Entre
la cincuentena larga de términos derivados de oikoV
(oikos) y oikia (oikía), dos formas distintas de la
misma palabra (algo más maleable y extensa la primera), no
aparece en los diccionarios de griego clásico nada parecido a
ecología. Sí están oikonomia
(oikonomía) = economía, y oikodespothV
(oikodespótes)= dueño de la casa (término propio de la
astrología). Hay que recurrir por tanto al verbo oikew
(oikéo) para alcanzar la mayor extensión de significado,
que permite pasar de la casa-habitación al hábitat, denominado
también "el medio". La definición más escueta de
ecología es la de "estudio (logia / logía) de los
organismos en relación con el medio" (oikoV
/ óikos = casa, hábitat,
ambiente, medio).
Ni que decir
tiene que nos hallamos ante un término nuevísimo: los
diccionarios de hace un siglo no lo traen. La Espasa (ed. 1915)
dice: Se denomina así, modernamente, la parte de la
biología que estudia el modo de vivir de los animales y las
plantas y sus relaciones con los seres que los rodean; pertenecen,
pues, a la ecología el estudio de la alimentación, la habitación,
la distribución geográfica, la influencia del clima y del
ambiente, los fenómenos de parasitismo, simbiosis y comensalismo,
el cuidado de las crías, la vida en sociedad, etc.
Una
definición mucho más globalizadora interpreta la ecología como
la "biología de los ecosistemas" en fotogramas
parciales y aislados o en visiones más globales y continuas. No
hemos de olvidar cuando hablamos de ecología,que nos referimos a una ciencia; es decir que en última
instancia la ecología se dedica al estudio y comparación de los
diversos ecosistemas y a su tipificación, clasificación y
distribución geográfica.
La palabra y el
concepto de ecología nacieron en el siglo XIX en el campo de la
biología por la necesidad de estudiar los seres vivos como
elementos de un sistema cerrado, relacionado a su vez con otros
sistemas de seres vivos y con el medio. Fue el resultado
inevitable de la concepción global de la zoología y de la botánica,
que desembocó en el evolucionismo. Haeckel fue el que introdujo
este término en la biología. Con él nació la concepción de la
tierra como casa común (oikoV / óikos) de todos los
vivientes; una idea que ha ido creciendo con fuerza en los últimos
decenios e impregnando todas las áreas de la actividad humana,
incluida la política.
Así tenemos productos ecológicos,
sistemas de producción ecológicos, conductas ecologistas o
antiecologistas, organizaciones ecologistas, ministerios de ecología...
La ecología ha crecido y sigue creciendo por fortuna como una
marea y seguirá creciendo. Pasará a no mucho tardar, de la
ecología (ciencia del medio) al ecologismo (que de momento se
define como traslación de la concepción ecologista al terreno de
la realidad social).
Está por llegar y desarrollarse el
ecologismo como cuerpo de doctrina filosófica y código de
conducta de los ecologistas. Es decir que éstos pasarán a ser
los adeptos a una doctrina (el ecologismo), y no los seguidores de
una ciencia (la ecología). Aunque para ser completa la adecuación
del nombre a la realidad, habría que desechar la desinencia –logía
(igual que filología, radiología, histología, etc.) para pasar
por ejemplo a la –filia (amor).
Mariano
Arnal [+] Articulos
Buscador temático del Almanaque LÉXICO
Barcelona
declarada en estado de guerra a causa de una
huelga general.
1909
Muere
el jefe indio Jerónimo.
1972
Fabricado
el Volkswagen "escabarabajo" número 15
millones.
1977
España:
la Pasionaria solicita el pasaporte español.
1979
Tropas
chinas penetran en territorio vietnamita.
1981
Amnistía
Internacional declara que el gobierno de Guatemala
es responsable de 30.000 muertos.
1983
Se
aprueban en España los Estatutos de Autonomía de
Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
1985
España:
primer varón reconocido legalmente como mujer.
1993
La
canción Els Segadors es aprobada como himno de
Cataluña (España).
1995
España:
Rafael Vera, ex alto cargo en el gobierno de
Felipe González, entra en prisión.
1997
Modesto
Rico Pasarín, un policía judicial de 33 años,
fue asesinado por la banda terrorista ETA mediante
una bomba colocada debajo del asiento de su coche.
1998
Muere
el filósofo Ernst Jünger.
1998
El
bioquímico español residente en EE.UU. Mariano
Barbacid acepta regresar a España después de 24
años para proseguir sus investigaciones desde el
nuevo Centro Nacional del Cáncer.
2000
El
presidente de Microsoft, Bill Gates, lanza el
programa Windows 2000.
Si
busca más efemérides , utiliza nuestro Buscador temático Efemérides
FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE. ENVIA
UNA POSTAL
SANTOS
DEL DIA: Los 7
santos fundadores de los servitas (Alejo de Falconieri, Bonfiglio,
Bonajunta, Amideo, Sosteneo, Lotoringo y Ugocio); Faustino, Policromio,
Silvino y Benedicto obispos; Teódulo, Donato, Secundiano y Rómulo mártires.
Del griego alexioV
(aléxios), que significa defensor, protector, derivan los
nombres propios AlexaV
(Alexas), AlexiV
(Alexis), Alexw
(Aléxo),
Alexwn (Aléxon)
y Alexiwn (Alexíon);
y media docena de compuestos, entre los que Alex-androV
(Aléx-andros), que
significa protector del hombre, es el más conocido. En la abreviación
Alex en realidad coinciden ambos nombres.
