowhow, contactos y nivel de servicio
de agencias líderes en cada mercado con la
simplicidad de gestión, economía de escala y
garantía de calidad de una organización auténticamente
multinacional. Tourism Trademark, consigue, de
esta manera, que cada cliente obtenga el mejor
servicio ajustado a sus necesidades geográficas.
Los servicios de las agencias engloban desde
Branding, Relaciones Ppúblicas, relaciones con el
sector, gestión de crisis, gestión de eventos y
Publicidad online y offline.
Con oficinas en los principales mercados emisores
y receptores del mundo, cada agencia cuenta con un
reconocido prestigio como especialistas en Turismo
dentro de su región o área de influencia. De
hecho, para unirse a la red, que se establecerse
como la primera marca de calidad en este sector,
los directores y dueños de las agencias deben
contar con una reconocida trayectoria como
especialistas en Comunicación Turística y, además,
ser aprobados y aceptados personalmente por los
miembros existentes o sus clientes conforme a los
criterios más exigentes en materia de cualificación
profesional, creatividad e infraestructuras.
Tourism Trademark opera en EE.UU., Canadá, Reino
Unido, Benelux, Alemania, Suiza, Austria, Italia,
Francia, España, Portugal, China, Singapur. Los
planes de expansión para los próximos 12 meses
contemplan la implantación de la firma en otros 6
mercados.
Los miembros de la Tourism Trademark incluyen: KWE
Group (EE.UU.), KPRN (Alemania, Austria y Suiza),
McCluskey International (Reino Unido), Brand Story
(China y Singapur), Service 4 U (Portugal), TQC
(Francia), Go-up/ Interview PR (Italia) y
Moonshine Marketing (España).
Para más información sobre Tourism Trademark, no
dude en visitar el sitio Web de la red: www.tourismtrademark.com
o contactar con el representante en España Chris
Pomeroy chris@moonshine.es teléfono 91 540 18 05.
FUTUROSCOPE 2007: CUMPLIMOS 20 AÑOS ¡SIEMPRE CON NOVEDADES!
Desde que abrió sus puertas en 1987, Futuroscope, caballo de batalla de un proyecto de recalificación territorial, ha acogido a más de 30 millones de visitantes, lo que lo convierte en 2º parque temático francés. Su oferta de diversión y aprendizaje, hace que este parque ocupe un lugar de renombre en el mercado del ocio.
Desde hace 20 años, Futuroscope construye su identidad sobre una doble promesa: divertir a todas las generaciones y suscitar la curiosidad a través de la emoción y la imaginación. Su posicionamiento singular, donde conocimiento y placer se unen, encarna la Diferencia Futuroscope.
Desde su apertura el 10 de febrero de 2007
NOVEDAD: LA VIENNE DINÁMICA: NUEVAS SENSACIONES
En tren, en ala delta o al volante de un fórmula 3, podrá descubrir la provincia de La Vienne durante una frenética carrera dirigida por un gnomo malicioso.
Para conmemorar los 20 años del parque, La Vienne Dinámica, una de nuestras atracciones más apreciadas, se complementa con nuevos efectos: asientos que se mueven al ritmo de las imágenes, proyecciones de bruma, de viento, olores y vibraciones. Una experiencia inolvidable para los sentidos.
NOVEDAD: MISTERIOS DEL NILO
Desde hace milenios, el Nilo ejerce un formidable poder de fascinación sobre el hombre. Misterios del Nilo arrastra a los visitantes sobre las aguas del río más extraordinario. Desde Etiopía hasta el Mar Mediterráneo, los visitantes siguen con emoción y en gran formato el viaje de un equipo de exploradores, llevado a cabo por el geofísico Pasquale Scaturro y el piragüista Gordon Brown. Una expedición para vivir en familia y maravillarse ante el valor de los hombres y los esplendores del Nilo.
NOVEDAD: MUNDO SUBMARINO 3D
Pulpo gigante del Pacífico, gamba-mantis, pescado limpiador, Mundo Submarino 3D nos arrastra al encuentro de las criaturas más exóticas del planeta.
Por encima de nuestras cabezas, las imágenes en 3D bailan sobre una cúpula gigante y consiguen sumergirnos en la imagen. La belleza oculta de las profundidades de los últimos territorios aún inexplorados, se ofrece a nuestros ojos como nunca se hizo antes.
NOVEDAD: LO MEJOR DEL CINE DINÁMICO
Y para completar el recorrido de las sensaciones, Futuroscope ha seleccionado los mayores éxitos del cine dinámico. Entrar en una pista de bobsleigh, subir en un tren loco y bajar por unos rápidos en rafting,... tantos retos que superar a una velocidad de 60 imágenes por segundo (en vez de 24, como en los cines clásicos). Adrenalina y emociones aseguradas.
Y a partir de abril 2007
¡MISIÓN REFRESCANTE! LA NUEVA ATRACCION ACUÁTICA PARA DESCUBRIR EN FAMILIA
A bordo de naves equipadas de cañones de agua, los visitantes del parque navegarán alrededor de una isla fantástica, entre géisers y chorros de agua dinámicos. El objetivo será mojar a las naves contrincantes sin ser tocado. ¡Carcajadas garantizadas!
Futuroscope está abierto todos los días, de 10h00 hasta el anochecer, desde el 10 de febrero hasta el 6 de enero de 2008*. Tarifa niños hasta los 16 años.
*Cerrado entre semana del 12 de noviembre al 21 de diciembre de 2007, excepto el 6 y 7 de diciembre, abierto fin de semana del puente de la Constitución.
ANIVERSARIO
: EL ALMANAQUE CUMPLE 8 AÑOS EN LA RED
Hemos cumplido cada dia en la creación del Almanaque, dandole
un tono más social y solidario, hemos creado nuevas secciones y
nuevos servicios para los usuarios, hemos mejorado la
navegabilidad y la presentación. Y así hemos sumado ya los 8 primeros años. FIRMA
EN NUESTRO LIBRO
DE VISITAS
Ranking
Internet
Nº
1 en la Categoría de Almanaques 1.
elalmanaque.com
ACTUALIZAMOS
DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu página de inicio
Internet Explorer.-Entra en Herramientas/Opciones. En el cuadro 'Página de inicio' escribe: http://www.elalmanaque.com
Pulsa en Aceptar.
Si
tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario
de Consultas
o bien contactar con Webmaster : Juan
Luis Alvarez
SUSCRIPCIONES
AL MAGAZINE :
El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones
gratis