DIARIO MULTIMEDIA DE INFORMACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TURISMO - Desde 1998 en la red
EL ALMANAQUE DE HOY REVISTA EL ALMANAQUE
 

LÉXICO

ESTACIONES

Igual que las estaciones del tren, las estaciones astronómicas son los lugares en que se para el Sol en su viaje a lo largo de su recorrido anual por la ruta del día y de la noche. La visión de nuestros antepasados era geocéntrica: era por tanto toda la bóveda celeste la que se movía alrededor de la Tierra, no al revés; y durante el día el gran protagonista de todo el movimiento celeste era el Sol, que también giraba visiblemente alrededor de la Tierra. La principal fuente de información para fijar las estaciones, y la que determinó su nombre, era el recorrido diario del Sol, desde el orto hasta el ocaso. No sólo el recorrido, sino también la velocidad de ascensión y descenso del Sol, que varía según las estaciones: al inicio de la primavera (21 de marzo, el equinoccio) la declinación del Sol, es decir la caída del día acelera su curso; pero al llegar a la proximidad del inicio del verano (el 22 de junio), se ralentiza considerablemente la caída de la tarde, de manera que comparativamente parece que el Sol no se vaya a poner, que se haya parado en el cielo. Este fenómeno alcanza su culminación el 22 de junio; los romanos lo llamaron statio, estación, parada; luego, por analogía, se señalaron varias estaciones, distinguiendo en ellas los solsticios (paradas del Sol, al inicio del verano y al inicio del invierno), y los equinoccios (el de primavera y el de otoño) señalando así cuatro paradas del Sol en su recorrido de ascensión y descenso, para variar la duración de los días y las noches. Esa era, en efecto, la visión que tuvieron nuestros antepasados durante milenios, y eran a su vez las señales del cielo para marcar las fiestas del año (Navidad, Carnaval, San Juan y fiestas de otoño).

Aunque todo esto sea cierto y quede afianzado con exactísimas observaciones astronómicas, es de una gran relatividad, empezando por el propio nombre, que en español, italiano, portugués, catalán, lo hemos obtenido del latín statio, formado a partir del verbo sto, stare, statum (el mismo del que obtenemos estar estatua, estamento, estación, estatuto, constitución), que encierra la idea de estacionamiento, parada, inamovilidad. Pero es que en francés (saison) y en inglés (season) el nombre es de la familia de "sazón", es decir que su punto de referencia no es astronómico, sino agrícola. Como indica el Webster’s, es de origen latino (sérere, satum = sembrar; satio, sationis = siembra). Y no sólo eso, sino que en ambos hemisferios las estaciones están invertidas; en inglés, al igual que en los días de la semana, no siguen nuestro mismo orden (el suyo es: invierno, primavera, verano y otoño; y además en las carreteras circulan por la izquierda y cuentan la velocidad por millas, y la altura por pies, etc.). Y en la India y en otras latitudes no les sale la cuenta de las cuatro estaciones, así que prefieren manejarse con tres. Pero esto no es sólo de ahora: antiguamente los indios, los griegos y los árabes conocieron tres estaciones, equivalentes a primavera, verano e invierno; los pueblos del norte, en cambio, de clima más frío, sólo distinguían dos: la estación fría (el invierno), y la estación calurosa (el verano). Los romanos llegaron a distinguir hasta ocho estaciones, cruzándose ya con el concepto de meses; pero por fin, copiando a los griegos, dividieron el año en cuatro estaciones. Verano y estío eran respectivamente en nuestra lengua los nombres de la primavera y el verano. El propio nombre de prima-vera nos indica que estamos ante una repetición de ver (= primavera)

Mariano Arnal

Libros relacionados con el Léxico:

Copyright EL ALMANAQUE todos los derechos reservados.