San Alejo nació en Roma hacia el año
350. Hijo de una de las familias más ricas de Roma, su padre era el
senador Eufeniano, y su madre la matrona Aglais. Fue obligado a casarse
contra su voluntad, por lo que el mismo día de la boda, después de la
ceremonia y el banquete, huyó a Edesa, donde vivió mendigando. Las
gentes de Edesa le tenían por santo y le socorrían cristianamente. Las
privaciones en que vivía deterioraron mucho su aspecto, de manera que
estaba irreconocible. Por eso cuando les pidió limosna a unos criados
de su padre que andaban buscándole, no le reconocieron. Esto le animó
a volver a Roma, a casa de sus padres, a quienes añoraba. En efecto,
allí se presentó suplicando: "Tened piedad de este pobre de
Jesucristo y permitid que se albergue en un rincón de vuestro
palacio". Le fue concedido y como nadie le reconoció, allí vivió
olvidado de todos, sufriendo alimentarse de las sobras y de los insultos
de los criados. Dormía en el suelo y se dedicaba a la oración. Cuenta
la leyenda que estando Eufeniano en la misa que celebraba el papa
Inocencio I, oyó una voz que le decía: "Acaba de expirar el
siervo de Dios, es grande su poder, murió en casa de Eufeniano".
En efecto, cuando volvió a casa lo halló muerto y pudo reconocer que
se trataba de su hijo por un pergamino que llevaba en la mano. Su fiesta
se celebra el 17 de julio. La de San Alejo Falconieri (uno de los 7
fundadores de la Orden de Siervos de María) se celebra el 17 de
febrero, y la de San Alejo Ou Syei-Hpil, mártir, se celebra el 20 de
septiembre.
San Alejo obispo ruso (1293-1378),
tercer metropolitano de Moscú. Ingresó a los 16 años en un
monasterio. Adquirió gran fama por su santidad y ejerció notable
influencia sobre los príncipes rusos, desde Iván Kalitá hasta Dmitri
Ivánovich. Apaciguó los conflictos entre las casas rivales,
salvaguardando la supremacía de Moscú. Curó milagrosamente la ceguera
de la hija del kan de la Horda de Oro, por lo que adquirió entre los tártaros
un prestigio que canalizó hacia los intereses rusos. La iglesia
ortodoxa le ha proclamado como uno de los patrones de Rusia.
El elenco de
Alejos que hicieron historia es considerable. Empezando por los cinco
emperadores bizantinos que con este nombre reinaron en el imperio romano
de Oriente desde el año 1081 hasta el 1204, continuando con otros cinco
Alejos en el imperio de Trebisonda, desde el 1204 hasta el 1458, y
concluyendo en el gran Alejo Mijáilovich (1629-1676) uno de los mayores
zares de Rusia, cuyas fronteras extendió desde el Cáucaso, al mar
Caspio y por el norte de Asia, hasta el Pacífico. Entre todos ellos han
contribuido a dar prestigio a un nombre significativo y con buenos
valedores en el cielo. ¡Felicidades!
Mariano
Arnal Copyrigth
EL ALMANAQUE todos los derechos reservados
Cuando
abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón,
nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo,
compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y
esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás
un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!.
Para ti, especialmente para ti....
Todos los días
tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se
abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la
transformemos completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser
amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días
tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que
tenemos es la vida que comienza a cada día.
HAGA DE SUS HIJOS SERES FELICES
He aquí algunas estrategias para que sus hijos aprendan a ser felices:
Esfuércese por reducir el comportamiento quejumbroso de los niños. Un niño que se queja está diciéndote en realidad: “No me gusta quién soy ni dónde estoy en este momento”. Una persona con elevada autoestima piensa demasiado bien de sí misma como para ir quejándose de todo. Esas personas son realizadoras más que críticos de su entorno.
No haga caso de las quejas y los lamentos. Si los hijos se quejan delante de usted con regularidad, es porque quieren que reaccione y les preste atención por su comportamiento molesto.
Enséñeles que no recompensará el comportamiento molesto prestándoles atención y así los ayudará a que se desenvuelvan con eficacia en su mundo, en vez de quejarse de él.
Concentre siempre sus críticas en el comportamiento de un niño, y no en su valor como ser humano. La simple afirmación “¡Eres malo!” constituye un ataque al valor del niño. La frase más exacta “Te has portado mal” llama la atención sobre el comportamiento, que se puede corregir.
Trate de mostrar su desaprobación del comportamiento de sus hijos cuando haya cosas que necesiten ser corregidas. Sin embargo, afirmaciones como: “Eres un estúpido”, “Eres perezosa”, “Tú no eres bueno para nada”, o “Es que eres un torpe”, son afirmaciones que reducen el amor propio del niño.
Sustitutos sencillos que ponen énfasis en un comportamiento inadecuado serían: “Te has portado de manera estúpida”, “Hoy estás perezosa”, o “Ese tipo de comportamiento no lo toleraré”, “Ibas corriendo distraída y por eso te caíste”. Los niños no deben creer nunca que son intrínsecamente malos.
Estimule a los niños para que se interesen por todo en la vida, y eviten siempre caer en la rutina del “Estoy aburrido”. Los niños que están genuinamente aburridos tienen poco amor propio. Aquí quiero hacer énfasis en la palabra “genuinamente”, porque casi siempre que se dice “Estoy aburrido”, el mensaje es: “Quiero que tú hagas algo por mí”.
Cuando se emplea esta artimaña, el niño ha aprendido que no puede ser lo bastante creativo como para saber usar su tiempo en forma interesante, y entonces la responsabilidad es de papá o mamá.
Siempre que un niño se sienta aburrido y utilice ese recurso para tratar que los demás se sientan culpables, usted reducirá su amor propio si se muestra complaciente. Éste es el momento de enseñarles. Yo solía decirle a mi hija, cuando me manifestaba que estaba aburrida: “Te daré una lista de veinte cosas que podrías hacer en este momento, en vez de decidir que estás aburrida.
Estimule a los niños para que escojan la independencia en vez de la dependencia. Un niño a quien un padre sobreprotector no lo incite a ser independiente, tendrá hábitos que revelen escaso amor propio. Todos los niños del mundo han dicho: “Quiero hacerlo yo solito”.
En efecto, desean sentirse independientes para tener un arraigado sentido de la autoestima, y usted puede fomentársela si reduce toda pretensión de propiedad sobre su hijo y le da aliento para que piense con independencia. La independencia da origen al amor propio, mientras que la dependencia provoca una reducción de la dignidad.
Muchas
veces necesitamos algún consejo en lo referente a las relaciones
sentimentales.
Si necesitas otro punto de vista, envíame tus dudas o preguntas, y te
contestaré.
INTERVIDA ABRE UNA NUEVA CASA DE ENCUENTRO JUVENIL EN UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS CONFLICTIVOS DE EL SALVADOR PARA BENEFICIAR A 10.000 JÓVENES
· La pobreza, el desempleo, el analfabetismo y la falta de opciones de ocio son los principales problemas de la juventud salvadoreña.
· Las Casas de Encuentro son espacios donde los adolescentes pueden disfrutar de actividades de ocio, socio-culturales, artísticas y de formación integral.
· INTERVIDA cuenta ya con catorce Casas de Encuentro Juvenil en El Salvador.
Madrid (16/02/07). INTERVIDA ha inaugurado en El Salvador una nueva Casa de Encuentro Juvenil, en el municipio de Soyapango -departamento de San Salvador-, uno de los más peligrosos y conflictivos del país. Este municipio sufre importantes grados de pobreza, con el 20,5% de los hogares viviendo en pobreza total y el 5% en pobreza extrema. Además se caracteriza por tener una población muy joven, ya que la mitad de los habitantes son niños y jóvenes. Precisamente, el objetivo de esta iniciativa es beneficiar a 10.000 jóvenes de entre 12 y 25 años con numerosos programas y oportunidades de formación, cultura, recreación y ocio.
Las Casas de Encuentro Juvenil de INTERVIDA son espacios de reunión y convivencia en los que predominan los valores de paz, no violencia, compañerismo y solidaridad. Se trata de que la identidad de esos jóvenes pueda construirse de una manera positiva y participen de su propio desarrollo en un ambiente saludable. Actualmente, la juventud salvadoreña se enfrenta a diversas dificultades como la violencia, la pobreza, el desempleo, la falta de educación, la desintegración familiar y la falta de espacios seguros donde poder socializarse y disfrutar del tiempo libre.
Esta situación queda reflejada en los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Así, la pobreza afecta a más del 30% de la población salvadoreña y otro 15% vive en extrema pobreza; por otro lado, la tasa de desempleo para los jóvenes de entre 15 y 24 años, es del 12,5% en los hombres y de 4,7% en las mujeres. Además, el analfabetismo para las personas mayores de 15 años se sitúa en el 18,3% y la escolaridad de la Población Económicamente Activa (PAE) es una de las más bajas de América Latina.
Ante este realidad muchos adolescentes, que no ven atendidas sus necesidades, terminan por integrarse en grupos callejeros urbanos, más conocidos como pandillas juveniles o maras. El fenómenos social de las maras ha ido creciendo en los últimos años: las autoridades policiales estiman que en El Salvador existen unos 9.000 jóvenes que forman parte de alguna pandilla. La calle es su lugar de encuentro, donde peligros como la droga y la violencia son constantes.
Las Casas de Encuentro Juvenil de INTERVIDA nacen con el objetivo de ser una alternativa real para la juventud salvadoreña. Los jóvenes tienen aquí la opción de sacar partido a sus ratos de ocio, mejorar su conocimiento de la cultura y obtener una formación integral. Para ello, se les brinda la oportunidad de practicar deportes, hacer cursos de formación técnica básica, participar en actividades de expresión plástica, música, teatro, festivales culturales... y recibir asesoramiento en materia orientación laboral.
Con este nuevo centro, el municipio de Soyapango cuenta ya con dos Casas de Encuentro, y suman catorce el total de casas que INTERVIDA ha abierto en el país.
Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA
FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. Con este fin, lleva a cabo proyectos de desarrollo integral desde diversos sectores de actividad (salud, educación, producción, seguridad alimentaria, capacitación e infraestructuras) orientados a reducir las causas de la pobreza y no sólo sus consecuencias. En la actualidad, INTERVIDA está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, Filipinas, India y Malí. Un total de 356.576 familias españolas dan su apoyo a casi cuatro millones de personas de estos países mediante el apadrinamiento de niños.
www.intervida.org
Ya ha salido a la venta "Rastros
de Sándalo" de
Asha Miró, autora
de "La hija del Ganges",
y Ana Soler-Pont;
narra la historia de Muna, Sita y
Solomon, tres niños huérfanos embarcados en la búsqueda de
una nueva familia.
Desde el 26
de Enero, por la compra de este título, se
descontarán 5,95 € de los
gastos de envío (importe equivalente a los gastos de envío
de España Península por mensajería).
HUMOR -
CURIOSIDADES - NOVEDADES JUEGOS - PROBLEMAS DE INGENIO
Una
chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo...
Algunas
diferencias de ver las relaciones entre hombres y mujeres I
Luego de infinitos estudios y observaciones se han
demostrado los siguientes hechos que he organizado por categorías:
Relaciones Antes que nada, el hombre no suele denominarlo 'relación',
se refiere a ello como "esa etapa en la que Susana y yo
hacíamos el amor con regularidad".
Cuando una relación se termina, la mujer llorará y desahogará
su corazón con sus amigas, al poco tiempo escribirá un poema
titulado "Todos los hombres son unos idiotas", luego
continuará con su vida. Para el hombre es un poquito más difícil.
A los seis meses de la separación, a las 3 a.m. de una noche
de sábado, el llamará diciendo "Solo quiero que sepas
que arruinaste mi vida, te odio y nunca te olvidaré. Pero
también quiero que sepas que siempre habrá una oportunidad
para lo nuestro", a esto suele conocérselo como la
llamada alcohólica "Te Amo/Te Odio", al menos el
99% de los hombres la ha hecho por lo menos una vez.
Existen grupos para ayudar a los hombres a terminar con una
relación, pero rara vez son efectivos.
Sexo Las mujeres prefieren unos 30 o 40 minutos de juego
previo. Los hombres unos 30 o 40 segundos. Los hombres
consideran que conducir de regreso a sus casas es parte del
juego previo.
Madurez Las mujeres maduran mucho más rápido que los hombres.
Una mujer de 15 años puede funcionar como una adulta. La
mayoría de los hombres de 15 años continúan intercambiando
figuritas y empujándose durante los recreos. Es por esto que
lo romances de la secundaria rara vez funcionan.
Corredor
de bolsa de vacaciones
Se encuentra de vacaciones un
corredor de bolsa tomando el sol en la playa con su mujer.
Estaba medio dormido cuando su mujer comenta:
-La marea está subiendo...
Sobresaltado, él contesta de inmediato:
-¡¡Compro!!
Siempre pedía tres
cervezas
Un tío que iba todos
los días a un bar, siempre pedía tres cervezas.
¡Deme tres cervezas!
Al día siguiente la misma cosa:
¡Tres cervezas, por favor!
Como el camarero estaba algo extrañado le pregunta:
Oye, ¿por qué siempre que vienes pides tres cervezas y te
las bebes del tirón?
y el tío le responde:
Es que yo tengo dos hermanos, uno en Suecia y otro en París,
y como siempre bebíamos juntos, pues yo bebo por ellos.
Dice el camarero:
Ah, bien, bien...
Al día siguiente el tío llega al bar y dice:
¡Dos cervezas!
El camarero extrañado le pregunta:
Y eso, ¿es que se ha muerto un hermano o que?
Y dice el tío:
¡No, es que yo he dejado la bebida!
ACERTIJOS
: Ejercita tu mente CURIOSIDADES
MATEMÁTICAS [+]
LA
RECETA : Pastel de berenjenas con cordero confitado
Buenos
días a todos:Buenos días a todos: A los apasionados de la berenjena, propongo este platillo original, balanceado y ademá delicioso!
El tiempo de cocción tal vez sea un poquito largo, pero sin necesitar vigilancia, y fuera de esto es muy sencillo realizarlo.
Con el sabor delicado del cordero, la carne tierna y fundente de la berenjana, y una presentación bonita, nada más hace falta que se pongan a cocinar....
Les deseo buen provecho.
Chris.
Ingredientes:
(para 6 personas)
600 g de hombro de cordero deshuesado
5 a 6 berenjenas según el tamaño
2 dientes de ajo
3 cebollas medianas
4 tomates
40 g de mantequilla
1 litro de caldo de verduras fuerte
2 ramitas de tomillo
1 hoja de laurel
1 ramita de romero
2 cucharaditas de 4 especias, 1 cucharadita de comino, 1 cucharadita de hojitas de tomillo, 1 cucharadita de canela, 5 cucharadas de aceite de oliva
sal, pimienta del molino
Preparación:
Pelar y picar el ajo y las cebollas. Quitar el pedúnculo de los tomates y sumergirlos en agua hirviente, cuando la piel empieza a despegarse, sacarlos del agua, escurrirlos y pasarlos debajo del chorro de agua fría. Pelarlos, quitar las semillas y trocearlos.
Precalentar el horno a 160° C (termostato 5/6).
En una pequeña olla, poner a calentar el caldo de verduras. En otra olla que pueda ir al horno, poner a derretir la mantequilla y 1 cucharada de aceite de oliva, poner la carne y dorarla por todos lados. Agregar el ajo, las cebollas picadas, el tomillo, el laurel la ramita de romero, salpimentar y espolvorear las 4 especias y el comino. Voltear la carne, agregar los trozos de tomate y cubrir con el caldo de verduras caliente. Cerrar herméticamente la olla y ponerla en el horno por un mínimo de 3 horas. Cuando la carne esté cocida y fundente, sacarla del horno, dejar enfriar y picar la carne en cubitos con un cuchillo. Regresar la olla al fuego sin cubrir para reducir el jugo de cocción a un cuarto de su volumen y luego filtrarlo. Mientras, lavar las berenjenas, secarlas y cortarlas en rebanas de 1½ a 2 cm.
Poner a calentar 3 cucharadas de aceite en una o dos sartenes y disponer las rebanadas de berenjenas si superponerlas. Dorarlas a fuego moderado volteándolas una vez para dorar los dos lados. Si necesario hacerlo en dos o 3 veces.
A medida que las berenjenas estén doradas, disponerlas en un refractario hasta utilizar la mitad. Salpimentar ligeramente y espolvorear hojitas de tomillo. Cubrir con una capa espesa de carne picada, rociarla con 3 cucharadas del jugo de cocción reducido y filtrado, espolvorear canela y cubrir con la otra mitad de berenjena. Salpimentar ligeramente, esparcir las semillas de comino. Verter el resto de aceite. Enhornar el refractario, cubrirlo con papel encerado y dejar cocer aproximadamente 35 minutos.
Retirar el papel encerado y servir bien caliente.
El
cambio climático es ya una
realidad, no exenta de polémica. El aumento de
temperatura, las sequías, los huracanes y otros fenómenos
metereológicos nos indican cada vez más que se
trata de un hecho ya incuestionable. Les ofrecemos
una selección de libros que nos
explican qué influencia ha tenido el hombre en el cambio
climático y cómo podemos contribuir
a mejorar el equilibrio que mantenemos con nuestro
planeta.
LA
TIERRA HERIDA
de DELIBES, MIGUEL
EDICIONES DESTINO, S.A., 2006
18.00€
Padre e hijo,
escritor y científico comprometidos con el medio
ambiente, dialogan sobre los problemas ecológicos a
los que se enfrenta el planeta en el nuevo siglo: el
cambio climático, la desertificación, la
desaparición de especies, la escasez de recursos básicos
como el agua, la contaminación del medio ambiente,
el deshielo de los polos y el peligro de la subida
del nivel del mar...¿Estamos a tiempo de cambiar el
curso de los acontecimientos? ¿podremos frenar la
degradación del planeta? ¿hay soluciones reales y
aplicables para reconducir el no muy halagüeño
futuro de la Tierra?.
En los últimos decenios se han ido sucediendo una
serie de indicios alarmantes sobre la transformación
de las condiciones de vida en la Tierra: el aumento
del agujero de la capa de ozono, el cambio climático,
el efecto invernadero, el deshielo de los polos, el
aumento de huracanes y otros fenómenos naturales
extremos, la desertificación la desaparición de
especies.
Un diálogo comprometido con nuestro presente y
nuestro futuro, que combina sabiamente el rigor con
la capacidad de hacer accesible este cadente tema a
cualquier ciudadano preocupado por la salud de
nuestro planeta.
EL
FUTURO DE LA VIDA
de WILSON, EDWARD O.
GALAXIA GUTENBERG, 2002
23.00€
De uno de los
científicos más brillantes del mundo nos llega
su obra más actual: un apasionado grito en favor
de una acción rápida y decidida para salvar la
herencia biológica del planeta. El futuro de
la vida es un manifiesto sobre el esplendor
de nuestra biosfera y los peligros a la que la
exponemos. De continuar los actuales niveles de
consumo, la mitad de todas las especies del
planeta desaparecerán a mediados del presente
siglo.
España es un país lleno de buenas costumbres, todas ellas envidiadas fuera de nuestras fronteras. La dieta mediterránea, el cante, los toros y el flamenco, son algunos ejemplos. Pero sin duda, el hábito y mejor invento español es la siesta.
1. ¿Qué es la siesta?
Siesta. Es un hábito muy frecuente en los países mediterráneos.
Cualquier espacio es bueno para cerrar los ojos y soñar. Esa hora dedicada al descanso después de la comida, entre las tres y las cinco de la tarde, la ocupa lo que denominamos siesta.
Supone un momento de descanso y relajación que permite recuperar fuerzas de cara a la tarde, con lo que aumenta de forma significativa el rendimiento. Todos nosotros necesitamos un tiempo de descanso a lo largo del día.
Después de las comidas, se produce un descenso indudable de nuestra actividad, influido por un fenómeno conocido por todos como el "efecto postpandrial". Se inicia un periodo de digestión que implica el aumento del flujo sanguíneo hacia el territorio gastrointestinal, lo que produce un descenso en la actividad de sistemas del organismo. Este fenómeno, que depende en gran parte del tipo de dieta realizada y de su cantidad, favorece la realización de la siesta.
2. ¿Expresión de pereza?
Durante mucho tiempo, los países nórdicos han pensado que las gentes que practicaban la siesta, españoles e italianos preferentemente, eran grandes gandules, unos verdaderos vagos. Echarse a dormir después de comer se consideraba impropio de pueblos vigorosos y laboriosos.
Este mal concepto que se tenía de la siesta llegó a su fin cuando el primer ministro británico, Wiston Churchill, declaró en plena Guerra Mundial que disfrutaba de este breve sueño porque así recargaba baterías. La cabezada a media tarde se ennoblecía ante los ojos de los anglosajones. Dejaba de ser una expresión de pereza para convertirse en un generador de fuerzas, que permitía acometer las tareas posteriores a ella con más vitalidad.
La "tesis" de Churchill ha sido corroborada después por científicos de medio mundo. Según los expertos, los adictos a la siesta no son perezosos, ni enfermos. Todo lo contrario, suelen ser personas que tienen buenos reflejos, estupenda memoria y cometen menos errores en el trabajo. Y es que esta buena costumbre española más que un lujo o privilegio es una necesidad biológica.
ACTUALIDAD
CULTURAL : POESIA - LITERATURA - LIBROS - BIOGRAFIAS - TEATRO
- MÚSICA - PINTURA
Noticias
Restaurante Botin
Silvester Stallone visita Madrid
No es la primera vez que Silvester Stallone visita Madrid ni tampoco la primera vez que acude a
Botín. Suele hacerlo cada vez querecala en nuestra ciudad ya que es un gran amante de la cocina tradicional española.
En esta ocasión, el actor neoyorquino ha venido a promocionar la sexta entrega de Rocky el personaje del boxeador que tanta fama lediera en 1976 y que supuso su lanzamiento al estrellato. El filme, titulado "Rocky Balboa", narra la heróica vuelta a los cuadriláteros deun Rocky Balboa, ya maduro pero todo corazón y coraje.
A sus 60 años, Stallone ha decidido desempolvar los dos personajes que le hicieron famoso: Rocky y Rambo. Al parecer, en el 2008 se
estrenará la cuarta entrega de Rambo: Rambo IV: En los ojos de la serpiente, en la que el veterano de Vietnam tendrá que luchar para liberara su hija secuestrada.
Tintoretto en el Prado
Se trata de la mayor muestra sobre el pintor italiano desde 1937
Nada menos que 70 obras, procedentes de los principales museos de Europa y América, conforman esta primera antología dedicada a Tintoretto que se hace en España, amén de ser la primera monográfica sobre el artista italiano desde la que se presentó en Venecia hace 70 años.
La exposición se inaugura el 29 de enero bajo la presidencia del Rey Don Juan Carlos y el Presidente de la República de Italia y es la mejor oportunidad para acercarse y conocer la obra del que fuera llamado por algunos "el cerebro más terrible que haya tenido nunca la pintura". Discípulo de Tiziano, muy prolífico en su trabajo,este pintor del Renacimiento tardío es el más claro exponente del manierismo clásico italiano, con sus escorzos y sus diagonales.
A pesar de ser uno de los artistas más importantes de la pintura italiana, no son muchas las exposiciones que se le han dedicado a Jacopo Tintoretto, aunque la razón de esto puede ser el hecho de que muchas de sus obras son lienzos de gran tamaño que se encuentran en Venecia en los edificios para los que fueron concebidas.
Y también porque, a menudo, su enorme producción es confundida con la de alguno de sus discípulos e imitadores.
La muestra podrá visitarse en el Prado hasta el 13 de mayo.
Restaurante
Botin de Madrid - El más antiguo del mundo.
Casa fundada en 1725.
Actualmente, el
negocio está regentado por la tercera generación de la
familia González: Antonio, José y Carlos. Todos se
esfuerzan por cumplir conla responsabilidadde que Botín siga mimando no solo el estómago,
sino también el corazónde todos sus clientes, por los menos, durante otros
trescientos años más.
Dirección: C/ Cuchilleros, 17 28005 Madrid - España
Teléfono: (+34) 91 3664217/ 91 3663026
Especialidad: Cordero y cochinillo, merluza al horno.
Horario: De 13 a 16 h y de 20 a 24h
ELALMANAQUE
& TIENDAS AMAZON
¡Bienvenido a nuestra tienda en línea! Mira
los productos que escogimos para usted
o realiza una búsqueda para productos de su
elección. DISCOS - LIBROS - DVDS
World
Press Photo. Dos españoles recibieron
doble reconocimiento. Arturo Rodríguez, de
Associated Press, se alzó con el segundo puesto en
"noticias" y "gente en las
"noticias", en ambos casos por su
particular visión
de la inmigración, concretamente
unas instántaneas tomadas el pasado verano de
irregulares recién desembarcados de un cayuco en
las playas de Tenerife. www.worldpressphoto.nl
20
de febrero. Presentación de la revista
Pensamiento Iberoamericano. 20,30h. Casa de América.
Del
18 de enero al 24 de febrero.
“Personajes
de mis mundos, de María José López.
Lunes a viernes, 11:00-14:30 / 17:00-21:00. Sábados,
11:00-14:30. Galería de Arte Rita Castellote. C/
Torrecilla del Leal 3, Madrid.
Desde
el 1 de febrero al 8 de abril.
Presentación de la exposición Monstruos
devoradores de energía, de Cuba,
en Casa de América. Madrid.
Las
calles se llenan de disfraces,
juegos, risas, alboroto,
desorden...todo parece estar
permitido en Carnaval.
Os presentamos algunos de los libros
que nos acercan a ésta y
otras fiestas populares del
mundo: guías de viaje de
Brasil, Tenerife...; Fiestas
con encanto, disfraces,
estudios y ensayos sobre el
carnaval...
MASCARAS
Y ANTIFACES
de AMAYA, PILAR
Editorial: PARRAMON EDICIONES SA 2004
12.00 €
Con
materiales muy fáciles de encontrar, puedes
elaborar las máscaras y los antifaces que
quieras, para enmascarar tu cara y sorprender
a todos en Carnaval, Halloween o en cualquier
fiesta con tus amigos
MAQUILLAJES
(PASO A PASO)
de AMAYA, PILAR
Editorial: PARRAMON EDICIONES SA
12.00 €
Sólo
con pinturas de agua o acuarelas, puedes
maquillarte como desees y de lo que
quieras, Tus fiestas de Carnaval,
Halloween, e incluso las celebraciones
de cumpleaños, serán mucho más
divertidas desde ahora, porque brillará
tu esfuerzo tu imaginación, tu
creatividad y tus ganas de sorprender y
divertirte.
XX REUNIÓN NACIONAL OPC ESPAÑA 14 – 17 de febrero de 2007. Madrid XX Aniversario Federación Española OPC
Los participantes a reuniones y congresos gastan cada día 600 euros de media, según el Spain Convention Bureau
· Las Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC) facturaron 490 millones de euros en 2006.
· Abreu puso de manifiesto que en los congresos y reuniones organizados por empresas de esta entidad participaron casi 398.000 personas.
· OCP España entregó los X Premios Nacionales y el I Premio Periodístico.
Madrid, 16 de febrero de 2007.-El gasto medio de los participantes que acuden a España a congresos y reuniones es de 600 euros diarios, según dejó constancia hoy el Presidente de la Federación de Empresas Organizadoras de Congresos (OPC), Julio Abreu, en el marco de la XX Reunión de OPC España.
En la segunda jornada de trabajo de este evento, Abre dio a conocer un estudio realizado de este segmento turístico, que generó el pasado año un volumen de facturación de unos 490 millones de euros.
Abreu explicó que, según el Spain Convention Bureau, los turistas de reuniones se gastan en las ciudades organizadoras unos 1.200 euros en los dos días de media que duran los congresos.
Según el Presidente de OPC España, “este dato pone de manifiesto la capacidad de gasto del turismo de reuniones, que además de desestacionalizar el sector turístico español, significa una gran fuente de ingresos, intercambio cultural y de creación de empleo para las ciudades que apuestan por esta segmento”.
El informe también resaltó que en los congresos y reuniones organizados por empresas de esta entidad participaron casi 398.000 personas.
En concreto, las empresas OPC organizaron el pasado año 248 congresos locales o autonómicos; 296 nacionales; 95 internacionales; y 2.270 reuniones de más 50 participantes. Todo ello, supone la gestión de 2.917 reuniones.
Sobre las expectativas de futuro de este segmento, el 27 por ciento de las empresas OPC estima que va a ser bueno; un porcentaje similar, el 29 por ciento, de los que opinan que la actividad en 2006 fue “buena”.
La XX Reunión de OPC España, que se desarrollará hasta mañana sábado, en el Hotel Meliá Castilla, reúne a 180 Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos del país.
X Premios Nacionales
Precisamente, las OCP España entregó hoy los X Premios Nacionales a las instituciones, entidades y empresas más destacadas del pasado año: Consellería de Turismo de la Xunta – Premio Especial del Jurado -; Consejería de Turismo, Comercio y Consumo de Murcia – Premio a la Institución Autonómica ; Consorcio de Turismo de Córdoba – Premio a la Institución local -; Palacio Municipal de Congresos de Madrid - Premio a Centro de Congresos-; el Hotel Palafox de Zaragoza, Premio a la Cadena o Establecimiento Hotelero; Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial del Gobierno Vasco - Premio a Promotor de Congresos -; Grupo Montaner de Barcelona - Premio a Empresa de Servicios Complementarios -; y la Revista Expone - Premio a la Publicación o Profesional del Periodismo.
Con anterioridad, OPC España también entregó el I Premio Periodístico OPC 2006, cuyo ganador ha sido Gonzalo Estefanía, profesional de Punto Radio. De forma paralela, el jurado ha decidido conceder el accésit del premio a Enrique Gómez, de la revista Meeting Market, por los artículos publicados sobre la actividad de los OPC a lo largo de todo el año 2006.
“II Encuentro Ibérico sobre Dieta y Salud” en Xantar
· Estará centrado en la difusión de los beneficios de las dietas atlántica y cantábrica y en la promoción de hábitos de vida saludables
En el marco de la defensa de la calidad de la cocina gallega, Xantar organiza por segundo año el “Encuentro Ibérico sobre Dieta y Salud” que abordará la gastronomía no sólo como recurso turístico, sino también desde el punto de vista nutricional y que estará centrado en la promoción de los beneficios de las dietas atlántica y cantábrica y de los hábitos de vida saludables.
El “II Encuentro Ibérico sobre Dieta y Salud” se desarrollará a lo largo de los cinco días de Xantar, Salón Galego de Gastronomía e Turismo, que se celebrará en Expourense desde el 28 de febrero al 4 de marzo. Presenta un completo programa con mesas redondas, talleres de cocina, degustaciones de productos, catas de vinos, etc. en el que se abordará la gastronomía desde las más diversas ópticas, pero siempre defendiendo la calidad.
La conferencia inaugural correrá a cardo del doctor Carlos Rodríguez, presidente de la Comisión de Nutrición y Metabolismo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y cofundador del concepto “dieta atlántica”, junto con el doctor Aniceto Charro. Carlos
Rodríguez hablará de este tipo de dieta basada en productos de mar, huerta y granja.
El término “dieta cantábrica” será defendido a su vez por uno de sus mentores, el doctor especialista en nutrición y dietética terapéutica, Jesús Bernardo García, quien promueve que este tipod e dieta alcance la misma fama y prestigio que tiene, por ejemplo, la mediterránea.
El sobrepeso de la población en general y la obesidad infantil en particular serán también tratados en varias mesas redondas y conferencias de este “II Encuentro sobre Dieta y Salud”. Habrá un apartado especial para analizar el tratamiento dado a estos problemas en los medios de comunicación.
Además de mesas redondas y conferencias, el programa incluye degustaciones de productos tradicionales como la lamprea o los mejillones y la promoción de ingredientes novedosos en la cocina como las ortigas o las algas, ya que varios cocineros gallegos mostrarán en directo como elaboran sus platos con estos y otros productos. Dentro del papel protagonista que siempre ha tenido el vino en Xantar, este encuentro incluye además varias catas de caldos gallegos, portugueses y asturianos.
No conviene olvidar que gastronomía y turismo, los dos ejes sobre los que gira Xantar, están estrechamente vinculados y, por ello, habrá espacio en este encuentro para la promoción de campañas como “Paisajes Culturales”, del Patronato Provincial de Turismo de Ourense, o la nueva “Central de Reservas Turísticas” que se está llevando a cabo en Vilagarcía de Arousa.
El programa incluye además el estreno del documental “Rutas turístico-gastronómicas de la provincia de Ourense”, que posteriormente será emitido en TVE y en el Canal Internacional.
El “II Encuentro Ibérico sobre Dieta y Salud” cuenta con la colaboración de la Universidad de Vigo, de Caixa Galicia y de la Administración.
La
Unión Europea ha establecido los derechos de los pasajeros de
una compañía aérea y trabaja en su potenciación. Estos son
los principales derechos disfrutados por los pasajeros.
V.
Otros derechos
El
transporte aéreo está sujeto a un contrato que estipula ciertos
derechos para los pasajeros. Solicite una copia del mismo a la
compañía aérea o a su agencia de viajes.
Conforme
a los acuerdos internacionales, una compañía aérea tiene la
obligación de subsanar los daños causados por los retrasos,
excepto si prueba que hizo todo lo que podía razonablemente hacer
para evitar los daños o si tal actuación era imposible. También
deben responder por la pérdida o los daños del equipaje.
Solicite información a este respecto en su compañía aérea o
agencia de viajes.
Respeto
de los derechos de los pasajeros
Los
derechos de los pasajeros se recogen directamente en la legislación
de la UE o en las leyeas nacionales de transposición de las
Directivas UE. Por lo tanto, las compañías aéreas, las agencias
de viajes, los tour-operadores y el resto de las empresas que
participan en el suministro de transporte aéreo deben
respetarlos.
Lo
primero que debe hacer un pasajero es contactar la compañía
aérea o el organizador del viaje combinado.
Cuando
un pasajero considere que se ha inclumplido la ley, podrá
dirigirse al organismo nacional responsable en materia de
transporte aéreo o en materia de derechos de los consumidores
(dichos datos, en los casos en los que están disponibles
figuran más adelante).
En
caso de perjuicio para un pasajero por el imcumplimiento de la
legislación comunitaria se puede iniciar una acción legal en
los tribunales nacionales.
Las
organizaciones de pasajeros y de consumidores también pueden
ofrecer asesoría o asistencia.
Un
pasajero también puede informar a la Dirección General Energía
y Transporte de la Comisión Europea del curso dado a su queja
(Rue de la loi/Wetstraat 200,
1049 Bruselas, fax: +32.(0) 2.299.10.15, dirección electrónica
tren-aprights@cec.eu.int)
ANIVERSARIO
: EL ALMANAQUE CUMPLE 8 AÑOS EN LA RED
Hemos cumplido cada dia en la creación del Almanaque, dandole
un tono más social y solidario, hemos creado nuevas secciones y
nuevos servicios para los usuarios, hemos mejorado la
navegabilidad y la presentación. Y así hemos sumado ya los 8 primeros años. FIRMA
EN NUESTRO LIBRO
DE VISITAS
Ranking
Internet
Nº
1 en la Categoría de Almanaques 1.
elalmanaque.com
ACTUALIZAMOS
DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu página de inicio
Internet Explorer.-Entra en Herramientas/Opciones. En el cuadro 'Página de inicio' escribe: http://www.elalmanaque.com
Pulsa en Aceptar.
Si
tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
Para información, consultas y/o sugerencias , Formulario
de Consultas
o bien contactar con Webmaster : Juan
Luis Alvarez
SUSCRIPCIONES
AL MAGAZINE :
El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones
gratis